A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
989.504 : URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830

















Documentos en la biblioteca con la clasificación 989.504



Artigas: Federalismo y soberanía / Eugenio Petit Muñoz
Título : Artigas: Federalismo y soberanía Tipo de documento: texto impreso Autores: Eugenio Petit Muñoz, Autor Editorial: Montevideo : Fac.Humanidades Y Ciencias Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 117 p ISBN/ISSN/DL: L01324 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ARTIGAS FEDRALISMO SOBERANÍA Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: Las ideas fundamentales del pensamiento político de Artigas son analizados aquí por uno de los historiadores más especializados en el mismo. Se realiza un estudio comparativo entre el federalismo artiguista y el federalismo norteamericano, "ideas similares con fines distintos" y se recorre la relación fluctuante y fecunda del pensamiento artiguista y los ideales de Mayo en torno al capital concepto de la soberanía popular en el naciente estado oriental. Nota de contenido: Tabla de contenido.
El federalismo de José Artigas y el federalismo norteamericano
Artigas y su ideario a través de seis series documentales (selección)
Artigas: Federalismo y soberanía [texto impreso] / Eugenio Petit Muñoz, Autor . - Montevideo : Fac.Humanidades Y Ciencias, 1988 . - 117 p.
ISSN : L01324
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ARTIGAS FEDRALISMO SOBERANÍA Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: Las ideas fundamentales del pensamiento político de Artigas son analizados aquí por uno de los historiadores más especializados en el mismo. Se realiza un estudio comparativo entre el federalismo artiguista y el federalismo norteamericano, "ideas similares con fines distintos" y se recorre la relación fluctuante y fecunda del pensamiento artiguista y los ideales de Mayo en torno al capital concepto de la soberanía popular en el naciente estado oriental. Nota de contenido: Tabla de contenido.
El federalismo de José Artigas y el federalismo norteamericano
Artigas y su ideario a través de seis series documentales (selección)
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01324 989.504 PETf Libro Secundaria HISTORIA Disponible Artigas: figura y trasfigura (1811-1820) / Roberto Ares Pons
Título : Artigas: figura y trasfigura (1811-1820) Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Ares Pons, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones del nuevo mundo Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 124 p ISBN/ISSN/DL: L05508 Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS JOSÉ GERVASIO PENSAMIENTO POLÍTICA SIGLO XIX Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: Artigas es una de las personalidades más singulares del proceso revolucionario latinoamericano. Además de defender la autonomía de la Banda Oriental, acaudilló en sus inicios a la corriente federalista que agitó las repúblicas rioplatenses en su período fundacional. Este libro analiza los rasgos sobresalientes de la vida y el pensamiento político social de Artigas y de su momento histórico. en equilibrada síntesis, superando los resabios de la leyenda negra tejida en torno al héroe, y la mitificación que lo reduce ala condición de libertador de nuestro país, Ares Pons lo reivindica como uno de los grandes conductores de la emancipación continental. Artigas: figura y trasfigura (1811-1820) [texto impreso] / Roberto Ares Pons, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones del nuevo mundo, 1989 . - 124 p.
ISSN : L05508
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS JOSÉ GERVASIO PENSAMIENTO POLÍTICA SIGLO XIX Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: Artigas es una de las personalidades más singulares del proceso revolucionario latinoamericano. Además de defender la autonomía de la Banda Oriental, acaudilló en sus inicios a la corriente federalista que agitó las repúblicas rioplatenses en su período fundacional. Este libro analiza los rasgos sobresalientes de la vida y el pensamiento político social de Artigas y de su momento histórico. en equilibrada síntesis, superando los resabios de la leyenda negra tejida en torno al héroe, y la mitificación que lo reduce ala condición de libertador de nuestro país, Ares Pons lo reivindica como uno de los grandes conductores de la emancipación continental. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05508 989.504 AREa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Artigas: inauguración de su mausoleo y glosario de homenajes / Fernando Assuncao
Título : Artigas: inauguración de su mausoleo y glosario de homenajes Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Assuncao, Autor ; Wilfredo Pérez, Autor Editorial: Montevideo : Palacio Legislativo Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 605 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS HOMENAJES PARLAMENTO EJÉRCITO Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Artigas: inauguración de su mausoleo y glosario de homenajes [texto impreso] / Fernando Assuncao, Autor ; Wilfredo Pérez, Autor . - Montevideo : Palacio Legislativo, 1978 . - 605 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS HOMENAJES PARLAMENTO EJÉRCITO Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01329 989.504 ASSa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Artigas: la versión popular de la Revolución de Mayo / Pacho O'Donnell
Título : Artigas: la versión popular de la Revolución de Mayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Pacho O'Donnell, Autor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 250 p ISBN/ISSN/DL: L07052 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY REVOLUCIÓN DE MAYO Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: La versión popular de la Revolución de Mayo. Pacho O'Donnell nos devuelve la real dimensión histórica de Artigas y recupera la plena vigencia de su pensamiento, en tiempos en que la unidad latinoamericana es mas que una esperanza. El doloroso exilio del caudillo rioplatense parece, por fin, estar terminando. Aunque la historiografía liberal insiste en recordar a Jose Gervasio de Artigas como el artífice de la independencia de la Republica Oriental del Uruguay, lo cierto es que, en realidad, el caudillo fue el representante mas vigoroso de un proyecto de organización federal, popular y latinoamericanista para las Provincias Unidas del Rio de la Plata, que en tiempos de Mayo incluían los actuales territorios de la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Su inflexible convicción lo enfrento con el elitista y extranjerizante unitarismo porteño que abogaba por la hegemonía del puerto sobre las provincias. Férreo defensor del sufragio universal cuando ninguna sociedad del planeta practicaba el voto popular, llevo a cabo la primera reforma agraria de toda Latinoamérica. La historia ha denominado "revolución" a las jornadas de mayo de 1810, aunque no fueron en verdad una revolución porque les falto el protagonismo del pueblo. Este irrumpe en 1811, conmovido, turbulento, junto a José Gervasio de Artigas, el primer revolucionario del Plata. Obligado a combatir sin apoyo ni medios contra los colonialistas españoles y contra la invasión portuguesa desde el Brasil alentada por Gran Bretaña, debió defenderse, al mismo tiempo, de las tropas enviadas desde Buenos Aires y de las intrigas urdidas por triunviros y directores supremos, que no dudaron en poner precio a su cabeza. Exiliado en Paraguay, el "Protector de los Pueblos Libres" murió pobre, acallado su ideario por el centralismo triunfante, pero respetado por San Martin y los caudillos provinciales y recordado siempre por su pueblo. Para los historiadores argentinos, ocuparnos de Artigas es una forma de estar en la ruta de la Patria Grande, de romper los tabiques de la trágica disgregación americana, de recuperar la dimensión rioplatense y continental del "Protector de los Pueblos Libres". Pacho ODonnell Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Bandido, revolucionario y federal.
Los inicios -De contrabandista a blandengue -Invasiones inglesas -La revolución independentista -La primera proclama -El Combate de Las Piedras -El sitio de Montevideo -Los conflictos de la oligarquía porteña -La pueblada del del 5 y 6 de abril -Disputas en el Ejército del Norte
2. El estadista gaucho enfrenta a la oligarquía porteña.
La Redota -La Precisión del Yí -Hay que matar a Artigas -El Congreso de Tres Cruces -Instrucciones para la Asamblea de Año XIII -Poteñismo versus artiguismo -La toma de Montevideo -No a la independencia de la Banda Oriental -La obra maestra de un escultor francés -El Congreso de Oriente -La reforma agraria
3. Los pueblos libres, la invasión portuguesa y el porteñismo monárquico.
La invasión desde Brasil -Causas de la invasión portuguesa -La oposición al monarquismo -Montevideo portuguesa -La complicidad porteña con la invasión -La coronación -La constitución monárquica -EL acuerdo secreto -Retrato de Artigas
4. San Martín, el tigre traicionado y el precio del a inequidad.
Andresito -Mediación de San Martín -Cepeda -El Tratado del Pilar -Cizaña y traición -Guerra entre caudillos -La pérdida de la Banda Oriental -El exilio interminable -La visita de Paz -El viejo caudilloArtigas: la versión popular de la Revolución de Mayo [texto impreso] / Pacho O'Donnell, Autor . - Montevideo : Aguilar, 2012 . - 250 p.
ISSN : L07052
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY REVOLUCIÓN DE MAYO Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: La versión popular de la Revolución de Mayo. Pacho O'Donnell nos devuelve la real dimensión histórica de Artigas y recupera la plena vigencia de su pensamiento, en tiempos en que la unidad latinoamericana es mas que una esperanza. El doloroso exilio del caudillo rioplatense parece, por fin, estar terminando. Aunque la historiografía liberal insiste en recordar a Jose Gervasio de Artigas como el artífice de la independencia de la Republica Oriental del Uruguay, lo cierto es que, en realidad, el caudillo fue el representante mas vigoroso de un proyecto de organización federal, popular y latinoamericanista para las Provincias Unidas del Rio de la Plata, que en tiempos de Mayo incluían los actuales territorios de la Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Su inflexible convicción lo enfrento con el elitista y extranjerizante unitarismo porteño que abogaba por la hegemonía del puerto sobre las provincias. Férreo defensor del sufragio universal cuando ninguna sociedad del planeta practicaba el voto popular, llevo a cabo la primera reforma agraria de toda Latinoamérica. La historia ha denominado "revolución" a las jornadas de mayo de 1810, aunque no fueron en verdad una revolución porque les falto el protagonismo del pueblo. Este irrumpe en 1811, conmovido, turbulento, junto a José Gervasio de Artigas, el primer revolucionario del Plata. Obligado a combatir sin apoyo ni medios contra los colonialistas españoles y contra la invasión portuguesa desde el Brasil alentada por Gran Bretaña, debió defenderse, al mismo tiempo, de las tropas enviadas desde Buenos Aires y de las intrigas urdidas por triunviros y directores supremos, que no dudaron en poner precio a su cabeza. Exiliado en Paraguay, el "Protector de los Pueblos Libres" murió pobre, acallado su ideario por el centralismo triunfante, pero respetado por San Martin y los caudillos provinciales y recordado siempre por su pueblo. Para los historiadores argentinos, ocuparnos de Artigas es una forma de estar en la ruta de la Patria Grande, de romper los tabiques de la trágica disgregación americana, de recuperar la dimensión rioplatense y continental del "Protector de los Pueblos Libres". Pacho ODonnell Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Bandido, revolucionario y federal.
Los inicios -De contrabandista a blandengue -Invasiones inglesas -La revolución independentista -La primera proclama -El Combate de Las Piedras -El sitio de Montevideo -Los conflictos de la oligarquía porteña -La pueblada del del 5 y 6 de abril -Disputas en el Ejército del Norte
2. El estadista gaucho enfrenta a la oligarquía porteña.
La Redota -La Precisión del Yí -Hay que matar a Artigas -El Congreso de Tres Cruces -Instrucciones para la Asamblea de Año XIII -Poteñismo versus artiguismo -La toma de Montevideo -No a la independencia de la Banda Oriental -La obra maestra de un escultor francés -El Congreso de Oriente -La reforma agraria
3. Los pueblos libres, la invasión portuguesa y el porteñismo monárquico.
La invasión desde Brasil -Causas de la invasión portuguesa -La oposición al monarquismo -Montevideo portuguesa -La complicidad porteña con la invasión -La coronación -La constitución monárquica -EL acuerdo secreto -Retrato de Artigas
4. San Martín, el tigre traicionado y el precio del a inequidad.
Andresito -Mediación de San Martín -Cepeda -El Tratado del Pilar -Cizaña y traición -Guerra entre caudillos -La pérdida de la Banda Oriental -El exilio interminable -La visita de Paz -El viejo caudilloEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07052 989.504 ODOa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano / Arturo Ardao
Título : Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Ardao Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 145 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-494-13-8 Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CONFEDERACIÓN INDEPENDENCIA PENSAMIENTO ARTIGUISTA SAN MARTÍN,BOLÍVAR RÍO DE LA PLATA PROVINCIAS UNIDAS HISPANOAMÉRICA Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen de su obra: Los libros del Prof. Arturo Ardao dedicados a uno de los aspectos del ideario artiguista, la Confederación, ha sido el disparador para analizar del punto de vista político los textos de Artigas y de algunos de sus seguidores que compartían su “sistema” como él denominaba en sus cartas a la forma institucional que esperaba introducir durante el proceso revolucionario en los territorios del Río de la Plata. El mismo comprendía el logro de la soberanía e independencia de la Provincia Oriental dentro de pactos confederales, como los que habían dado lugar a la Confederación y Perpetua Unión de 1781 en los EE.UU. Frente a los numerosos historiadores, publicistas y juristas partidarios de la idea federalista en el artiguismo, trataremos de demostrar a través de una necesariamente limitada introducción en los documentos fundamentales, su adhesión básica al sistema de confederación por parte de Artigas. Nota de contenido: Tabla de contenidos.
Primera parte. Confederación, Independencia Oriental y República Oriental, en José Artigas.
I. ¿Confederación o Federación en las Instrucciones del Año XIII?
II. Interpretación de Héctor Miranda: Federación.
III. Interpretación luego dominante: Confederación provisoria seguida de Federación.
IV. Fórmula única de Artigas para la Unión de las Provincias Unidas: Confederación.
V. Independencia en el marco de la Confederación.
VI. Formación y apogeo de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VII. Destino histórico de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VIII. Independencia Oriental y República Oriental en Artigas.
Segunda parte. El unionismo hispanoamericano, raíz del latinoamericano.
I. Unión y denominación antes de la insurgencia de 1810.
Unionismo hispanoamericano y unionismo latinoamericano -Primera forma del unionismo hispanoamericano -De América Española a Colombia, en Miranda -De Miranda a Viscardo y Guzmán -Reunión y acta de París, en 1797 -Ascenso del nombre Colombia después de 1800 -significado del primer unionismo hispanoamericano
II. Unión y denominación en el marco de la Independencia.
III. Unión y denominación después de la Independencia.Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano [texto impreso] / Arturo Ardao . - Montevideo : Fin De Siglo, 2011 . - 145 p.
ISBN : 978-9974-494-13-8
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CONFEDERACIÓN INDEPENDENCIA PENSAMIENTO ARTIGUISTA SAN MARTÍN,BOLÍVAR RÍO DE LA PLATA PROVINCIAS UNIDAS HISPANOAMÉRICA Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen de su obra: Los libros del Prof. Arturo Ardao dedicados a uno de los aspectos del ideario artiguista, la Confederación, ha sido el disparador para analizar del punto de vista político los textos de Artigas y de algunos de sus seguidores que compartían su “sistema” como él denominaba en sus cartas a la forma institucional que esperaba introducir durante el proceso revolucionario en los territorios del Río de la Plata. El mismo comprendía el logro de la soberanía e independencia de la Provincia Oriental dentro de pactos confederales, como los que habían dado lugar a la Confederación y Perpetua Unión de 1781 en los EE.UU. Frente a los numerosos historiadores, publicistas y juristas partidarios de la idea federalista en el artiguismo, trataremos de demostrar a través de una necesariamente limitada introducción en los documentos fundamentales, su adhesión básica al sistema de confederación por parte de Artigas. Nota de contenido: Tabla de contenidos.
Primera parte. Confederación, Independencia Oriental y República Oriental, en José Artigas.
I. ¿Confederación o Federación en las Instrucciones del Año XIII?
II. Interpretación de Héctor Miranda: Federación.
III. Interpretación luego dominante: Confederación provisoria seguida de Federación.
IV. Fórmula única de Artigas para la Unión de las Provincias Unidas: Confederación.
V. Independencia en el marco de la Confederación.
VI. Formación y apogeo de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VII. Destino histórico de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VIII. Independencia Oriental y República Oriental en Artigas.
Segunda parte. El unionismo hispanoamericano, raíz del latinoamericano.
I. Unión y denominación antes de la insurgencia de 1810.
Unionismo hispanoamericano y unionismo latinoamericano -Primera forma del unionismo hispanoamericano -De América Española a Colombia, en Miranda -De Miranda a Viscardo y Guzmán -Reunión y acta de París, en 1797 -Ascenso del nombre Colombia después de 1800 -significado del primer unionismo hispanoamericano
II. Unión y denominación en el marco de la Independencia.
III. Unión y denominación después de la Independencia.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06869 989.504 ARDa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Artigas y el artiguismo / Arturo Ardao
PermalinkArtigas y el lejano norte: refutación de la historia patria / Carlos Maggi
PermalinkArtigas y su revolución agraria; 1811-1820 / De La Torre Sala De Touron
PermalinkBases económicas de la revolución artiguista / José Pedro Barrán
PermalinkLa capataza: Probanza de la desaparición de un pueblo de indios -San Borja del Yí / Eduardo Lorier
PermalinkCurso de historia nacional y americana: El Ciclo artiguista (1811-1820) / Washington Reyes Abadie
PermalinkLa economía en la Banda Oriental: 1811-1820 / Agustin Beraza
PermalinkEl ciclo artiguista, T.2 / Washington Reyes Abadie
PermalinkEl ciclo artiguista T.3 / Washington Reyes Abadie
PermalinkEl congreso de las Tres Cruces y la Asamblea del Año XIII: antecedentes y consecuencias / Edmundo Favaro
Permalink