A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
989.503 : HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811

















Documentos en la biblioteca con la clasificación 989.503



Título : 2. Montevideo: en el siglo XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: Aurora Capillas de Castellanos, Autor Editorial: Montevideo : Nuestra Tierra Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 60 p ISBN/ISSN/DL: L01306 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY MONTEVIDEO SIGLO XVIII COLONIAL SOCIEDAD Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Nota de contenido: Tabla de contenido.
Montevideo y su región.
El Real Presidio.
Los Colonos.
La Vivienda.
El Ajuar.
Usos y Costumbres.
El Trabajo.
Policía.
Las Fuentes.
El Abasto.
El Comercio Menor.
Festividades.
El Cabildo.
La Matriz.
Los riesgos del mar.
EL Puerto.
Diferenciación y autonomía.
Comunidad y Evolución.
Enseñanza y Cultura.En línea: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9205 2. Montevideo: en el siglo XVIII [texto impreso] / Aurora Capillas de Castellanos, Autor . - Montevideo : Nuestra Tierra, 1971 . - 60 p.
ISSN : L01306
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY MONTEVIDEO SIGLO XVIII COLONIAL SOCIEDAD Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Nota de contenido: Tabla de contenido.
Montevideo y su región.
El Real Presidio.
Los Colonos.
La Vivienda.
El Ajuar.
Usos y Costumbres.
El Trabajo.
Policía.
Las Fuentes.
El Abasto.
El Comercio Menor.
Festividades.
El Cabildo.
La Matriz.
Los riesgos del mar.
EL Puerto.
Diferenciación y autonomía.
Comunidad y Evolución.
Enseñanza y Cultura.En línea: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/9205 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01306 989.503 CAPm Libro Secundaria HISTORIA Disponible Azara y su legado al Uruguay / Esteban F. Campal
Título : Azara y su legado al Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban F. Campal, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1969 Colección: Colección de bolsillo num. 24 Número de páginas: 197 p ISBN/ISSN/DL: L08822 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FÉLIX DE AZARA BIOGRAFÍA URUGUAY HISTORIA URUGUAY RURAL SIGLO XIX Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Azara y su legado al Uruguay [texto impreso] / Esteban F. Campal, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1969 . - 197 p. - (Colección de bolsillo; 24) .
ISSN : L08822
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FÉLIX DE AZARA BIOGRAFÍA URUGUAY HISTORIA URUGUAY RURAL SIGLO XIX Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08822 989.503 CAMa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Crónica general del Uruguay: La emancipación / Washington Reyes Abadie
Título : Crónica general del Uruguay: La emancipación Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Reyes Abadie, Autor ; A. Vazquez Romero, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 616 p. Il.: il.; fotos; mapas Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: JOSÉ DE SAN MARTÍN, SIMÓN BOLIVAR, RONDEAU, RIVERA SANTIAGO VÁZQUEZ, NICOLÁS HERRERA, JOSÉ GERVASIO ARTIGAS, CARLOTA JOAQUINA, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XVI, SIGLO XVII Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Resumen: Contenido: La génesis de la emancipación - Crisis del régimen indiano - La emancipación hispanoamericana - Las invasiones inglesas - La junta de Montevideo del año VII - La Revolución de mayo - La Revolución en el Plata -Centralismo y autonomismo - El directorio - La Revolución oriental - El programa artiguista - El sistema de los pueblos libres - la patria vieja - El ocaso de Artigas - Crisis en el Plata - El Estado Cisplatino - Los caballeros orientales - la cruzada libertadora - La emancipación oriental - La asamblea constituyente - El Estado oriental. Crónica general del Uruguay: La emancipación [texto impreso] / Washington Reyes Abadie, Autor ; A. Vazquez Romero, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1980 . - 616 p. : il.; fotos; mapas.
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JOSÉ DE SAN MARTÍN, SIMÓN BOLIVAR, RONDEAU, RIVERA SANTIAGO VÁZQUEZ, NICOLÁS HERRERA, JOSÉ GERVASIO ARTIGAS, CARLOTA JOAQUINA, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XVI, SIGLO XVII Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Resumen: Contenido: La génesis de la emancipación - Crisis del régimen indiano - La emancipación hispanoamericana - Las invasiones inglesas - La junta de Montevideo del año VII - La Revolución de mayo - La Revolución en el Plata -Centralismo y autonomismo - El directorio - La Revolución oriental - El programa artiguista - El sistema de los pueblos libres - la patria vieja - El ocaso de Artigas - Crisis en el Plata - El Estado Cisplatino - Los caballeros orientales - la cruzada libertadora - La emancipación oriental - La asamblea constituyente - El Estado oriental. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01314 989.5 REYc T.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El gobierno colonial en el Uruguay y los orígenes de la nacionalidad / Pablo Blanco Acevedo
Título : El gobierno colonial en el Uruguay y los orígenes de la nacionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Blanco Acevedo, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Barreiro y Ramos Fecha de publicación: 1935 Número de páginas: 284 p ISBN/ISSN/DL: L01308 Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA MONTEVIDEO COLONIAL COLONIZACIÓN INDÍGENAS RÍO DE LA PLATA Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Nota de contenido: Tabla de contenido.
C.1. La raza aborigen.
C.2. Formas de colonización.
C.3. La conquista del territorio oriental del Uruguay.
C.4. La campaña oriental del Uruguay.
C.5. La ciudad colonial.
C.6. La ciudad colonial.
C.7. Gobierno y administración coloniales.
C.8. Gobierno y Administración coloniales.
C.9. Influencia de las instituciones coloniales en la formación local.
C.10. Formaciones sociales urbanas y rurales.
C.11. Desarrollo económico de la ciudad colonial.
C.12. El puerto de Montevideo y el consulado de buenos Aires.
C.13. Montevideo y Buenos Aires.
C.14. Montevideo y la reconquista de Buenos Aires.
C.15. Las invasiones inglesas. Defensa y asalto a Montevideo.
C.16. La ocupación británica de Montevideo.
C.17. Consecuencias de las invasiones inglesas. El comercio libre.
C.18. La escisión rioplatense: Elío y Liniers.
C.19. El Cabildo Abierto del 21 de setiembre de 1808.
C.20. El gran conflicto rioplatense: Elío y Liniers.
C.21. Montevideo y la Revolución de Mayo.El gobierno colonial en el Uruguay y los orígenes de la nacionalidad [texto impreso] / Pablo Blanco Acevedo, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Barreiro y Ramos, 1935 . - 284 p.
ISSN : L01308
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA MONTEVIDEO COLONIAL COLONIZACIÓN INDÍGENAS RÍO DE LA PLATA Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Nota de contenido: Tabla de contenido.
C.1. La raza aborigen.
C.2. Formas de colonización.
C.3. La conquista del territorio oriental del Uruguay.
C.4. La campaña oriental del Uruguay.
C.5. La ciudad colonial.
C.6. La ciudad colonial.
C.7. Gobierno y administración coloniales.
C.8. Gobierno y Administración coloniales.
C.9. Influencia de las instituciones coloniales en la formación local.
C.10. Formaciones sociales urbanas y rurales.
C.11. Desarrollo económico de la ciudad colonial.
C.12. El puerto de Montevideo y el consulado de buenos Aires.
C.13. Montevideo y Buenos Aires.
C.14. Montevideo y la reconquista de Buenos Aires.
C.15. Las invasiones inglesas. Defensa y asalto a Montevideo.
C.16. La ocupación británica de Montevideo.
C.17. Consecuencias de las invasiones inglesas. El comercio libre.
C.18. La escisión rioplatense: Elío y Liniers.
C.19. El Cabildo Abierto del 21 de setiembre de 1808.
C.20. El gran conflicto rioplatense: Elío y Liniers.
C.21. Montevideo y la Revolución de Mayo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01308 989.503 BLAg Libro Secundaria HISTORIA Disponible El poder de lo efímero: Historia del ceremonial español (1730 - 1808) / Pablo Fucé
Título : El poder de lo efímero: Historia del ceremonial español (1730 - 1808) Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Fucé, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 445 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-675-68-1 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XVIII, SIGLO XIX, COSTUMBRES Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Resumen: Esta obra es una historia política de las emociones aprobadas y promovidas por la élite hispano criolla de Montevideo a través de diversas formas de espectáculo. Se examinan la formación de la cultura política de la élite local a la luz de su política cultural en lo relativo a las ceremonias, cumplidas entre 1730 y 1808. Nota de contenido: Primera parte: Del simulacro, signos y orden político: El ceremonial y su retórica del honor y la emoción.
Segunda parte: Ceremonias de revelación: Mociones y emociones de lo efímero político.
Tercera parte: Ceremonias de confirmación: Efímero y simulación política.
Cuarta parte: Ceremonias de orientación: Disimulación de lo efímero dirigido y dirigente.El poder de lo efímero: Historia del ceremonial español (1730 - 1808) [texto impreso] / Pablo Fucé, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Linardi y Risso, 2014 . - 445 p.
ISBN : 978-9974-675-68-1
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XVIII, SIGLO XIX, COSTUMBRES Clasificación: 989.503 HISTORIA DE URUGUAY - ÉPOCA COLONIAL 1724 - 1811 Resumen: Esta obra es una historia política de las emociones aprobadas y promovidas por la élite hispano criolla de Montevideo a través de diversas formas de espectáculo. Se examinan la formación de la cultura política de la élite local a la luz de su política cultural en lo relativo a las ceremonias, cumplidas entre 1730 y 1808. Nota de contenido: Primera parte: Del simulacro, signos y orden político: El ceremonial y su retórica del honor y la emoción.
Segunda parte: Ceremonias de revelación: Mociones y emociones de lo efímero político.
Tercera parte: Ceremonias de confirmación: Efímero y simulación política.
Cuarta parte: Ceremonias de orientación: Disimulación de lo efímero dirigido y dirigente.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07890 989.503 FUCp Libro Secundaria HISTORIA Disponible PermalinkFormas de vida en el Latifundio Colonial / Guillermo Vazquez Franco
PermalinkHistoria de la sensibilidad: La cultura "bárbara" (1800 - 1860); El disciplinamiento (1860 - 1920) / José Pedro Barrán
PermalinkProceso fundacional de Montevideo / Washington Reyes Abadie
PermalinkLa ruina de la ciudadela de Montevideo / Juan Alejandro Apolant
Permalink2. Historia de la sensibilidad en el Uruguay: 1860 - 1920 / José Pedro Barrán
PermalinkHistoria de la sensibilidad, 1. La cultura "bárbara" (1800 - 1860) / José Pedro Barrán
Permalink