A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
989.505 3 : URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868

















Documentos en la biblioteca con la clasificación 989.505 3



Crónicas de la defensa y toma de Paysandú / Compilados por un Republicano (pseudo.)
Título : Crónicas de la defensa y toma de Paysandú Tipo de documento: texto impreso Autores: Compilados por un Republicano (pseudo.), Autor Editorial: Montevideo : Arca Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 128 p. ISBN/ISSN/DL: 9974408432 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SIGLO XIX HISTORIA TESTIMONIOS PAYSANDÚ REVOLUCIONES ARGENTINA URUGUAY Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Resumen: Resumen tomado de la obra: "Los defensores de Paysandú según W.lockhart, realizaron 1080 hombres aproximadamente, con una artillería precaria y en desuso.Los sitiadores orientales al mando de Venancio Flores acampan junto al arrollo Sacra, los brasileños, al mando de Souza Netto, lo hacían a orillas de arrollo San Francisco y la escuadra brasileña, comandada por el Almirante Tamandaré, sobre el río Uruguay.
En este sitio, Leandro Gómez, defendería dos ideales fundacionales; la autonomía de Artigas y la independencia del naciente Estado Oriental, por ello el lema: “INDEPENDENCIA O MUERTE”Crónicas de la defensa y toma de Paysandú [texto impreso] / Compilados por un Republicano (pseudo.), Autor . - Montevideo : Arca, 2009 . - 128 p.
ISSN : 9974408432
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SIGLO XIX HISTORIA TESTIMONIOS PAYSANDÚ REVOLUCIONES ARGENTINA URUGUAY Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Resumen: Resumen tomado de la obra: "Los defensores de Paysandú según W.lockhart, realizaron 1080 hombres aproximadamente, con una artillería precaria y en desuso.Los sitiadores orientales al mando de Venancio Flores acampan junto al arrollo Sacra, los brasileños, al mando de Souza Netto, lo hacían a orillas de arrollo San Francisco y la escuadra brasileña, comandada por el Almirante Tamandaré, sobre el río Uruguay.
En este sitio, Leandro Gómez, defendería dos ideales fundacionales; la autonomía de Artigas y la independencia del naciente Estado Oriental, por ello el lema: “INDEPENDENCIA O MUERTE”Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06476 989.505 3 COMc Libro Secundaria HISTORIA Disponible El umbral de la Triple Alianza / Juan Oribe Stemmer
Título : El umbral de la Triple Alianza : Correspondencia de los representantes diplomáticos británicos en e Río de la Plata y documentos complementarios de la región, enero 1864 - agosto 1865 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Oribe Stemmer, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 408 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-571-3 Nota general: Incluye anexos y bibliografías. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Resumen: Resumen tomado del libro: "Los acontecimientos políticos en la República Oriental del Uruguay, en el algo más de año y medio entre enero de 1864 y agosto de 1856, liberaron tensiones en la región, algunas con raíces profundas en nuestra herencia colonial. En ese sentido se los puede considerar como el umbral de la Guerra del Paraguay y del tratado de la Triple Alianza, suscrito por Argentina, Brasil y el Uruguay en mayo de 1865. El libro recopila correspondencia de los representantes diplomáticos de la Gran Bretaña, en Montevideo y en Buenos Aires, con el Foreing Office, e informes elevados al Almirantazgo por los jefes de la estación naval de aquel país en el río de la Plata. Además de los papeles incluidos en las publicaciones oficiales del gobierno británico de la época, se incluye otra correspondencia diplomática no publicada y documentos provenientes de los gobiernos de la región. A partir de los documentos recopilados se realiza un estudio sobre la posición del Gobierno de la Gran Bretaña en aquella coyuntura. Aportando información sobre los acontecimientos en aquel crítico período, aún controversial, el libro le ofrece al lector un conjunto organizado de material documental contemporáneo de los hechos y proveniente de diferentes fuentes. Esta aproximación pone en relevancia la complejidad, dinamismo e incertidumbre que debieron enfrentar los protagonistas, en los diferentes gobiernos, en la región y fuera de ella, al tomar las decisiones que desembocaron en la guerra más destructiva que haya sufrido América del Sur." Nota de contenido: 1. Los Parliamentary papers" sobre la situación del Río de la Palta.
2. La posición del Gobierno británico ante los hechos de la República Oriental del Uruguay.
3. El Ministro Thornton ofrece sus buenos oficios.
4. Un suceso que ni soñaba: Llega el Consejero José Antonio Saravia.
5. La conferencia de puntas del Rosario.
6. El ultimátum del Imperio del Brasil y las medidas de represalia.
7. El Paraguay presenta su protesta al ministerio del Imperio de Brasil.
8. De las represalias a la guerra declarada.
9. De la caída de Paysandú al bloqueo del puerto de Montevideo.
10. El acuerdo de la Unión.
11. La guerra se extiende (25 de marzo - 10 de mayo 1865).
12. La Triple Alianza.El umbral de la Triple Alianza : Correspondencia de los representantes diplomáticos británicos en e Río de la Plata y documentos complementarios de la región, enero 1864 - agosto 1865 [texto impreso] / Juan Oribe Stemmer, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2008 . - 408 p.
ISBN : 978-9974-10-571-3
Incluye anexos y bibliografías.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Resumen: Resumen tomado del libro: "Los acontecimientos políticos en la República Oriental del Uruguay, en el algo más de año y medio entre enero de 1864 y agosto de 1856, liberaron tensiones en la región, algunas con raíces profundas en nuestra herencia colonial. En ese sentido se los puede considerar como el umbral de la Guerra del Paraguay y del tratado de la Triple Alianza, suscrito por Argentina, Brasil y el Uruguay en mayo de 1865. El libro recopila correspondencia de los representantes diplomáticos de la Gran Bretaña, en Montevideo y en Buenos Aires, con el Foreing Office, e informes elevados al Almirantazgo por los jefes de la estación naval de aquel país en el río de la Plata. Además de los papeles incluidos en las publicaciones oficiales del gobierno británico de la época, se incluye otra correspondencia diplomática no publicada y documentos provenientes de los gobiernos de la región. A partir de los documentos recopilados se realiza un estudio sobre la posición del Gobierno de la Gran Bretaña en aquella coyuntura. Aportando información sobre los acontecimientos en aquel crítico período, aún controversial, el libro le ofrece al lector un conjunto organizado de material documental contemporáneo de los hechos y proveniente de diferentes fuentes. Esta aproximación pone en relevancia la complejidad, dinamismo e incertidumbre que debieron enfrentar los protagonistas, en los diferentes gobiernos, en la región y fuera de ella, al tomar las decisiones que desembocaron en la guerra más destructiva que haya sufrido América del Sur." Nota de contenido: 1. Los Parliamentary papers" sobre la situación del Río de la Palta.
2. La posición del Gobierno británico ante los hechos de la República Oriental del Uruguay.
3. El Ministro Thornton ofrece sus buenos oficios.
4. Un suceso que ni soñaba: Llega el Consejero José Antonio Saravia.
5. La conferencia de puntas del Rosario.
6. El ultimátum del Imperio del Brasil y las medidas de represalia.
7. El Paraguay presenta su protesta al ministerio del Imperio de Brasil.
8. De las represalias a la guerra declarada.
9. De la caída de Paysandú al bloqueo del puerto de Montevideo.
10. El acuerdo de la Unión.
11. La guerra se extiende (25 de marzo - 10 de mayo 1865).
12. La Triple Alianza.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06345 989.505.3 ORIu Libro Secundaria HISTORIA Disponible El Uruguay a mediados del siglo XIX / Juan E. Pivel Devoto
Título : El Uruguay a mediados del siglo XIX Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan E. Pivel Devoto, Autor ; Alcira Ranieri De Pivel, Autor Editorial: Montevideo : Medina Fecha de publicación: 1972 Colección: Cien temas básicos num. 20 Número de páginas: 87 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Nota de contenido: 1-La letras; 2-La pintura; 3-Las ciencias, 4-La imprenta; 5-Centros de cultura; 6-Población, progreso material y fisonomía del país. El Uruguay a mediados del siglo XIX [texto impreso] / Juan E. Pivel Devoto, Autor ; Alcira Ranieri De Pivel, Autor . - Montevideo : Medina, 1972 . - 87 p.. - (Cien temas básicos; 20) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Nota de contenido: 1-La letras; 2-La pintura; 3-Las ciencias, 4-La imprenta; 5-Centros de cultura; 6-Población, progreso material y fisonomía del país. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01356 989.505 3 PIVu Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08191 989.505 3 PIVu Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L00990 989.505 3 PIVu Ej. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Fray Bentos: Patrimonio cultural e industrial. Historiografía 1855 - 1955 / René Boretto Ovalle
Título : Fray Bentos: Patrimonio cultural e industrial. Historiografía 1855 - 1955 : Una perspectiva actualizada en los 400 años de la introducción a la ganadería en la Uruguay. Tipo de documento: texto impreso Autores: René Boretto Ovalle, Autor Editorial: [s.n.] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 439 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-994164-- Nota general: Incluye bibliografía y anexos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA INDUSTRIA FRIGORÍFICO ANGLO Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Nota de contenido: Capítulo 1: Factores concurrentes en la fundación de Fray Bentos.
Capítulo 2: Antecedentes del proceso fundacional de Fray Bentos.
Capítulo 3: Fray Bentos: Capital departamental.Fray Bentos: Patrimonio cultural e industrial. Historiografía 1855 - 1955 : Una perspectiva actualizada en los 400 años de la introducción a la ganadería en la Uruguay. [texto impreso] / René Boretto Ovalle, Autor . - [S.l.] : [s.n.], 2014 . - 439 p.
ISBN : 978-9974-994164--
Incluye bibliografía y anexos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA INDUSTRIA FRIGORÍFICO ANGLO Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Nota de contenido: Capítulo 1: Factores concurrentes en la fundación de Fray Bentos.
Capítulo 2: Antecedentes del proceso fundacional de Fray Bentos.
Capítulo 3: Fray Bentos: Capital departamental.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07893 989.505 3 BORf Libro Secundaria HISTORIA Disponible Intentos de consolidación nacional. 1a parte: 1852 - 1860 / Juan E. Pivel Devoto
Título : Intentos de consolidación nacional. 1a parte: 1852 - 1860 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan E. Pivel Devoto, Autor ; Alcira Ranieri De Pivel, Autor Editorial: Montevideo : Medina Fecha de publicación: 1973 Colección: Cien temas básicos num. 24 Número de páginas: 74 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Nota de contenido: Presidencia de Giró; Gobierno provisorio y presidencias de Flores y Bustamante - Presidencia de Pereira - Proceso de la unidad arentina Intentos de consolidación nacional. 1a parte: 1852 - 1860 [texto impreso] / Juan E. Pivel Devoto, Autor ; Alcira Ranieri De Pivel, Autor . - Montevideo : Medina, 1973 . - 74 p.. - (Cien temas básicos; 24) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XIX Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Nota de contenido: Presidencia de Giró; Gobierno provisorio y presidencias de Flores y Bustamante - Presidencia de Pereira - Proceso de la unidad arentina Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08190 989.505 3 PIVi Libro Secundaria HISTORIA Disponible L00991 989.505 3 PIVi Ej.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Las ideas políticas de Bernardo Berro / Juan E. Pivel Devoto
PermalinkPaysandú vuelve atrás la mirada: Desde los orígenes hasta la gesta de Leandro Gómez / Elsa Susana Gonçalves
PermalinkLa secularización uruguaya (1859 - 1919), Tomo 1: Catolicismo y privatización de lo relogioso / Gerardo Caetano
PermalinkPermalink