A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
863.4 : LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX
Documentos en la biblioteca con la clasificación 863.4



Cecil / Manuel Mujica Lainez
Título : Cecil Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Mujica Lainez, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana Fecha de publicación: c1972 Número de páginas: 211 p ISBN/ISSN/DL: L08756 Idioma : Español (spa) Etiquetas: NOVELA LITERATURA ARGENTINA SIGLO XX Clasificación: 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX Resumen: "Creo que lo he fascinado, y sé que él me ha fascinado también. Presumo que nos perteneceremos el uno al otro hasta que la muerte ocurra." Así comienza Cecil, y quien así habla es precisamente el narrador que da título a la novela, que no es otro que un perro de raza whippet, regalado por unos amigos al escritor Manuel Mujica Láinez y bautizado con ese nombre el honor al fotógrafo inglés Cecil Beaton, al que el autor conoció el día en que le fue obsequiada su nueva mascota. Estamos por lo tanto ante una ingeniosa novela autobiográfica narrada mediante un personaje interpuesto, escrita en un momento de crisis creativa de su autor, en el momento en que abandona Buenos Aires y se instala en la recién adquirida quinta El Paraíso, en la provincia de Córdoba. Cecil [texto impreso] / Manuel Mujica Lainez, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Sudamericana, c1972 . - 211 p.
ISSN : L08756
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA ARGENTINA SIGLO XX Clasificación: 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX Resumen: "Creo que lo he fascinado, y sé que él me ha fascinado también. Presumo que nos perteneceremos el uno al otro hasta que la muerte ocurra." Así comienza Cecil, y quien así habla es precisamente el narrador que da título a la novela, que no es otro que un perro de raza whippet, regalado por unos amigos al escritor Manuel Mujica Láinez y bautizado con ese nombre el honor al fotógrafo inglés Cecil Beaton, al que el autor conoció el día en que le fue obsequiada su nueva mascota. Estamos por lo tanto ante una ingeniosa novela autobiográfica narrada mediante un personaje interpuesto, escrita en un momento de crisis creativa de su autor, en el momento en que abandona Buenos Aires y se instala en la recién adquirida quinta El Paraíso, en la provincia de Córdoba. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08756 863.4 MUJce Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cuentos policiales argentinos / Fermín Fevre
Título : Cuentos policiales argentinos Tipo de documento: texto impreso Autores: Fermín Fevre, Compilador ; Paul Groussac, Autor ; Jorge Luis Borges, Autor ; Manuel Peyrou, Autor ; Leonardo Castellani, Autor ; Enrique Anderson Imbert, Autor ; Syria Poletti, Autor ; Max Duplan, Autor ; Adolfo L. Pérez Zelaschi, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; Lisardo Alonso, Autor ; José Hernández, Autor Editorial: Kapelusz ISBN/ISSN/DL: L07370 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA POLICIAL CUENTOS Clasificación: 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Suele creerse erróneamente que el género policial es patrimonio de los autores ingleses y norteamericanos, con la inclusión de uno que otro francés. Nada más equivocado. A partir de sus orígenes - a mediados del siglo pasado, con Edgard Allan Poe-, la ficción policial se ha expandido por el mundo. En Argentina cuenta con una incipiente tradición que se remonta al find e siglo, aunque con manifestaciones involuntarias como el articulo de José Hernández "Revelaciones de un crimen", que abre esta selección. Como expresión del nacimiento del género se ha incluido un relato policial de Paul Groussac que a pesar del tiempo transcurrido se lee con interés. La selección realizada por el crítico Fermín Fevre incluye varios escritores, quienes, con rasgos diversos, señalan el apogeo del género en el país. Sorprenderá hallar que la mayor parte de estos relatos se desarrolle en distintos puntos del interior, contradiciendo así la tesis de quienes ven en este género una manifestación del a vida en las grandes ciudades modernas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Estudio preliminar.
1. algunas características del género.
2. La tradición anglosajona.
3. La tradición francesa.
4. Los norteamericanos y la "serie negra".
5. La novela de la víctima.
6. Un interrogante actual.
7. La literatura policial en nuestro país.
8. El gran auge de los años 40.
9. Los años 50.
10. Los años más recientes.
11. ¿Existe una literatura policial argentina?
Cuentos policiales argentinos.
1. José Hernández. Revelaciones de un crimen.
2. Paul Grossac. La pesquisa.
3. Jorge Luis Borges. La espera.
4. Manuel Peyrou. Muerte en el Riachuelo.
5. Leonardo Castellani El caso de Ada Terry.
6. Enrique Anderson Imbert. Al rompecabezas le falta una pieza.
7. Syra Poletti. Rojo en la salina.
8. Max Duplan. El mate frustrado.
9. Adolfo L. Pérz Zelaschi. El caso de la suerte de Martín Fierro.
10. Adolfo Bioy Casares. Cavar un foso.
11. Lisardo Alonso. El fondo del estanque.Cuentos policiales argentinos [texto impreso] / Fermín Fevre, Compilador ; Paul Groussac, Autor ; Jorge Luis Borges, Autor ; Manuel Peyrou, Autor ; Leonardo Castellani, Autor ; Enrique Anderson Imbert, Autor ; Syria Poletti, Autor ; Max Duplan, Autor ; Adolfo L. Pérez Zelaschi, Autor ; Adolfo Bioy Casares, Autor ; Lisardo Alonso, Autor ; José Hernández, Autor . - [S.l.] : Kapelusz, [s.d.].
ISSN : L07370
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA POLICIAL CUENTOS Clasificación: 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Suele creerse erróneamente que el género policial es patrimonio de los autores ingleses y norteamericanos, con la inclusión de uno que otro francés. Nada más equivocado. A partir de sus orígenes - a mediados del siglo pasado, con Edgard Allan Poe-, la ficción policial se ha expandido por el mundo. En Argentina cuenta con una incipiente tradición que se remonta al find e siglo, aunque con manifestaciones involuntarias como el articulo de José Hernández "Revelaciones de un crimen", que abre esta selección. Como expresión del nacimiento del género se ha incluido un relato policial de Paul Groussac que a pesar del tiempo transcurrido se lee con interés. La selección realizada por el crítico Fermín Fevre incluye varios escritores, quienes, con rasgos diversos, señalan el apogeo del género en el país. Sorprenderá hallar que la mayor parte de estos relatos se desarrolle en distintos puntos del interior, contradiciendo así la tesis de quienes ven en este género una manifestación del a vida en las grandes ciudades modernas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Estudio preliminar.
1. algunas características del género.
2. La tradición anglosajona.
3. La tradición francesa.
4. Los norteamericanos y la "serie negra".
5. La novela de la víctima.
6. Un interrogante actual.
7. La literatura policial en nuestro país.
8. El gran auge de los años 40.
9. Los años 50.
10. Los años más recientes.
11. ¿Existe una literatura policial argentina?
Cuentos policiales argentinos.
1. José Hernández. Revelaciones de un crimen.
2. Paul Grossac. La pesquisa.
3. Jorge Luis Borges. La espera.
4. Manuel Peyrou. Muerte en el Riachuelo.
5. Leonardo Castellani El caso de Ada Terry.
6. Enrique Anderson Imbert. Al rompecabezas le falta una pieza.
7. Syra Poletti. Rojo en la salina.
8. Max Duplan. El mate frustrado.
9. Adolfo L. Pérz Zelaschi. El caso de la suerte de Martín Fierro.
10. Adolfo Bioy Casares. Cavar un foso.
11. Lisardo Alonso. El fondo del estanque.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07370 863 FEVc Libro Secundaria LITERATURA Excluido de préstamo Don Segundo Sombra / Ricardo Guiraldes
Título : Don Segundo Sombra Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Guiraldes, Autor Editorial: New York : Las Americas Publishing Fecha de publicación: s.f. Número de páginas: 185 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA NOVELA LITERATURA GAUCHESCA Clasificación: 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX Don Segundo Sombra [texto impreso] / Ricardo Guiraldes, Autor . - New York : Las Americas Publishing, s.f. . - 185 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA NOVELA LITERATURA GAUCHESCA Clasificación: 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00494 863.4 GUId Ej.2 Libro Secundaria LITERATURA Disponible De milagros y de melancolía / Manuel Mujica Lainez
Título : De milagros y de melancolía Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Mujica Lainez, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 426 p ISBN/ISSN/DL: L08755 Idioma : Español (spa) Etiquetas: NOVELA LITERATURA ARGENTINA SIGLO XX Clasificación: 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX Resumen: De milagros y de melancolías narra, desde los días de la conquista española hasta un lejanísimo futuro, la historia de una ciudad sudamericana ficticia: San Francisco de Apricotina del Milagro. Toda la obra está cuajada de personajes que siguen -con cierta sorna- la historia de muchas repúblicas latinoamericanas, siempre entre guiños de burla y veras y mucha mística o magias, hasta hacer una suerte de parodia del boom americanista y del tan cacareado realismo mágico.'
'Esta obra, a la vez muy pro boom y un poco contra sus tópicos, nunca salió del reducto de obra 'menor' de un autor grande. Acaso ahora (leída ya con mucha distancia de todo) el lector pueda admirar con el estilo primoroso los finos ribetes de la sátira, y vea en esta novela el refinado y culto divertimento que encierra. Ítem más, la misión quedaría más que cumplida si el lector, al saborear esta novela, muy de su autor, pero asimismo algo extraterritorial a él, decide que debe seguir adentrándose en el universo Mujica Láinez.De milagros y de melancolía [texto impreso] / Manuel Mujica Lainez, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Sudamericana, 1973 . - 426 p.
ISSN : L08755
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: NOVELA LITERATURA ARGENTINA SIGLO XX Clasificación: 863.4 LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA - NOVELISTICA - SIGLO XX Resumen: De milagros y de melancolías narra, desde los días de la conquista española hasta un lejanísimo futuro, la historia de una ciudad sudamericana ficticia: San Francisco de Apricotina del Milagro. Toda la obra está cuajada de personajes que siguen -con cierta sorna- la historia de muchas repúblicas latinoamericanas, siempre entre guiños de burla y veras y mucha mística o magias, hasta hacer una suerte de parodia del boom americanista y del tan cacareado realismo mágico.'
'Esta obra, a la vez muy pro boom y un poco contra sus tópicos, nunca salió del reducto de obra 'menor' de un autor grande. Acaso ahora (leída ya con mucha distancia de todo) el lector pueda admirar con el estilo primoroso los finos ribetes de la sátira, y vea en esta novela el refinado y culto divertimento que encierra. Ítem más, la misión quedaría más que cumplida si el lector, al saborear esta novela, muy de su autor, pero asimismo algo extraterritorial a él, decide que debe seguir adentrándose en el universo Mujica Láinez.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08755 863.4 MUJm Libro Secundaria LITERATURA Disponible