A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
946.077 1 : HISTORIA - ESPAÑA - GUERRA CIVIL, 1936 - 1939













Documentos en la biblioteca con la clasificación 946.077 1



La batalla de Madrid / Jorge M. Reverte
Título : La batalla de Madrid Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge M. Reverte, Autor Editorial: España : Crítica Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 759 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-84328-71-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ESPAÑA GUERRA CIVL REPUBLICANOS MONÁRQUICOS FRANCO MADRID Clasificación: 946.077 1 HISTORIA - ESPAÑA - GUERRA CIVIL, 1936 - 1939 Resumen: Resumen tomado de la obra: Hace sólo seis días que ha empezado el otoño y en los campos soplan tempestades revolucionarias y vientos de miedo. Un rumor de pasos africanos se acerca a Madrid. Los generales sublevados, los vencedores de Toledo, quieren tomar café en la Gran Vía y oír misa en los Jerónimos. Un cerco de muerte acecha desde Majadahonda hasta Vallecas. Regulares y legionarios atacan en la Casa de Campo y asaltan la Ciudad Universitaria protegidos por los cañones del cerro Garabitas. Allí, en las trincheras, junto a las facultades, en las salas del Clínico, les esperan los milicianos anarquistas, las brigadas internacionales, el pueblo de Madrid, hombres y mujeres anónimos que no les dejarán pasar. Durante cuatro largos meses de combate, Madrid será la patria del sufrimiento. Cuando, agotados, descansen los frentes, seguirá la batalla en el cielo. Bombas sobre Alcalá, bombas sobre el Prado, bombas sobre el Clínico de San Carlos, bombas sobre Atocha... Arden las chabolas del barrio de Tetuán, arde el palacio de Liria. Una alfombra de niños muertos cubre el paseo de Rosales. Cuando paren los bombardeos llegará la punzada del hambre. Ya no hay qué comer en Madrid, pero Madrid resiste. Mujeres famélicas desuellan un mulo destripado por las bombas, mientras perros enloquecidos por el hambre hacen cabriolas a su alrededor; pero Madrid resiste. A oscuras, las calles están desiertas y ciegas, mientras resuenan las descargas de fusilería, el chasquido rítmico de las ametralladoras y, de vez en vez, los cañonazos densos y opacos. En el pecho la angustia, la zozobra y el dolor de todo y por todo, pero Madrid resiste. Y se hace leyenda. La batalla de Madrid [texto impreso] / Jorge M. Reverte, Autor . - España : Crítica, 2007 . - 759 p.
ISBN : 978-84-84328-71-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ESPAÑA GUERRA CIVL REPUBLICANOS MONÁRQUICOS FRANCO MADRID Clasificación: 946.077 1 HISTORIA - ESPAÑA - GUERRA CIVIL, 1936 - 1939 Resumen: Resumen tomado de la obra: Hace sólo seis días que ha empezado el otoño y en los campos soplan tempestades revolucionarias y vientos de miedo. Un rumor de pasos africanos se acerca a Madrid. Los generales sublevados, los vencedores de Toledo, quieren tomar café en la Gran Vía y oír misa en los Jerónimos. Un cerco de muerte acecha desde Majadahonda hasta Vallecas. Regulares y legionarios atacan en la Casa de Campo y asaltan la Ciudad Universitaria protegidos por los cañones del cerro Garabitas. Allí, en las trincheras, junto a las facultades, en las salas del Clínico, les esperan los milicianos anarquistas, las brigadas internacionales, el pueblo de Madrid, hombres y mujeres anónimos que no les dejarán pasar. Durante cuatro largos meses de combate, Madrid será la patria del sufrimiento. Cuando, agotados, descansen los frentes, seguirá la batalla en el cielo. Bombas sobre Alcalá, bombas sobre el Prado, bombas sobre el Clínico de San Carlos, bombas sobre Atocha... Arden las chabolas del barrio de Tetuán, arde el palacio de Liria. Una alfombra de niños muertos cubre el paseo de Rosales. Cuando paren los bombardeos llegará la punzada del hambre. Ya no hay qué comer en Madrid, pero Madrid resiste. Mujeres famélicas desuellan un mulo destripado por las bombas, mientras perros enloquecidos por el hambre hacen cabriolas a su alrededor; pero Madrid resiste. A oscuras, las calles están desiertas y ciegas, mientras resuenan las descargas de fusilería, el chasquido rítmico de las ametralladoras y, de vez en vez, los cañonazos densos y opacos. En el pecho la angustia, la zozobra y el dolor de todo y por todo, pero Madrid resiste. Y se hace leyenda. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06143 946.077.1 REVb Libro Secundaria HISTORIA Disponible El eclipse de la democracia.: la guerra civil española y sus orígenes, 1931-1939 / Gabriele Ranzato
Título : El eclipse de la democracia.: la guerra civil española y sus orígenes, 1931-1939 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriele Ranzato, Autor ; Fernando Borrajo, Traductor Editorial: España : Siglo XXI Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 691 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1248-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: HISTORIA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ESPAÑA SIGLO XX POLÍTICA CONFLICTO FRANCO IZQUIERDA DERECHA Clasificación: 946.077 1 HISTORIA - ESPAÑA - GUERRA CIVIL, 1936 - 1939 Resumen: Resumen tomado de la obra: Premio al mejor libro de 2004 concedido por la Societá Italiana per lo Studio della Storia Contemporanea
En la década de 1930 se asiste a un oscurecimiento progresivo de la democracia liberal europea, hostigada por los totalitarismos y tímidamente defendida incluso por los países que habían basado en ella su sistema político. Uno de sus momentos más sombríos en aquel periodo es la Guerra Civil española, la cual, más que constituir, como pretende la interpretación más consolidada, un gran enfrentamiento entre democracia y fascismo, fue una lucha sangrienta, inducida por numerosos móviles, en la que la democracia desapareció casi por completo desde el principio.
Este libro analiza las razones del hundimiento de la democracia en España y del estallido de la guerra civil como producto de la mezcla explosiva constituida por antagonismos que marcan la historia del país y por el contexto europeo dentro del cual aquélla se desarrolla. La República española, nacida en 1931 con el fin de instituir un auténtico sistema liberal-democrático, está destinada al fracaso no sólo a causa de las fuerzas contrarias a la democratización y a las reformas sociales, sino también por la escasa madurez democrática de quienes querían alcanzar esos objetivos.
El ejemplo de los totalitarismos europeos genera entonces en el país aquel clima de gran temor que contribuirá, quizá más que cualquier otro factor, a precipitarlo a la lucha fratricida.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Hacia una guerra europea.
-La lejana guerra -Favorecer la guerra buscando la paz -La convergencia de las dictaduras fascistas
2. Una tragedia española.
-Los infortunios de la democracia -Movimientos centrífugos -La iglesia y sus apóstatas
3. Dictadura monárquica y democracia republicana.
-La dictadura débil -La transición a la República -La refundación del Estado: esperanza y tolerancia
4. La ocasión perdida.
-Las reformas sociales y sus enemigos -Declive y caída de los reformadores -El gran miedo y el contagio antidemocrático
5. España contra España.
-Ensayos generales de guerra civil -Del negro más negro a la victoria del frente popular -¡Abran fuego!
6. España y Europa, una mezcla explosiva.
-La "Granada en mil pedazos" -El poder de las armas -¿Quién salvará Madrid?
7. Grandes ideales y grandes matanzas.
-Hombres y estados -Baños de sangre -La cruzada contra los sin Dios.
8. Eclipse casi total: la España republicana
-La revolución incompleta -El triunfo del a "contrarrevolución" -Reconstruir el Estado para ganar la guerra -Si no se gana la guerra
9. Eclipse total: la España de Franco
-Triunfo del pasado y premisas del futuro -La construcción del régimen -El nuevo Cid y sus protectores
10. Vencidos y vencedores.
-El retorno imposible -El año catastrófico -En la oscuridadEl eclipse de la democracia.: la guerra civil española y sus orígenes, 1931-1939 [texto impreso] / Gabriele Ranzato, Autor ; Fernando Borrajo, Traductor . - España : Siglo XXI, 2006 . - 691 p.
ISBN : 978-84-323-1248-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: HISTORIA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ESPAÑA SIGLO XX POLÍTICA CONFLICTO FRANCO IZQUIERDA DERECHA Clasificación: 946.077 1 HISTORIA - ESPAÑA - GUERRA CIVIL, 1936 - 1939 Resumen: Resumen tomado de la obra: Premio al mejor libro de 2004 concedido por la Societá Italiana per lo Studio della Storia Contemporanea
En la década de 1930 se asiste a un oscurecimiento progresivo de la democracia liberal europea, hostigada por los totalitarismos y tímidamente defendida incluso por los países que habían basado en ella su sistema político. Uno de sus momentos más sombríos en aquel periodo es la Guerra Civil española, la cual, más que constituir, como pretende la interpretación más consolidada, un gran enfrentamiento entre democracia y fascismo, fue una lucha sangrienta, inducida por numerosos móviles, en la que la democracia desapareció casi por completo desde el principio.
Este libro analiza las razones del hundimiento de la democracia en España y del estallido de la guerra civil como producto de la mezcla explosiva constituida por antagonismos que marcan la historia del país y por el contexto europeo dentro del cual aquélla se desarrolla. La República española, nacida en 1931 con el fin de instituir un auténtico sistema liberal-democrático, está destinada al fracaso no sólo a causa de las fuerzas contrarias a la democratización y a las reformas sociales, sino también por la escasa madurez democrática de quienes querían alcanzar esos objetivos.
El ejemplo de los totalitarismos europeos genera entonces en el país aquel clima de gran temor que contribuirá, quizá más que cualquier otro factor, a precipitarlo a la lucha fratricida.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Hacia una guerra europea.
-La lejana guerra -Favorecer la guerra buscando la paz -La convergencia de las dictaduras fascistas
2. Una tragedia española.
-Los infortunios de la democracia -Movimientos centrífugos -La iglesia y sus apóstatas
3. Dictadura monárquica y democracia republicana.
-La dictadura débil -La transición a la República -La refundación del Estado: esperanza y tolerancia
4. La ocasión perdida.
-Las reformas sociales y sus enemigos -Declive y caída de los reformadores -El gran miedo y el contagio antidemocrático
5. España contra España.
-Ensayos generales de guerra civil -Del negro más negro a la victoria del frente popular -¡Abran fuego!
6. España y Europa, una mezcla explosiva.
-La "Granada en mil pedazos" -El poder de las armas -¿Quién salvará Madrid?
7. Grandes ideales y grandes matanzas.
-Hombres y estados -Baños de sangre -La cruzada contra los sin Dios.
8. Eclipse casi total: la España republicana
-La revolución incompleta -El triunfo del a "contrarrevolución" -Reconstruir el Estado para ganar la guerra -Si no se gana la guerra
9. Eclipse total: la España de Franco
-Triunfo del pasado y premisas del futuro -La construcción del régimen -El nuevo Cid y sus protectores
10. Vencidos y vencedores.
-El retorno imposible -El año catastrófico -En la oscuridadEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06781 946.077.1 RANe Libro Secundaria HISTORIA Disponible En la España roja / Ksawery Pruszynski
Título : En la España roja Tipo de documento: texto impreso Autores: Ksawery Pruszynski, Autor ; Katarzyna Olszewska Sonnenberg, Traductor ; Sergio Trigán, Traductor Editorial: España : Alba Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 462 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-84283-24-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Polonés (pol) Etiquetas: HISTORIA ESPAÑA GUERRA CIVIL ROJOS COMUNISMO ENTREVISTAS TESTIMONIOS SIGLO XX Clasificación: 946.077 1 HISTORIA - ESPAÑA - GUERRA CIVIL, 1936 - 1939 Resumen: Resumen tomado de la obra: En la España roja, se publicó en Polonia en 1937 y fue uno de los primeros libros en todo el mundo sobre la guerra civil española. Su autor, el periodista Ksawery Pruszynski, había cruzado los Pirineos en setiembre de 1936, y durante casi un año recorrió las ciudades y los frentes de la zona republicana: de la Barcelona anarquista a un Bilbao donde las tropas de milicianos se cuadran ante los curas, pasando por Valencia y Andalucía y especialmente por Madrid (donde escribe in situ la defensa de la capital y los combates en la sierra), hay pocos testimonios de la guerra civil que abarquen tanto espacio geográfico y temporal. El autor entrevista a personajes relevantes como Gregorio Marañón o el lehendakari José Antonio Aguirre, pero también cede a menudo su voz a gente común - profesores, médicos, prostitutas, otros periodistas - inmersa en el meollo de los acontecimientos, transcritos a veces con un ritmo mimético, que reproduce intensamente el patetismo y la desorientación de la guerra. el autor llega a tener en algún momento "una sensación extraña, la de haber perdido la objetividad -Me sentía casi un combatiente2, pero en todo m omento su cultura y su penetración le asisten en una análisis histórico realizado al pie del cañón, pero con rigor y amplia perspectiva. En la España roja [texto impreso] / Ksawery Pruszynski, Autor ; Katarzyna Olszewska Sonnenberg, Traductor ; Sergio Trigán, Traductor . - España : Alba, 2007 . - 462 p.
ISBN : 978-84-84283-24-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Polonés (pol)
Etiquetas: HISTORIA ESPAÑA GUERRA CIVIL ROJOS COMUNISMO ENTREVISTAS TESTIMONIOS SIGLO XX Clasificación: 946.077 1 HISTORIA - ESPAÑA - GUERRA CIVIL, 1936 - 1939 Resumen: Resumen tomado de la obra: En la España roja, se publicó en Polonia en 1937 y fue uno de los primeros libros en todo el mundo sobre la guerra civil española. Su autor, el periodista Ksawery Pruszynski, había cruzado los Pirineos en setiembre de 1936, y durante casi un año recorrió las ciudades y los frentes de la zona republicana: de la Barcelona anarquista a un Bilbao donde las tropas de milicianos se cuadran ante los curas, pasando por Valencia y Andalucía y especialmente por Madrid (donde escribe in situ la defensa de la capital y los combates en la sierra), hay pocos testimonios de la guerra civil que abarquen tanto espacio geográfico y temporal. El autor entrevista a personajes relevantes como Gregorio Marañón o el lehendakari José Antonio Aguirre, pero también cede a menudo su voz a gente común - profesores, médicos, prostitutas, otros periodistas - inmersa en el meollo de los acontecimientos, transcritos a veces con un ritmo mimético, que reproduce intensamente el patetismo y la desorientación de la guerra. el autor llega a tener en algún momento "una sensación extraña, la de haber perdido la objetividad -Me sentía casi un combatiente2, pero en todo m omento su cultura y su penetración le asisten en una análisis histórico realizado al pie del cañón, pero con rigor y amplia perspectiva. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06691 946.077 1 PRUe Libro Secundaria HISTORIA Disponible La Guerra Civil española / Paul Preston
Título : La Guerra Civil española Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Preston, Autor ; María Borrás, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Debolsillo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 251 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-975906-3-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESPAÑA HISTORIA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA SIGLO XX CONFLICTO FRANCO IZQUIERDA DERECHA INTELECTUALES Clasificación: 946.077 1 HISTORIA - ESPAÑA - GUERRA CIVIL, 1936 - 1939 Resumen: Resumen tomado de la obra: Qué duda cabe de que el conflicto bélico que asoló España entre 1936 y 1939 ha marcado la historia del país durante el siglo XX y que fue, de todas las guerras de la época contemporánea, la que más emociones despertó, tanto en los intelectuales como en la ciudadanía de numerosos países. Las esperanzas alentadas por la revolución que trajo la Segunda República tocaron la fibra sensible de Europa y Estados Unidos, contribuyendo así a la internacionalización de la contienda. Comparativamente con la Segunda Guerra Mundial o el conflicto de Vietnam, puede parecer un enfrentamiento de escasa importancia; sin embargo, la guerra civil fue algo más que una lucha entre extremos fanáticos de la izquierda y la derecha y una tercera España con talante reconciliador, pues constituyó un triste ensayo para la conflagración mundial y, especialmente, pareció abrir las compuertas de una nueva y terrorífica forma de enfrentamiento bélico, temido universalmente.
Remontándose a los orígenes de la guerra y analizando su desarrollo, las atrocidades, los abusos, la destrucción y la posición de las potencias internacionales, así como el surgimiento de la dictadura en el bando nacional. La guerra civil española reconstruye, con precisión y lucidez, la compleja trama del conflicto bélico, clave para entender la historia y posterior evolución de la España del siglo XX.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción: La Guerra Civil al cabo de sesenta años.
I. Una sociedad dividida: España antes de 1930.
II. El desafío de la izquierda, 1931-1933.
III. Enfrentamientos y conspiración: 1934-1936.
IV. " El mapa de España está sangrando": del golpe de Estado a la Guerra Civil.
V. "Detrás del pacto de caballeros": las grandes potencias traicionan a España.
VI. "Madrid es el corazón": la epopeya central.
VII. La política en la retaguardia: reacción y terror en la Ciudad de Dios.
VIII. La política de la retaguardia: revolución y terror en la Ciudad del Diablo.
IX. Derrota a plazos.La Guerra Civil española [texto impreso] / Paul Preston, Autor ; María Borrás, Traductor . - Barcelona (España) : Debolsillo, 2005 . - 251 p. : il.
ISBN : 978-84-975906-3-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESPAÑA HISTORIA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA SIGLO XX CONFLICTO FRANCO IZQUIERDA DERECHA INTELECTUALES Clasificación: 946.077 1 HISTORIA - ESPAÑA - GUERRA CIVIL, 1936 - 1939 Resumen: Resumen tomado de la obra: Qué duda cabe de que el conflicto bélico que asoló España entre 1936 y 1939 ha marcado la historia del país durante el siglo XX y que fue, de todas las guerras de la época contemporánea, la que más emociones despertó, tanto en los intelectuales como en la ciudadanía de numerosos países. Las esperanzas alentadas por la revolución que trajo la Segunda República tocaron la fibra sensible de Europa y Estados Unidos, contribuyendo así a la internacionalización de la contienda. Comparativamente con la Segunda Guerra Mundial o el conflicto de Vietnam, puede parecer un enfrentamiento de escasa importancia; sin embargo, la guerra civil fue algo más que una lucha entre extremos fanáticos de la izquierda y la derecha y una tercera España con talante reconciliador, pues constituyó un triste ensayo para la conflagración mundial y, especialmente, pareció abrir las compuertas de una nueva y terrorífica forma de enfrentamiento bélico, temido universalmente.
Remontándose a los orígenes de la guerra y analizando su desarrollo, las atrocidades, los abusos, la destrucción y la posición de las potencias internacionales, así como el surgimiento de la dictadura en el bando nacional. La guerra civil española reconstruye, con precisión y lucidez, la compleja trama del conflicto bélico, clave para entender la historia y posterior evolución de la España del siglo XX.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción: La Guerra Civil al cabo de sesenta años.
I. Una sociedad dividida: España antes de 1930.
II. El desafío de la izquierda, 1931-1933.
III. Enfrentamientos y conspiración: 1934-1936.
IV. " El mapa de España está sangrando": del golpe de Estado a la Guerra Civil.
V. "Detrás del pacto de caballeros": las grandes potencias traicionan a España.
VI. "Madrid es el corazón": la epopeya central.
VII. La política en la retaguardia: reacción y terror en la Ciudad de Dios.
VIII. La política de la retaguardia: revolución y terror en la Ciudad del Diablo.
IX. Derrota a plazos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05988 946.077 1 PREg Libro Secundaria HISTORIA Disponible Guerra Civil Española,1936 - 1939 / María Carmen García-Nieto
Título : Guerra Civil Española,1936 - 1939 Tipo de documento: texto impreso Autores: María Carmen García-Nieto Editorial: España : Salvat Fecha de publicación: 1986 Colección: Temas Clave num. 98 Número de páginas: 64 p Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ESPAÑA HISTORIA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA SIGLO XX Clasificación: 946.077 1 HISTORIA - ESPAÑA - GUERRA CIVIL, 1936 - 1939 Nota de contenido: I. Los antecedentes: La II República.
II. La lucha militar.
III. Las ayudas internacionales.
IV. Democracia repúblicana.
V. El Estado franquista.Guerra Civil Española,1936 - 1939 [texto impreso] / María Carmen García-Nieto . - España : Salvat, 1986 . - 64 p. - (Temas Clave; 98) .
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ESPAÑA HISTORIA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA SIGLO XX Clasificación: 946.077 1 HISTORIA - ESPAÑA - GUERRA CIVIL, 1936 - 1939 Nota de contenido: I. Los antecedentes: La II República.
II. La lucha militar.
III. Las ayudas internacionales.
IV. Democracia repúblicana.
V. El Estado franquista.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01629 946.077 1 GARg Libro Secundaria HISTORIA Disponible La Guerra Civil española: reacción, revolución y venganza / Paul Preston
PermalinkLa guerra de España: 1936-1939 / Edward Malefakis
PermalinkLa segunda república y la guerra civil española / Elena Castro Oury
Permalink