A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
303.483 : SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

















Documentos en la biblioteca con la clasificación 303.483



El mundo actual: situación y alternativas / Pablo Gonzalez Casanova
Título : El mundo actual: situación y alternativas Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Gonzalez Casanova, Compilador ; Samir Amin, Autor ; Ralph Miliband, Autor ; Bogdan Denitch, Autor ; Arthur Macewan, Autor ; John Saxe-Fernández, Autor ; Leo Panitch, Autor ; Daniel Singer, Autor ; Milos Nikolic, Autor ; Mahmood Mamdani, Autor ; Bernard Founou-Tchuigoua, Autor ; Fawsy Mansour, Autor ; Faycal Yachir, Autor ; Nirmal K. Chandra, Autor ; George Aseniero, Autor ; William K. Tabb, Autor ; Lin Chun, Autor ; Tessa Morris-Susuki, Autor ; Carlos M. Vilas, Autor ; Atilio A. Boron, Autor ; Peter Beilharz, Autor Editorial: México D. F. [México] : Siglo XXI Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 413 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-232-014-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA MUNDO GLOBALIZACIÓN CULTURA SOCIEDAD POLÍTICA TECNOLOGÍA ECONOMÍA Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: En El Mundo Actual: situaciones y alternativas, colaboran especialistas y estudiosos de Oceanía, Asia Oriental, Asia del Sur, el Mundo Árabe, Europa, África, América Latina y América del Norte. La obra es la culminación de numerosos esfuerzos anteriores con grupos de trabajo, seminarios, mesas redondas, que se celebraron en los años 80y en lo que va de los 90, bajo los auspicios de distintas universidades, entre otras la Universidad de las Naciones Unidas y La Universidad Autónoma de México. Cientos de libros y artículos se publicaron a lo largo de los años por o autores de la obra o por quienes colaboraron con ellos. La participación de los científicos sociales de las distintas regiones del mundo para el conocimiento de la situación actual, de las tendencias probables o posibles y de las alternativas emergentes, que anuncian una nueva historia en cada una de las regiones o países y a nivel planetario o global, dan a la obra una riqueza excepcional; abordan los problemas de la sociedad, la cultura, la política y la economía con variadas perspectivas culturales y teóricas dentro del pensamiento crítico y científico de amplias perspectivas
Este libro no tiene carácter sólo coyuntural o regional, Apunta a un milenio al que también se ve de cerca, y para el que ya se construyen alternativas de paz, dignidad y democracia a partir de las redes locales, nacionales y planetarias.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte: El Mundo.
El futuro de la polarización global. Samir Amin.
El nuevo orden mundial y la izquierda. Ralph Miliband.
La democracia y el nuevo orden mundial: dilemas y conflictos. Bogdan Denitch.
Globalidad, neoliberalismo y democracia. Pablo González Casanova.
Segunda aparte: América del Norte.
Globalización y estancamiento. Arthur Macewan.
TLC: los cruces de la geopolítica y la geoeconomía del capital. John Saxe-Fernández.
Globalización, estados y estrategias de izquierda. Leo Panitch.
Tercera parte: Europa.
La crisis de Europa. Daniel Singer.
Europa Central y del Este: transición a la economía del mercado y ala democracia. Milos Nikolic.
El problema de la "alternatividad" en el pasado, presente y probable futuro de Rusia. Kiva Maidanik.
Cuarta parte: África. Gobierno indirecto, sociedad civil y etnicidad: el dilema africano. Mahmood Mamdani.
El Estado-subregión en el futuro de África. Bernard Founou-Tchuigoua.
Quinta parte: Mundo Árabe.
El mundo árabe, hoy. Fawsy Mansur.
¿Hacia dónde va el mundo árabe?. Faycal Yachir.
Sexta parte: Asia.
La India en el contexto sudasiático. Nirmal Chandra.
Asia en el sistema mundial. George Aseniero.
El este y el mundo, hoy. William Tabb.
Cómo situar a China. Lin Chun.
Japón: más allá de "las lecciones del crecimiento". Tessa Morris-Susuki.
Séptima parte: América Latina.
América Latina y el "nuevo orden mundial". Carlos M. Vilas.
La sociedad civil a la hora del neoliberalismo. Atilio Borón.
Octava parte: Australia.
Laborismo, socialdemocracia y justicia social en la Australia de los años 90. Peter Beilharz.El mundo actual: situación y alternativas [texto impreso] / Pablo Gonzalez Casanova, Compilador ; Samir Amin, Autor ; Ralph Miliband, Autor ; Bogdan Denitch, Autor ; Arthur Macewan, Autor ; John Saxe-Fernández, Autor ; Leo Panitch, Autor ; Daniel Singer, Autor ; Milos Nikolic, Autor ; Mahmood Mamdani, Autor ; Bernard Founou-Tchuigoua, Autor ; Fawsy Mansour, Autor ; Faycal Yachir, Autor ; Nirmal K. Chandra, Autor ; George Aseniero, Autor ; William K. Tabb, Autor ; Lin Chun, Autor ; Tessa Morris-Susuki, Autor ; Carlos M. Vilas, Autor ; Atilio A. Boron, Autor ; Peter Beilharz, Autor . - México D. F. (México) : Siglo XXI, 1996 . - 413 p.
ISBN : 978-968-232-014-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA MUNDO GLOBALIZACIÓN CULTURA SOCIEDAD POLÍTICA TECNOLOGÍA ECONOMÍA Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: En El Mundo Actual: situaciones y alternativas, colaboran especialistas y estudiosos de Oceanía, Asia Oriental, Asia del Sur, el Mundo Árabe, Europa, África, América Latina y América del Norte. La obra es la culminación de numerosos esfuerzos anteriores con grupos de trabajo, seminarios, mesas redondas, que se celebraron en los años 80y en lo que va de los 90, bajo los auspicios de distintas universidades, entre otras la Universidad de las Naciones Unidas y La Universidad Autónoma de México. Cientos de libros y artículos se publicaron a lo largo de los años por o autores de la obra o por quienes colaboraron con ellos. La participación de los científicos sociales de las distintas regiones del mundo para el conocimiento de la situación actual, de las tendencias probables o posibles y de las alternativas emergentes, que anuncian una nueva historia en cada una de las regiones o países y a nivel planetario o global, dan a la obra una riqueza excepcional; abordan los problemas de la sociedad, la cultura, la política y la economía con variadas perspectivas culturales y teóricas dentro del pensamiento crítico y científico de amplias perspectivas
Este libro no tiene carácter sólo coyuntural o regional, Apunta a un milenio al que también se ve de cerca, y para el que ya se construyen alternativas de paz, dignidad y democracia a partir de las redes locales, nacionales y planetarias.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte: El Mundo.
El futuro de la polarización global. Samir Amin.
El nuevo orden mundial y la izquierda. Ralph Miliband.
La democracia y el nuevo orden mundial: dilemas y conflictos. Bogdan Denitch.
Globalidad, neoliberalismo y democracia. Pablo González Casanova.
Segunda aparte: América del Norte.
Globalización y estancamiento. Arthur Macewan.
TLC: los cruces de la geopolítica y la geoeconomía del capital. John Saxe-Fernández.
Globalización, estados y estrategias de izquierda. Leo Panitch.
Tercera parte: Europa.
La crisis de Europa. Daniel Singer.
Europa Central y del Este: transición a la economía del mercado y ala democracia. Milos Nikolic.
El problema de la "alternatividad" en el pasado, presente y probable futuro de Rusia. Kiva Maidanik.
Cuarta parte: África. Gobierno indirecto, sociedad civil y etnicidad: el dilema africano. Mahmood Mamdani.
El Estado-subregión en el futuro de África. Bernard Founou-Tchuigoua.
Quinta parte: Mundo Árabe.
El mundo árabe, hoy. Fawsy Mansur.
¿Hacia dónde va el mundo árabe?. Faycal Yachir.
Sexta parte: Asia.
La India en el contexto sudasiático. Nirmal Chandra.
Asia en el sistema mundial. George Aseniero.
El este y el mundo, hoy. William Tabb.
Cómo situar a China. Lin Chun.
Japón: más allá de "las lecciones del crecimiento". Tessa Morris-Susuki.
Séptima parte: América Latina.
América Latina y el "nuevo orden mundial". Carlos M. Vilas.
La sociedad civil a la hora del neoliberalismo. Atilio Borón.
Octava parte: Australia.
Laborismo, socialdemocracia y justicia social en la Australia de los años 90. Peter Beilharz.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04740 303.483 GONm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La galaxia Gutenberg : génesis del "homo typographicus" / Marshall Mcluhan
Título : La galaxia Gutenberg : génesis del "homo typographicus" Tipo de documento: texto impreso Autores: Marshall Mcluhan, Autor Editorial: Barcelona [España] : Planeta Fecha de publicación: 1985 Otro editor: Barcelona [España] : Agostini Colección: Obras maestras del pensamiento contemporáneo num. 20 Número de páginas: 347 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-395-0022-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ALFABETIZACIÓN ASPECTOS SOCIALES CAMBIO SOCIAL CAMBIO TECNOLÓGICO ENSAYO Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA La galaxia Gutenberg : génesis del "homo typographicus" [texto impreso] / Marshall Mcluhan, Autor . - Barcelona (España) : Planeta : Barcelona (España) : Agostini, 1985 . - 347 p. - (Obras maestras del pensamiento contemporáneo; 20) .
ISBN : 978-84-395-0022-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ALFABETIZACIÓN ASPECTOS SOCIALES CAMBIO SOCIAL CAMBIO TECNOLÓGICO ENSAYO Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08814 303.483 MCLg Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La generación APP: Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital / Howard Gardner
Título : La generación APP: Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Howard Gardner, Autor ; Katie Davis, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2014 Colección: Biblioteca Howard Gardner num. 12 Número de páginas: 238 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5750-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN TECNOLOGÍA ADOLESCENTES CULTURA PRIVACIDAD REDES SOCIALES Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "No es arriesgado afirmar que la generación actual de jóvenes está profundamente (por no decir totalmente) inmersa en los medios digitales. Los profesores Howard Gardner y Katie Davis describen a los jóvenes de hoy como «La generación APP», y en este libro deslumbrante estudian qué significa ser «app dependiente» frente a se r «app competente» y cómo la vida de esta generación difiere de la vida anterior a la era digital.Gardner y Davis abordan tres áreas cruciales de la vida de los adolescentes, como son la identidad, la intimidad y la imaginación. Gracias a sus investigaciones pioneras, complementadas con entrevistas a jóvenes y a grupos de estudio de sus colaboradores, así como a una insólita comparación de las producciones artísticas de los jóvenes antes y después de la era digital, los autores desvelan los inconvenientes de las aplicaciones, que difuminan el sentimiento de identidad, fomentan las relaciones superficiales con los demás y entorpecen la imaginación creativa. Por otra parte, las ventajas de las aplicaciones no dejan de sorprendernos, pues pueden fomentar un fuerte sentimiento de identidad, propiciar las relaciones profundas y estimulan la creatividad. Para Gardner y Davis, el reto consiste en aventurarse a utilizar las apps más allá de aquello para lo que han sido diseñadas. Asimismo, indican que el potencial de las apps puede ser un trampolín para aumentar nuestra creatividad y nuestras aspiraciones." La generación APP: Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital [texto impreso] / Howard Gardner, Autor ; Katie Davis, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 2014 . - 238 p.. - (Biblioteca Howard Gardner; 12) .
ISBN : 978-950-12-5750-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN TECNOLOGÍA ADOLESCENTES CULTURA PRIVACIDAD REDES SOCIALES Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "No es arriesgado afirmar que la generación actual de jóvenes está profundamente (por no decir totalmente) inmersa en los medios digitales. Los profesores Howard Gardner y Katie Davis describen a los jóvenes de hoy como «La generación APP», y en este libro deslumbrante estudian qué significa ser «app dependiente» frente a se r «app competente» y cómo la vida de esta generación difiere de la vida anterior a la era digital.Gardner y Davis abordan tres áreas cruciales de la vida de los adolescentes, como son la identidad, la intimidad y la imaginación. Gracias a sus investigaciones pioneras, complementadas con entrevistas a jóvenes y a grupos de estudio de sus colaboradores, así como a una insólita comparación de las producciones artísticas de los jóvenes antes y después de la era digital, los autores desvelan los inconvenientes de las aplicaciones, que difuminan el sentimiento de identidad, fomentan las relaciones superficiales con los demás y entorpecen la imaginación creativa. Por otra parte, las ventajas de las aplicaciones no dejan de sorprendernos, pues pueden fomentar un fuerte sentimiento de identidad, propiciar las relaciones profundas y estimulan la creatividad. Para Gardner y Davis, el reto consiste en aventurarse a utilizar las apps más allá de aquello para lo que han sido diseñadas. Asimismo, indican que el potencial de las apps puede ser un trampolín para aumentar nuestra creatividad y nuestras aspiraciones." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09755 303.483 GARg Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Hiperconectados / Roberto Balaguer
Título : Hiperconectados Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Balaguer, Autor ; Cristina Canoura, Autor Editorial: Montevideo : Aguilar Fecha de publicación: c2010 Número de páginas: 141 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-953826-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: INTERNET COMUNICACIÓN ASPECTOS SOCIALES MEDIOS SOCIALES PSICOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Con jóvenes conectados todo el día, padres y educadores buscan los límites frente al MSN, los SMS, las redes sociales y las tendencias a vivir la vida sin salir del dormitorio. La irrupción del celular parece desmantelar los espacios, los diálogos y el propio lenguaje. Los adultos asisten a este fenómeno y buscan una guía confiable frente a cientos de preguntas. El psicólogo Roberto Balaguer y la periodista Cristina Canoura, ofrecen algunas respuestas posibles en Hiperconectados. Guía para la educación de los nativos digitales." Hiperconectados [texto impreso] / Roberto Balaguer, Autor ; Cristina Canoura, Autor . - Montevideo : Aguilar, c2010 . - 141 p.
ISBN : 978-9974-953826--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INTERNET COMUNICACIÓN ASPECTOS SOCIALES MEDIOS SOCIALES PSICOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Con jóvenes conectados todo el día, padres y educadores buscan los límites frente al MSN, los SMS, las redes sociales y las tendencias a vivir la vida sin salir del dormitorio. La irrupción del celular parece desmantelar los espacios, los diálogos y el propio lenguaje. Los adultos asisten a este fenómeno y buscan una guía confiable frente a cientos de preguntas. El psicólogo Roberto Balaguer y la periodista Cristina Canoura, ofrecen algunas respuestas posibles en Hiperconectados. Guía para la educación de los nativos digitales." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09997 303.483 BALh Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Internet: Un nuevo espacio psicosocial / Roberto Balaguer
Título : Internet: Un nuevo espacio psicosocial Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Balaguer, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-323-22-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES TECNOLOGÍA PSICOSOCIAL PSICOLOGÍA INTERNET CULTURA COMUNICACIÓN Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: La cultura del siglo XXI está cada vez más influenciada por los aconteceres en el espacio psicosocial de Internet
El espacio real está siendo suplantado por uno virtual de hipercomunicación, paradójicamente a resguardo del mundo. El universo de los bytes es un fenómeno sin retorno, y está generando nuevos entornos, nuevos barrios digitales donde crece y vive la gente.
El autor nos propone asomarnos a este nuevo espacio psicosocial y explorarlo sin prejuicios. ¿Vivir la vida en pantalla, a través de ella o junto con ella?
Estudiando los chats, el hipertexto, la comunicación por e-mail , las comunicaciones virtuales, etcétera, el autor revisa el impacto que está teniendo esta nueva tecnología en la sociedad en su conjunto.
Con un lenguaje claro y accesible, el libro permite al lector comprender el transito cultural de la televisión a la computadora, así como también los mitos, atracciones y adicciones al mundo multimedia.
Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Internet en la cultura
Estudios sobre internet
Internet y la resignación del impacto de las tecnologías en la cultura y el individuo
Un nuevo espacio geográfico
¿Impacto positivo o negativo?
Los mitos sobre Internet
2. La comunicación electrónica
De la televisión al ciberespacio
Componentes de internet
De la carta al e-mail
El chat: una forma de lidiar con la incertidumbre y la construcción permanente de la identidad
Del libro al hipertexto
La transparencia en las páginas web personales
Las comunidades virtuales
3. Avatares en la red
Internet: sostén del self en una cultura ADD
El anonimato en la red. Ilusión de ser des-conocido
La adicción al InternetInternet: Un nuevo espacio psicosocial [texto impreso] / Roberto Balaguer, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2003 . - 189 p.
ISBN : 978-9974-323-22-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES TECNOLOGÍA PSICOSOCIAL PSICOLOGÍA INTERNET CULTURA COMUNICACIÓN Clasificación: 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: La cultura del siglo XXI está cada vez más influenciada por los aconteceres en el espacio psicosocial de Internet
El espacio real está siendo suplantado por uno virtual de hipercomunicación, paradójicamente a resguardo del mundo. El universo de los bytes es un fenómeno sin retorno, y está generando nuevos entornos, nuevos barrios digitales donde crece y vive la gente.
El autor nos propone asomarnos a este nuevo espacio psicosocial y explorarlo sin prejuicios. ¿Vivir la vida en pantalla, a través de ella o junto con ella?
Estudiando los chats, el hipertexto, la comunicación por e-mail , las comunicaciones virtuales, etcétera, el autor revisa el impacto que está teniendo esta nueva tecnología en la sociedad en su conjunto.
Con un lenguaje claro y accesible, el libro permite al lector comprender el transito cultural de la televisión a la computadora, así como también los mitos, atracciones y adicciones al mundo multimedia.
Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Internet en la cultura
Estudios sobre internet
Internet y la resignación del impacto de las tecnologías en la cultura y el individuo
Un nuevo espacio geográfico
¿Impacto positivo o negativo?
Los mitos sobre Internet
2. La comunicación electrónica
De la televisión al ciberespacio
Componentes de internet
De la carta al e-mail
El chat: una forma de lidiar con la incertidumbre y la construcción permanente de la identidad
Del libro al hipertexto
La transparencia en las páginas web personales
Las comunidades virtuales
3. Avatares en la red
Internet: sostén del self en una cultura ADD
El anonimato en la red. Ilusión de ser des-conocido
La adicción al InternetEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06486 303.483 BAL Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La Pantalla Ubicua: comunicación en la sociedad digital / Diego Levis
PermalinkPlan Ceibal: Una Computadora para cada Niño / Roberto Balaguer
PermalinkVidasconect@das.com: La pantalla. Lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI / Roberto Balaguer Prestes
Permalink