A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
700.895 : ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY
Documentos en la biblioteca con la clasificación 700.895



Arte uruguayo contemporáneo: cinco propuestas / Alicia Haber
Título : Arte uruguayo contemporáneo: cinco propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Alicia Haber, Autor ; Roberto de Espada, Autor Editorial: Montevideo : Alianza Francesa-Banda Oriental Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 93 p ISBN/ISSN/DL: L03863 Nota general: Prólogo de Jorge Abbondanza Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTISTAS FOTÓGRAFO Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Nota de contenido: Artistas.
Gustavo Alamón.
José Pedro Costigliolo
Mario Lorieto
Luis A. Solari
Alfredo TestoniArte uruguayo contemporáneo: cinco propuestas [texto impreso] / Alicia Haber, Autor ; Roberto de Espada, Autor . - Montevideo : Alianza Francesa-Banda Oriental, 1984 . - 93 p.
ISSN : L03863
Prólogo de Jorge Abbondanza
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTISTAS FOTÓGRAFO Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Nota de contenido: Artistas.
Gustavo Alamón.
José Pedro Costigliolo
Mario Lorieto
Luis A. Solari
Alfredo TestoniEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03863 700.989 HABa Libro Secundaria ARTE Disponible Montevideo y la plástica / Intendencia Municipal de Montevideo
Título : Montevideo y la plástica Tipo de documento: texto impreso Autores: Intendencia Municipal de Montevideo, Compilador ; Olga Larnaudie, Autor ; Joan van den Berghe, Autor ; Alicia Haber, Autor Editorial: Montevideo : Intendencia Municipal De Montevideo Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 107 p ISBN/ISSN/DL: L04777 Nota general: Presentación: Mariano Arana
Prólogo de Rafael LorenteEtiquetas: ARTE MONTEVIDEO URUGUAY PINTURA ESCULTURA Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Nota de contenido: Contenido.
Reproducciones: Augusto Torres - Montevideo, óleo sobre cartón. FL. Sarjent - El Cerro de Montevideo, 1807 - grabado. Fernando Brambila - vista de Montevideo desde la Aguada, 1794 - dibujo. Edward Orme - Asalto a Montevideo, 1897 - grabado. Anónimo -Desembarco frente a Capurro, 1827 -acuarela. Benoit Darondeau - Capilla de Montevideo, 1836 . acuarela. Adolphe d'Hastrel - Vista de balcones y azoteas de Montevideo, 1840 -acuarela. Eduardo di Martino - Nocturno de las murallas, s/f óleo. Carlos Coresetti - Montevideo desde la playa, 1886. Gofredo Sommavilla - Plaza Independencia, s/f, óleo. Pedro Blanes Viale -Jardín, 1922 -óleo. Rafael Barradas - en la playa, 1911, óleo. Carmelo de Arzadun - Partido de fútbol, 1919 - óleo. Alfredo de Simone -Nocturno del Barrio Sur, s/f - óleo. Petrona Viera -Bañistas, s/f - óleo. Manuel Espínola Gómez -Escalerabismo, 1986. Hilda López - Calle n°2 - óleo. Javiel Cabrera (Cabrerita) - Composición, 1946 - acuarela. Joaquín Torres García - Escena del Puerto, 1939 -óleo. pedro Figari -Entierro frente al mercado Viejo, 1932 -óleo. Rafael Barradas -Estampón montevideano (fragmento), lápiz y acuarela sobre papel. Gonzalo Fonseca - Puerto, Montevideo-La Boca, Bs.As., 1948, óleo. Julio Alpuy -Paisaje con Cerro, 1948 -óleo. Augusto orres - Puerto constructivo con 5 tonos, 1970. Francisco Matto -Paisaje del puerto con tranvía, s/f -óleo. Guillermo Fernández -Onetti, 1957 -acrílico. Jorge Páez Vilaró - Serie Tango, óleo. Mario Sagradini - sin título, 1982, acrílico sobre tela. Virginia Patrone - Hotel Colón al mediodía, 1996 - acrílico sobre papel. Ignacio Iturria -Stanno tutti bene, 1995, óleo sobre tela.
pedro Figari - Candombe, óleo. Petrona Viera -Recreo, 1924 - óleo. Alfredo De Simone - Claraboyas, óleo; Esquina de Barrio Sur. Carmelo de Arzadun -Paisaje urbano, s/f, óleo. Carmelo de Arzadun - Calle de Montevideo, 1940 -óleo. Joaquín Torres García -Calle de Barcelona, 1917 -óleo. Joaquín Torres García -Constructivo con maderas superpuestas, 1930, óleo. Augusto Torres -Calle, 1980 y Ciudad , s/f - óleos. Gonzalo Fonseca - Puerto con buque Ancap y Constructivo en Grises, s/f. Francisco Matto - Constructivo-ciudad, 1950 -óleo. José Gurvich - Abrazo en el cerro, 1967 -óleo. Manuel Pailos -Fachada de iglesia, s/f, óleo. Alpuy -Puerto, 1947. Manuel Espínola Gómez -Gordo n°2, 1961 -óleo. Hilda López, Puerto n! 7, 1960 -óleo. Jorge Páez Vilaró - s/nombre. Jorge Damiani -Mirada al sur, 1995, acrílico. Guillermo Fernández, Retrato de Felisberto Hernández, 1995 -acrílico y óleo pastel. Nelson Ramos - Construcción - técnica mixta. Hermenegildo Sabat - Rafael Pérez Barradas, 1996. Ernesto Vila -sueñp de una noche de azotea, 1965, técnica mixta. Virginia Patrone -Bazar Colón, 1996, acrílico.
Fotografía: La rambla de Pocitos a comienzo de siglo. Barradas en un café montevideano, 1913. 18 de julio a comienzos de los cuarenta. Leopoldo Novoa y su mural en el Estadio del Cerro. Arq. Julio Vilamajó - facultad de Ingeniería, 1937. Avenida 18 de julio en la década del 30. Alfredo Testoni - textura de muro montevideano. Alfredo Testoni - Conventillo Medio Mundo. peatonal del mercado del Puerto. Centro Municipal de Exposiciones de Plaza Fabini.
Escultura e Instalación: Germán Cabrera -de la serie Las Tetonas - Barrio cocido 1968-1973. Joaquín Torres García - Monumento Cósmico, 1938 -granito tallado. Nelson Ramos - Construcciones, serie Claraboya - técnica mixta. Pablo Conde - Zona urbana, 1995- instalación. Eduardo Díaz Yepes - Monumento a los caídos en el mar, bronce fundido. Germán Cabrera - Escultura en chapa de hierro, edificio Positano. Antonio Pena -Puerta de acceso al edificio Ancap, 1946 -bronce. Octavio Podestá - escultura -chapa y perfiles de hierro - jardín de esculturas del Edificio Libertad. Gonzalo Fonseca -escultura, 1996 - piedra tallada - Jardín de Esculturas del Edificio Libertad.Montevideo y la plástica [texto impreso] / Intendencia Municipal de Montevideo, Compilador ; Olga Larnaudie, Autor ; Joan van den Berghe, Autor ; Alicia Haber, Autor . - Montevideo : Intendencia Municipal De Montevideo, 1996 . - 107 p.
ISSN : L04777
Presentación: Mariano Arana
Prólogo de Rafael Lorente
Etiquetas: ARTE MONTEVIDEO URUGUAY PINTURA ESCULTURA Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Nota de contenido: Contenido.
Reproducciones: Augusto Torres - Montevideo, óleo sobre cartón. FL. Sarjent - El Cerro de Montevideo, 1807 - grabado. Fernando Brambila - vista de Montevideo desde la Aguada, 1794 - dibujo. Edward Orme - Asalto a Montevideo, 1897 - grabado. Anónimo -Desembarco frente a Capurro, 1827 -acuarela. Benoit Darondeau - Capilla de Montevideo, 1836 . acuarela. Adolphe d'Hastrel - Vista de balcones y azoteas de Montevideo, 1840 -acuarela. Eduardo di Martino - Nocturno de las murallas, s/f óleo. Carlos Coresetti - Montevideo desde la playa, 1886. Gofredo Sommavilla - Plaza Independencia, s/f, óleo. Pedro Blanes Viale -Jardín, 1922 -óleo. Rafael Barradas - en la playa, 1911, óleo. Carmelo de Arzadun - Partido de fútbol, 1919 - óleo. Alfredo de Simone -Nocturno del Barrio Sur, s/f - óleo. Petrona Viera -Bañistas, s/f - óleo. Manuel Espínola Gómez -Escalerabismo, 1986. Hilda López - Calle n°2 - óleo. Javiel Cabrera (Cabrerita) - Composición, 1946 - acuarela. Joaquín Torres García - Escena del Puerto, 1939 -óleo. pedro Figari -Entierro frente al mercado Viejo, 1932 -óleo. Rafael Barradas -Estampón montevideano (fragmento), lápiz y acuarela sobre papel. Gonzalo Fonseca - Puerto, Montevideo-La Boca, Bs.As., 1948, óleo. Julio Alpuy -Paisaje con Cerro, 1948 -óleo. Augusto orres - Puerto constructivo con 5 tonos, 1970. Francisco Matto -Paisaje del puerto con tranvía, s/f -óleo. Guillermo Fernández -Onetti, 1957 -acrílico. Jorge Páez Vilaró - Serie Tango, óleo. Mario Sagradini - sin título, 1982, acrílico sobre tela. Virginia Patrone - Hotel Colón al mediodía, 1996 - acrílico sobre papel. Ignacio Iturria -Stanno tutti bene, 1995, óleo sobre tela.
pedro Figari - Candombe, óleo. Petrona Viera -Recreo, 1924 - óleo. Alfredo De Simone - Claraboyas, óleo; Esquina de Barrio Sur. Carmelo de Arzadun -Paisaje urbano, s/f, óleo. Carmelo de Arzadun - Calle de Montevideo, 1940 -óleo. Joaquín Torres García -Calle de Barcelona, 1917 -óleo. Joaquín Torres García -Constructivo con maderas superpuestas, 1930, óleo. Augusto Torres -Calle, 1980 y Ciudad , s/f - óleos. Gonzalo Fonseca - Puerto con buque Ancap y Constructivo en Grises, s/f. Francisco Matto - Constructivo-ciudad, 1950 -óleo. José Gurvich - Abrazo en el cerro, 1967 -óleo. Manuel Pailos -Fachada de iglesia, s/f, óleo. Alpuy -Puerto, 1947. Manuel Espínola Gómez -Gordo n°2, 1961 -óleo. Hilda López, Puerto n! 7, 1960 -óleo. Jorge Páez Vilaró - s/nombre. Jorge Damiani -Mirada al sur, 1995, acrílico. Guillermo Fernández, Retrato de Felisberto Hernández, 1995 -acrílico y óleo pastel. Nelson Ramos - Construcción - técnica mixta. Hermenegildo Sabat - Rafael Pérez Barradas, 1996. Ernesto Vila -sueñp de una noche de azotea, 1965, técnica mixta. Virginia Patrone -Bazar Colón, 1996, acrílico.
Fotografía: La rambla de Pocitos a comienzo de siglo. Barradas en un café montevideano, 1913. 18 de julio a comienzos de los cuarenta. Leopoldo Novoa y su mural en el Estadio del Cerro. Arq. Julio Vilamajó - facultad de Ingeniería, 1937. Avenida 18 de julio en la década del 30. Alfredo Testoni - textura de muro montevideano. Alfredo Testoni - Conventillo Medio Mundo. peatonal del mercado del Puerto. Centro Municipal de Exposiciones de Plaza Fabini.
Escultura e Instalación: Germán Cabrera -de la serie Las Tetonas - Barrio cocido 1968-1973. Joaquín Torres García - Monumento Cósmico, 1938 -granito tallado. Nelson Ramos - Construcciones, serie Claraboya - técnica mixta. Pablo Conde - Zona urbana, 1995- instalación. Eduardo Díaz Yepes - Monumento a los caídos en el mar, bronce fundido. Germán Cabrera - Escultura en chapa de hierro, edificio Positano. Antonio Pena -Puerta de acceso al edificio Ancap, 1946 -bronce. Octavio Podestá - escultura -chapa y perfiles de hierro - jardín de esculturas del Edificio Libertad. Gonzalo Fonseca -escultura, 1996 - piedra tallada - Jardín de Esculturas del Edificio Libertad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04777 700.895 IMMm Libro Secundaria ARTE Disponible L09636 700.895 IMMm Ej. 2 Libro Secundaria ARTE Disponible Otro arte en Uruguay / Pablo Rocca
Título : Otro arte en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Rocca, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Linardi y Risso Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 214 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-675-28-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTE POPULAR ARTE BRUTO Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Hace cuarenta años que un pintor de brocha gorda construye una mansión juntando trozos de azulejos, parte de autos en desuso, maderas y hierro y plástico y piedras de colores que le presta el asfalto y los vecinos. Un radioaficionado inventa un árbol de metal que crece cuatro metros de altura y que gira como una calesita con personajes que entran y salen de un cantegril. Una mujer viaja por el mundo pintando paisajes cósmicos y alucinados. Un enfermero inyecta colores en sus cuadros con una jeringa y las gotitas puntiagudas y arracimadas se adhieren al cartón para poblarlo de seres fantásticos y catedrales de ensueño. ¿Qué fuerza los empuja y convierten sus vidas en una aventura? ¿De dónde sacan las ideas? ¿Cuándo se dieron cuenta que podían? ¿Quién les enseñó?. No los motiva el dinero. No anuncian ningún producto ala venta. No pertenecen a ninguna escuela. No practican más estilo que el impuesto por su propia imaginación. Pero tienen algo que decirnos. Algo que no está en los museos. Y sus obran no pararán de decirlo hasta que nos detengamos a verlas y a tratar de comprender. Nota de contenido: Tabla de contenidos:
Introducción -- Bruto, ingenuo, primitivo -- Arte popular, moderno y marginal -- El lado oscuro de la luz -- Una década efervescente -- apogeo y declive del arte naif -- Idea de nación y arquetipos en el arte popular -- Arte en bruto, arte formado -- La máquinas de la alegría -- Actitud, gesto, utopía -- Notas -- Itinerarios -- Artistas -- Notas -- Escrituras al margen -- CronologíaOtro arte en Uruguay [texto impreso] / Pablo Rocca, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Linardi y Risso, 2009 . - 214 p.
ISBN : 978-9974-675-28-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTE POPULAR ARTE BRUTO Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Hace cuarenta años que un pintor de brocha gorda construye una mansión juntando trozos de azulejos, parte de autos en desuso, maderas y hierro y plástico y piedras de colores que le presta el asfalto y los vecinos. Un radioaficionado inventa un árbol de metal que crece cuatro metros de altura y que gira como una calesita con personajes que entran y salen de un cantegril. Una mujer viaja por el mundo pintando paisajes cósmicos y alucinados. Un enfermero inyecta colores en sus cuadros con una jeringa y las gotitas puntiagudas y arracimadas se adhieren al cartón para poblarlo de seres fantásticos y catedrales de ensueño. ¿Qué fuerza los empuja y convierten sus vidas en una aventura? ¿De dónde sacan las ideas? ¿Cuándo se dieron cuenta que podían? ¿Quién les enseñó?. No los motiva el dinero. No anuncian ningún producto ala venta. No pertenecen a ninguna escuela. No practican más estilo que el impuesto por su propia imaginación. Pero tienen algo que decirnos. Algo que no está en los museos. Y sus obran no pararán de decirlo hasta que nos detengamos a verlas y a tratar de comprender. Nota de contenido: Tabla de contenidos:
Introducción -- Bruto, ingenuo, primitivo -- Arte popular, moderno y marginal -- El lado oscuro de la luz -- Una década efervescente -- apogeo y declive del arte naif -- Idea de nación y arquetipos en el arte popular -- Arte en bruto, arte formado -- La máquinas de la alegría -- Actitud, gesto, utopía -- Notas -- Itinerarios -- Artistas -- Notas -- Escrituras al margen -- CronologíaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P01078 ART, RO Libro Primaria ARTE / ART Excluido de préstamo L06504 700.895 ROCo Libro Secundaria ARTE Disponible Premio Pedro Figari 1998 / Banco Central Uruguay
Título : Premio Pedro Figari 1998 Tipo de documento: texto impreso Autores: Banco Central Uruguay, Editor comercial Editorial: Montevideo : Banco Central Del Uruguay Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 31 p ISBN/ISSN/DL: L04786 Nota general: Consejo Coordinador del premio: Cr. Humberto Capote, Cr. Ricardo Pascale, Prof. Ángel Kalemberg Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY PREMIO PLÁSTICA ARTISTAS Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Nota de contenido: Obras:
Mario Lorieto
Hugo Nantes
Octavio PodestáPremio Pedro Figari 1998 [texto impreso] / Banco Central Uruguay, Editor comercial . - Montevideo : Banco Central Del Uruguay, 1998 . - 31 p.
ISSN : L04786
Consejo Coordinador del premio: Cr. Humberto Capote, Cr. Ricardo Pascale, Prof. Ángel Kalemberg
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY PREMIO PLÁSTICA ARTISTAS Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Nota de contenido: Obras:
Mario Lorieto
Hugo Nantes
Octavio PodestáEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04786 700.895 BCUp Libro Secundaria ARTE Disponible Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. El Taller Torres García / Ángel Kalenberg
Título de serie: Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días Título : El Taller Torres García Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel Kalenberg, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : El País Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 80 p ISBN/ISSN/DL: L06890 Nota general: Fotos de Estudio Testoni Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS SIGLO XX CONTRUCTIVISMO ESCULTURA PINTURA MURAL GRABADO DIBUJO Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: El Taller Torres García marcó una etapa de gran importancia para el arte nacional. Existió como tal durante 19 años (1943-1962) pero dejó un legado que perdura hasta hoy, aun en los artistas nacionales que no fueron sus alumnos, Gonzalo Fonseca, José Gurvich, Francisco Marto, Julio Alpuy, Manuel Pailós, Augusto torres y Horacio Torres son los nombres más representativos que integraron el reconocido taller, todos ellos heredaron de las enseñanzas del creador.
Uno de los principales hitos fue el manifiesto de la Escuela del Sur (tal como se le conoce hoy al día al TTG) en el cual el maestro Joaquín Torres García estableció su doctrina artística y filosófica. Al dibujar el mapa de América del Sur con el sur como Norte, Torres propone instaurar un arte inédito universal, pero arraigado en las tradiciones locales.
En el TTG se trabajaba en pintura, pintura mural, escultura, grabado, dibujo y acuarela, cerámica, tapices y bordados en lana, maderas, objetos, mates burilados, arquitectura y aún paisajismo.
El Taller era algo más que una academia. Torres García enfatizaba la importancia de los talleres, ya que allí convivían los discípulos con su Maestro, lo cual generaba un aprendizaje vivencial, fomentado por el contacto permanente. A su vez, cada alumno influenciaba al otro, con lo cual el Maestro consiguió erigir una verdadera escuela.Nota de contenido: ont.: /Taller Torres García/. /Universalismo constructivo/. /Gurvich, José/. /Fonseca, Gonzalo/. /Torres, Augusto/. /Matto, Francisco/. /Pailós, Manuel/. /Alpuy, Julio/. /Torres, Horacio/. /Hernández, Anhelo/. /Ribeiro, Alceu/. /Ribeiro, Edgardo/. /Fernández, Guillermo/. /Nieto, Amalia/. /Ragni, Héctor/. /Storm, Juan/. /Andrada, Elsa/. /Torres, Olimpia/. /Goitiño, Héctor/. /Deliotti, Walter/. /Montiel, Jonio/. Cronología de la vida y obra de los artistas. Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. El Taller Torres García [texto impreso] / Ángel Kalenberg, Autor . - Montevideo (Uruguay) : El País, 2011 . - 80 p.
ISSN : L06890
Fotos de Estudio Testoni
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS SIGLO XX CONTRUCTIVISMO ESCULTURA PINTURA MURAL GRABADO DIBUJO Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: El Taller Torres García marcó una etapa de gran importancia para el arte nacional. Existió como tal durante 19 años (1943-1962) pero dejó un legado que perdura hasta hoy, aun en los artistas nacionales que no fueron sus alumnos, Gonzalo Fonseca, José Gurvich, Francisco Marto, Julio Alpuy, Manuel Pailós, Augusto torres y Horacio Torres son los nombres más representativos que integraron el reconocido taller, todos ellos heredaron de las enseñanzas del creador.
Uno de los principales hitos fue el manifiesto de la Escuela del Sur (tal como se le conoce hoy al día al TTG) en el cual el maestro Joaquín Torres García estableció su doctrina artística y filosófica. Al dibujar el mapa de América del Sur con el sur como Norte, Torres propone instaurar un arte inédito universal, pero arraigado en las tradiciones locales.
En el TTG se trabajaba en pintura, pintura mural, escultura, grabado, dibujo y acuarela, cerámica, tapices y bordados en lana, maderas, objetos, mates burilados, arquitectura y aún paisajismo.
El Taller era algo más que una academia. Torres García enfatizaba la importancia de los talleres, ya que allí convivían los discípulos con su Maestro, lo cual generaba un aprendizaje vivencial, fomentado por el contacto permanente. A su vez, cada alumno influenciaba al otro, con lo cual el Maestro consiguió erigir una verdadera escuela.Nota de contenido: ont.: /Taller Torres García/. /Universalismo constructivo/. /Gurvich, José/. /Fonseca, Gonzalo/. /Torres, Augusto/. /Matto, Francisco/. /Pailós, Manuel/. /Alpuy, Julio/. /Torres, Horacio/. /Hernández, Anhelo/. /Ribeiro, Alceu/. /Ribeiro, Edgardo/. /Fernández, Guillermo/. /Nieto, Amalia/. /Ragni, Héctor/. /Storm, Juan/. /Andrada, Elsa/. /Torres, Olimpia/. /Goitiño, Héctor/. /Deliotti, Walter/. /Montiel, Jonio/. Cronología de la vida y obra de los artistas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06890 700.895 KALt Libro Secundaria ARTE Disponible Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Los escultores / Ángel Kalenberg
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Los expresionistas / Ángel Kalenberg
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Los Geométricos / Ángel Kalenberg
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Los Matéricos / Ángel Kalenberg
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Los Nuevos Lenguajes / Ángel Kalenberg
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Los Surrealistas / Ángel Kalenberg
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Románticos y Modernistas / Ángel Kalenberg
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. De Simone: Los Planistas / Ángel Kalenberg
Permalink