A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
709.895 : PINTORES - URUGUAY
























Documentos en la biblioteca con la clasificación 709.895



Diálogos con nuestra bestia: Pablo Bielli, Álvaro Bustelo, Gustavo Fernández / Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo, Uruguay)
Título : Diálogos con nuestra bestia: Pablo Bielli, Álvaro Bustelo, Gustavo Fernández Tipo de documento: texto impreso Autores: Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo, Uruguay), Autor ; Carlos Seveso, Colaborador Editorial: Montevideo : MNAV Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: [97 p.] : il., fotos. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-363-60-1 Nota general: Incluye reseña biográfica de los artistas. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY EXPOSICIONES ARTES PLASTICAS PINTURA ESCULTURA FOTOGRAFIA Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Resumen: Una exposición colectiva en la que la fotografía de Pablo Bielli, la pintura de Álvaro Bustelo y la escultura de Gustavo Fernández construyen metáforas artísticas caracterizadas por la forma de ver el arte como una fuerza liberadora, animal, intuitiva e instintiva, además de más explícita y violenta. La exposición incluye fotografías, esculturas y pinturas. “Pablo Bielli, Álvaro Bustelo y Gustavo Fernández, junto a Carlos Seveso, comisario de la exposición, han logrado armar una propuesta que es mucho más que una suma de obras. Es un acercamiento artístico colectivo que indaga en el lado más oscuro de nuestra condición humana, que la palabra no puede expresar ". Los tres autores se mueven en un mismo escenario artístico o territorio expresivo que bien podría ser una casona como la de Funes, la misma en Bestiario, el cuento de Cortázar, y esa periferia se convierte en el centro donde conviven lo sutil, lo violento y lo siniestro en de manera comedida. Diálogos con nuestra bestia: Pablo Bielli, Álvaro Bustelo, Gustavo Fernández [texto impreso] / Museo Nacional de Artes Visuales (Montevideo, Uruguay), Autor ; Carlos Seveso, Colaborador . - Montevideo : MNAV, 2018 . - [97 p.] : il., fotos.
ISBN : 978-9974-363-60-1
Incluye reseña biográfica de los artistas.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY EXPOSICIONES ARTES PLASTICAS PINTURA ESCULTURA FOTOGRAFIA Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Resumen: Una exposición colectiva en la que la fotografía de Pablo Bielli, la pintura de Álvaro Bustelo y la escultura de Gustavo Fernández construyen metáforas artísticas caracterizadas por la forma de ver el arte como una fuerza liberadora, animal, intuitiva e instintiva, además de más explícita y violenta. La exposición incluye fotografías, esculturas y pinturas. “Pablo Bielli, Álvaro Bustelo y Gustavo Fernández, junto a Carlos Seveso, comisario de la exposición, han logrado armar una propuesta que es mucho más que una suma de obras. Es un acercamiento artístico colectivo que indaga en el lado más oscuro de nuestra condición humana, que la palabra no puede expresar ". Los tres autores se mueven en un mismo escenario artístico o territorio expresivo que bien podría ser una casona como la de Funes, la misma en Bestiario, el cuento de Cortázar, y esa periferia se convierte en el centro donde conviven lo sutil, lo violento y lo siniestro en de manera comedida. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09620 709.895 SEVd Libro Secundaria ARTE Disponible Joaquín Torres García / Bermejo Faerna García
Título : Joaquín Torres García Tipo de documento: texto impreso Autores: Bermejo Faerna García, Autor Editorial: Polígrafa Fecha de publicación: 2002 ISBN/ISSN/DL: L05516 Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS PINTOR JOAQUÍN TORRES GARCÍA SIGLO XX UNIVERSALISMO CONSTRUCTIVO Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Joaquín Torres García inició su trayectoria en la Barcelona modernista, fue la figura central del noucentismo en el ámbito de las artes plásticas, hizo una aportación sustancial a la consolidación del constructivismo en el París de entreguerras y fue foro de la modernidad artística de toda América del Sur tras establecerse definitivamente en su Montevideo natal. Estos no son más que los hitos más señalados de una de las figuras más proteicas y originales del arte del siglo XX, que también dejó su impronta en el Nueva York vanguardista de los primeros años veinte y en el Madrid republicano de los primeros treinta. Solo Torres García reúne una biografía tantos escenarios y tan variados episodios artísticos sin que por ello se resienta la coherencia profunda de su obra, una atalaya imprescindible para observar la aventura artística del pasado siglo. Nota de contenido: Índice de ilustraciones.
Siga la danza (1879), En el palco (1899), Autorretrato (1900), La esposa del artista (1909), Mujeres en la fuente (1905), Filosofía X musa (1911), Campos Eliseos (1911), Mujeres de pueblo (1911), La Cataluña eterna (1913), La Edad de Oro de la Humanidad (1915), Las Artes (1916), Lo temporal no es más que un símbolo (1916), La alfarería (1917), La Cataluña industrial (1917), Muro meridional (1914), Muro septentrional (1914), Muro de poniente (19149, Muro de levante (1914), Objetos de tocador (1917), Entoldado o la feria (1917), Figura con paisaje de ciudad (1917), Composición vibracionista (1918), Escena callejera (1918), New York (1920), escenas de calle, Nueva York (1921), Boceto para la obra musical - The Great Way (1920), Coche negro y rojo (1919), Pájaro (1921), Figura - hombre azul (1929), Madera pintada (1921), Formas sobre fondo blanco (1924), Tete de femme rouge (1927), María Rosa (1928), Escena de la Arcadia (1925), Evocación de la Antigüedad (1925), naturaleza muerta (1927), Botella y vaso (1927), La Española (1928), Negresse et elephant (1928), Forma anímica en una estructura (1929), Hombres con brazo (1929), Freque constructif au grand pain (1929), Composición abstracta con maderas superpuestas (1930), Object plastique/forma (1929), Objetos superpuestos en colores (1930), Objects plastique / Contrapunto (1929), Constructivo con varillas superpuestas (1930), Constructivo (1931), Constructivo (1933), Madera constructiva (1934), Graphisme au fond rose (1930), Dos formas figurativas (1933), Madera incisa con grafismos (1935), Forma abstracta en espiral (1938), Estructura (1935), Tres figuras primitivas constructivas (1937), Bodegón estructurado con planos rayados (1940), Estructura ocre constructiva con signos blancos (1939), madera constructiva en colores fuertes (1943), Constructivo América (1946), La pareja y su mundo (1943), Naturaleza muerta con ollas y caja blanca (1947), Constructivo con rombo central (1948), Estructura constructiva sobre fondo gris (1943), Construcción portuaria (1942), Ritmo constructivo de la ciudad (1943)Joaquín Torres García [texto impreso] / Bermejo Faerna García, Autor . - España : Polígrafa, 2002.
ISSN : L05516
Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS PINTOR JOAQUÍN TORRES GARCÍA SIGLO XX UNIVERSALISMO CONSTRUCTIVO Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Joaquín Torres García inició su trayectoria en la Barcelona modernista, fue la figura central del noucentismo en el ámbito de las artes plásticas, hizo una aportación sustancial a la consolidación del constructivismo en el París de entreguerras y fue foro de la modernidad artística de toda América del Sur tras establecerse definitivamente en su Montevideo natal. Estos no son más que los hitos más señalados de una de las figuras más proteicas y originales del arte del siglo XX, que también dejó su impronta en el Nueva York vanguardista de los primeros años veinte y en el Madrid republicano de los primeros treinta. Solo Torres García reúne una biografía tantos escenarios y tan variados episodios artísticos sin que por ello se resienta la coherencia profunda de su obra, una atalaya imprescindible para observar la aventura artística del pasado siglo. Nota de contenido: Índice de ilustraciones.
Siga la danza (1879), En el palco (1899), Autorretrato (1900), La esposa del artista (1909), Mujeres en la fuente (1905), Filosofía X musa (1911), Campos Eliseos (1911), Mujeres de pueblo (1911), La Cataluña eterna (1913), La Edad de Oro de la Humanidad (1915), Las Artes (1916), Lo temporal no es más que un símbolo (1916), La alfarería (1917), La Cataluña industrial (1917), Muro meridional (1914), Muro septentrional (1914), Muro de poniente (19149, Muro de levante (1914), Objetos de tocador (1917), Entoldado o la feria (1917), Figura con paisaje de ciudad (1917), Composición vibracionista (1918), Escena callejera (1918), New York (1920), escenas de calle, Nueva York (1921), Boceto para la obra musical - The Great Way (1920), Coche negro y rojo (1919), Pájaro (1921), Figura - hombre azul (1929), Madera pintada (1921), Formas sobre fondo blanco (1924), Tete de femme rouge (1927), María Rosa (1928), Escena de la Arcadia (1925), Evocación de la Antigüedad (1925), naturaleza muerta (1927), Botella y vaso (1927), La Española (1928), Negresse et elephant (1928), Forma anímica en una estructura (1929), Hombres con brazo (1929), Freque constructif au grand pain (1929), Composición abstracta con maderas superpuestas (1930), Object plastique/forma (1929), Objetos superpuestos en colores (1930), Objects plastique / Contrapunto (1929), Constructivo con varillas superpuestas (1930), Constructivo (1931), Constructivo (1933), Madera constructiva (1934), Graphisme au fond rose (1930), Dos formas figurativas (1933), Madera incisa con grafismos (1935), Forma abstracta en espiral (1938), Estructura (1935), Tres figuras primitivas constructivas (1937), Bodegón estructurado con planos rayados (1940), Estructura ocre constructiva con signos blancos (1939), madera constructiva en colores fuertes (1943), Constructivo América (1946), La pareja y su mundo (1943), Naturaleza muerta con ollas y caja blanca (1947), Constructivo con rombo central (1948), Estructura constructiva sobre fondo gris (1943), Construcción portuaria (1942), Ritmo constructivo de la ciudad (1943)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05516 709.895 FAEj Libro Secundaria ARTE Disponible P. Figari: Retrospectiva-Homenaje,1861-1938 / Jorge Castillo
Título : P. Figari: Retrospectiva-Homenaje,1861-1938 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Castillo, Compilador Editorial: Montevideo : Galeria Sur Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 35 p ISBN/ISSN/DL: L00095 Nota general: Fotos de Exposición Galería Sur - 1989 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTES PLÁSTICAS URUGUAY EXPOSICIÓN GALERÍA SUR Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Nota de contenido: Obras:
1.Autorretrato. 2.A orillas del Danubio Azul. 3.Salón federal. 4.El reposo. 5.Necedad. 6.La venganza. 7.Descanso. 8.Grutas de Punta Ballena. 9.laguna. 10.Ombú en la playa. 11.Ombú a la luz de la luna. 12.Paisaje con vaca. 13.Marcha forzada. 14.Pericón. 15.en marcha. 16.Chacareros de paseo. 17.Fiera en la estancia. 18,Últimos candombes. 19.Candombe. 20.Barrio de negros. 21.Entierro. 22.El homenaje. 23.Candombe. 24.Candombe rosado. 25.La curandera. 26.Negras lavanderas. 27.Candombre. 28.Paso de candombe. 29.Vidalita. 30.Claro de luna. 31.Alarma. 32.Puente de Rialto. 33.El Chaco. 34.Sierra Rincón del Muerto. 35.Punta del Este. 36. La espera. 37.El arreo. 38.Baile en el patio. 39.Superstición. 40.La despedida. 41.Soledad.P. Figari: Retrospectiva-Homenaje,1861-1938 [texto impreso] / Jorge Castillo, Compilador . - Montevideo : Galeria Sur, 1989 . - 35 p.
ISSN : L00095
Fotos de Exposición Galería Sur - 1989
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTES PLÁSTICAS URUGUAY EXPOSICIÓN GALERÍA SUR Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Nota de contenido: Obras:
1.Autorretrato. 2.A orillas del Danubio Azul. 3.Salón federal. 4.El reposo. 5.Necedad. 6.La venganza. 7.Descanso. 8.Grutas de Punta Ballena. 9.laguna. 10.Ombú en la playa. 11.Ombú a la luz de la luna. 12.Paisaje con vaca. 13.Marcha forzada. 14.Pericón. 15.en marcha. 16.Chacareros de paseo. 17.Fiera en la estancia. 18,Últimos candombes. 19.Candombe. 20.Barrio de negros. 21.Entierro. 22.El homenaje. 23.Candombe. 24.Candombe rosado. 25.La curandera. 26.Negras lavanderas. 27.Candombre. 28.Paso de candombe. 29.Vidalita. 30.Claro de luna. 31.Alarma. 32.Puente de Rialto. 33.El Chaco. 34.Sierra Rincón del Muerto. 35.Punta del Este. 36. La espera. 37.El arreo. 38.Baile en el patio. 39.Superstición. 40.La despedida. 41.Soledad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00095 709.895 CASp Libro Secundaria ARTE En préstamo hasta 30/06/2022 Torres-García : utopía y transgresión / Mario H. Gradowczyk
Título : Torres-García : utopía y transgresión Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario H. Gradowczyk, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Fundación Torres García Fecha de publicación: c2007 Número de páginas: 372 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7943-2-0 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA ARTE CONSTRUCTIVISMO CUBISMO ESTÉTICA PINTOR PINTURA SIGLO XX TORRES GARCÍA, JOAQUÍN URUGUAY Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Nota de contenido: Introducción: La paradoja de Torres García
Capítulo 1: Clasicismo y utopía
Capítulo 2: Fragmentación y construcción
Capítulo 3: La utopía modernista
Capítulo 4: Un constructor con maderas
Capítulo 5: Torres-García en París
Capítulo 6: El desarrollo del constructivismo
Capítulo 7: Regreso a sus raíces
Capítulo 8: Arte constructivo universalTorres-García : utopía y transgresión [texto impreso] / Mario H. Gradowczyk, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Fundación Torres García, c2007 . - 372 p : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-7943-2-0
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA ARTE CONSTRUCTIVISMO CUBISMO ESTÉTICA PINTOR PINTURA SIGLO XX TORRES GARCÍA, JOAQUÍN URUGUAY Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Nota de contenido: Introducción: La paradoja de Torres García
Capítulo 1: Clasicismo y utopía
Capítulo 2: Fragmentación y construcción
Capítulo 3: La utopía modernista
Capítulo 4: Un constructor con maderas
Capítulo 5: Torres-García en París
Capítulo 6: El desarrollo del constructivismo
Capítulo 7: Regreso a sus raíces
Capítulo 8: Arte constructivo universalEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08393 709.895 GRAt Libro Secundaria ARTE Disponible Washington Barcala (1920 - 1993): Un homenaje / Galería Jorge Mara (Madrid, España)
Título : Washington Barcala (1920 - 1993): Un homenaje Tipo de documento: texto impreso Autores: Galería Jorge Mara (Madrid, España), Autor Editorial: [s.n.] Fecha de publicación: 1995 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Museo Torres García Número de páginas: 162 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: L09578 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS PINTOR SIGLO XX WASHINGTON BARCALA ARTISTAS URUGUAYOS ARTE CONTEMPORANEO POSMODERNISMO Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Washington Barcala (1920 - 1993): Un homenaje [texto impreso] / Galería Jorge Mara (Madrid, España), Autor . - [S.l.] : [s.n.] : Montevideo (Uruguay) : Museo Torres García, 1995 . - 162 p : il.; fotos.
ISSN : L09578
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS PINTOR SIGLO XX WASHINGTON BARCALA ARTISTAS URUGUAYOS ARTE CONTEMPORANEO POSMODERNISMO Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09578 709.895 WAS Libro Secundaria ARTE Disponible Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Barradas / Miguel Carbajal
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Blanes / Miguel Carbajal
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Cuneo, Arzadun / Miguel Carbajal
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Figari / Miguel Carbajal
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Torres García / Miguel Carbajal
Permalink