A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
982.076 : ARGENTINA - GOLPE MILITAR Y GOBIRNO DE VIDELA, 1976 - 1981













Documentos en la biblioteca con la clasificación 982.076



La Dictadura: 1976 - 1983 / Liliana Caraballo
Título : La Dictadura: 1976 - 1983 Tipo de documento: texto impreso Autores: Liliana Caraballo, Autor ; Noemí Charlier, Autor ; Liliana Garulli, Autor ; Patricia Barrotarán, Colaborador Editorial: Buenos Aires : Eudeba Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 161 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-950-230-812-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA TESTIMONIOS DICTADURA SIGLO XX Clasificación: 982.076 ARGENTINA - GOLPE MILITAR Y GOBIRNO DE VIDELA, 1976 - 1981 Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta segunda parte se propone, tal como la primera - Documentos de historia argentina. 1870-1955 -, hacer hablar a los protagonistas. No aparecerán en esta selección los típicos próceres de los manuales de historia: infalibles, sin dobleces, intachables, sino hombres y mujeres con sus logros, sus errores, con sus intereses y pasiones, con sus grandes proyectos pero también con sus pequeñeces humanas. Incorporamos, además, fragmentos y opiniones de algunos periodistas, historiadores, economistas, sociólogos, etc., los cuales fueron seleccionados por su claridad para el análisis de algunos hechos.
Nuestro objetivo de humanizar la historia, para que ustedes la sientan propia y se animen a construirla, se relaciona con la importancia de recordar. Recordar para comprender mejor el presente que nos toca vivir. Sumergidos en una cultura de la inmediatez y lo desechable, quizás este ejercicio de rescatar críticamente un pasado doloroso, pueda poner nuevamente algo en movimiento."Nota de contenido: Antecedentes (1966 - 1976): - La década del ´60. - Hacia un nuevo autoritarismo. - El onganiato. - Caracterización económica del período. - Algunas represiones cotidianas. - La vivienda. - Universidad. - La censura. - El Movimiento obrero bajo el gobierno de Onganía. - El Cordobazo. - Viborazo. - La Iglesia. - Trelew. - El desafío del ´73. - Juventud. - Organizaciones revolucionarias. - Violencia. - Ezeiza. - Los límites del Pacto Socialo. - Último mensaje de Perón. - La muerte de Perón.
La dictadura (1976 - 1983): - Introducción. - Antecedentes del golpe. - Antecedentes de la represión. - La Doctrina de Seguridad Nacional. - Los contenidos del discurso autoritario. - Rechazo al pasado. - Caracterización económica del período. - Pequeño resumen sobre la historia económica reciente. - Caracterización de los golpes militares del 1966 y 1976. - La represión. - El sector eclesiástico. - La represión en las fábricas. - La represión cultural. - La censura en los medios.- La noche de los lápices. - La represión en Córdoba. - La represión en Tucumán. - Niños desaparecidos. - El exilio. - La represión, sin fronteras. - El juicio a las juntas. - La complicidad de los medios. - Mundial de fútbol. - La sociedad se moviliza. - Malvinas. - Consecuencias sociales del modelo. - Trabajo.La Dictadura: 1976 - 1983 [texto impreso] / Liliana Caraballo, Autor ; Noemí Charlier, Autor ; Liliana Garulli, Autor ; Patricia Barrotarán, Colaborador . - Buenos Aires : Eudeba, 1998 . - 161 p : il., fotos.
ISBN : 978-950-230-812-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA TESTIMONIOS DICTADURA SIGLO XX Clasificación: 982.076 ARGENTINA - GOLPE MILITAR Y GOBIRNO DE VIDELA, 1976 - 1981 Resumen: Resumen tomado de la obra: "Esta segunda parte se propone, tal como la primera - Documentos de historia argentina. 1870-1955 -, hacer hablar a los protagonistas. No aparecerán en esta selección los típicos próceres de los manuales de historia: infalibles, sin dobleces, intachables, sino hombres y mujeres con sus logros, sus errores, con sus intereses y pasiones, con sus grandes proyectos pero también con sus pequeñeces humanas. Incorporamos, además, fragmentos y opiniones de algunos periodistas, historiadores, economistas, sociólogos, etc., los cuales fueron seleccionados por su claridad para el análisis de algunos hechos.
Nuestro objetivo de humanizar la historia, para que ustedes la sientan propia y se animen a construirla, se relaciona con la importancia de recordar. Recordar para comprender mejor el presente que nos toca vivir. Sumergidos en una cultura de la inmediatez y lo desechable, quizás este ejercicio de rescatar críticamente un pasado doloroso, pueda poner nuevamente algo en movimiento."Nota de contenido: Antecedentes (1966 - 1976): - La década del ´60. - Hacia un nuevo autoritarismo. - El onganiato. - Caracterización económica del período. - Algunas represiones cotidianas. - La vivienda. - Universidad. - La censura. - El Movimiento obrero bajo el gobierno de Onganía. - El Cordobazo. - Viborazo. - La Iglesia. - Trelew. - El desafío del ´73. - Juventud. - Organizaciones revolucionarias. - Violencia. - Ezeiza. - Los límites del Pacto Socialo. - Último mensaje de Perón. - La muerte de Perón.
La dictadura (1976 - 1983): - Introducción. - Antecedentes del golpe. - Antecedentes de la represión. - La Doctrina de Seguridad Nacional. - Los contenidos del discurso autoritario. - Rechazo al pasado. - Caracterización económica del período. - Pequeño resumen sobre la historia económica reciente. - Caracterización de los golpes militares del 1966 y 1976. - La represión. - El sector eclesiástico. - La represión en las fábricas. - La represión cultural. - La censura en los medios.- La noche de los lápices. - La represión en Córdoba. - La represión en Tucumán. - Niños desaparecidos. - El exilio. - La represión, sin fronteras. - El juicio a las juntas. - La complicidad de los medios. - Mundial de fútbol. - La sociedad se moviliza. - Malvinas. - Consecuencias sociales del modelo. - Trabajo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06190 982.076 CARd Libro Secundaria HISTORIA Disponible Documentos 1976 - 1977: Golpe militar y resistencia popular. Volumen 1 / Roberto Baschetti
Título : Documentos 1976 - 1977: Golpe militar y resistencia popular. Volumen 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Baschetti, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : De la campana Fecha de publicación: 2001 Colección: Campana de palo Número de páginas: 445 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-987-912530--4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA DICTADURA SIGLO XX LUCHA ARMADA MONTONEROS Clasificación: 982.076 ARGENTINA - GOLPE MILITAR Y GOBIRNO DE VIDELA, 1976 - 1981 Nota de contenido: - Argentina, una cronología histórico política desde el 24 de marzo al 31 de diciembre de 1976; - 1976: Siempre la misma historia. - El segundo derrocamiento del regimen. - Comisión de afirmación de la Revolución Libertadora. - Ahora organizar los sindicatos en la clandestinidad. - Montoneros. - La dictadura militar quema libros. - Teniente 1° Manuel Carmelo Barceló. - Atentado a un barrio militar. - Milicianos del Partido Peronista Auténtico. - Plan de trabajo para las unidades sindicales. - Llenar el vacío de conducción: Una necesidad. - Impostergable del Movimiento de Liberación Nacional. - La historia de los que no se dejan vender / Pedro Orgambide. - Declaración de los siete. - Diciembre 29 / Rodolfo Walsh. - Parte de guerra. Montonero. - Carta de la compañera montonera Ana M. González. - ¿Se pregunto usted cuantas Ama María González hay? / Bernardo Neustadt. - Los montoneros se explican. - Ans María González y Horacio Mendizábal. - Campaña Nacional de milicias "Compañero Carlos Caride". - Hipótesis de trabajo para el frente territorial. - Parte de guerra. - Comunicado operación de aniquilamiento personal. - Coordinación federal. - Informe sobre reunión de área. - Política, organización y armas para la resistencia. - "Dura elección". - Los abogados de la nueva dictadura. - Declaración constitutiva de la conferencia general del trabajo de la resistencia. - Conformación de la denominada "Confederación general del trabajo de la resistencia". - Testimonio de la compañera miliciana "M" de zona norte. - El general San Martin y la herencia de las armas en Argentina. - Las contradicciones políticas existentes y su forma de resolución. - Parte del secretariado político nacional. - A los compañeros milicianos. - estructura organizativa de la confederación general del trabajo de la resistencia. - La construcción de la confederación nacional del trabajo del trabajo en la resistencia. - A los trabajadores yal pueblo de capital Federal. - El programa de nuestro partido y nuestro movimiento para la salvación y la liberación de nuestra patria y de nuestro pueblo. - Ante la muerte de Vicki, dos cartas de su padre. - Argentina: habla la resistencia obrera. - Campaña nacional de propaganda. - "Oficial 1° Francisco Urindo". - Autocritica del compañero Manuel. - Habla el compañero Mario Eduardo Firmench. - Cartilla de funcionamiento de militantes. - El partido montonero y el movimiento montonero. - Transcripción textual de informe de la unidad zonal de informaciones sobre el operativo de hostigamiento al círculo militar. - Modelo de carta para patronales monopólicas. - Modelo de carta para enviar a los jueces.- Discurso de Massera en la ESMA: "Combatimos contra delirantes de la destrucción". - A los compañeros trabajadores. - Hacia la conquista del poder. - A la patronal y jefes de "Hilanderías Villa Devoto". - Carta al episcopado argentino de la conducción nacional del partido montonero. - ¡¡¡La justa lucha de los compañeros de luz y fuerza es nuestra lucha!!!. - autocrítica del compañero Juan al compañero responsable de la sección logística. - Circular de secretario de zona capital a todas las secretarias. - Comisión en lucha de alpargatas. - A os trabajadores de Berisso, la plata y ensenada. - Polémica en el Peronismo de base. - A los compañeros del barrio. - Resistencia barrial montonera. Documentos 1976 - 1977: Golpe militar y resistencia popular. Volumen 1 [texto impreso] / Roberto Baschetti, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : De la campana, 2001 . - 445 p : il.; fotos. - (Campana de palo) .
ISBN : 978-987-912530--4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA DICTADURA SIGLO XX LUCHA ARMADA MONTONEROS Clasificación: 982.076 ARGENTINA - GOLPE MILITAR Y GOBIRNO DE VIDELA, 1976 - 1981 Nota de contenido: - Argentina, una cronología histórico política desde el 24 de marzo al 31 de diciembre de 1976; - 1976: Siempre la misma historia. - El segundo derrocamiento del regimen. - Comisión de afirmación de la Revolución Libertadora. - Ahora organizar los sindicatos en la clandestinidad. - Montoneros. - La dictadura militar quema libros. - Teniente 1° Manuel Carmelo Barceló. - Atentado a un barrio militar. - Milicianos del Partido Peronista Auténtico. - Plan de trabajo para las unidades sindicales. - Llenar el vacío de conducción: Una necesidad. - Impostergable del Movimiento de Liberación Nacional. - La historia de los que no se dejan vender / Pedro Orgambide. - Declaración de los siete. - Diciembre 29 / Rodolfo Walsh. - Parte de guerra. Montonero. - Carta de la compañera montonera Ana M. González. - ¿Se pregunto usted cuantas Ama María González hay? / Bernardo Neustadt. - Los montoneros se explican. - Ans María González y Horacio Mendizábal. - Campaña Nacional de milicias "Compañero Carlos Caride". - Hipótesis de trabajo para el frente territorial. - Parte de guerra. - Comunicado operación de aniquilamiento personal. - Coordinación federal. - Informe sobre reunión de área. - Política, organización y armas para la resistencia. - "Dura elección". - Los abogados de la nueva dictadura. - Declaración constitutiva de la conferencia general del trabajo de la resistencia. - Conformación de la denominada "Confederación general del trabajo de la resistencia". - Testimonio de la compañera miliciana "M" de zona norte. - El general San Martin y la herencia de las armas en Argentina. - Las contradicciones políticas existentes y su forma de resolución. - Parte del secretariado político nacional. - A los compañeros milicianos. - estructura organizativa de la confederación general del trabajo de la resistencia. - La construcción de la confederación nacional del trabajo del trabajo en la resistencia. - A los trabajadores yal pueblo de capital Federal. - El programa de nuestro partido y nuestro movimiento para la salvación y la liberación de nuestra patria y de nuestro pueblo. - Ante la muerte de Vicki, dos cartas de su padre. - Argentina: habla la resistencia obrera. - Campaña nacional de propaganda. - "Oficial 1° Francisco Urindo". - Autocritica del compañero Manuel. - Habla el compañero Mario Eduardo Firmench. - Cartilla de funcionamiento de militantes. - El partido montonero y el movimiento montonero. - Transcripción textual de informe de la unidad zonal de informaciones sobre el operativo de hostigamiento al círculo militar. - Modelo de carta para patronales monopólicas. - Modelo de carta para enviar a los jueces.- Discurso de Massera en la ESMA: "Combatimos contra delirantes de la destrucción". - A los compañeros trabajadores. - Hacia la conquista del poder. - A la patronal y jefes de "Hilanderías Villa Devoto". - Carta al episcopado argentino de la conducción nacional del partido montonero. - ¡¡¡La justa lucha de los compañeros de luz y fuerza es nuestra lucha!!!. - autocrítica del compañero Juan al compañero responsable de la sección logística. - Circular de secretario de zona capital a todas las secretarias. - Comisión en lucha de alpargatas. - A os trabajadores de Berisso, la plata y ensenada. - Polémica en el Peronismo de base. - A los compañeros del barrio. - Resistencia barrial montonera. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06995 982.076 BASd Libro Secundaria HISTORIA Disponible Guerra sucia, secretos sucios: La vida de Robert J. Cox, el periodista que hizo su trabajo: Publicar lo que otros callaban / David Cox
Título : Guerra sucia, secretos sucios: La vida de Robert J. Cox, el periodista que hizo su trabajo: Publicar lo que otros callaban Tipo de documento: texto impreso Autores: David Cox, Autor ; Teresa Arijón, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Sudamericana Fecha de publicación: 2010 Colección: Biografías y testimonios Número de páginas: 314 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-3229-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PERIODISMO DICTADURA ARGENTINA DESAPARECIDOS PRESOS POLÍTICOS Clasificación: 982.076 ARGENTINA - GOLPE MILITAR Y GOBIRNO DE VIDELA, 1976 - 1981 Resumen: Resumen tomado de la obra: "La prensa tiene el deber de decirle la verdad a la gente. Los familiares de las personas desaparecidas no pueden seguir siendo ignorados como si fueran leprosos." De esta manera Robert J. Cox se despedía de sus lectores del diario porteño Buenos Aires Herald antes de partir hacia el exilio, el 15 de diciembre de 1979. Había llegado a la Argentina desde Inglaterra veinte años antes. En Buenos Aires se enamoró y formó una familia, la misma con la que debió abandonar el país, amenazado por los militares. Y también en su Buenos Aires querido se las ingenió para transformar un modesto boletín de noticias escrito en inglés en un diario respetado internacionalmente. Fue el Herald impulsado por Cox el medio que informó lo que nadie: secuestros, torturas y desapariciones; y fue Cox el que decidió jugarse la vida para intentar, justamente, salvar vidas. Esta es la historia (íntima y pública, doméstica y política, relatada por su propio hijo) de un periodista único que iluminó los años más oscuros de la Argentina." Guerra sucia, secretos sucios: La vida de Robert J. Cox, el periodista que hizo su trabajo: Publicar lo que otros callaban [texto impreso] / David Cox, Autor ; Teresa Arijón, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Sudamericana, 2010 . - 314 p.. - (Biografías y testimonios) .
ISBN : 978-950-07-3229-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PERIODISMO DICTADURA ARGENTINA DESAPARECIDOS PRESOS POLÍTICOS Clasificación: 982.076 ARGENTINA - GOLPE MILITAR Y GOBIRNO DE VIDELA, 1976 - 1981 Resumen: Resumen tomado de la obra: "La prensa tiene el deber de decirle la verdad a la gente. Los familiares de las personas desaparecidas no pueden seguir siendo ignorados como si fueran leprosos." De esta manera Robert J. Cox se despedía de sus lectores del diario porteño Buenos Aires Herald antes de partir hacia el exilio, el 15 de diciembre de 1979. Había llegado a la Argentina desde Inglaterra veinte años antes. En Buenos Aires se enamoró y formó una familia, la misma con la que debió abandonar el país, amenazado por los militares. Y también en su Buenos Aires querido se las ingenió para transformar un modesto boletín de noticias escrito en inglés en un diario respetado internacionalmente. Fue el Herald impulsado por Cox el medio que informó lo que nadie: secuestros, torturas y desapariciones; y fue Cox el que decidió jugarse la vida para intentar, justamente, salvar vidas. Esta es la historia (íntima y pública, doméstica y política, relatada por su propio hijo) de un periodista único que iluminó los años más oscuros de la Argentina." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06699 982.076 COXg Libro Secundaria HISTORIA Disponible Montoneros: El mito de los 12 fundadores / Lucas Lanusse
Título : Montoneros: El mito de los 12 fundadores : Montoneros: El mito de los doce fundadores Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucas Lanusse, Autor Editorial: Buenos Aires : Vergara Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 298 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-15-2359-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA MONTONEROS LUCHA ARMADA MOVIMIENTOS DE LIBERACION SIGLO XX POLITICA MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES Clasificación: 982.076 ARGENTINA - GOLPE MILITAR Y GOBIRNO DE VIDELA, 1976 - 1981 Resumen: Este libro tiene su origen en la tesis de Maestría en Historia del autor, presentada ante la Universidad de San Andrés en 2004, y aprobada con calificación sobresaliente. Es una investigación sobre los Montoneros que parte de descreer de las "visiones canónicas" sobre la fundación de esa agrupación. Destruye el mito de los doce fundadores, que en realidad fueron más de veinte; muestra como el catolicismo renovador, el peronismo revolucionario y el clima contestario generado durante el gobierno de Onganía formaron el caldo de cultivo para la aparición de Montoneros. Analiza el proceso que llevó, a un grupo de jóvenes católicos, a tener por objetivo el socialismo, como método la lucha armada, e identidad peronista, y cómo fueron recibidos en el seno del peronismo. Un interesante aporte a la comprensión de la violencia política delos años setenta en la Argentina. Montoneros: El mito de los 12 fundadores : Montoneros: El mito de los doce fundadores [texto impreso] / Lucas Lanusse, Autor . - Buenos Aires : Vergara, 2005 . - 298 p.
ISBN : 978-950-15-2359-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA MONTONEROS LUCHA ARMADA MOVIMIENTOS DE LIBERACION SIGLO XX POLITICA MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES Clasificación: 982.076 ARGENTINA - GOLPE MILITAR Y GOBIRNO DE VIDELA, 1976 - 1981 Resumen: Este libro tiene su origen en la tesis de Maestría en Historia del autor, presentada ante la Universidad de San Andrés en 2004, y aprobada con calificación sobresaliente. Es una investigación sobre los Montoneros que parte de descreer de las "visiones canónicas" sobre la fundación de esa agrupación. Destruye el mito de los doce fundadores, que en realidad fueron más de veinte; muestra como el catolicismo renovador, el peronismo revolucionario y el clima contestario generado durante el gobierno de Onganía formaron el caldo de cultivo para la aparición de Montoneros. Analiza el proceso que llevó, a un grupo de jóvenes católicos, a tener por objetivo el socialismo, como método la lucha armada, e identidad peronista, y cómo fueron recibidos en el seno del peronismo. Un interesante aporte a la comprensión de la violencia política delos años setenta en la Argentina. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06996 982.076 LANm Libro Secundaria HISTORIA Disponible Rodolfo Walsh: Los años montoneros / Hugo Montero
Título : Rodolfo Walsh: Los años montoneros Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Montero, Autor ; Ignacio Portela, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Peña Lillo Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Buenos Aires [Argentina] : Continente Número de páginas: 223 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7543-09-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA MONTONEROS LUCHA ARMADA MOVIMIENTOS DE LIBERACION SIGLO XX POLITICA Clasificación: 982.076 ARGENTINA - GOLPE MILITAR Y GOBIRNO DE VIDELA, 1976 - 1981 Resumen: Resumen tomado de la obra: " Adentrarse en las opciones militantes de Walsh es intentar comprenderlo en su extrema complejidad. ¿Por qué un escritor reconocido opta por relegar toda ambición individual para sumarse a un proyecto colectivo, donde termina canalizando sus pasiones en rutinarias tareas partidarias? ¿Por qué un hombre que desconfía y recela de Juan Perón elige militar en una organización peronista? ¿Por qué un intelectual respetado y admirado por muchos cuadros decide subordinarse a las órdenes de una conducción verticalista? ¿Por qué, al mismo tiempo que comienza a delinear sus críticas contra el "militarismo" en los documentos montoneros, confiesa su orgullo por saberse ahora s i un combatiente? Detenerse en estas preguntas abre las puertas para otros interrogantes no menos importantes: ¿Cuál fue el rol de Walsh durante los hechos de Ezeiza? ¿Cuál fue su trabajo en el Servicio de Informaciones de Montoneros? ¿Qué hacía mientras Perón pronunciaba su discurso del 1ro. de mayo de 1974? ¿Cuándo decidió elevar sus comentarios críticos a la conducción de la organización? ¿En qué elementos subrayo los errores tácticos y que otra alternativa propuso para persistir en el combate? ¿Qué significo su repliegue personal a San Vicente, en los últimos meses? ¿Se planteó alguna vez salir del país después del golpe militar? Este libro pretende, humildemente, exponer muchas otras preguntas similares y escuchar a quienes lo conocieron para intentar borronear algunas respuestas." Rodolfo Walsh: Los años montoneros [texto impreso] / Hugo Montero, Autor ; Ignacio Portela, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Peña Lillo : Buenos Aires (Argentina) : Continente, 2010 . - 223 p.
ISBN : 978-950-7543-09-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARGENTINA HISTORIA MONTONEROS LUCHA ARMADA MOVIMIENTOS DE LIBERACION SIGLO XX POLITICA Clasificación: 982.076 ARGENTINA - GOLPE MILITAR Y GOBIRNO DE VIDELA, 1976 - 1981 Resumen: Resumen tomado de la obra: " Adentrarse en las opciones militantes de Walsh es intentar comprenderlo en su extrema complejidad. ¿Por qué un escritor reconocido opta por relegar toda ambición individual para sumarse a un proyecto colectivo, donde termina canalizando sus pasiones en rutinarias tareas partidarias? ¿Por qué un hombre que desconfía y recela de Juan Perón elige militar en una organización peronista? ¿Por qué un intelectual respetado y admirado por muchos cuadros decide subordinarse a las órdenes de una conducción verticalista? ¿Por qué, al mismo tiempo que comienza a delinear sus críticas contra el "militarismo" en los documentos montoneros, confiesa su orgullo por saberse ahora s i un combatiente? Detenerse en estas preguntas abre las puertas para otros interrogantes no menos importantes: ¿Cuál fue el rol de Walsh durante los hechos de Ezeiza? ¿Cuál fue su trabajo en el Servicio de Informaciones de Montoneros? ¿Qué hacía mientras Perón pronunciaba su discurso del 1ro. de mayo de 1974? ¿Cuándo decidió elevar sus comentarios críticos a la conducción de la organización? ¿En qué elementos subrayo los errores tácticos y que otra alternativa propuso para persistir en el combate? ¿Qué significo su repliegue personal a San Vicente, en los últimos meses? ¿Se planteó alguna vez salir del país después del golpe militar? Este libro pretende, humildemente, exponer muchas otras preguntas similares y escuchar a quienes lo conocieron para intentar borronear algunas respuestas." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07332 982.076 MONr Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo