Título : | Juan Manuel de Rosas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Vivian Trias, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental | Fecha de publicación: | 1987 | Número de páginas: | 301 p | ISBN/ISSN/DL: | L01339 | Nota general: | Prólogo de Alberto Methol Ferré | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA ARGENTINA JUAN MANUEL DE ROSAS ARTIGAS ECONOMÍA CONFLICTO FEDERAL UNITARIO CENTRALISMO PORTEÑO | Clasificación: | 982.05 ARGENTINA - PERÍODO DE FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA, 1817 - 1862
| Resumen: | Resumen tomado de otra obra: Pretende ser un ensayo interpretativo sobre la significación de Juan Manuel de Rosas y de su política; la historia de Uruguay es indesligable de la historia de la cuenca del Plata y sobre todo con el periodo que comenzó con la Revolución de Mayo y culmina con la guerra de la Triple Alianza.
| Nota de contenido: | Tabla de contenido.
I. La nación desgarrada.
La satelización -El artiguismo -Unitarios y federales.
II. El acceso al poder de la clase de los estancieros saladeristas y de su jefe.
Los estancieros saladeristas de Buenos Aires -El gaucho rubio de "ojos color unitario" -El primer gobierno -La victoria federal sobre Gral. Paz
III. La revolución restauradora.
La campaña del desierto -Doña Encarnación Ezcurra de Rosas y los restauradores -Barranca Yaco y el segundo gobierno
IV. La cuestión de la tierra.
La política agraria de José Artigas -La política agraria de Juan Manuel de Rosas
V. La política económica.
Las ideas económicas de José Artigas -La situación de las provincias interiores y litorales en la década 1820-1830 -La ley de aduanas de 1835 -Banco, moneda y finanzas
VI. La organización nacional.
José Artigas : nacionalismo y federalismo -El pacto federal de 4 de enero de 1831 y la querella por la Comisión Representativa -La carta de la Hacienda de Figueroa -El sistema americano
VII. La intervención extranjera.
Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX -La Francia interventora -Política internacional -La primera agresión francesa -Los jirones de la guerra civil -A la búsqueda de interventores
VIII. La victoria.
La estrategia anti-imperialista -La vuelta de Obligado -Urquiza y el ascenso de la oligarquía mesopotámica -El desfile de los diplomáticos -"Una testarudez llamada Patria"
IX. La derrota.
Urquiza y el nuevo capitalismo colonial -Brasil y Confederación Argentina -El pronunciamiento -La nueva Cisplatina -Inglaterra y la derrota de Rosas -Caseros |
Juan Manuel de Rosas [texto impreso] / Vivian Trias, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - 301 p. ISSN : L01339 Prólogo de Alberto Methol Ferré Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA ARGENTINA JUAN MANUEL DE ROSAS ARTIGAS ECONOMÍA CONFLICTO FEDERAL UNITARIO CENTRALISMO PORTEÑO | Clasificación: | 982.05 ARGENTINA - PERÍODO DE FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA, 1817 - 1862
| Resumen: | Resumen tomado de otra obra: Pretende ser un ensayo interpretativo sobre la significación de Juan Manuel de Rosas y de su política; la historia de Uruguay es indesligable de la historia de la cuenca del Plata y sobre todo con el periodo que comenzó con la Revolución de Mayo y culmina con la guerra de la Triple Alianza.
| Nota de contenido: | Tabla de contenido.
I. La nación desgarrada.
La satelización -El artiguismo -Unitarios y federales.
II. El acceso al poder de la clase de los estancieros saladeristas y de su jefe.
Los estancieros saladeristas de Buenos Aires -El gaucho rubio de "ojos color unitario" -El primer gobierno -La victoria federal sobre Gral. Paz
III. La revolución restauradora.
La campaña del desierto -Doña Encarnación Ezcurra de Rosas y los restauradores -Barranca Yaco y el segundo gobierno
IV. La cuestión de la tierra.
La política agraria de José Artigas -La política agraria de Juan Manuel de Rosas
V. La política económica.
Las ideas económicas de José Artigas -La situación de las provincias interiores y litorales en la década 1820-1830 -La ley de aduanas de 1835 -Banco, moneda y finanzas
VI. La organización nacional.
José Artigas : nacionalismo y federalismo -El pacto federal de 4 de enero de 1831 y la querella por la Comisión Representativa -La carta de la Hacienda de Figueroa -El sistema americano
VII. La intervención extranjera.
Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX -La Francia interventora -Política internacional -La primera agresión francesa -Los jirones de la guerra civil -A la búsqueda de interventores
VIII. La victoria.
La estrategia anti-imperialista -La vuelta de Obligado -Urquiza y el ascenso de la oligarquía mesopotámica -El desfile de los diplomáticos -"Una testarudez llamada Patria"
IX. La derrota.
Urquiza y el nuevo capitalismo colonial -Brasil y Confederación Argentina -El pronunciamiento -La nueva Cisplatina -Inglaterra y la derrota de Rosas -Caseros |
|  |