A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
170 : ÉTICA










































Documentos en la biblioteca con la clasificación 170



El mal en el pensamiento moderno: Una historia no convencional de la filosofía / Susan Neuman
Título : El mal en el pensamiento moderno: Una historia no convencional de la filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: Susan Neuman, Autor ; Felipe Garrido, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2012 Colección: Colección Sección de Obras de Filosofía Número de páginas: 445 p ISBN/ISSN/DL: 978-6-07-160880-2 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ÉTICA FILOSOFÍA MODERNA MAL MALDAD Clasificación: 170 ÉTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Ensayo filosófico indispensable para la historia del pensamiento, en que se reflexiona y se hace cuestionar la idea del mal como inalterable a lo largo de la historia, pues recoge las reacciones sobre los grandes cambios sociales de los dos últimos siglos, en los que este hito se repite y se utiliza reiteradamente, pero no siempre con el mismo escenario, con el mismo contenido ni con los mismos fines, terminando por cuestionar a la filosofía contemporánea sobre su quehacer como guía moral frente a las incertidumbres de la humanidad." Nota de contenido: 1. Fuego desde el cielo. Los abogados de Dios: Leibniz y Pope ; El Newton de la mente: Jean-Jacques Rousseau ; La sabiduría dividida: Immanuel Kant ; Lo real y lo iracional: Hegel y Marx ; En conclución -- 2. Condenar al arquitecto. Materia prima: el Diccionario de Bayle ; Los destinos de Voltaire ; La impotencia de la razón: David Hume ; La salida del túnel: el marqués de Sade ; Schopenhauer: el mundo como un tribunal -- 3. El fin de una ilusión. Dilemas eternos: Nietzsche se ocupa de la redención ; Sobre el consuelo: Freud vs. la Providencia -- 4. Sin hogar. Terremotos: ¿por qué Lisboa? ; Asesinatos masivos: ¿por qué Auschwitz? ; Pérdidas: el fin de las teodiceas modernas ; Intenciones: sentido y maldad ; Terror: después del 11 de septiembre ; Restos: Camus, Arendt, la teoría crítica, Rawls ; Orígenes: el principio de la razón suficiente. El mal en el pensamiento moderno: Una historia no convencional de la filosofía [texto impreso] / Susan Neuman, Autor ; Felipe Garrido, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2012 . - 445 p. - (Colección Sección de Obras de Filosofía) .
ISBN : 978-6-07-160880-2
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ÉTICA FILOSOFÍA MODERNA MAL MALDAD Clasificación: 170 ÉTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Ensayo filosófico indispensable para la historia del pensamiento, en que se reflexiona y se hace cuestionar la idea del mal como inalterable a lo largo de la historia, pues recoge las reacciones sobre los grandes cambios sociales de los dos últimos siglos, en los que este hito se repite y se utiliza reiteradamente, pero no siempre con el mismo escenario, con el mismo contenido ni con los mismos fines, terminando por cuestionar a la filosofía contemporánea sobre su quehacer como guía moral frente a las incertidumbres de la humanidad." Nota de contenido: 1. Fuego desde el cielo. Los abogados de Dios: Leibniz y Pope ; El Newton de la mente: Jean-Jacques Rousseau ; La sabiduría dividida: Immanuel Kant ; Lo real y lo iracional: Hegel y Marx ; En conclución -- 2. Condenar al arquitecto. Materia prima: el Diccionario de Bayle ; Los destinos de Voltaire ; La impotencia de la razón: David Hume ; La salida del túnel: el marqués de Sade ; Schopenhauer: el mundo como un tribunal -- 3. El fin de una ilusión. Dilemas eternos: Nietzsche se ocupa de la redención ; Sobre el consuelo: Freud vs. la Providencia -- 4. Sin hogar. Terremotos: ¿por qué Lisboa? ; Asesinatos masivos: ¿por qué Auschwitz? ; Pérdidas: el fin de las teodiceas modernas ; Intenciones: sentido y maldad ; Terror: después del 11 de septiembre ; Restos: Camus, Arendt, la teoría crítica, Rawls ; Orígenes: el principio de la razón suficiente. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07128 170 NEUm Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Ética sin moral / Adela Cortina
Título : Ética sin moral Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Cortina, Autor Editorial: Madrid [España] : Tecnos Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 318 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-2642-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 170 ÉTICA Ética sin moral [texto impreso] / Adela Cortina, Autor . - Madrid (España) : Tecnos, 1995 . - 318 p.
ISBN : 978-84-309-2642-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 170 ÉTICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04012 170 CORe Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Fuentes del yo: La construcción de la identidad moderna / Charles Taylor
Título : Fuentes del yo: La construcción de la identidad moderna Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Taylor, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2006 Colección: Surcos num. 21 Número de páginas: 795 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1848-1 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Etiquetas: IDENTIDAD MODERNIDAD FILOSOFÍA ÉTICA MORAL IDENTIDAD CULTURAL ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA CIVILIZACIÓN MODERNA Clasificación: 170 ÉTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En esta apasionante investigación sobre las fuentes de la identidad moderna, Charles Taylor nos enseña que la tendencia contemporánea hacia la interioridad, muy lejos de constituir ?como muchos querrían? un desastre, es el resultado de los grandes esfuerzos realizados por el hombre para definir y alcanzar el bien. En el corazón mismo de su disquisición, así, Taylor encuentra aquello que él mismo denomina la afirmación de la vida corriente, un valor que, definitiva y totalmente, ha reemplazado a la antigua concepción de la razón ligada a la cuna y a la fortuna. Y, al narrar las revoluciones propuestas por los que fueron sus defensores ?San Agustín, Montaigne, Lutero y algunos otros?, se propone asegurarse de que no perdamos de vista sus objetivos. Fuentes del yo, de este modo, no sólo plantea una firme defensa del orden moderno y una aguda contrarréplica a sus críticos, sino también una magnífica explicación ?completa, ecuánime, sencilla, fluida, aguda y muy bien escrita? del yo producto de esa situación capaz de adentrarse en las profundidades de su propia herencia con enorme generosidad." Nota de contenido: Primera parte. La identidad y el bien: 1. Marcos referenciales ineludibles. 2. El yo en el espacio moral. 3. La ética de la inarticulación. 4. Las fuentes morales.
Segunda parte. Interioridad: 5. Topografía moral. 6. El autodominio de Platón. 7. "In interiore homine". 8. Descartes: la razón desvinculada. 9. Locke: el yo puntual. 10. Análisis de "l´humaine condition". 11. La naturaleza interior. 12. Una digresión sobre la explicación histórica.
Tercera parte: La afirmación de la vida corriente: 13. "Dios gusta de los adverbios". 14. El cristianismo racionalizado. 15. Los sentimientos morales. 16. El orden providencial. 17. La cultura de la modernidad.
Cuarta parte. La voz de la naturaleza: 18. Horizontes fracturados. 19. La Ilustración radical. 20. La naturaleza como fuente. 21. El giro expresiva.
Quinta parte. Lenguajes más sutiles: 22. Nuestros contemporáneos victorianos. 23. Visiones de la edad posromántica. 24. Las epifanías del modernismo. 25. Conclusión: los conflictos de la modernidad.Fuentes del yo: La construcción de la identidad moderna [texto impreso] / Charles Taylor, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 2006 . - 795 p. - (Surcos; 21) .
ISBN : 978-84-493-1848-1
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IDENTIDAD MODERNIDAD FILOSOFÍA ÉTICA MORAL IDENTIDAD CULTURAL ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA CIVILIZACIÓN MODERNA Clasificación: 170 ÉTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En esta apasionante investigación sobre las fuentes de la identidad moderna, Charles Taylor nos enseña que la tendencia contemporánea hacia la interioridad, muy lejos de constituir ?como muchos querrían? un desastre, es el resultado de los grandes esfuerzos realizados por el hombre para definir y alcanzar el bien. En el corazón mismo de su disquisición, así, Taylor encuentra aquello que él mismo denomina la afirmación de la vida corriente, un valor que, definitiva y totalmente, ha reemplazado a la antigua concepción de la razón ligada a la cuna y a la fortuna. Y, al narrar las revoluciones propuestas por los que fueron sus defensores ?San Agustín, Montaigne, Lutero y algunos otros?, se propone asegurarse de que no perdamos de vista sus objetivos. Fuentes del yo, de este modo, no sólo plantea una firme defensa del orden moderno y una aguda contrarréplica a sus críticos, sino también una magnífica explicación ?completa, ecuánime, sencilla, fluida, aguda y muy bien escrita? del yo producto de esa situación capaz de adentrarse en las profundidades de su propia herencia con enorme generosidad." Nota de contenido: Primera parte. La identidad y el bien: 1. Marcos referenciales ineludibles. 2. El yo en el espacio moral. 3. La ética de la inarticulación. 4. Las fuentes morales.
Segunda parte. Interioridad: 5. Topografía moral. 6. El autodominio de Platón. 7. "In interiore homine". 8. Descartes: la razón desvinculada. 9. Locke: el yo puntual. 10. Análisis de "l´humaine condition". 11. La naturaleza interior. 12. Una digresión sobre la explicación histórica.
Tercera parte: La afirmación de la vida corriente: 13. "Dios gusta de los adverbios". 14. El cristianismo racionalizado. 15. Los sentimientos morales. 16. El orden providencial. 17. La cultura de la modernidad.
Cuarta parte. La voz de la naturaleza: 18. Horizontes fracturados. 19. La Ilustración radical. 20. La naturaleza como fuente. 21. El giro expresiva.
Quinta parte. Lenguajes más sutiles: 22. Nuestros contemporáneos victorianos. 23. Visiones de la edad posromántica. 24. Las epifanías del modernismo. 25. Conclusión: los conflictos de la modernidad.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06036 170 TAYf Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Invitación a la ética / Fernando Savater
Título : Invitación a la ética Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Savater, Autor Mención de edición: 5ta ed Editorial: Barcelona [España] : Anagrama Fecha de publicación: 1991 Colección: Argumentos num. 67 Número de páginas: 173 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-339-0067-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA ESPAÑOLA SIGLO XX ÉTICA EDUCACIÓN MORAL VIRTUD VALOR Clasificación: 170 ÉTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Llamo ética a la convicción revolucionaria y, a la vez,. tradicionalmente humana de que no todo vale por igual, de que hay razones para preferir un tipo de actuación a otros, de que esas razones surgen precisamente de un núcleo no trascendente, sino inmanente al hombre y situado más allá del ámbito que la pura razón cubre; llamo bien a lo que el hombre realmente quiere, no a lo que simplemente debe o puede hacer, y pienso que lo quiere porque es el camino de la mayor fuerza y del triunfo de la libertad. No quisiera que de este libro el lector sacara cuatro o cinco dogmas, ni tampoco un código, sino auténtico aliento; porque la ética se ocupa de la que alienta al hombre y en el hombre' (del prólogo de este libro). En estas páginas se tratan de modo sucinto y desde un enfoque declaradamente filosófico - no psicológico ni sociológico - los temas esenciales de la ética: su principio y fundamento, la cuestión de su posibilidad, qué es la virtud y qué vale para el hombre, cuál es el desafío que plantea el mal, la relación entre ética y política... También se habla de aquellos ámbitos situados más allá del alcance de la ética y donde ésta desemboca: el humor, el amor, lo sagrado y la muerte. Termina la obra con una respuesta a los planteamientos anti-éticos, lúcidamente crueles, del Marqués de Sade." Invitación a la ética [texto impreso] / Fernando Savater, Autor . - 5ta ed . - Barcelona (España) : Anagrama, 1991 . - 173 p. - (Argumentos; 67) .
ISBN : 978-84-339-0067-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA ESPAÑOLA SIGLO XX ÉTICA EDUCACIÓN MORAL VIRTUD VALOR Clasificación: 170 ÉTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Llamo ética a la convicción revolucionaria y, a la vez,. tradicionalmente humana de que no todo vale por igual, de que hay razones para preferir un tipo de actuación a otros, de que esas razones surgen precisamente de un núcleo no trascendente, sino inmanente al hombre y situado más allá del ámbito que la pura razón cubre; llamo bien a lo que el hombre realmente quiere, no a lo que simplemente debe o puede hacer, y pienso que lo quiere porque es el camino de la mayor fuerza y del triunfo de la libertad. No quisiera que de este libro el lector sacara cuatro o cinco dogmas, ni tampoco un código, sino auténtico aliento; porque la ética se ocupa de la que alienta al hombre y en el hombre' (del prólogo de este libro). En estas páginas se tratan de modo sucinto y desde un enfoque declaradamente filosófico - no psicológico ni sociológico - los temas esenciales de la ética: su principio y fundamento, la cuestión de su posibilidad, qué es la virtud y qué vale para el hombre, cuál es el desafío que plantea el mal, la relación entre ética y política... También se habla de aquellos ámbitos situados más allá del alcance de la ética y donde ésta desemboca: el humor, el amor, lo sagrado y la muerte. Termina la obra con una respuesta a los planteamientos anti-éticos, lúcidamente crueles, del Marqués de Sade." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09666 170 SAVi Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible