A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
291.3 : ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.











Documentos en la biblioteca con la clasificación 291.3



Del mito a la novela: La saga de Hadingus y otros ensayos / Georges Dumezil
Título : Del mito a la novela: La saga de Hadingus y otros ensayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Dumezil, Autor Editorial: Fondo Cultura Económica Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 238 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-5497-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: RELIGIÓN MITOS INDOEUROPEO HISTORIA LITERATURA Clasificación: 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
Resumen: Resumen tomado de la obra: Gracias a los estudios comparativos de Georges Dumézil, no sólo sabemos hoy que los indoeuropeos disponían de un patrimonio religioso -más valdría decir "ideológico"- considerable y bien estructurado, sino que conocemos las variadas transformaciones que dicho material sufrió, con el tiempo y la dispersión, a manos de los distintos pueblos de esta familia, repartidos entre la India e Islandia. En el terreno escandinavo, entre los documentos que nos permiten otear el acervo de las creencias precristianas, disponemos de los Gesta Danorum, obra del erudito danés Saxo Gramático, que escribía a principios del siglo XIII. Desde tiempo atrás se había reconocido que un par de episodios novelescos -históricos según Saxo- coincidían con temas y personajes de la mitología germánica. Pero aquellas observaciones, vagas y descoyuntadas, no podían llevar lejos. En la presente obra, Georges Dumézil emprende, a fondo, con los recursos de la moderna mitología comparada, el análisis de las estructuras del pensamiento germánico -básicamente indoeuropeo- que Saxo recogió y aprovechó literariamente. Los paralelismos resultan mucho más considerables y coherentes de lo que se suponía. No sólo esto, sino que, por una parte, la versión novelesca de Saxo permite deducir incidentes míticos que sin ella desconoceríamos para siempre y, por otro lado, el presenciar la actividad transformadora de Saxo constituye una experiencia de género único. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Hadingus no es el viking Hasting.
II. Hadingus y el dios Van Njördr.
III. Las dos vidas de Hadingus. Handigus y el viejo tuerto: el héroe odínico, los vientos y el m ar.
IV. Las dos vidas de Handigus. Hangigus y Harthgrepa: el incesto legítimo de los Vanes.
V. Las dos vidas de Handigus. Hangigus y Harthgrepa: la mala magia de los Vanes.
VI. La primera digresión mitológica: gigantes, dioses Ases y dioses Vanes.
VVI. La segunda digresión mitológica: La guerra de los Ases y los Vanes.
VIII. Los Haddingjar.Del mito a la novela: La saga de Hadingus y otros ensayos [texto impreso] / Georges Dumezil, Autor . - México : Fondo Cultura Económica, 1998 . - 238 p.
ISBN : 978-968-16-5497-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: RELIGIÓN MITOS INDOEUROPEO HISTORIA LITERATURA Clasificación: 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
Resumen: Resumen tomado de la obra: Gracias a los estudios comparativos de Georges Dumézil, no sólo sabemos hoy que los indoeuropeos disponían de un patrimonio religioso -más valdría decir "ideológico"- considerable y bien estructurado, sino que conocemos las variadas transformaciones que dicho material sufrió, con el tiempo y la dispersión, a manos de los distintos pueblos de esta familia, repartidos entre la India e Islandia. En el terreno escandinavo, entre los documentos que nos permiten otear el acervo de las creencias precristianas, disponemos de los Gesta Danorum, obra del erudito danés Saxo Gramático, que escribía a principios del siglo XIII. Desde tiempo atrás se había reconocido que un par de episodios novelescos -históricos según Saxo- coincidían con temas y personajes de la mitología germánica. Pero aquellas observaciones, vagas y descoyuntadas, no podían llevar lejos. En la presente obra, Georges Dumézil emprende, a fondo, con los recursos de la moderna mitología comparada, el análisis de las estructuras del pensamiento germánico -básicamente indoeuropeo- que Saxo recogió y aprovechó literariamente. Los paralelismos resultan mucho más considerables y coherentes de lo que se suponía. No sólo esto, sino que, por una parte, la versión novelesca de Saxo permite deducir incidentes míticos que sin ella desconoceríamos para siempre y, por otro lado, el presenciar la actividad transformadora de Saxo constituye una experiencia de género único. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Hadingus no es el viking Hasting.
II. Hadingus y el dios Van Njördr.
III. Las dos vidas de Hadingus. Handigus y el viejo tuerto: el héroe odínico, los vientos y el m ar.
IV. Las dos vidas de Handigus. Hangigus y Harthgrepa: el incesto legítimo de los Vanes.
V. Las dos vidas de Handigus. Hangigus y Harthgrepa: la mala magia de los Vanes.
VI. La primera digresión mitológica: gigantes, dioses Ases y dioses Vanes.
VVI. La segunda digresión mitológica: La guerra de los Ases y los Vanes.
VIII. Los Haddingjar.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06393 291.3 DUMm Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Lenguajes de la Religión: Mitos, símbolos e imágenes de la Grecia Antigua / Francisco Diez De Velasco
Título : Lenguajes de la Religión: Mitos, símbolos e imágenes de la Grecia Antigua Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Diez De Velasco, Autor Editorial: Madrid [España] : Trotta Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 188 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-230-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: RELIGIÓN GRECIA MITO EUROPA MÍSTICA Clasificación: 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
Resumen: Resumen tomado de la obra: Francisco Díez de Velasco nos ofrece una visión del mundo religioso griego que renuncia a la sistematización y a la fuerza del orden. Sin pretender ofrecer un tratado mitológico exhaustivo ni soluciones rotundas, ofrece pinceladas, sugerencias, plantea hipótesis que intentan reflejar la riqueza tanto de lo conocido como de lo perdido del mundo religioso griego y nos guía por ese mundo a través de algunos de sus mitos, sus imágenes, sus ritos y sus símbolos, intentando ahondar en su conocimiento y procurando al mismo tiempo, cuando el tema lo permite, no desviar los ojos de nuestro presente. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1, La realidad y el mito.
2. Los mitos de Europa: reflexiones sobre el eurocentrismo.
3. El laberinto griego: mito y símbolo.
4. El jardín de las Hespérides: mito y símbolo.
5. Lenguajes de la alteridad: la mística griega como concepto.
6. La imagen y el mito.Lenguajes de la Religión: Mitos, símbolos e imágenes de la Grecia Antigua [texto impreso] / Francisco Diez De Velasco, Autor . - Madrid (España) : Trotta, 1998 . - 188 p.
ISBN : 978-84-8164-230-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: RELIGIÓN GRECIA MITO EUROPA MÍSTICA Clasificación: 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
Resumen: Resumen tomado de la obra: Francisco Díez de Velasco nos ofrece una visión del mundo religioso griego que renuncia a la sistematización y a la fuerza del orden. Sin pretender ofrecer un tratado mitológico exhaustivo ni soluciones rotundas, ofrece pinceladas, sugerencias, plantea hipótesis que intentan reflejar la riqueza tanto de lo conocido como de lo perdido del mundo religioso griego y nos guía por ese mundo a través de algunos de sus mitos, sus imágenes, sus ritos y sus símbolos, intentando ahondar en su conocimiento y procurando al mismo tiempo, cuando el tema lo permite, no desviar los ojos de nuestro presente. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1, La realidad y el mito.
2. Los mitos de Europa: reflexiones sobre el eurocentrismo.
3. El laberinto griego: mito y símbolo.
4. El jardín de las Hespérides: mito y símbolo.
5. Lenguajes de la alteridad: la mística griega como concepto.
6. La imagen y el mito.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06410 291.3 DIEl Libro Secundaria RELIGIÓN Disponible Los dioses soberanos de los indoeuropeos / Georges Dumezil
Título : Los dioses soberanos de los indoeuropeos Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Dumezil, Autor ; David Chiner, Traductor Editorial: Barcelona : Herder Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 305 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-2096-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: RELIGIÓN INDOEUROPEO TEOLOGÍA MITOLOGÍA SAGRADO ENSAYO Clasificación: 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
Resumen: Resumen tomado de la obra: En 1938 empezó la serie de estudios que reconstituyó grandes fragmentos del a ideología, la teología, la mitología comunes a los indoeuropeos antes de las migraciones. Los diez primeros años estuvieron consagrados a un somero análisis de dos conjuntos: la concepción de las tres funciones jerarquizadas de soberanía sagrada, fuerza y fecundidad; la concepción de dos aspectos complementarios, mágico y jurídico de la soberanía. Las investigaciones posteriores, basadas en estos esbozos permitieron corregir, precisar y completar las primeras observaciones.
Era pues necesario recuperar estos principios theologica teniendo en cuenta los progresos realizados desde entonces , así como las discusiones casi ininterrumpidas que se impusieron a la atención de las filologías separadas".
Esta obra se centra en las cuestiones fundamentales limitándose a cuatro testigos principales que, por comparación, sirven para alcanzar una realidad prehistórica, indoeuropea, a saber la India védica, Irán, Roma y Escandinavia, con exclusión de las aportaciones posteriores de los griegos y de los celtas. Finalmente un apéndice aporta el repertorio de textos védicos trifuncionales, otro concreta el valor de la palabra arya y un tercero refuta las críticas de uno de los adversarios de estos estudios.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción: Los dioses indoiranios de las tres funciones.
Los dioses indios de Mitani -Los dioses indios de Mitani y los rituales y los himnos -Las listas canónicas de dioses de las tres funciones -Destino de los dioses de la lista canónica en la Avesta postgatico -Trasposición de la lista canónica a los Gathas: los Amesia Spanta
Primera parte. Orientalia.
1. Mitra-Varuna
Mitra-Varuna en los himnos védicos y después de los himnos -Complementariedad y solidaridad de ambos dioses Distinción entre ambos dioses: los caracteres, los medios de acción. los modos de acción, las afinidades cósmicas, las afinidades sociales y teológicas
2. Los soberanos menores de la teología védica.
-Configuración del grupo de los Aditya -Aryaman, Bhaga y Mitra; Daksa, Amsa y Varuna -Aryaman: cohesión y duración de las sociedades aryas -Bhaga: reparto de los bienes en las sociedades aryas
3. Reformas en Irán.
Varuna y Ahura Mazda -Ahura MAzda y Mitra en el zoroastrismo postgatico -Los dos primeros Spanta, observaciones exteriores -Yasma 44: Asia y el cosmos, Vohu Manah y la tierra -Yasna 29: Asa y Vohu Manah ante el lamento del Alma del buey -Prolongaciones -Los nombres de los dos primeros Spanta -Sraosa, Asi y los Soberanos menores del RgVeda -De Aryaman a Sraosa -De Bhaga a Asi -¿Zoroastro ofendido?
Segunda parte. Occidentalia.
1. Júpiter y su entorno.
Júpiter -Júpiter, Dius Fidius, Fides -Historia y mitología - Rómulo y Numa, Varuna y Mitra -Júpiter y Fides -Júpiter y sus huéspedes obcecados -Término -Juventas -Otra revelación sobre Quirino -Término y Numa, iuuenes y Rómulo
2. Los dioses soberanos de los escandinavos.
Tres características de las religiones germánicas -La tríada de los dioses de Upsal -Odín, rey y mago -Týr, la batalla y el ping -el manco y el tuerto -Los usurpadores -Los soberanos de reservaLos dioses soberanos de los indoeuropeos [texto impreso] / Georges Dumezil, Autor ; David Chiner, Traductor . - Barcelona : Herder, 1999 . - 305 p.
ISBN : 978-84-254-2096-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: RELIGIÓN INDOEUROPEO TEOLOGÍA MITOLOGÍA SAGRADO ENSAYO Clasificación: 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
Resumen: Resumen tomado de la obra: En 1938 empezó la serie de estudios que reconstituyó grandes fragmentos del a ideología, la teología, la mitología comunes a los indoeuropeos antes de las migraciones. Los diez primeros años estuvieron consagrados a un somero análisis de dos conjuntos: la concepción de las tres funciones jerarquizadas de soberanía sagrada, fuerza y fecundidad; la concepción de dos aspectos complementarios, mágico y jurídico de la soberanía. Las investigaciones posteriores, basadas en estos esbozos permitieron corregir, precisar y completar las primeras observaciones.
Era pues necesario recuperar estos principios theologica teniendo en cuenta los progresos realizados desde entonces , así como las discusiones casi ininterrumpidas que se impusieron a la atención de las filologías separadas".
Esta obra se centra en las cuestiones fundamentales limitándose a cuatro testigos principales que, por comparación, sirven para alcanzar una realidad prehistórica, indoeuropea, a saber la India védica, Irán, Roma y Escandinavia, con exclusión de las aportaciones posteriores de los griegos y de los celtas. Finalmente un apéndice aporta el repertorio de textos védicos trifuncionales, otro concreta el valor de la palabra arya y un tercero refuta las críticas de uno de los adversarios de estos estudios.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción: Los dioses indoiranios de las tres funciones.
Los dioses indios de Mitani -Los dioses indios de Mitani y los rituales y los himnos -Las listas canónicas de dioses de las tres funciones -Destino de los dioses de la lista canónica en la Avesta postgatico -Trasposición de la lista canónica a los Gathas: los Amesia Spanta
Primera parte. Orientalia.
1. Mitra-Varuna
Mitra-Varuna en los himnos védicos y después de los himnos -Complementariedad y solidaridad de ambos dioses Distinción entre ambos dioses: los caracteres, los medios de acción. los modos de acción, las afinidades cósmicas, las afinidades sociales y teológicas
2. Los soberanos menores de la teología védica.
-Configuración del grupo de los Aditya -Aryaman, Bhaga y Mitra; Daksa, Amsa y Varuna -Aryaman: cohesión y duración de las sociedades aryas -Bhaga: reparto de los bienes en las sociedades aryas
3. Reformas en Irán.
Varuna y Ahura Mazda -Ahura MAzda y Mitra en el zoroastrismo postgatico -Los dos primeros Spanta, observaciones exteriores -Yasma 44: Asia y el cosmos, Vohu Manah y la tierra -Yasna 29: Asa y Vohu Manah ante el lamento del Alma del buey -Prolongaciones -Los nombres de los dos primeros Spanta -Sraosa, Asi y los Soberanos menores del RgVeda -De Aryaman a Sraosa -De Bhaga a Asi -¿Zoroastro ofendido?
Segunda parte. Occidentalia.
1. Júpiter y su entorno.
Júpiter -Júpiter, Dius Fidius, Fides -Historia y mitología - Rómulo y Numa, Varuna y Mitra -Júpiter y Fides -Júpiter y sus huéspedes obcecados -Término -Juventas -Otra revelación sobre Quirino -Término y Numa, iuuenes y Rómulo
2. Los dioses soberanos de los escandinavos.
Tres características de las religiones germánicas -La tríada de los dioses de Upsal -Odín, rey y mago -Týr, la batalla y el ping -el manco y el tuerto -Los usurpadores -Los soberanos de reservaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06629 291.3 DUMd Libro Secundaria RELIGIÓN Disponible Mitos, ritos y símbolos: Los caminos hacia lo invisible / Jean Hani
Título : Mitos, ritos y símbolos: Los caminos hacia lo invisible Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Hani, Autor ; Francesc Gutiérrez, Traductor Editorial: Barcelona : El Barquero Fecha de publicación: 2005 Colección: Sophia Perennis num. 56 Número de páginas: 506 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-971638-1-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISTIANISMO FILOSOFÍA MITOLOGÍA CLÁSICA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN MITOLOGÍA SIMBOLISMO ESPIRITUALIDAD Clasificación: 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En los trabajos reunidos en este volumen, el prestigioso helenista Jean Hani profundiza en el estudio de diversos símbolos, mitos y ritos del mundo antiguo y de la tradición cristiana y muestra su función como otros tantos «caminos hacia lo Invisible»." Nota de contenido:
Mitos y ritos del mundo antiguo: - El mito de las Danaides. - La "Fiesta del Columpio" o Ayora, en Atenas. - El "mito de Timarco" en la perspectiva del chamanismo. - El mito del Andrógeno en Plantón. - Las "abstracciones personificadas" y los orígenes del politeísmo. - Ascesis griega y ascesis budista. A propósito de la "Epístolas de consolación". - I: Osiris e Isis en el mundo antiguo: El mito y los misterios de Osiris. - II: "El asno de oro" de Apuleyo. - III: La muerte de Gran Pan.
In memorian René Guénon: -René Guénon y la política. - René Guénon y el redescubrimiento del Arte Sagrado.
Templo y ciudad: - El templo griego. - El templo egipcio. - La casa. - La ciudad.
Símbolos: El pensamiento mítico en el simbolismo del cayado episcopal. - Alimento y espiritualidad. - La lactancia mística. - El signo de la cruz.
Vías espirituales: - El icono: I- El icono de la Natividad. II- El icono de San Jorge. - El culto al Sagrado Corazón. - El Rosario. - La contemplatio naturalis y su papel en la mística cristiana. - La pobreza, virtud espiritual.
Mitos, ritos y símbolos: Los caminos hacia lo invisible [texto impreso] / Jean Hani, Autor ; Francesc Gutiérrez, Traductor . - Barcelona : El Barquero, 2005 . - 506 p. - (Sophia Perennis; 56) .
ISBN : 978-84-971638-1-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISTIANISMO FILOSOFÍA MITOLOGÍA CLÁSICA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN MITOLOGÍA SIMBOLISMO ESPIRITUALIDAD Clasificación: 291.3 ADORACIÓN, PRÁCTICA RELIGIOSA: RITOS, CEREMONIAS, SACRIFICIOS, SIMBOLISMO, LUGARES SAGRADOS.
Resumen: Resumen tomado de la obra: "En los trabajos reunidos en este volumen, el prestigioso helenista Jean Hani profundiza en el estudio de diversos símbolos, mitos y ritos del mundo antiguo y de la tradición cristiana y muestra su función como otros tantos «caminos hacia lo Invisible»." Nota de contenido:
Mitos y ritos del mundo antiguo: - El mito de las Danaides. - La "Fiesta del Columpio" o Ayora, en Atenas. - El "mito de Timarco" en la perspectiva del chamanismo. - El mito del Andrógeno en Plantón. - Las "abstracciones personificadas" y los orígenes del politeísmo. - Ascesis griega y ascesis budista. A propósito de la "Epístolas de consolación". - I: Osiris e Isis en el mundo antiguo: El mito y los misterios de Osiris. - II: "El asno de oro" de Apuleyo. - III: La muerte de Gran Pan.
In memorian René Guénon: -René Guénon y la política. - René Guénon y el redescubrimiento del Arte Sagrado.
Templo y ciudad: - El templo griego. - El templo egipcio. - La casa. - La ciudad.
Símbolos: El pensamiento mítico en el simbolismo del cayado episcopal. - Alimento y espiritualidad. - La lactancia mística. - El signo de la cruz.
Vías espirituales: - El icono: I- El icono de la Natividad. II- El icono de San Jorge. - El culto al Sagrado Corazón. - El Rosario. - La contemplatio naturalis y su papel en la mística cristiana. - La pobreza, virtud espiritual.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06578 291.3 HANm Libro Secundaria RELIGIÓN Disponible