A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
305.4 : Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino















Documentos en la biblioteca con la clasificación 305.4



Century of Struggle: The Woman's Rights Movement in the United States / Eleanor Flexner
Título : Century of Struggle: The Woman's Rights Movement in the United States Tipo de documento: texto impreso Autores: Eleanor Flexner, Autor Editorial: New York : Ballantine Books Fecha de publicación: 1959 Número de páginas: 337 p ISBN/ISSN/DL: L03040 Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES DERECHOS MUJERES STRUGGLE FEMENINA FEMINISMO CIUDADANÍA Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Half the world's people are only today moving toward equal rights and citizenship in their own homelands.
The women of the globe are fighting for progress - not only for their sex but for contributions they could make to their countries and to the world.
Here is the history of one of the first such movements.
It tells of the American women who helped in their country's war for independence, who fought for the abolition of slavery, for education and property rights, and won, only in the 1920, the right of vote.Nota de contenido: Contents.
Part I.
I. The Position of American Women to 1800.
2. Early Steps Toward Equal Education.
3. The Beginnings of Organization Among Women.
4. The Beginnings of Reform.
5. The Seneca Falls Convention, 1848.
6. From Seneca Falls to Civil War.
Part II.
7. The Civil War.
8. The Intellectual Progress of Women, 1850-1875.
9. Women in the Trade Unions, 1860-1875
10. The Emergence of a Suffrage Movement.
11. First Victories in the West.
12. Breaking Ground for Suffrage.
13. The Growth of Women´s Organization.
14. Women in the Knight of labor and the Early A.F of L.
15. The Reform Era and Woman's Rights.
16. The Unification of the Suffrage Movement.
Part III.
17. Entering the Twentieth Century.
18. Into the Mainstream of Organized labor.
19. The Suffrage Movement Comes of Age, 1906-1913.
20. New Life in the Federal Amendment, 1914-1916.
21. The Turn in the Tide, 1916-1918
22. Who Opposed Woman Suffrage?
23. A Hard Won Victor, 1918-1920Century of Struggle: The Woman's Rights Movement in the United States [texto impreso] / Eleanor Flexner, Autor . - New York : Ballantine Books, 1959 . - 337 p.
ISSN : L03040
Idioma : Inglés (eng) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES DERECHOS MUJERES STRUGGLE FEMENINA FEMINISMO CIUDADANÍA Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Half the world's people are only today moving toward equal rights and citizenship in their own homelands.
The women of the globe are fighting for progress - not only for their sex but for contributions they could make to their countries and to the world.
Here is the history of one of the first such movements.
It tells of the American women who helped in their country's war for independence, who fought for the abolition of slavery, for education and property rights, and won, only in the 1920, the right of vote.Nota de contenido: Contents.
Part I.
I. The Position of American Women to 1800.
2. Early Steps Toward Equal Education.
3. The Beginnings of Organization Among Women.
4. The Beginnings of Reform.
5. The Seneca Falls Convention, 1848.
6. From Seneca Falls to Civil War.
Part II.
7. The Civil War.
8. The Intellectual Progress of Women, 1850-1875.
9. Women in the Trade Unions, 1860-1875
10. The Emergence of a Suffrage Movement.
11. First Victories in the West.
12. Breaking Ground for Suffrage.
13. The Growth of Women´s Organization.
14. Women in the Knight of labor and the Early A.F of L.
15. The Reform Era and Woman's Rights.
16. The Unification of the Suffrage Movement.
Part III.
17. Entering the Twentieth Century.
18. Into the Mainstream of Organized labor.
19. The Suffrage Movement Comes of Age, 1906-1913.
20. New Life in the Federal Amendment, 1914-1916.
21. The Turn in the Tide, 1916-1918
22. Who Opposed Woman Suffrage?
23. A Hard Won Victor, 1918-1920Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03040 305.4 FLEc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible El atlas de la revolución de las mujeres: Las luchas históricas y los desafíos actuales del feminismo / Creusa Muñoz
Título : El atlas de la revolución de las mujeres: Las luchas históricas y los desafíos actuales del feminismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Creusa Muñoz, Autor ; Laura Oszust, Compilador ; Luciana Garbarino, Compilador ; José Natanson, Director de publicación Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Capital intelectual Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 118 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-987-614-565-7 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: OBRAS DE REFERENCIA HISTORIA ABORTO TRATA DE PERSONAS TRABAJO SEXUAL FEMINISMO MATERNIDAD FAMILIA IGUALDAD Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Del aborto al trabajo sexual y la trata, de la violencia de genero a los techos de cristal impuestos para los altos cargos a las mujeres, de la madre trabajadora a la decadencia de la familia tipo, de la literatura feminista al deporte, la música y el humor, El Atlas de la revolución de las mujeres ofrece, de la mano de las mejores especialistas, una mirada panorámica, profunda y critica, de un mundo donde la dominación patriarcal sigue estando muy arraigada. Una obra imprescindible para deconstruir las arraigadas construcciones sociales de genero en todo el planeta. Nota de contenido: Capítulos: Entre el patriarcado y la modernidad; Presas en sus propios cuerpos; Una inclusión excluyente; El arte de la rebelión El atlas de la revolución de las mujeres: Las luchas históricas y los desafíos actuales del feminismo [texto impreso] / Creusa Muñoz, Autor ; Laura Oszust, Compilador ; Luciana Garbarino, Compilador ; José Natanson, Director de publicación . - Buenos Aires (Argentina) : Capital intelectual, 2018 . - 118 p : il.; fotos.
ISBN : 978-987-614-565-7
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: OBRAS DE REFERENCIA HISTORIA ABORTO TRATA DE PERSONAS TRABAJO SEXUAL FEMINISMO MATERNIDAD FAMILIA IGUALDAD Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Del aborto al trabajo sexual y la trata, de la violencia de genero a los techos de cristal impuestos para los altos cargos a las mujeres, de la madre trabajadora a la decadencia de la familia tipo, de la literatura feminista al deporte, la música y el humor, El Atlas de la revolución de las mujeres ofrece, de la mano de las mejores especialistas, una mirada panorámica, profunda y critica, de un mundo donde la dominación patriarcal sigue estando muy arraigada. Una obra imprescindible para deconstruir las arraigadas construcciones sociales de genero en todo el planeta. Nota de contenido: Capítulos: Entre el patriarcado y la modernidad; Presas en sus propios cuerpos; Una inclusión excluyente; El arte de la rebelión Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09319 305.4 MUNa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible El hombre prehistórico es también una mujer: Una historia de la invisibilidad de las mujeres / Marylène Patou-Mathis
Título : El hombre prehistórico es también una mujer: Una historia de la invisibilidad de las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Marylène Patou-Mathis, Autor ; María Pons Irazazábal, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Lumen Fecha de publicación: 2021 Colección: Ensayo Número de páginas: 364 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-264-1009-2 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: MUJERES PREHISTÓRA ANTROPOLOGÍA FEMINISTA ROL SEXUAL HISTORIA FEMINISMO ROL DE GÉNERO Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Resumen tomado de la obra: "No, las mujeres prehistóricas no se pasaban el día barriendo la cueva y cuidando de los hijos mientras esperaban que los hombres regresaran de cazar. Ellas también perseguían a grandes mamíferos, fabricaban herramientas y joyas, construían viviendas y exploraban formas de expresión simbólica. Los vestigios arqueológicos demuestran que las mujeres neandertales usaban la lanza; gracias al análisis del ADN sabemos que algunos esqueletos enterrados con sus armas pertenecían a jóvenes robustas que cazaban, y también está atestiguada su intervenciónartística en las paredes de las cuevas. Tampoco hay indicios de que, en las sociedades del Paleolítico, un periodo que se extiende durante cientos de milenios, se considerara a las mujeres inferiores y subordinadas a los hombres. ¿Por qué, entonces, sigue vigente la imagen que divulgaron los primeros prehistoriadores en el siglo XIX? Basta retroceder en el tiempo para comprender que la jerarquización entre los géneros solo se fundamenta en prejuicios que es urgente deconstruir. De la mano de una de las mayores especialistas en el comportamiento de los neandertales, esta fascinante investigación de arqueología de género nos revela una prehistoria como nunca la habíamos leído." Nota de contenido: 1. Visión novelesca de las mujeres prehistóricas. - El hombre prehistórico: De simio a héroe. - ¿Antepasados violentos por naturaleza? - El rapto de mujeres.
2. Contexto histórico e intelectual de la aparición de la prehistoria como disciplina científica. – Seres inferiores. Por “orden divino”. – Por “naturaleza”. - Subordinadas. - ¿Hay que educar a las mujeres? – Nacimiento de la ideología sexista.
3. Las mujeres prehistóricas a la luz de los nuevos descubrimientos y de arqueología de género. – Las mujeres ene l Paleolítico. – El cuerpo femenino al desnudo. – El papel socio económico de las mujeres. – Su estatus social. – Las mujeres en el Neolítico y en la Edad de los Metales. - Guerreras. – Divinidades femeninas.
4. Eternas rebeldes. – De la Antigüedad a la Edad Media. – Del Renacimiento a la Ilustración. – En la tormenta revolucionaria. – Las “mujeres de 1848”. – En el siglo XX.
Epílogo. – Mujeres y feminismo de ayer y hoy.
El hombre prehistórico es también una mujer: Una historia de la invisibilidad de las mujeres [texto impreso] / Marylène Patou-Mathis, Autor ; María Pons Irazazábal, Traductor . - Barcelona (España) : Lumen, 2021 . - 364 p.. - (Ensayo) .
ISBN : 978-84-264-1009-2
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: MUJERES PREHISTÓRA ANTROPOLOGÍA FEMINISTA ROL SEXUAL HISTORIA FEMINISMO ROL DE GÉNERO Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Resumen tomado de la obra: "No, las mujeres prehistóricas no se pasaban el día barriendo la cueva y cuidando de los hijos mientras esperaban que los hombres regresaran de cazar. Ellas también perseguían a grandes mamíferos, fabricaban herramientas y joyas, construían viviendas y exploraban formas de expresión simbólica. Los vestigios arqueológicos demuestran que las mujeres neandertales usaban la lanza; gracias al análisis del ADN sabemos que algunos esqueletos enterrados con sus armas pertenecían a jóvenes robustas que cazaban, y también está atestiguada su intervenciónartística en las paredes de las cuevas. Tampoco hay indicios de que, en las sociedades del Paleolítico, un periodo que se extiende durante cientos de milenios, se considerara a las mujeres inferiores y subordinadas a los hombres. ¿Por qué, entonces, sigue vigente la imagen que divulgaron los primeros prehistoriadores en el siglo XIX? Basta retroceder en el tiempo para comprender que la jerarquización entre los géneros solo se fundamenta en prejuicios que es urgente deconstruir. De la mano de una de las mayores especialistas en el comportamiento de los neandertales, esta fascinante investigación de arqueología de género nos revela una prehistoria como nunca la habíamos leído." Nota de contenido: 1. Visión novelesca de las mujeres prehistóricas. - El hombre prehistórico: De simio a héroe. - ¿Antepasados violentos por naturaleza? - El rapto de mujeres.
2. Contexto histórico e intelectual de la aparición de la prehistoria como disciplina científica. – Seres inferiores. Por “orden divino”. – Por “naturaleza”. - Subordinadas. - ¿Hay que educar a las mujeres? – Nacimiento de la ideología sexista.
3. Las mujeres prehistóricas a la luz de los nuevos descubrimientos y de arqueología de género. – Las mujeres ene l Paleolítico. – El cuerpo femenino al desnudo. – El papel socio económico de las mujeres. – Su estatus social. – Las mujeres en el Neolítico y en la Edad de los Metales. - Guerreras. – Divinidades femeninas.
4. Eternas rebeldes. – De la Antigüedad a la Edad Media. – Del Renacimiento a la Ilustración. – En la tormenta revolucionaria. – Las “mujeres de 1848”. – En el siglo XX.
Epílogo. – Mujeres y feminismo de ayer y hoy.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09809 305.4 PATh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia de un amor no correspondido: Feminismo e izquierda en los 80 / Ana Laura de Giorgi
Título : Historia de un amor no correspondido: Feminismo e izquierda en los 80 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Laura de Giorgi, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Sujetos Fecha de publicación: c2020 Colección: Colección Feminista Guyunusa Número de páginas: 276 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-87831--0 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA FEMINISMO MATERNIDAD FAMILIA IGUALDAD CIENCIA POLITICA DICTADURA IZQUIERDA POLÍTICA Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Resuemen tomado de la obra: "El libro es el resultado de una investigación sobre el feminismo de izquierda en Uruguay, realizada por Ana Laura de Giorgi, docente e investigadora de la Universidad de la República. A través de la voz de las protagonistas de Giorgi recorre las experiencias de distintas mujeres que, en el exilio, en la prisión o en el insilio, fueron construyendo el paisaje del feminismo de izquierda en los años ochenta del siglo pasado. Da cuenta también de las tensiones entre la militancia feminista y la militancia en la izquierda política, la construcción de referentes e instituciones que fueron y son fundamentales para movimiento feminista contemporáneo.En el prólogo, la investigadora argentina Elizabeth Jelin, afirma que el libro “parte de una preocupación por entender «la izquierda» en los años ochenta del siglo pasado en Uruguay, hacia el final de la dictadura y de la transición. Para entenderla lucha antidictatorial y de recuperación democrática, había que prestar atención a los partidos políticos -inclusive los de izquierda-; también había que dar cuenta de la actuación de un conjunto diverso de organizaciones sociales y militantes. Entre ellos estaba el movimiento de mujeres, que captó la atención de Ana Laura por lo poco o nada que se había incluido su accionar en los análisis de la transición política. La conjunción (y disyunción, como se reveló a lo largo de la investigación) entre «el feminismo» y «la izquierda» se convirtió en el eje del trabajo”." Historia de un amor no correspondido: Feminismo e izquierda en los 80 [texto impreso] / Ana Laura de Giorgi, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Sujetos, c2020 . - 276 p. - (Colección Feminista Guyunusa) .
ISBN : 978-9974-87831--0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA FEMINISMO MATERNIDAD FAMILIA IGUALDAD CIENCIA POLITICA DICTADURA IZQUIERDA POLÍTICA Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Resuemen tomado de la obra: "El libro es el resultado de una investigación sobre el feminismo de izquierda en Uruguay, realizada por Ana Laura de Giorgi, docente e investigadora de la Universidad de la República. A través de la voz de las protagonistas de Giorgi recorre las experiencias de distintas mujeres que, en el exilio, en la prisión o en el insilio, fueron construyendo el paisaje del feminismo de izquierda en los años ochenta del siglo pasado. Da cuenta también de las tensiones entre la militancia feminista y la militancia en la izquierda política, la construcción de referentes e instituciones que fueron y son fundamentales para movimiento feminista contemporáneo.En el prólogo, la investigadora argentina Elizabeth Jelin, afirma que el libro “parte de una preocupación por entender «la izquierda» en los años ochenta del siglo pasado en Uruguay, hacia el final de la dictadura y de la transición. Para entenderla lucha antidictatorial y de recuperación democrática, había que prestar atención a los partidos políticos -inclusive los de izquierda-; también había que dar cuenta de la actuación de un conjunto diverso de organizaciones sociales y militantes. Entre ellos estaba el movimiento de mujeres, que captó la atención de Ana Laura por lo poco o nada que se había incluido su accionar en los análisis de la transición política. La conjunción (y disyunción, como se reveló a lo largo de la investigación) entre «el feminismo» y «la izquierda» se convirtió en el eje del trabajo”." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09808 305.4 DEGh Libro Secundaria HISTORIA Disponible La historia de las mujeres desde los textos / María Antonia Bel
Título : La historia de las mujeres desde los textos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Antonia Bel, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 222 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-2858-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CULTURA SOCIEDAD ANTROPOLOGÍA MUJERES HISTORIA FEMINISMO DESIGUALDAD IGUALDAD Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Resumen tomado de la obra: Rescatar a la mujer implica sacar a luz - ayudados por los últimos criterios historiográficos - aspectos del entramado familiar-social-profesional en los que ella tuvo - y tiene- una participación importante, y que hoy están en la "cresta de la ola" de la preocupación histórica, más inclinada a desvelar aquellos temas de la "pequeña" historia que en el pasado permanecieron inadvertidos.
Los textos seleccionados no siguen un estricto orden cronológico, más bien se han dispuesto con arreglo a temas. Algunos de ellos bastantes tópicos, para que el lector se cuestione si merece la pena o no seguir manteniendo lugares comunes, que no responden a lo que hoy conocemos de la historia de las mujeres. En segundo lugares han seleccionado pasajes que responden a la más estricta realidad de las mujeres y, por último, se formulan (a través también de los textos) algunos retos que habrá que afrontar si se quiere sintonizar con el mundo de hoy.La historia de las mujeres desde los textos [texto impreso] / María Antonia Bel, Autor . - Barcelona : Ariel, 2000 . - 222 p.
ISBN : 978-84-344-2858-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CULTURA SOCIEDAD ANTROPOLOGÍA MUJERES HISTORIA FEMINISMO DESIGUALDAD IGUALDAD Clasificación: 305.4 Mujeres: rol social de las mujeres, incluidos los movimientos feministas. Ocupaciones femeninas. Trabajo femenino Resumen: Resumen tomado de la obra: Rescatar a la mujer implica sacar a luz - ayudados por los últimos criterios historiográficos - aspectos del entramado familiar-social-profesional en los que ella tuvo - y tiene- una participación importante, y que hoy están en la "cresta de la ola" de la preocupación histórica, más inclinada a desvelar aquellos temas de la "pequeña" historia que en el pasado permanecieron inadvertidos.
Los textos seleccionados no siguen un estricto orden cronológico, más bien se han dispuesto con arreglo a temas. Algunos de ellos bastantes tópicos, para que el lector se cuestione si merece la pena o no seguir manteniendo lugares comunes, que no responden a lo que hoy conocemos de la historia de las mujeres. En segundo lugares han seleccionado pasajes que responden a la más estricta realidad de las mujeres y, por último, se formulan (a través también de los textos) algunos retos que habrá que afrontar si se quiere sintonizar con el mundo de hoy.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06213 305.4 BELh Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Historia de las mujeres: El siglo XX. Los grandes cambios del siglo y la nueva mujer / Georges Duby
PermalinkLa invención de la mujer casta: la conciencia puritana y la sexualidad moderna / Edmund Leites
PermalinkMi historia de las mujeres / Michelle Perrot
PermalinkMujer, deseo y comunicación: Imágenes femeninas en la literatura y el cine / Hilia Moreira
PermalinkLa mujer en la historia / Eulalia De Vega
PermalinkLa mujer en los textos literarios / Carmen Serven Diez
PermalinkMujeres uruguayas el lado femenino de nuestra historia / Ana Inés Larre Borges
PermalinkSiglo de mujeres / Virginia Martinez
PermalinkUna historia compartida: Con ellos, sin ellos, por ellos, frente a ellos / Julia Navarro
Permalink