A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
306 : CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL



























































Documentos en la biblioteca con la clasificación 306



Antropología cultural / Marvin Harris
Título : Antropología cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Marvin Harris, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 622 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-3951-2 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Antropología cultural proporciona una perspectiva global y comparativa que nos ayuda a entender el origen y el porvenir del mundo moderno. Tocando desde los fundamentos biológicos y evolucionistas de la cultura hasta los aspectos infraestructurales, estructurales y superestructurales de los sistemas socioculturales, Marvin Harris explica por qué las costumbres y creencias difieren de una sociedad a otra y por qué, a pesar de todas las diferencias, existen enormes semejanzas en la forma en que viven los seres humanos, aun estando en las más distantes partes del globo. Antropología cultural [texto impreso] / Marvin Harris, Autor . - Madrid (España) : Alianza, 2009 . - 622 p.
ISBN : 978-84-206-3951-2
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Antropología cultural proporciona una perspectiva global y comparativa que nos ayuda a entender el origen y el porvenir del mundo moderno. Tocando desde los fundamentos biológicos y evolucionistas de la cultura hasta los aspectos infraestructurales, estructurales y superestructurales de los sistemas socioculturales, Marvin Harris explica por qué las costumbres y creencias difieren de una sociedad a otra y por qué, a pesar de todas las diferencias, existen enormes semejanzas en la forma en que viven los seres humanos, aun estando en las más distantes partes del globo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07206 306 HARa Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Apocalípticos e integrados / Umberto Eco
Título : Apocalípticos e integrados Tipo de documento: texto impreso Autores: Umberto Eco, Autor ; Andrés Boglar, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Debolsillo Fecha de publicación: 2016 Colección: Ensayo Número de páginas: 430 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-566-844-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA DE MASAS IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS ENSAYO Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Eco analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión y plantea una doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen optimistamente que estamos viviendo una magnífica generalización del marco cultural." Nota de contenido: -Apocalípticos e integrados: La cultura italiana y las comunicaciones de masas.
-Introducción.
-1. Alto, medio, bajo.
Cultura de masas y "niveles" de cultura.
Estructura del mal gusto.
Lectura de "Steve Canyon".
-2. Los personajes.
Uso práctico del personaje.
El mito de Superman.
El mundo de Charlie Brown.
-3. Los sonidos y las imágenes.
La canción de consumo.
La música y la máquina.
Apuntes sobre la televisión.
Los nihilistas flamantes.
Apocalípticos e integrados [texto impreso] / Umberto Eco, Autor ; Andrés Boglar, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Debolsillo, 2016 . - 430 p. - (Ensayo) .
ISBN : 978-987-566-844-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA DE MASAS IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS ENSAYO Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Eco analiza la estructura del mal gusto, la lectura de los cómics, el mito de Superman, la canción de consumo, el papel de los medios audiovisuales como instrumento de información o el influjo de la televisión y plantea una doble postura ante la cultura de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la «anticultura», el signo de una caída irrecuperable, y la de los integrados, que creen optimistamente que estamos viviendo una magnífica generalización del marco cultural." Nota de contenido: -Apocalípticos e integrados: La cultura italiana y las comunicaciones de masas.
-Introducción.
-1. Alto, medio, bajo.
Cultura de masas y "niveles" de cultura.
Estructura del mal gusto.
Lectura de "Steve Canyon".
-2. Los personajes.
Uso práctico del personaje.
El mito de Superman.
El mundo de Charlie Brown.
-3. Los sonidos y las imágenes.
La canción de consumo.
La música y la máquina.
Apuntes sobre la televisión.
Los nihilistas flamantes.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01130 306 ECOa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Caníbales y reyes / Marvin Harris
Título : Caníbales y reyes Tipo de documento: texto impreso Autores: Marvin Harris Editorial: Barcelona : Salvat Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 274 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA ANTROPOLOGÍA SOCIEDAD Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Por qué tantas culturas han permitido el asesinato .....de las niñas recién nacidas? ¿Por qué los hombres se creen superiores a las mujeres? Marvin Harris responde a estas y muchas otras preguntas demostrando que Caníbales y reyes, esclavos y ciudadanos, madres e hijas, padres e hijos -las culturas a que todos ellos pertenecen han de asumir en cada caso sus pautas culturales dentro de un proceso global de adaptación de las sociedades a su entorno. Caníbales y reyes [texto impreso] / Marvin Harris . - Barcelona : Salvat, 1986 . - 274 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA ANTROPOLOGÍA SOCIEDAD Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Por qué tantas culturas han permitido el asesinato .....de las niñas recién nacidas? ¿Por qué los hombres se creen superiores a las mujeres? Marvin Harris responde a estas y muchas otras preguntas demostrando que Caníbales y reyes, esclavos y ciudadanos, madres e hijas, padres e hijos -las culturas a que todos ellos pertenecen han de asumir en cada caso sus pautas culturales dentro de un proceso global de adaptación de las sociedades a su entorno. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04333 306 HARc Ej.2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Caníbales y reyes: Los orígenes de las culturas / Marvin Harris
Título : Caníbales y reyes: Los orígenes de las culturas Tipo de documento: texto impreso Autores: Marvin Harris, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2009 Colección: Ciencias Sociales Número de páginas: 308 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-3950-5 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA ANTROPOLOGÍA SOCIEDAD Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Por qué tantas culturas han permitido el asesinato .....de las niñas recién nacidas? ¿Por qué los hombres se creen superiores a las mujeres? Marvin Harris responde a estas y muchas otras preguntas demostrando que Caníbales y reyes, esclavos y ciudadanos, madres e hijas, padres e hijos -las culturas a que todos ellos perten ecen- han de asumir en cada caso sus pautas culturales dentro de un proceso global de adaptación de las sociedades a su entorno. Caníbales y reyes: Los orígenes de las culturas [texto impreso] / Marvin Harris, Autor . - Madrid (España) : Alianza, 2009 . - 308 p.. - (Ciencias Sociales) .
ISBN : 978-84-206-3950-5
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA ANTROPOLOGÍA SOCIEDAD Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Por qué tantas culturas han permitido el asesinato .....de las niñas recién nacidas? ¿Por qué los hombres se creen superiores a las mujeres? Marvin Harris responde a estas y muchas otras preguntas demostrando que Caníbales y reyes, esclavos y ciudadanos, madres e hijas, padres e hijos -las culturas a que todos ellos perten ecen- han de asumir en cada caso sus pautas culturales dentro de un proceso global de adaptación de las sociedades a su entorno. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07925 306 HARc Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Diversidad cultural e interculturalidad: Propuestas didácticas para la problematización y la discusión; Materiales para la construcción de cursos / Marisa Berttolini
Título : Diversidad cultural e interculturalidad: Propuestas didácticas para la problematización y la discusión; Materiales para la construcción de cursos Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisa Berttolini, Autor ; Mauricio Langón, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación: 2017 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Camus Colección: Biblioteca didáctica Número de páginas: 173 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-229-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: MULTICULTURALISMO CULTURA SOCIEDAD PEDAGOGÍA EDUCACIÓN Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: El interés por los problemas derivados de la diversidad cultural no ha dejado de acrecentarse en los últimos tiempos. Se habla de choque de civilizaciones y de diálogo intercultural, de la importancia de lo global y del resurgimiento de nacionalismos, de migrantes, exiliados y refugiados. En un contexto creciente de urgencias prácticas, de conflictos sociales y catástrofes ecológicas, económicas y políticas, los distintos actores sociales toman posiciones que renuevan tensiones clásicas, a la vez que plantean problemas inéditos, frente a los cuales el despliegue de la razón instrumental, encarnada en el desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología resulta impotente.
Este libro aporta instrumentos para encarar en forma reflexiva y dialógica estas cuestiones, mostrando sus aristas complejas desde múltiples miradas.
Se plantean problemas relativos a la diversidad cultural para organizar planes de discusión en el aula.
Se divide en ejes problemáticos que incluyen el planteo, la sensibilización, la problematización y la profundización que habilita nuevas búsquedas y discusiones. Incluye imágenes que amplían la problematización de los textos. Se ofrecen diversos recursos docentes para facilitar la enseñanza, la investigación y las discusiones públicas:
* Orientaciones para la reflexión.
* Planes de discusión.
* Actividades, anécdotas y recuadros a modo de hipertextos.
* Un taller con consideraciones didácticas para articular las actividades.
Nota de contenido: Presentación. Esto no es un manual
Pensar por problemas
La discusión como diálogo argumentativo
El aula como espacio público
Éstos son los problemas
¿Cómo usar este libro?
¿Cómo está organizado?
Capítulo 1.
Eje Problemático 1. Naturaleza y cultura
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de líderes indígenas guaraníes, S. Burri, E. Morin, J. P. Barrán.
Capítulo 2.
Eje Problemático 2. Ambigüedad del término "cultura"
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de E. Zepeda.
Capítulo 3
Eje Problemático 3. Concepto antropológico de cultura
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de E. Maurer Ávalos, E. Tylor, M. Herskovitz, Ph. Bock, A. Kroeber y C. Kluckhon.
Capítulo 4.
Eje Problemático 4. Diversidad cultural
Planteo
Sensibilización
Problematización: Los sacrificios humanos y la antropofagia
Profundización: Planteos filosóficos en torno a la diversidad cultural
Material utilizado: textos de W. Goldschmidt, G. Jackson, G. Ryle, C. Colón, J. Ginés de Sepúlveda, B. de las Casas, M. de Montaigne, P. Ricoeur, I. Berlin, S. Giner.
Capítulo 5.
Taller. Modelo de trabajo filosófico: ¿Civilización universal o culturas nacionales?
Capítulo 6.
Eje Problemático 5. Lengua y cultura
El lenguaje como ordenador de la realidad
Planteo
Sensibilización
Problematización
Profundización
Material utilizado: textos de J. L. Borges, J. Derrida, F. Nietzsche, É. Benveniste, R. Kusch.
Capítulo 7.
Eje Problemático 6. Lengua y diversidad cultural.
Planteo
Sensibilización.
Problematización
Material utilizado: textos de la Torá, la Biblia, É. B. de Condillac, A. Comte, G. Leibniz, A. de Lorenzana y Buitrón, J. M. Romero Baró, W. Shakespeare, C. Colón, A. de Nebrija, G. López Chilñás, I. Huamaní, Cultura Maya, C. Meyer-Clason, R. Follari, P. Neruda, F. Guamán Poma de Ayala.
Capítulo 8.
Eje Problemático 7. Lengua, cultura y comunicación
Planteo
Problematización
Material utilizado: textos de U. Eco.
Capítulo 9.
Eje Problemático 8. Intentos de diálogo intercultural
Planteo
Problematización
Profundización
Material utilizado: textos de R. Kusch, R. Briggs Williams, R. Couch.
Capítulo 10.
Polémicas y discusiones actuales. Otros textos para la discusión
Presentación
Diversidad cultural y pobreza
¿Choque de civilizaciones?
Genocidio y etnocidio
Hibridación
Patriotismo plural
Cosmopolitismo: Educar ciudadanos del mundo
Religiones, violencia y razón
Criterio de racionalidad
Las utopías expansivas
Supuestos filosóficos del diálogo intercultural
Desobediencia cultural
Material utilizado: textos de M. Langon, S. Huntington, P. Hutchinson, I. Ramonet, N. García Canclini, R. Rorty, M. Nussbaum, Unesco, Benedicto XVI, Y. Acosta, R. Buenfil Burgos, R. Fornet Betancourt.Diversidad cultural e interculturalidad: Propuestas didácticas para la problematización y la discusión; Materiales para la construcción de cursos [texto impreso] / Marisa Berttolini, Autor ; Mauricio Langón, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Noveduc : Montevideo (Uruguay) : Camus, 2017 . - 173 p. - (Biblioteca didáctica) .
ISBN : 978-987-538-229-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MULTICULTURALISMO CULTURA SOCIEDAD PEDAGOGÍA EDUCACIÓN Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: El interés por los problemas derivados de la diversidad cultural no ha dejado de acrecentarse en los últimos tiempos. Se habla de choque de civilizaciones y de diálogo intercultural, de la importancia de lo global y del resurgimiento de nacionalismos, de migrantes, exiliados y refugiados. En un contexto creciente de urgencias prácticas, de conflictos sociales y catástrofes ecológicas, económicas y políticas, los distintos actores sociales toman posiciones que renuevan tensiones clásicas, a la vez que plantean problemas inéditos, frente a los cuales el despliegue de la razón instrumental, encarnada en el desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología resulta impotente.
Este libro aporta instrumentos para encarar en forma reflexiva y dialógica estas cuestiones, mostrando sus aristas complejas desde múltiples miradas.
Se plantean problemas relativos a la diversidad cultural para organizar planes de discusión en el aula.
Se divide en ejes problemáticos que incluyen el planteo, la sensibilización, la problematización y la profundización que habilita nuevas búsquedas y discusiones. Incluye imágenes que amplían la problematización de los textos. Se ofrecen diversos recursos docentes para facilitar la enseñanza, la investigación y las discusiones públicas:
* Orientaciones para la reflexión.
* Planes de discusión.
* Actividades, anécdotas y recuadros a modo de hipertextos.
* Un taller con consideraciones didácticas para articular las actividades.
Nota de contenido: Presentación. Esto no es un manual
Pensar por problemas
La discusión como diálogo argumentativo
El aula como espacio público
Éstos son los problemas
¿Cómo usar este libro?
¿Cómo está organizado?
Capítulo 1.
Eje Problemático 1. Naturaleza y cultura
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de líderes indígenas guaraníes, S. Burri, E. Morin, J. P. Barrán.
Capítulo 2.
Eje Problemático 2. Ambigüedad del término "cultura"
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de E. Zepeda.
Capítulo 3
Eje Problemático 3. Concepto antropológico de cultura
Planteo
Sensibilización
Problematización
Material utilizado: textos de E. Maurer Ávalos, E. Tylor, M. Herskovitz, Ph. Bock, A. Kroeber y C. Kluckhon.
Capítulo 4.
Eje Problemático 4. Diversidad cultural
Planteo
Sensibilización
Problematización: Los sacrificios humanos y la antropofagia
Profundización: Planteos filosóficos en torno a la diversidad cultural
Material utilizado: textos de W. Goldschmidt, G. Jackson, G. Ryle, C. Colón, J. Ginés de Sepúlveda, B. de las Casas, M. de Montaigne, P. Ricoeur, I. Berlin, S. Giner.
Capítulo 5.
Taller. Modelo de trabajo filosófico: ¿Civilización universal o culturas nacionales?
Capítulo 6.
Eje Problemático 5. Lengua y cultura
El lenguaje como ordenador de la realidad
Planteo
Sensibilización
Problematización
Profundización
Material utilizado: textos de J. L. Borges, J. Derrida, F. Nietzsche, É. Benveniste, R. Kusch.
Capítulo 7.
Eje Problemático 6. Lengua y diversidad cultural.
Planteo
Sensibilización.
Problematización
Material utilizado: textos de la Torá, la Biblia, É. B. de Condillac, A. Comte, G. Leibniz, A. de Lorenzana y Buitrón, J. M. Romero Baró, W. Shakespeare, C. Colón, A. de Nebrija, G. López Chilñás, I. Huamaní, Cultura Maya, C. Meyer-Clason, R. Follari, P. Neruda, F. Guamán Poma de Ayala.
Capítulo 8.
Eje Problemático 7. Lengua, cultura y comunicación
Planteo
Problematización
Material utilizado: textos de U. Eco.
Capítulo 9.
Eje Problemático 8. Intentos de diálogo intercultural
Planteo
Problematización
Profundización
Material utilizado: textos de R. Kusch, R. Briggs Williams, R. Couch.
Capítulo 10.
Polémicas y discusiones actuales. Otros textos para la discusión
Presentación
Diversidad cultural y pobreza
¿Choque de civilizaciones?
Genocidio y etnocidio
Hibridación
Patriotismo plural
Cosmopolitismo: Educar ciudadanos del mundo
Religiones, violencia y razón
Criterio de racionalidad
Las utopías expansivas
Supuestos filosóficos del diálogo intercultural
Desobediencia cultural
Material utilizado: textos de M. Langon, S. Huntington, P. Hutchinson, I. Ramonet, N. García Canclini, R. Rorty, M. Nussbaum, Unesco, Benedicto XVI, Y. Acosta, R. Buenfil Burgos, R. Fornet Betancourt.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08738 306 BERd Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible El desarrollo de la teoría antropológica / Marvin Harris
PermalinkEl origen de la humanidad / Richard Leakey
PermalinkFormación de una cultura nacional indoamericana / Jose Maria Arguedas
PermalinkLas formas del olvido / Marc Augé
PermalinkNuestra especie / Marvin Harris
PermalinkLa vida cultural de Europa entre siglos XIX y XX / Jacques Dugast
Permalink