A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
320.12 : GEOPOLÍTICA


















Documentos en la biblioteca con la clasificación 320.12



Cambio de paradigma en América Latina: Nuevos impulsos, nuevos temores / Mols
Título : Cambio de paradigma en América Latina: Nuevos impulsos, nuevos temores Tipo de documento: texto impreso Autores: Mols, Editor científico ; Peter Hengstenberg, Editor científico ; Gerhard Sandner, Editor científico ; Harmut Sangmeister, Editor científico Editorial: Venezuela : Nueva Sociedad-Adlaf Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 220 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-317-070-7 Nota general: Prólogo de Peter Hengstenberg. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA GEOPOLÍTICA AMÉRICA LATINA EUROPA ESTADOS UNIDOS ECONOMÍA DESARROLLO Clasificación: 320.12 GEOPOLÍTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: Los trabajos que integran la presente publicación colocan en el núcleo de las discusiones el problema de los cambios globales que se han observado en las estructuras internacionales desde la perspectiva de representantes de cuatro regiones: Europa, américa Latina, Estados Unidos y el sureste de Asia, considerando los intentos de formación de estructuras regionales a nivel político y económico. Tanto internamente como entre los países latinoamericanos, en los últimos años se ha establecido un consenso básico que reconoce la democracia como valor de por sí y señala la inflación, los déficit fiscales, el endeudamiento, el excesivo número de empresas públicas y el aislamiento frente al extranjero como errores de la política económica latinoamericana de los años setenta y ochenta.
Disipado el conflicto Este-oeste, se hace más evidente la confrontación Norte-Sur, que se agudizará bajo el esquema unipolar del poder mundial: con la desaparición de la amenaza "comunista", la potencia dominante carece hoy de los estímulos que ayer indujeron a "ayudar" a los países del tercer mundo para no caer en las "garras" de Moscú. Esto es muy grave; también es muy peligrosa la presencia de una sola super potencia dominante que no cuenta con un balance internacional a su poder político, económico y militar. Por eso es conveniente que surjan Europa y Japón como contrapeso al poder económico y político de los Estados Unidos de América. esto es una necesidad para la estabilización del orden internacional del siglo XXI, dentro del cual, los Estados latinoamericanos deberán obtener resultados perceptibles en la lucha contra la pobreza para que no peligren los logros hasta ahora registrados en lo económico. así como para reafirmar y asegurar la estabilidad de los sistemas democráticos.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Tendencias globales en la transformación del sistema político y económico.
La formación de nuevas macro-regiones: perspectiva Europea (Gerhard Sandner)
Reestructuración del sistema político internacional: una perspectiva Latinoamérica (Jorge Heine)
Reestructuración del sistema global: el punto de vista norteamericano (Peter H Smith)
Reestructuración del sistema político y económico: un punto de vista asiático (Sree Kumar)
Segunda parte. Las relaciones internacionales en la década de los noventa.
Las relaciones euro-latinoamericanas en los noventa: nuevos impulsos, nuevos temores (Klaus Bodemer)
América Latina en los noventa: perspectivas para sus relaciones con Europa (Rodrigo Botero)
América Latina y Estados Unidos (Geroge R. Vickers)
América Latina frente al Pacifico asiático (Juan José Palacios)
Tercera parte. Integración, cooperación y consenso.
La integración en América Latina: situación actual y perspectivas (Eduardo Ferrero Costa)
Consenso político y diplomacia colectiva; de Contadora al Grupo de Rio (Alicia Frohmann)
Integración, cooperación y coordinación en el Caribe (Judith Wedderburn)
NAFTA y su importancia para América Latina: ¿mayor vinculación o factor de separación? (Hans Joachim Lauth)
Cuarta parte. El desarrollo económico: ¿cambio de paradigmas?
El cambio paradigmas: adiós al desarrollismo y al cepalismo (Harmut Sangmeister)
Desafíos de la cooperación para el desarrollo (Helmut Schaffer.
Cambios en el desarrollo económico: la dimensión financiera (Martín Murtfeld)Cambio de paradigma en América Latina: Nuevos impulsos, nuevos temores [texto impreso] / Mols, Editor científico ; Peter Hengstenberg, Editor científico ; Gerhard Sandner, Editor científico ; Harmut Sangmeister, Editor científico . - Venezuela : Nueva Sociedad-Adlaf, 1995 . - 220 p.
ISBN : 978-980-317-070-7
Prólogo de Peter Hengstenberg.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA GEOPOLÍTICA AMÉRICA LATINA EUROPA ESTADOS UNIDOS ECONOMÍA DESARROLLO Clasificación: 320.12 GEOPOLÍTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: Los trabajos que integran la presente publicación colocan en el núcleo de las discusiones el problema de los cambios globales que se han observado en las estructuras internacionales desde la perspectiva de representantes de cuatro regiones: Europa, américa Latina, Estados Unidos y el sureste de Asia, considerando los intentos de formación de estructuras regionales a nivel político y económico. Tanto internamente como entre los países latinoamericanos, en los últimos años se ha establecido un consenso básico que reconoce la democracia como valor de por sí y señala la inflación, los déficit fiscales, el endeudamiento, el excesivo número de empresas públicas y el aislamiento frente al extranjero como errores de la política económica latinoamericana de los años setenta y ochenta.
Disipado el conflicto Este-oeste, se hace más evidente la confrontación Norte-Sur, que se agudizará bajo el esquema unipolar del poder mundial: con la desaparición de la amenaza "comunista", la potencia dominante carece hoy de los estímulos que ayer indujeron a "ayudar" a los países del tercer mundo para no caer en las "garras" de Moscú. Esto es muy grave; también es muy peligrosa la presencia de una sola super potencia dominante que no cuenta con un balance internacional a su poder político, económico y militar. Por eso es conveniente que surjan Europa y Japón como contrapeso al poder económico y político de los Estados Unidos de América. esto es una necesidad para la estabilización del orden internacional del siglo XXI, dentro del cual, los Estados latinoamericanos deberán obtener resultados perceptibles en la lucha contra la pobreza para que no peligren los logros hasta ahora registrados en lo económico. así como para reafirmar y asegurar la estabilidad de los sistemas democráticos.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Tendencias globales en la transformación del sistema político y económico.
La formación de nuevas macro-regiones: perspectiva Europea (Gerhard Sandner)
Reestructuración del sistema político internacional: una perspectiva Latinoamérica (Jorge Heine)
Reestructuración del sistema global: el punto de vista norteamericano (Peter H Smith)
Reestructuración del sistema político y económico: un punto de vista asiático (Sree Kumar)
Segunda parte. Las relaciones internacionales en la década de los noventa.
Las relaciones euro-latinoamericanas en los noventa: nuevos impulsos, nuevos temores (Klaus Bodemer)
América Latina en los noventa: perspectivas para sus relaciones con Europa (Rodrigo Botero)
América Latina y Estados Unidos (Geroge R. Vickers)
América Latina frente al Pacifico asiático (Juan José Palacios)
Tercera parte. Integración, cooperación y consenso.
La integración en América Latina: situación actual y perspectivas (Eduardo Ferrero Costa)
Consenso político y diplomacia colectiva; de Contadora al Grupo de Rio (Alicia Frohmann)
Integración, cooperación y coordinación en el Caribe (Judith Wedderburn)
NAFTA y su importancia para América Latina: ¿mayor vinculación o factor de separación? (Hans Joachim Lauth)
Cuarta parte. El desarrollo económico: ¿cambio de paradigmas?
El cambio paradigmas: adiós al desarrollismo y al cepalismo (Harmut Sangmeister)
Desafíos de la cooperación para el desarrollo (Helmut Schaffer.
Cambios en el desarrollo económico: la dimensión financiera (Martín Murtfeld)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05587 320.12 MOLc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible El momento político de América Latina / Enrique Iglesias
Título : El momento político de América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Iglesias, Autor ; Rosa Conde, Autor Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 631 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1488-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES GEOPOLÍTICA AMÉRICA LATINA IDEAS PENSAMIENTO ECONOMÍA SOCIEDAD CULTURA Clasificación: 320.12 GEOPOLÍTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: A comienzos de esta década algunos países de América Latina ya han celebrado sus bicentenarios de la independencia y otros más se disponen a hacerlo en los años venideros. Por ello, la Fundación Carolina, la Secretaría General Iberoamericana y el Real Instituto Elcano coincidimos en que era un momento oportuno para hacer un repaso de la situación actual de la región, con el doble objetivo de saber dónde nos encontramos y de poder valorar las evoluciones futuras del continente americano.
En los últimos años se han producido importantes cambios en América latina. Buena prueba de ello es que, frente a la crisis económica y financiera internacional, la mayoría de los países latinoamericanos han resistido en inmejorables condiciones. Sin embargo, todos los procesos políticos, económicos y sociales llevados a cabo han evidenciado que los distintos países latinoamericanos han tomado su propio rumbo y, más que converger en torno a un modelo o un proyecto común, las distancias entre ellos han aumentado.
De ahí que el presente volumen aborde la doble aproximación: general, por un lado, y con los estudios de caso nacionales, por otro. De este modo se pretende que el libro tenga un planteamiento claramente comparativo, única forma de entender cómo está funcionando la unidad y la diversidad en una cultura como la actual. Para ello se ha contado con la participación de destacados analistas, académicos, políticos y escritores que aportan su particular punto de vista sobre el pasado reciente y el momento actual de cada uno de los países de la región.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Prólogo. El momento político de América Latina por Enrique Iglesias, Rosa Conde y Gustavo Suárez Pertierra.
Primera parte. Visiones globales.
América Latina: el momento económico por José Antonio Ocampo.
El momento político de América Latina: legitimidad, soberanía, civilidad por Natalio Botana.
América Latina: el momento social de Federico Reyes Heroles.
Cultura y desarrollo en América Latina por Juca Ferreira.
Globalización y política en la América Latina de hoy por Juan Gabriel Valdés.
Segunda parte. Estudio por países.
Argentina: un itinerario incompleto por Liliana de Riz.
Bolivia: el estado de la democracia en el proceso de cambio por Jimena Costa.
Brasil: ejemplo de éxito económico y social de una democracia de masas por Rubens Ricupero.
Colombia: el tortuoso calvario de la transición política hacia la paz por Fernando Cepeda.
Costa Rica: transformación compleja e inacabada por Constantino Urcuyo.
Cuba: el legado fidelista, la sucesión y la ciudadanía por Marifeli Pérez-Stable.
Chile: de la concertación a la coalición por Genaro Arriagada.
Ecuador: instituciones y prácticas políticas en la revolución ciudadana por Simón Pachano.
El Salvador: la transición inconclusa por Roberto Rubio.
Guatemala: encrucijadas de una patria por hacerse por Eduardo Stein.
Honduras: el contexto crítico de la democracia y la precariedad de la gobernabilidad por Leticia Salomón.
México: los límites del estado democrático por Héctor Aguilar Camín.
Nicaragua: la sombra del caudillo por Sergio Ramírez.
Panamá: entre la continuidad y el cambio por Enoch Adames.
Paraguay: una larga y tortuosa transición por Milda Rivarola.
Perú: ¿el fin del modelo neoliberal? por Rafael Roncagliolo.
República Dominicana: consolidación democrática, neopatrimonialismo y política clientelar por wilfredo Lozano.
Uruguay: el Frente Amplio como partido de gobierno por Adolfo Garcé.
Venezuela: transformación del Estado y desinstitucionalización democrática por María Teresa Romero.
Epílogo: Una América no solo latina por Miguel Ángel Bastenier.El momento político de América Latina [texto impreso] / Enrique Iglesias, Autor ; Rosa Conde, Autor . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2011 . - 631 p.
ISBN : 978-84-323-1488-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES GEOPOLÍTICA AMÉRICA LATINA IDEAS PENSAMIENTO ECONOMÍA SOCIEDAD CULTURA Clasificación: 320.12 GEOPOLÍTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: A comienzos de esta década algunos países de América Latina ya han celebrado sus bicentenarios de la independencia y otros más se disponen a hacerlo en los años venideros. Por ello, la Fundación Carolina, la Secretaría General Iberoamericana y el Real Instituto Elcano coincidimos en que era un momento oportuno para hacer un repaso de la situación actual de la región, con el doble objetivo de saber dónde nos encontramos y de poder valorar las evoluciones futuras del continente americano.
En los últimos años se han producido importantes cambios en América latina. Buena prueba de ello es que, frente a la crisis económica y financiera internacional, la mayoría de los países latinoamericanos han resistido en inmejorables condiciones. Sin embargo, todos los procesos políticos, económicos y sociales llevados a cabo han evidenciado que los distintos países latinoamericanos han tomado su propio rumbo y, más que converger en torno a un modelo o un proyecto común, las distancias entre ellos han aumentado.
De ahí que el presente volumen aborde la doble aproximación: general, por un lado, y con los estudios de caso nacionales, por otro. De este modo se pretende que el libro tenga un planteamiento claramente comparativo, única forma de entender cómo está funcionando la unidad y la diversidad en una cultura como la actual. Para ello se ha contado con la participación de destacados analistas, académicos, políticos y escritores que aportan su particular punto de vista sobre el pasado reciente y el momento actual de cada uno de los países de la región.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Prólogo. El momento político de América Latina por Enrique Iglesias, Rosa Conde y Gustavo Suárez Pertierra.
Primera parte. Visiones globales.
América Latina: el momento económico por José Antonio Ocampo.
El momento político de América Latina: legitimidad, soberanía, civilidad por Natalio Botana.
América Latina: el momento social de Federico Reyes Heroles.
Cultura y desarrollo en América Latina por Juca Ferreira.
Globalización y política en la América Latina de hoy por Juan Gabriel Valdés.
Segunda parte. Estudio por países.
Argentina: un itinerario incompleto por Liliana de Riz.
Bolivia: el estado de la democracia en el proceso de cambio por Jimena Costa.
Brasil: ejemplo de éxito económico y social de una democracia de masas por Rubens Ricupero.
Colombia: el tortuoso calvario de la transición política hacia la paz por Fernando Cepeda.
Costa Rica: transformación compleja e inacabada por Constantino Urcuyo.
Cuba: el legado fidelista, la sucesión y la ciudadanía por Marifeli Pérez-Stable.
Chile: de la concertación a la coalición por Genaro Arriagada.
Ecuador: instituciones y prácticas políticas en la revolución ciudadana por Simón Pachano.
El Salvador: la transición inconclusa por Roberto Rubio.
Guatemala: encrucijadas de una patria por hacerse por Eduardo Stein.
Honduras: el contexto crítico de la democracia y la precariedad de la gobernabilidad por Leticia Salomón.
México: los límites del estado democrático por Héctor Aguilar Camín.
Nicaragua: la sombra del caudillo por Sergio Ramírez.
Panamá: entre la continuidad y el cambio por Enoch Adames.
Paraguay: una larga y tortuosa transición por Milda Rivarola.
Perú: ¿el fin del modelo neoliberal? por Rafael Roncagliolo.
República Dominicana: consolidación democrática, neopatrimonialismo y política clientelar por wilfredo Lozano.
Uruguay: el Frente Amplio como partido de gobierno por Adolfo Garcé.
Venezuela: transformación del Estado y desinstitucionalización democrática por María Teresa Romero.
Epílogo: Una América no solo latina por Miguel Ángel Bastenier.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07013 320.12 IGLm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Sistemas políticos de América Latina: Volumen 1 - América del Sur / Manuel Alcántara
Título : Sistemas políticos de América Latina: Volumen 1 - América del Sur Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Alcántara, Autor Editorial: Tecnos Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 532 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-3410-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA SOCIEDAD GEOPOLÍTICA AMÉRICA DEL SUR SIGLO XX Clasificación: 320.12 GEOPOLÍTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: La política de América Latina durante la última década del siglo XX ha alcanzado unas cotas del desarrollo poliárquico difícilmente predecibles en el momento en que las transiciones a la democracia llegaban a su fin. La región ha vivido procesos de institucionalización de prácticas políticas democráticas que han generado una gran homogeneidad estructural. El presente volumen, dedicado a América del Sur, intenta ofrecer las claves del desarrollo político y de su prospectiva de los casos abordados. La insistencia en dar cabida a diversas variables y sus valores en clave de cultura política son los ejes sobre los que se asienta el libro. Ejes en los que el lector atento podrá encontrar los elementos interpretativos de la política latinoamericana del siglo XXI y ayudar a entender los principales retos de ésta, que no son tan diferentes a los existentes en Europa: crisis de los partidos, movilización social frente a la apatía política, construcción de mayorías que permitan gobernar correctamente, desarrollo de mecanismos de responsabilidad y control de os gobernantes y eliminación de la corrupción. Sistemas políticos de América Latina: Volumen 1 - América del Sur [texto impreso] / Manuel Alcántara, Autor . - España : Tecnos, 1999 . - 532 p.
ISBN : 978-84-309-3410-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA SOCIEDAD GEOPOLÍTICA AMÉRICA DEL SUR SIGLO XX Clasificación: 320.12 GEOPOLÍTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: La política de América Latina durante la última década del siglo XX ha alcanzado unas cotas del desarrollo poliárquico difícilmente predecibles en el momento en que las transiciones a la democracia llegaban a su fin. La región ha vivido procesos de institucionalización de prácticas políticas democráticas que han generado una gran homogeneidad estructural. El presente volumen, dedicado a América del Sur, intenta ofrecer las claves del desarrollo político y de su prospectiva de los casos abordados. La insistencia en dar cabida a diversas variables y sus valores en clave de cultura política son los ejes sobre los que se asienta el libro. Ejes en los que el lector atento podrá encontrar los elementos interpretativos de la política latinoamericana del siglo XXI y ayudar a entender los principales retos de ésta, que no son tan diferentes a los existentes en Europa: crisis de los partidos, movilización social frente a la apatía política, construcción de mayorías que permitan gobernar correctamente, desarrollo de mecanismos de responsabilidad y control de os gobernantes y eliminación de la corrupción. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05014 320.12 ALCs Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible