A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
320.5 : Ideologías políticas


















Documentos en la biblioteca con la clasificación 320.5



Abadón la desglobalización y los monstruos que se incuban en las grietas / Claudio Fantini
Título : Abadón la desglobalización y los monstruos que se incuban en las grietas Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Fantini, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 515 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7469-2-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: NICOLAS MADURO MICHEL TEMER EVO MORALES BARAK OBAMA DONALD TRUMP VLADIMIR PUTIN IDEOLOGIA GLOBALIZACION ISLAMISMO TERRORISMO RELACIONES INTERNACIONALES FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA ISIS AL QAEDA SIGLO XXI POLITICA Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: "Claudio Fantini, prestigioso politólogo y periodista argentino analiza a través de Abadón: la Desglobalización y los monstruos incubados en las Grietas esta etapa de la historia en la que se habla de “pos-democracia”, en la que hay una marcha inexorable hacia la aldea global y que parece haber entrado en trance de “desglobalización”.Vivimos un momento que estremece al mundo con la irrupción de engendros demagógicos como Trump y engendros genocidas como ISIS.Las sociedades se fracturan y sus grietas incuban liderazgos que inoculan odio político para construir poder sin límites.El mundo oscurecido de estos días muestra que el enemigo de la democracia pluralista y de la tolerancia no está en la izquierda o en la derecha, sino en la demagogia y el deseo de un poder sin límites ni controles.El autor intenta describir la patología de la demagogia que debilita la sociedad abierta y la democracia pluralista y mostrar las aberraciones que irrumpen en los rincones democráticos del Planeta, así como la expansión del odio político, que le gana terreno a la tolerancia y la valoración positiva de la diversidad. La ilusión de Fantini es que aporte medicina para que las sociedades infectadas de odio político puedan restablecer la salud de la tolerancia y el pluralismo, rasgos indispensables de la sociedad abierta y democrática; y que sirva como antídoto en países que, como Uruguay, no han sido agrietados por el fanatismo y la demagogia, para que la sociedad le cierre el paso al discurso sectario que, por izquierda o derecha, disemina desprecio al que piensa o es diferente. " Abadón la desglobalización y los monstruos que se incuban en las grietas [texto impreso] / Claudio Fantini, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2017 . - 515 p.
ISBN : 978-9974-7469-2-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: NICOLAS MADURO MICHEL TEMER EVO MORALES BARAK OBAMA DONALD TRUMP VLADIMIR PUTIN IDEOLOGIA GLOBALIZACION ISLAMISMO TERRORISMO RELACIONES INTERNACIONALES FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA ISIS AL QAEDA SIGLO XXI POLITICA Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: "Claudio Fantini, prestigioso politólogo y periodista argentino analiza a través de Abadón: la Desglobalización y los monstruos incubados en las Grietas esta etapa de la historia en la que se habla de “pos-democracia”, en la que hay una marcha inexorable hacia la aldea global y que parece haber entrado en trance de “desglobalización”.Vivimos un momento que estremece al mundo con la irrupción de engendros demagógicos como Trump y engendros genocidas como ISIS.Las sociedades se fracturan y sus grietas incuban liderazgos que inoculan odio político para construir poder sin límites.El mundo oscurecido de estos días muestra que el enemigo de la democracia pluralista y de la tolerancia no está en la izquierda o en la derecha, sino en la demagogia y el deseo de un poder sin límites ni controles.El autor intenta describir la patología de la demagogia que debilita la sociedad abierta y la democracia pluralista y mostrar las aberraciones que irrumpen en los rincones democráticos del Planeta, así como la expansión del odio político, que le gana terreno a la tolerancia y la valoración positiva de la diversidad. La ilusión de Fantini es que aporte medicina para que las sociedades infectadas de odio político puedan restablecer la salud de la tolerancia y el pluralismo, rasgos indispensables de la sociedad abierta y democrática; y que sirva como antídoto en países que, como Uruguay, no han sido agrietados por el fanatismo y la demagogia, para que la sociedad le cierre el paso al discurso sectario que, por izquierda o derecha, disemina desprecio al que piensa o es diferente. " Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09765 320.5 FANa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Camaradas: Breve historia del comunismo / Robert Service
Título : Camaradas: Breve historia del comunismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Service, Autor ; Javier Guerrero, Traductor Editorial: Barcelona : Ediciones B Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 780 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-666-4045-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA IDEOLOGÍAS COMUNISMO UNIVERSAL Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: Biógrafo de Lenin y Stalin y uno de los mayores expertos sobre la Rusia moderna, Robert Service cuenta la historia del comunismo y su infuencia en el mundo. Sirviéndose de una gran cantidad de fuentes, incluidos documentos inaccesibles hasta hace muy poco, Camaradas ofrece un análisis global y una visión humana que muestra a sus principales protagonistas (Marx, Lenin, Mao, Castro y tantos otros) y las condiciones sociales que propiciaron que millones de personas abrazaran el comunismo en todo el mundo. Este libro es la primera historia completa del comunismo desde la caída del bloque soviético. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. orígenes hasta 1917.
1. Comunismo antes del marxismo.
2. Marx y Engels.
3. Comunismo en Europa.
4. Variaciones rusas.
5. La Revolución de Octubre.
6. El primer estado comunista.
Segunda parte. Experimento: 1917-19919.
7. Rnevoluciones europeas.
8. El comuismo y sus descontentos,
9. La Internacional Comunista.
10. El comunismo en los Estados Unidos.
11. Entender el comunismo.
12. El tormento de la URSS.
13. El modelo soviético.
Tercera parte. Desarrollo: 1929-1947.
14. estrategia mundial.
15. Ideología estalinista.
16. Dentro de los partidos.
17. Amigos y enemigos.
18. El comunismo en la guerra mundial.
19. Forzando la paz.
Cuarta parte. Reproducción: 1947-1957.
20. La guerra fría y el bloque soviético.
21. La vía yugoslava.
22. Europa occidental.
23. Propaganda combativa.
24. La Revolución china.
25. la organización del comunismo.
26 el pro y el contra de la reforma.
Quinta parte. Mutación: 1957-1979.
27. Distención y expansión.
28. China convulsionada.
29. Cuba revolucionaria.
30. Orden comunista.
31. Reconsideración del comunismo.
32. Europa oriental y occiental.
33. expectativas reducidas.
34. La última revolución comunista.
Sexta parte. Final, desde 1980.
35. Caminos desde el comunismo.
36. Anticomunismo en Europa oriental.
37. El comunismo capitalista de China.
38. Perestroika.
39. La partida de los camaradas.
40. Dando cuenta del comunismo.Camaradas: Breve historia del comunismo [texto impreso] / Robert Service, Autor ; Javier Guerrero, Traductor . - Barcelona : Ediciones B, 2009 . - 780 p.
ISBN : 978-84-666-4045-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA IDEOLOGÍAS COMUNISMO UNIVERSAL Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: Biógrafo de Lenin y Stalin y uno de los mayores expertos sobre la Rusia moderna, Robert Service cuenta la historia del comunismo y su infuencia en el mundo. Sirviéndose de una gran cantidad de fuentes, incluidos documentos inaccesibles hasta hace muy poco, Camaradas ofrece un análisis global y una visión humana que muestra a sus principales protagonistas (Marx, Lenin, Mao, Castro y tantos otros) y las condiciones sociales que propiciaron que millones de personas abrazaran el comunismo en todo el mundo. Este libro es la primera historia completa del comunismo desde la caída del bloque soviético. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. orígenes hasta 1917.
1. Comunismo antes del marxismo.
2. Marx y Engels.
3. Comunismo en Europa.
4. Variaciones rusas.
5. La Revolución de Octubre.
6. El primer estado comunista.
Segunda parte. Experimento: 1917-19919.
7. Rnevoluciones europeas.
8. El comuismo y sus descontentos,
9. La Internacional Comunista.
10. El comunismo en los Estados Unidos.
11. Entender el comunismo.
12. El tormento de la URSS.
13. El modelo soviético.
Tercera parte. Desarrollo: 1929-1947.
14. estrategia mundial.
15. Ideología estalinista.
16. Dentro de los partidos.
17. Amigos y enemigos.
18. El comunismo en la guerra mundial.
19. Forzando la paz.
Cuarta parte. Reproducción: 1947-1957.
20. La guerra fría y el bloque soviético.
21. La vía yugoslava.
22. Europa occidental.
23. Propaganda combativa.
24. La Revolución china.
25. la organización del comunismo.
26 el pro y el contra de la reforma.
Quinta parte. Mutación: 1957-1979.
27. Distención y expansión.
28. China convulsionada.
29. Cuba revolucionaria.
30. Orden comunista.
31. Reconsideración del comunismo.
32. Europa oriental y occiental.
33. expectativas reducidas.
34. La última revolución comunista.
Sexta parte. Final, desde 1980.
35. Caminos desde el comunismo.
36. Anticomunismo en Europa oriental.
37. El comunismo capitalista de China.
38. Perestroika.
39. La partida de los camaradas.
40. Dando cuenta del comunismo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06961 320.5 SERc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Carlos Marx y Rosa Luxemburgo / Severo Salles
Título : Carlos Marx y Rosa Luxemburgo Tipo de documento: texto impreso Autores: Severo Salles, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Peña Lillo Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 125 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7542-85-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA MARXISMO COMUNISMO EL CAPITAL ECONOMÍA PLUSVALÍA SIGLO XX Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro trata de la postura crítica de Rosa Luxemburgo frente a lo expuesto por Marx en El Capital, en particular, en lo referente a la teoría de la acumulación.
El núcleo el cuestionamiento de Luxemburgo a Marx es el siguiente: ¿de dónde proviene el aumento de demanda requerido por el proceso de acumulación del capital? La respuesta de la autora es que el aumento no puede surgir del interior del propio capitalismo. En consecuencia, ese sistema económico y social sólo podría reproducirse siempre y cuando existiera, a su vez, cierta "exterioridad": un espacio económico en el cual prevalecieran relaciones precapitalistas y mercantiles sobre el cual el capitalismo pudiera expandirse.
En este trabajo buscamos examinar algunos aspectos teóricos nodales planteados por Marx a los que se refiere la mencionada crítica: sostenemos que a Luxemburgo le resulta complejo acceder al nivel de análisis abstracto al que procede Marx; y afirmamos que tal "exterioridad" necesaria para la reproducción del capitalismo no existe en sí misma, por fuera del devenir de la lucha de clases.
Sin embargo, los equívocos y las limitaciones en el análisis en los que incurrió Rosa Luxemburgo, en cuestiones de índole principalmente económica, no fueron en detrimento de sus posiciones políticas. en palabras de Lenin - en ocasión de su elogio fúnebre a la autora alemana-, pese a tales equívocos, ella fue el águila de la lucha proletaria.Nota de contenido: Tabla de contenido:
Introducción.
Cap. I. Crítica central de Rosa Luxemburgo a la teoría de la acumulación en Marx.
Cap. II. La moneda.
Cap. III. Las "insuficiencias" de la teoría de Karl Marx.
Cap. IV. La realización de las plusvalía destinada a la acumulación y la de la de la plusvalía acumulada.
Cap. V. La reproducción del capital y su medio ambiente.
Cap. VI. Las condiciones históricas de la acumulación.Carlos Marx y Rosa Luxemburgo [texto impreso] / Severo Salles, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Peña Lillo, 2009 . - 125 p.
ISBN : 978-950-7542-85-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA MARXISMO COMUNISMO EL CAPITAL ECONOMÍA PLUSVALÍA SIGLO XX Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro trata de la postura crítica de Rosa Luxemburgo frente a lo expuesto por Marx en El Capital, en particular, en lo referente a la teoría de la acumulación.
El núcleo el cuestionamiento de Luxemburgo a Marx es el siguiente: ¿de dónde proviene el aumento de demanda requerido por el proceso de acumulación del capital? La respuesta de la autora es que el aumento no puede surgir del interior del propio capitalismo. En consecuencia, ese sistema económico y social sólo podría reproducirse siempre y cuando existiera, a su vez, cierta "exterioridad": un espacio económico en el cual prevalecieran relaciones precapitalistas y mercantiles sobre el cual el capitalismo pudiera expandirse.
En este trabajo buscamos examinar algunos aspectos teóricos nodales planteados por Marx a los que se refiere la mencionada crítica: sostenemos que a Luxemburgo le resulta complejo acceder al nivel de análisis abstracto al que procede Marx; y afirmamos que tal "exterioridad" necesaria para la reproducción del capitalismo no existe en sí misma, por fuera del devenir de la lucha de clases.
Sin embargo, los equívocos y las limitaciones en el análisis en los que incurrió Rosa Luxemburgo, en cuestiones de índole principalmente económica, no fueron en detrimento de sus posiciones políticas. en palabras de Lenin - en ocasión de su elogio fúnebre a la autora alemana-, pese a tales equívocos, ella fue el águila de la lucha proletaria.Nota de contenido: Tabla de contenido:
Introducción.
Cap. I. Crítica central de Rosa Luxemburgo a la teoría de la acumulación en Marx.
Cap. II. La moneda.
Cap. III. Las "insuficiencias" de la teoría de Karl Marx.
Cap. IV. La realización de las plusvalía destinada a la acumulación y la de la de la plusvalía acumulada.
Cap. V. La reproducción del capital y su medio ambiente.
Cap. VI. Las condiciones históricas de la acumulación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06799 320.5 SALc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible El imperio contracultural: Del rock a la postmodernidad / Luis Britto García
Título : El imperio contracultural: Del rock a la postmodernidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Britto García, Autor Mención de edición: 3ra ed. Editorial: Caracas : Nueva Sociedad Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 245 p ISBN/ISSN/DL: 978-980-317-107-0 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA MARGINALIDAD POSMODERNIDAD MOVIMIENTOS SOCIALES IMPERIALISMO CULTURA POPULAR ESTADOS UNIDOS HISTORIA SOCIEDAD Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Nota de contenido: I. Cultura y contracultura: - La cultura como conflicto. - Cultura, subcultura y contracultura. - Cultura, contracultura y marginalidad. - Los aparatos culturales del capitalismo. - Modernidad y respuesta contracultural
II. Supuestos de las contraculturas. - Grupos marginados de la comunidad industrial de la modernidad. - Subcultura de consumo y cultura de élite: pop y pop art. - Frustración social y respuesta contracultural: populismo y pop. - Universalización de la subcultura de consumo pop y «cultura global».
III. Contenidos de las contraculturas. - Contraculturas de la irracionalidad. - Contraculturas de la rebelión. - Contraculturas de la intimidad. - Contraculturas de la identidad. - Contraculturas de la paz.
IV Aniquilación de las contraculturas. - Modificación de las infraestructuras de una contracultura. - Cultura de la depresión: nostalgia y fascio. - Contraculturas de la crisis: punk y culto del monstruo.
V. Postmodernidad, etapa superior de la modernidad. - La postmodernidad como mensaje. - La postmodernidad como filosofía. - La postmodernidad como estética. - La postmodernidad como política del apoliticismo. - La postmodernidad como ideología del mercado omnipotente.
VI. - Postmodernidad, contraculturas y Tercer Mundo.El imperio contracultural: Del rock a la postmodernidad [texto impreso] / Luis Britto García, Autor . - 3ra ed. . - Caracas : Nueva Sociedad, 1996 . - 245 p.
ISBN : 978-980-317-107-0
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA MARGINALIDAD POSMODERNIDAD MOVIMIENTOS SOCIALES IMPERIALISMO CULTURA POPULAR ESTADOS UNIDOS HISTORIA SOCIEDAD Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Nota de contenido: I. Cultura y contracultura: - La cultura como conflicto. - Cultura, subcultura y contracultura. - Cultura, contracultura y marginalidad. - Los aparatos culturales del capitalismo. - Modernidad y respuesta contracultural
II. Supuestos de las contraculturas. - Grupos marginados de la comunidad industrial de la modernidad. - Subcultura de consumo y cultura de élite: pop y pop art. - Frustración social y respuesta contracultural: populismo y pop. - Universalización de la subcultura de consumo pop y «cultura global».
III. Contenidos de las contraculturas. - Contraculturas de la irracionalidad. - Contraculturas de la rebelión. - Contraculturas de la intimidad. - Contraculturas de la identidad. - Contraculturas de la paz.
IV Aniquilación de las contraculturas. - Modificación de las infraestructuras de una contracultura. - Cultura de la depresión: nostalgia y fascio. - Contraculturas de la crisis: punk y culto del monstruo.
V. Postmodernidad, etapa superior de la modernidad. - La postmodernidad como mensaje. - La postmodernidad como filosofía. - La postmodernidad como estética. - La postmodernidad como política del apoliticismo. - La postmodernidad como ideología del mercado omnipotente.
VI. - Postmodernidad, contraculturas y Tercer Mundo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04839 320.5 BRIi Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Fascismo y comunismo / Francois Furet
Título : Fascismo y comunismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Francois Furet, Autor ; Ernst Nolte, Autor ; Victor Goldstein, Traductor Editorial: Argentina : Fce Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 140 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-299-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES IDEOLOGÍAS COMUNISMO FASCISMO NAZISMO ANTISEMITISMO SIGLO XX CONTEMPORÁNEO Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Es posible buscar un núcleo racional a la paranoia antisemita de Hitler? ¿Acaso se efectúa una apología si se lo considera una reacción contra el bolchevismo? Si por horror a sus crímenes se esgrime el carácter único del nazismo, ¿no se corre el riesgo de que toda tentativa de compararlo con otras experiencias contemporáneas sea considerada una comprensión culpable, y los historiadores del siglo XX sólo puedan callarse, so pena de ser acusados de complicidad póstuma?
Estos interrogantes conforman el eje de la correspondencia que, entre 1991 y 1997 mantuvieron François Furet y el historiador alemán Ernst Nolte, a raíz de la interpretación del fascismo propuesta por este último. Las ocho cartas que reproduce este volumen -publicadas anteriormente en la revista Commentaire- constituyen un ensayo acerca del siglo XX, el fascismo y el comunismo, y contribuyen a eliminar los tabúes y a construir una atmósfera de tolerancia, imprescindible para el desarrollo del pensamiento.
A pesar de todas sus diferencias, ambos intelectuales coinciden en los interrogantes acerca del presente, ?el melancólico telón de fondo de este siglo? -por el siglo XX-, que nos halla encerrados en un horizonte único de la historia, arrastrados hacia una uniformización del mundo y la alienación de los individuos.Nota de contenido: Tabla de contenido:
I. Francois Furet: Sobre la interpretación del fascismo de Ernst Nolte.
II. Ernst Nolte: Más allá de los atolladeros ideológicos.
La izquierda alemana y francesa. La versión genético-histórica del totalitarismo.
III. Francois Furet. UN tema tabú.
La obsesión del nazismo. Hasta tal punto son interdependientes. el odio a la burguesía. Solamente una parte de verdad.
IV. Erns Nolte: Del Gulag a Auschwitz.
Reacciones comprensibles. Un nexus causal. Objeciones legítimas.
V. Francois Furet: La relación dialéctica fascismo-comunismo.
El papel de la guerra. La matanza de los judíos europeos. La especificidad de las pasiones y los crímenes.
VI. Ernst Nolte: Sobre el revisionismo.
El núcleo racional. Dos observaciones críticas. La cuestión del revisionismo. Lo esencial es indiscutible.
VII. Francois Furet: El antisemitismo moderno.
Una relación previlegiada. La idea de complot. Lo que es nazi y lo que es alemán. El papel del antifascismo. Diferentes desprestigios. El carácter del pueblo judío.
VIII. Ernst Nolte: Situaciones.
La Acción Francesa. Situación. Mi teoría del totalitarismo. La unificación alemana. ¿Cómo orientarse en lo sucesivo?
IX. Francois Furet: Este es el telón de fondo melancólico de en este fin de siglo.
Nuestras situaciones respectivas. 1968 y el anticomunismo. Una atmósfera de intolerancia. Una pena alemana. La elección de Maurras. El fascismo es revolucionario. Melancolía.Fascismo y comunismo [texto impreso] / Francois Furet, Autor ; Ernst Nolte, Autor ; Victor Goldstein, Traductor . - Argentina : Fce, 1999 . - 140 p.
ISBN : 978-950-557-299-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES IDEOLOGÍAS COMUNISMO FASCISMO NAZISMO ANTISEMITISMO SIGLO XX CONTEMPORÁNEO Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Es posible buscar un núcleo racional a la paranoia antisemita de Hitler? ¿Acaso se efectúa una apología si se lo considera una reacción contra el bolchevismo? Si por horror a sus crímenes se esgrime el carácter único del nazismo, ¿no se corre el riesgo de que toda tentativa de compararlo con otras experiencias contemporáneas sea considerada una comprensión culpable, y los historiadores del siglo XX sólo puedan callarse, so pena de ser acusados de complicidad póstuma?
Estos interrogantes conforman el eje de la correspondencia que, entre 1991 y 1997 mantuvieron François Furet y el historiador alemán Ernst Nolte, a raíz de la interpretación del fascismo propuesta por este último. Las ocho cartas que reproduce este volumen -publicadas anteriormente en la revista Commentaire- constituyen un ensayo acerca del siglo XX, el fascismo y el comunismo, y contribuyen a eliminar los tabúes y a construir una atmósfera de tolerancia, imprescindible para el desarrollo del pensamiento.
A pesar de todas sus diferencias, ambos intelectuales coinciden en los interrogantes acerca del presente, ?el melancólico telón de fondo de este siglo? -por el siglo XX-, que nos halla encerrados en un horizonte único de la historia, arrastrados hacia una uniformización del mundo y la alienación de los individuos.Nota de contenido: Tabla de contenido:
I. Francois Furet: Sobre la interpretación del fascismo de Ernst Nolte.
II. Ernst Nolte: Más allá de los atolladeros ideológicos.
La izquierda alemana y francesa. La versión genético-histórica del totalitarismo.
III. Francois Furet. UN tema tabú.
La obsesión del nazismo. Hasta tal punto son interdependientes. el odio a la burguesía. Solamente una parte de verdad.
IV. Erns Nolte: Del Gulag a Auschwitz.
Reacciones comprensibles. Un nexus causal. Objeciones legítimas.
V. Francois Furet: La relación dialéctica fascismo-comunismo.
El papel de la guerra. La matanza de los judíos europeos. La especificidad de las pasiones y los crímenes.
VI. Ernst Nolte: Sobre el revisionismo.
El núcleo racional. Dos observaciones críticas. La cuestión del revisionismo. Lo esencial es indiscutible.
VII. Francois Furet: El antisemitismo moderno.
Una relación previlegiada. La idea de complot. Lo que es nazi y lo que es alemán. El papel del antifascismo. Diferentes desprestigios. El carácter del pueblo judío.
VIII. Ernst Nolte: Situaciones.
La Acción Francesa. Situación. Mi teoría del totalitarismo. La unificación alemana. ¿Cómo orientarse en lo sucesivo?
IX. Francois Furet: Este es el telón de fondo melancólico de en este fin de siglo.
Nuestras situaciones respectivas. 1968 y el anticomunismo. Una atmósfera de intolerancia. Una pena alemana. La elección de Maurras. El fascismo es revolucionario. Melancolía.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04905 320.5 FURf Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial: Análisis multidimensional / Jeffrey Alexander
PermalinkLa Revolución Francesa y Sudamérica / Luis Alberto De Herrera
PermalinkA la sombra de las Dictaduras: la democracia en América Latina / Alain Rouquie
PermalinkTradicionalismo y fascismo europeo / María Victoria Grillo
Permalink