A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
320.533 : FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO


















Documentos en la biblioteca con la clasificación 320.533



Anatomía del fascismo / Robert O. Paxton
Título : Anatomía del fascismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert O. Paxton, Autor ; José Manuel Álvarez Flórez, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Península Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 366 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8307-687-3 Nota general: Incluye bibliografía e índice. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA FILOSOFÍA POLÍTICA PENSAMIENTO POLÍTICO HISTORIA FASCISMO NAZISMO SIGLO XX Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Qué es fascismo? ¿Cómo podemos definirlo y comprenderlo? ¿Es una filosofía política, un movimiento político, una forma de vida? ¿Por qué los estados y las naciones se hacen fascistas? El fascismo fue la innovación política más importante del siglo XX y la fuente de muchos de sus padecimientos. Este libro muestra que no podemos intentar entender el fascismo pretendiendo definirlo en abstracto, sino que debemos examinarlo en acción: en lo que hizo, así como en lo que dijo que se proponía.
Paxton aborda, en una espléndida narración analítica, la cuestión más importante del fascismo, a la que no se ha dado respuesta hasta hoy: ¿Por qué Italia y Alemania cultivaron movimientos fascistas que se convirtieron en gobiernos elegidos, mientras que Francia y otros países no? En la búsqueda de la solución, Paxton explora el fascismo en toda su complejidad. Empieza aclarando qué es: las falsedades y los hilos comunes; la base social y política que le permitió prosperar; sus dirigentes y luchas internas; cómo se manifestó de una forma distinta en cada país: Francia, Inglaterra, los Países Bajos, la Europa oriental, incluso Latinoamérica, además de Italia y Alemania; y cómo enfocaron los fascistas el Holocausto. Se plantea, por último, una cuestión candente: ¿Es posible en la actualidad el fascismo?"Nota de contenido: 1. La creación de movimientos fascistas: - Los antecedentes inmediatos. - Raíces emotivas, culturales e intelectuales. - Condiciones previas a largo plazo. - Precursores. - Reclutamiento. - La interpretación del fascismo por sus orígenes.
2. El arraigo: - Fascismo triunfantes. - Un fascismo que no triunfó: Francia, 1924 - 1940. - Algunos fascismos más que no tuvieron éxito. Comparaciones y conclusiones.
3. La llegada al poder: - Mussolini y la "Marcha sobre Roma". - Hitler y la "conspiración palaciega". - Lo que no sucedió: elecciones, golpe de estado, triunfo solitario. - La formación de alianzas. - Lo que ofrecieron los fascistas al orden establecido. - La crisis prefascista. - Las revoluciones después de llegar al poder: Alemania e Italia. - Comparaciones y alternativas.
4. El ejercicio del poder: - La naturaleza del Gobierno fascista: "Estado dual" y amorfia dinámica. - La pugna entre los fascistas y los conservadores. - La pugna entre caudillo y el partido. - La pugna entre el partido y el Estado. - Acomodación, entusiasmo, terror. - La "revolución" fascista.
5. A largo plazo: ¿Radicalización o entropía?: - ¿Qué impulsa a la radicalización?. - Un intento de explicación del Holocausto. - La radicalización italiana: orden interno, Etiopía, Saló. - Pensamientos finales.
6. Otros tiempos, otros lugares: - ¿Es posible aún el fascismo?. - Europa occidental desde 1945. - La Europa oriental postsoviética. - Fascismo fuera de Europa.
7. ¿Qué es el fascismo?: - interpretaciones contrapuestas. - Fronteras. - ¿Qué es fascismo?Anatomía del fascismo [texto impreso] / Robert O. Paxton, Autor ; José Manuel Álvarez Flórez, Traductor . - Barcelona (España) : Península, 2004 . - 366 p.
ISBN : 978-84-8307-687-3
Incluye bibliografía e índice.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES CIENCIA POLÍTICA FILOSOFÍA POLÍTICA PENSAMIENTO POLÍTICO HISTORIA FASCISMO NAZISMO SIGLO XX Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Qué es fascismo? ¿Cómo podemos definirlo y comprenderlo? ¿Es una filosofía política, un movimiento político, una forma de vida? ¿Por qué los estados y las naciones se hacen fascistas? El fascismo fue la innovación política más importante del siglo XX y la fuente de muchos de sus padecimientos. Este libro muestra que no podemos intentar entender el fascismo pretendiendo definirlo en abstracto, sino que debemos examinarlo en acción: en lo que hizo, así como en lo que dijo que se proponía.
Paxton aborda, en una espléndida narración analítica, la cuestión más importante del fascismo, a la que no se ha dado respuesta hasta hoy: ¿Por qué Italia y Alemania cultivaron movimientos fascistas que se convirtieron en gobiernos elegidos, mientras que Francia y otros países no? En la búsqueda de la solución, Paxton explora el fascismo en toda su complejidad. Empieza aclarando qué es: las falsedades y los hilos comunes; la base social y política que le permitió prosperar; sus dirigentes y luchas internas; cómo se manifestó de una forma distinta en cada país: Francia, Inglaterra, los Países Bajos, la Europa oriental, incluso Latinoamérica, además de Italia y Alemania; y cómo enfocaron los fascistas el Holocausto. Se plantea, por último, una cuestión candente: ¿Es posible en la actualidad el fascismo?"Nota de contenido: 1. La creación de movimientos fascistas: - Los antecedentes inmediatos. - Raíces emotivas, culturales e intelectuales. - Condiciones previas a largo plazo. - Precursores. - Reclutamiento. - La interpretación del fascismo por sus orígenes.
2. El arraigo: - Fascismo triunfantes. - Un fascismo que no triunfó: Francia, 1924 - 1940. - Algunos fascismos más que no tuvieron éxito. Comparaciones y conclusiones.
3. La llegada al poder: - Mussolini y la "Marcha sobre Roma". - Hitler y la "conspiración palaciega". - Lo que no sucedió: elecciones, golpe de estado, triunfo solitario. - La formación de alianzas. - Lo que ofrecieron los fascistas al orden establecido. - La crisis prefascista. - Las revoluciones después de llegar al poder: Alemania e Italia. - Comparaciones y alternativas.
4. El ejercicio del poder: - La naturaleza del Gobierno fascista: "Estado dual" y amorfia dinámica. - La pugna entre los fascistas y los conservadores. - La pugna entre caudillo y el partido. - La pugna entre el partido y el Estado. - Acomodación, entusiasmo, terror. - La "revolución" fascista.
5. A largo plazo: ¿Radicalización o entropía?: - ¿Qué impulsa a la radicalización?. - Un intento de explicación del Holocausto. - La radicalización italiana: orden interno, Etiopía, Saló. - Pensamientos finales.
6. Otros tiempos, otros lugares: - ¿Es posible aún el fascismo?. - Europa occidental desde 1945. - La Europa oriental postsoviética. - Fascismo fuera de Europa.
7. ¿Qué es el fascismo?: - interpretaciones contrapuestas. - Fronteras. - ¿Qué es fascismo?Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05976 320.533 PAXa Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La escalada del odio: Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Europa, 1919 - 1945 / Jerzy W. Borejsza
Título : La escalada del odio: Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Europa, 1919 - 1945 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jerzy W. Borejsza, Autor ; Juan Pablo Fusi, Prefacio, etc Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2002 Colección: Historia de Europa Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1113-0 Nota general: Incluye bibliografía e índices. Idioma : Español (spa) Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "El fascismo ha sido la época más negra del siglo XX. Culminó en una serie de manifestaciones de violencia sin precedentes: el asesinato de millones de judíos, la persecución y el brutal asesinato de todos aquellos que pensaban de forma diferente, y una guerra cruenta con innumerables víctimas. En ninguna otra parte se llevó a la práctica, en cuanto forma de gobierno y de ideología, de manera tan consecuente como en Alemania. Pero el fascismo como sistema de gobierno se dio también en Italia, España, Rumania y en otros países con regímenes autoritarios de derechas que exhibían en el fondo características semejantes a las del nacionalsocialismo alemán. El eminente historiador Jerzy W. Borejsza, uno de los mejores conocedores de la materia en el marco europeo, analiza y compara los rasgos característicos del dominio fascista en una exposición panorámica. La nueva colección Historia de Europa, preparada y editada inicialmente por S. Fischer Verlag (Alemania), invita al descubrimiento de Europa y ofrece, desde muy diferentes perspectivas, un nuevo panorama histórico europeo desde la Antigüedad hasta el presente. Los distintos volúmenes, sucintos y de fácil lectura, se dirigen a un público amplio, que valore tanto una información objetiva como una clara exposición." Nota de contenido: Consideraciones preliminares.
Fascismo - Nacionalsocialismo - Totalitarismo: - Los fascistas sobre sí mismos. - Comunismo - bolchevismo - estalinismo. - Cuatro tiranías y varios totalitarismos. - Interpretaciones de los fascismos. - ¡Un fenómeno repetible?.
La marcha sobre Roma.
Italia: Un totalitarismo imperfecto: - La tercera vía.
Del movimiento nacionalsocialista al estado de Hitler: - El primer programa. - El putsch de Múnich. - Mein Kampf. - El NSDAP antes de la toma del poder. - Machtubernahme. - El país del estado de excepción. - "La noche de los cuchillos largos". - Las leyes de Nuremberg. - El imitador de Mussolini. - Hacia la guerra.
Movimientos y regímenes autoritarios y fascistas en la Europa del este y en la Europa meridional.
La derechas autoritarias y fascistas en la Europa occidental.
La internacional fascista.
La guerra total.
Fascinación y exterminioLa escalada del odio: Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Europa, 1919 - 1945 [texto impreso] / Jerzy W. Borejsza, Autor ; Juan Pablo Fusi, Prefacio, etc . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2002 . - 331 p. - (Historia de Europa) .
ISBN : 978-84-323-1113-0
Incluye bibliografía e índices.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "El fascismo ha sido la época más negra del siglo XX. Culminó en una serie de manifestaciones de violencia sin precedentes: el asesinato de millones de judíos, la persecución y el brutal asesinato de todos aquellos que pensaban de forma diferente, y una guerra cruenta con innumerables víctimas. En ninguna otra parte se llevó a la práctica, en cuanto forma de gobierno y de ideología, de manera tan consecuente como en Alemania. Pero el fascismo como sistema de gobierno se dio también en Italia, España, Rumania y en otros países con regímenes autoritarios de derechas que exhibían en el fondo características semejantes a las del nacionalsocialismo alemán. El eminente historiador Jerzy W. Borejsza, uno de los mejores conocedores de la materia en el marco europeo, analiza y compara los rasgos característicos del dominio fascista en una exposición panorámica. La nueva colección Historia de Europa, preparada y editada inicialmente por S. Fischer Verlag (Alemania), invita al descubrimiento de Europa y ofrece, desde muy diferentes perspectivas, un nuevo panorama histórico europeo desde la Antigüedad hasta el presente. Los distintos volúmenes, sucintos y de fácil lectura, se dirigen a un público amplio, que valore tanto una información objetiva como una clara exposición." Nota de contenido: Consideraciones preliminares.
Fascismo - Nacionalsocialismo - Totalitarismo: - Los fascistas sobre sí mismos. - Comunismo - bolchevismo - estalinismo. - Cuatro tiranías y varios totalitarismos. - Interpretaciones de los fascismos. - ¡Un fenómeno repetible?.
La marcha sobre Roma.
Italia: Un totalitarismo imperfecto: - La tercera vía.
Del movimiento nacionalsocialista al estado de Hitler: - El primer programa. - El putsch de Múnich. - Mein Kampf. - El NSDAP antes de la toma del poder. - Machtubernahme. - El país del estado de excepción. - "La noche de los cuchillos largos". - Las leyes de Nuremberg. - El imitador de Mussolini. - Hacia la guerra.
Movimientos y regímenes autoritarios y fascistas en la Europa del este y en la Europa meridional.
La derechas autoritarias y fascistas en la Europa occidental.
La internacional fascista.
La guerra total.
Fascinación y exterminioEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06972 320.553 BORe Libro Secundaria HISTORIA Disponible Interpretaciones del fascismo / Jorge Saborido
Título : Interpretaciones del fascismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Saborido, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Biblios Fecha de publicación: 1994 Colección: Historia Número de páginas: 174 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7860-69-0 Nota general: Bibliografía: p. 171-174 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FASCISMO TOTALITARISMO IDEOLOGÍAS POLÍTICAS POLÍTICA Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "El objetivo de la presente compilación comentada es poner a disposición del público una serie de materiales que sin agotar, ni mucho menos, la cuestión de la interpretaciones del fenómeno, permiten tomar contacto con análisis sobre el tema del fascismo no siempre conocidos ni valorados." Nota de contenido: Interpretaciones marxistas del fascismo: La interpretación ortodoxa. – Fascismo y bonapartismo. – Trosky y el fascismo. – El análisis estructuralista del fascismo.
Fascismo y totalitarismo: Rasgos totalitarios.
El fascismo, expresión de una nueva política: Fascismo y democracia de masas.
El fascismo como revolución de las clases medias: La lucha de clases de la pequeña burguesía.
El fascismo, fenómeno transpolítico excepcional: El concepto de trascendencia.
La negación de un fascismo genérico: El uso inflacionario del concepto fascismo.
Interpretaciones del fascismo [texto impreso] / Jorge Saborido, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Biblios, 1994 . - 174 p. - (Historia) .
ISBN : 978-950-7860-69-0
Bibliografía: p. 171-174
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FASCISMO TOTALITARISMO IDEOLOGÍAS POLÍTICAS POLÍTICA Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: "El objetivo de la presente compilación comentada es poner a disposición del público una serie de materiales que sin agotar, ni mucho menos, la cuestión de la interpretaciones del fenómeno, permiten tomar contacto con análisis sobre el tema del fascismo no siempre conocidos ni valorados." Nota de contenido: Interpretaciones marxistas del fascismo: La interpretación ortodoxa. – Fascismo y bonapartismo. – Trosky y el fascismo. – El análisis estructuralista del fascismo.
Fascismo y totalitarismo: Rasgos totalitarios.
El fascismo, expresión de una nueva política: Fascismo y democracia de masas.
El fascismo como revolución de las clases medias: La lucha de clases de la pequeña burguesía.
El fascismo, fenómeno transpolítico excepcional: El concepto de trascendencia.
La negación de un fascismo genérico: El uso inflacionario del concepto fascismo.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05642 320.533 SABi Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible L09260 320.533 SABi Ej. 2 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Nazismo y revisionismo histórico / Pier Paolo Poggio
Título : Nazismo y revisionismo histórico Tipo de documento: texto impreso Autores: Pier Paolo Poggio, Autor ; Marta Malo de Molina, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 249 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1551-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES NAZISMO IDEOLOGÍA HITLER FRANQUISMO AUSCHWITZ SHOAH FASCISMO Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Qué línea negra corre entre los discursos que niegan el Holocausto y la Shoah, banalizan Auschwitz, reivindican el nazismo como mal menor contra la barbarie asiática y comunista, niegan el carácter golpista y fascista de la Guerra Civil española y redimensionan en clave modernizadora la dictadura franquista? ¿De dónde proviene la necesidad de reescribir la historia de la modernidad para afirmar por enésima vez las virtudes del pensamiento conservador, mil veces metamorfoseado en el fragor de la lucha de clases de los últimos doscientos años, para decir de nuevo que la explotación, la desigualdad y la corrupción de los mecanismos democráticos son justas y necesarias?
En este libro, Pier Paolo Poggio efectúa un estupendo análisis del panorama de las tentativas conservadoras de reducir las formas más bárbaras de la dominación en el sistema-mundo capitalista a meros desajustes de un modelo liberal concebido de forma autoritaria y reaccionaria y construido sobre la afirmación prepotente de un pensamiento eurocéntrico y racista. Una denuncia de la banalización de la historia y del oficio de historiador como ingredientes esenciales de la lucha ideológica de nuestros días, en la que el embrutecimiento y la manipulación cotizan cada vez más al alza en los mercados mediáticos de nuestras sociedades.Nazismo y revisionismo histórico [texto impreso] / Pier Paolo Poggio, Autor ; Marta Malo de Molina, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2006 . - 249 p.
ISBN : 978-84-460-1551-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES NAZISMO IDEOLOGÍA HITLER FRANQUISMO AUSCHWITZ SHOAH FASCISMO Clasificación: 320.533 FASCISMO. NACIONAL SOCIALISMO
Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Qué línea negra corre entre los discursos que niegan el Holocausto y la Shoah, banalizan Auschwitz, reivindican el nazismo como mal menor contra la barbarie asiática y comunista, niegan el carácter golpista y fascista de la Guerra Civil española y redimensionan en clave modernizadora la dictadura franquista? ¿De dónde proviene la necesidad de reescribir la historia de la modernidad para afirmar por enésima vez las virtudes del pensamiento conservador, mil veces metamorfoseado en el fragor de la lucha de clases de los últimos doscientos años, para decir de nuevo que la explotación, la desigualdad y la corrupción de los mecanismos democráticos son justas y necesarias?
En este libro, Pier Paolo Poggio efectúa un estupendo análisis del panorama de las tentativas conservadoras de reducir las formas más bárbaras de la dominación en el sistema-mundo capitalista a meros desajustes de un modelo liberal concebido de forma autoritaria y reaccionaria y construido sobre la afirmación prepotente de un pensamiento eurocéntrico y racista. Una denuncia de la banalización de la historia y del oficio de historiador como ingredientes esenciales de la lucha ideológica de nuestros días, en la que el embrutecimiento y la manipulación cotizan cada vez más al alza en los mercados mediáticos de nuestras sociedades.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06111 320.533 POGn Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible