Título : | Juego de espejos: Conflictos nacionales centro-perisferia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Francisco Letamendía, Autor | Editorial: | Valladolid : Trotta | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | 386 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-8164-156-1 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA GEOPOLÍTICA UNIVERSAL CONFLICTO NACIONALISMO IDEOLOGÍAS RELIGIÓN NACIONALIDADES KURDO TAMIL IRLANDÉS VASCO SIJ GITANO ÉTNICO | Clasificación: | 320.54 NACIONALISMO | Resumen: | Resumen tomado de la obra. Los nacionalismos son el correlato social de una forma universal de organización política, la del Estado-Nación. Funcionan o por adhesión a las movilizaciones que impulsa el centro (nacionalismos del centro), o por reacción contra la misma por parte de grupos específicos étnicos, lingüísticos o religiosos (nacionalismo de periferia).
Esta obra trata básicamente de estos últimos y, en concreto, de los nacionalismos nacidos en el seno de los Estados-Nación de Occidente que adoptan la forma de un movimiento social, a partir de la reelaboración por parte de una élite de una entidad colectiva y una ideología específicas, para desembocar en su fase madura en movilizaciones de masa y en reclamos de institucionalización.
Junto al modelo de nacionalismo/movimiento social se estudian también otras dos variantes: la de los Estados verticales multi-étnicos del Tercer Mundo y la de aquellos en los que está ausente, o poco definida, la dimensión territorial, como los pan-nacionalismos, los movimientos étnicos no territoriales (de comunidades religiosas, como la judía, de grupos nómades como el gitan, los movimientos a-nacionales como amerindios, lapones, etc)
La parte del libro que trata de los denominados nacionalismos periféricos y la violencia explica conflictos que centran hoy la atención del mundo, tales como el palestino, kurdo, sij, tamil, corso, vasco, irlandés, entre otros. Se contiene en ella una vigorosa toma de actitud contraria al uso de las distintas violencias; se describe el papel que puede jugar al respecto la presión internacional, y se sugiere la importancia que puede tener en tal sentido la convergencia de los movimientos pacifistas nacidos en el centro y en la periferia | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
I. CENTRO Y PERIFERIA.
El centro (1) : el Estado-Nación - El centro (2) : tipos y origen de los Estados-Naciones - La periferia : los grupos étnicos y sus movilizaciones - Los nacionalismos periféricos (1) : identidad e ideología - Los nacionalismos periféricos (2) : organización y contexto internacional - Los nacionalismos centralistas - La transformación del conflicto (1) : nacionalismo occidentales y estado de bienestar - La transformación del conflicto (2) : la construcción europea - Otros nacionalismos : fragmentación de Estado, pan-nacionalismos, movimientos étnicos no territoriales y a-nacionales.
II. NACIONALISMOS Y VIOLENCIA. - Nacionalismos y violencia política : violencias de Estado y de respuesta - Nacionalismos y violencia : estudio de casos - Nacionalidad periféricos y violencia (1) : identidad e ideología - Nacionalidad periféricos y violencia (2) : organización y contexto - La reacción del centro : los nacionalismos antiterroristas de Estado - Negociaciones y fin de las violencias. |
Juego de espejos: Conflictos nacionales centro-perisferia [texto impreso] / Francisco Letamendía, Autor . - Valladolid : Trotta, 1997 . - 386 p. ISBN : 978-84-8164-156-1 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA GEOPOLÍTICA UNIVERSAL CONFLICTO NACIONALISMO IDEOLOGÍAS RELIGIÓN NACIONALIDADES KURDO TAMIL IRLANDÉS VASCO SIJ GITANO ÉTNICO | Clasificación: | 320.54 NACIONALISMO | Resumen: | Resumen tomado de la obra. Los nacionalismos son el correlato social de una forma universal de organización política, la del Estado-Nación. Funcionan o por adhesión a las movilizaciones que impulsa el centro (nacionalismos del centro), o por reacción contra la misma por parte de grupos específicos étnicos, lingüísticos o religiosos (nacionalismo de periferia).
Esta obra trata básicamente de estos últimos y, en concreto, de los nacionalismos nacidos en el seno de los Estados-Nación de Occidente que adoptan la forma de un movimiento social, a partir de la reelaboración por parte de una élite de una entidad colectiva y una ideología específicas, para desembocar en su fase madura en movilizaciones de masa y en reclamos de institucionalización.
Junto al modelo de nacionalismo/movimiento social se estudian también otras dos variantes: la de los Estados verticales multi-étnicos del Tercer Mundo y la de aquellos en los que está ausente, o poco definida, la dimensión territorial, como los pan-nacionalismos, los movimientos étnicos no territoriales (de comunidades religiosas, como la judía, de grupos nómades como el gitan, los movimientos a-nacionales como amerindios, lapones, etc)
La parte del libro que trata de los denominados nacionalismos periféricos y la violencia explica conflictos que centran hoy la atención del mundo, tales como el palestino, kurdo, sij, tamil, corso, vasco, irlandés, entre otros. Se contiene en ella una vigorosa toma de actitud contraria al uso de las distintas violencias; se describe el papel que puede jugar al respecto la presión internacional, y se sugiere la importancia que puede tener en tal sentido la convergencia de los movimientos pacifistas nacidos en el centro y en la periferia | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
I. CENTRO Y PERIFERIA.
El centro (1) : el Estado-Nación - El centro (2) : tipos y origen de los Estados-Naciones - La periferia : los grupos étnicos y sus movilizaciones - Los nacionalismos periféricos (1) : identidad e ideología - Los nacionalismos periféricos (2) : organización y contexto internacional - Los nacionalismos centralistas - La transformación del conflicto (1) : nacionalismo occidentales y estado de bienestar - La transformación del conflicto (2) : la construcción europea - Otros nacionalismos : fragmentación de Estado, pan-nacionalismos, movimientos étnicos no territoriales y a-nacionales.
II. NACIONALISMOS Y VIOLENCIA. - Nacionalismos y violencia política : violencias de Estado y de respuesta - Nacionalismos y violencia : estudio de casos - Nacionalidad periféricos y violencia (1) : identidad e ideología - Nacionalidad periféricos y violencia (2) : organización y contexto - La reacción del centro : los nacionalismos antiterroristas de Estado - Negociaciones y fin de las violencias. |
|  |