Título : | Un paseo por el laberinto: Sobre política y religión en el diálogo entre civilizaciones | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Gómez Heras, Autor | Editorial: | España : Biblioteca Nueva | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 381 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-974270-8-1 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA RELIGIÓN CIVILIZACIÓN CULTURA SIGLO XX | Clasificación: | 320.55 TEORÍAS E IDEOLOGÍAS BASADAS EN RELIGIÓN | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Nuestras sociedades, bajo presión de las migraciones, información globalizada y trasiego de hombres y costumbres, se han convertido en lugar de convivencia intercultural. entre nosotros destaca hoy día el encuentro entre la civilización occidental y el Islam. Todo encuentro potencia la fecundidad creadora, pero también la revisión de tradiciones, la confrontación de ideas y la colisión de valores. El diálogo, en este caso, se convierte en tarea ineludible del ciudadano para obtener aprecio, reconocimiento y tolerancia recíprocas. Los temas de ese diálogo son la política, la religión, las tradiciones, las normas, las costumbres... adentrarse en ellos asemeja estar perdidos por un laberinto.
El presente volumen recorre algunos tramos de dicho laberinto con la intención de aportar indicadores, cuya lectura facilite la salida. Con ese fin, se abordan los problemas recurriendo a una categoría histórica, la modernidad. Desde ella se pretende comprender dos situaciones contradictoria: la secularización de la cultura en Occidente y la sacralización de la misma en el Islam. Tal encuade proporciona espacio crítico para el análisis de fenómenos como el fundamentalismo, la ética intercultural o el lenguaje religioso. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Introducción: un paseo por el Laberinto.
El significado de un mito -Las raíces histórico-filosóficas de un conflicto -Desde la ideología, la ética y el lenguaje
Primera pare. Modernidad, política y Religión.
Cap. 1. ¿Qué significa modernidad?
Una categoría histórico-cultural y sus interpretaciones El protagonismo del sujeto -El poder integrador y desintegrador de la subjetividad -La metamorfosis del sujeto moderno
Cap. 2. La modernidad política.
El nacimiento de un nuevo dios: el Estado -Significado y alcance de la razón de Estado -Dos ideales aspirantes a ídolos: la libertad y la nación -Regresiones emotivas al pasado
Cap. 3. Modernidad y religión.
-Viaje de la modernidad hacia el sujeto religioso -Las figuras del sujeto religioso moderno -Recelos hacia la modernidad e intentos de recepción
Cap. 4. Política y religión en la modernidad
Entre el conflicto y el diálogo -Apelo a la memoria histórica -Hacia el Estado aconfesional
Segunda parte. El laberinto político-religioso
Cap. 5. Mundo musulmán: contexto político y religiosidad
1. Un actor eminente retorna al escenario de la historia -La religiosidad musulmana: credo, tradición y cosmovisión. moral, derecho y sociedad
Cap. 6. El mundo islámico frente a la modernidad
Rehenes del pasado entre el destino irreversible y la tradición fosilizada -Emplazados con el presente: los cambios a la espera
Cap. 7. Situaciones, diálogo y propuestas
El diálogo posible -La unidad de la religión y la multiplicidad de sus voces
Tercera parte. Religión y sociedad
Cap. 8. Una patología de la religión y de la política
El fundamentalismo.
Presentaciones y significados -El origen americano del fundamento religioso contemporáneo -El fundamentalismo como patología religiosa -El fundamento islamista -El fundamentalismo como patología política
Cap. 9. Las seis falacias: el fundamentalismo como ideología
El fundamentalismo como ideología -Transformación del Islamismo en ideología política -Crítica ideológica y fundamentalismo: las seis falacias
Cap. 10. Ética y religión. Un planteamiento intercultural.
acotación del sentido de la pregunta y la respuesta -Exclusión del reduccionismo -El encuadre de la respuesta al a cuestión
Cap. 11. Hablar de Dios: "Mundo vivido, experiencia religiosa y lenguaje sobre Dios"
Sobre el uso práctico de la razón en el razonamiento sobre Dios -Sobre el tipo de lógica y de lenguaje que corresponde al uso práctico de la razón -Sobre la incardinación de la razón y el lenguaje en el "mundo de la vida"
Epílogo. Buscando un nombre para Dios: el itinerario de un creyente ateo: E. Bloch.
Buscando un nuevo nombre para Dios -La contienda secular entre "chronos" y "physis" -El presente como anticipación del futuro -Los hilos conceptuales de la "teodicea anónima" |
Un paseo por el laberinto: Sobre política y religión en el diálogo entre civilizaciones [texto impreso] / José María Gómez Heras, Autor . - España : Biblioteca Nueva, 2008 . - 381 p. ISBN : 978-84-974270-8-1 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA RELIGIÓN CIVILIZACIÓN CULTURA SIGLO XX | Clasificación: | 320.55 TEORÍAS E IDEOLOGÍAS BASADAS EN RELIGIÓN | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Nuestras sociedades, bajo presión de las migraciones, información globalizada y trasiego de hombres y costumbres, se han convertido en lugar de convivencia intercultural. entre nosotros destaca hoy día el encuentro entre la civilización occidental y el Islam. Todo encuentro potencia la fecundidad creadora, pero también la revisión de tradiciones, la confrontación de ideas y la colisión de valores. El diálogo, en este caso, se convierte en tarea ineludible del ciudadano para obtener aprecio, reconocimiento y tolerancia recíprocas. Los temas de ese diálogo son la política, la religión, las tradiciones, las normas, las costumbres... adentrarse en ellos asemeja estar perdidos por un laberinto.
El presente volumen recorre algunos tramos de dicho laberinto con la intención de aportar indicadores, cuya lectura facilite la salida. Con ese fin, se abordan los problemas recurriendo a una categoría histórica, la modernidad. Desde ella se pretende comprender dos situaciones contradictoria: la secularización de la cultura en Occidente y la sacralización de la misma en el Islam. Tal encuade proporciona espacio crítico para el análisis de fenómenos como el fundamentalismo, la ética intercultural o el lenguaje religioso. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Introducción: un paseo por el Laberinto.
El significado de un mito -Las raíces histórico-filosóficas de un conflicto -Desde la ideología, la ética y el lenguaje
Primera pare. Modernidad, política y Religión.
Cap. 1. ¿Qué significa modernidad?
Una categoría histórico-cultural y sus interpretaciones El protagonismo del sujeto -El poder integrador y desintegrador de la subjetividad -La metamorfosis del sujeto moderno
Cap. 2. La modernidad política.
El nacimiento de un nuevo dios: el Estado -Significado y alcance de la razón de Estado -Dos ideales aspirantes a ídolos: la libertad y la nación -Regresiones emotivas al pasado
Cap. 3. Modernidad y religión.
-Viaje de la modernidad hacia el sujeto religioso -Las figuras del sujeto religioso moderno -Recelos hacia la modernidad e intentos de recepción
Cap. 4. Política y religión en la modernidad
Entre el conflicto y el diálogo -Apelo a la memoria histórica -Hacia el Estado aconfesional
Segunda parte. El laberinto político-religioso
Cap. 5. Mundo musulmán: contexto político y religiosidad
1. Un actor eminente retorna al escenario de la historia -La religiosidad musulmana: credo, tradición y cosmovisión. moral, derecho y sociedad
Cap. 6. El mundo islámico frente a la modernidad
Rehenes del pasado entre el destino irreversible y la tradición fosilizada -Emplazados con el presente: los cambios a la espera
Cap. 7. Situaciones, diálogo y propuestas
El diálogo posible -La unidad de la religión y la multiplicidad de sus voces
Tercera parte. Religión y sociedad
Cap. 8. Una patología de la religión y de la política
El fundamentalismo.
Presentaciones y significados -El origen americano del fundamento religioso contemporáneo -El fundamentalismo como patología religiosa -El fundamento islamista -El fundamentalismo como patología política
Cap. 9. Las seis falacias: el fundamentalismo como ideología
El fundamentalismo como ideología -Transformación del Islamismo en ideología política -Crítica ideológica y fundamentalismo: las seis falacias
Cap. 10. Ética y religión. Un planteamiento intercultural.
acotación del sentido de la pregunta y la respuesta -Exclusión del reduccionismo -El encuadre de la respuesta al a cuestión
Cap. 11. Hablar de Dios: "Mundo vivido, experiencia religiosa y lenguaje sobre Dios"
Sobre el uso práctico de la razón en el razonamiento sobre Dios -Sobre el tipo de lógica y de lenguaje que corresponde al uso práctico de la razón -Sobre la incardinación de la razón y el lenguaje en el "mundo de la vida"
Epílogo. Buscando un nombre para Dios: el itinerario de un creyente ateo: E. Bloch.
Buscando un nuevo nombre para Dios -La contienda secular entre "chronos" y "physis" -El presente como anticipación del futuro -Los hilos conceptuales de la "teodicea anónima" |
|  |