Título : | 1. El Tercer Reich: su historia en textos, fotografías y documentos | Otro título : | Primera parte: La creación del poder | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Heinz Huber, Autor ; Artur Müller, Autor ; Àngel Sabrido, Traductor | Editorial: | Barcelona : Plaza and Janes | Fecha de publicación: | 1967 | Número de páginas: | 399 p | ISBN/ISSN/DL: | L01593 | Nota general: | Prólogo del Dr. Hans Bausch | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) | Etiquetas: | HISTORIA ALEMANA HISTORIA UNIVERSAL TERCER REICH HITLER NAZISMO SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PODER CONFLICTO | Clasificación: | 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap. primero: como sobrevino.
1. La revolución fracasada.
El levantamiento popular de 1848 -La Asamblea Nacional en la iglesia de San Pablo, de Frankfurt, primer parlamento alemán -El final de la revolución y las esperanzas democráticas -Bismarck y el predominio de Prusia -La Confederación de la Alemania del Norte (1866) -La guerra austro-prusiana (1866) -La guerra franco-prusiana (1870) y la unidad de la pequeña Alemania
2. El Imperio.
La fundación del Imperio en la Sala de los Espejos de Versalles (1871) -Constitución del Imperio bajo formas autoritarias -Nacionalismo y militarismo en un orden social feudal -La industrialización de Alemania ene l siglo XIX -El movimiento de los obreros alemanes -Guillermo II sube al trono
3. Guerra mundial y revolución.
1 de agosto de 1914: estallido de la I Guerra Mundial -"Tregua" parlamentaria y créditos de guerra -Los Estados Unidos operan en el frente occidental (1918) -Modificación del gobierno y reforma de la Constitución bajo el canciller del Reich príncipe max von Baden -La caída de la monarquía -Proclamación de la República alemana -Lucha entre socialistas moderados y radicales -las fuerzas reaccionarias en el nuevo Estado -El levantamiento espartaquista (1919)
4. Los años turbulentos de la República de Weimar.
La Asamblea Nacional de Weimar (1919) -Friederich Ebert, primer presidente del Reich -El primer Gobierno: coalición del SPD y el centro burgués -El armisticio de la Compiegne -La leyenda de la puñalada por la espalda -La Conferencia de Paz en Versalles -La intentona de Kapp (marzo 1920) -Política efectiva y asesinatos dictados por tribunales secretos: Erzberger y Rathenau -La ocupación del territorio del Ruhr (enero 1923) -La inflación (1923): concentración del poderío económico por una parte, y rebajamiento de la clase media por otra
5. El nacimiento del Nacionalsocialismo.
Los comienzos políticos de Hitler (1919-1920) -Ejército y organizaciones defensivas -La intentona Kahr-Ludendorff-Hitler en Múnich el 9/11/1923 -Castigos suaves en el proceso contra Hitler -El marco oro, el final de la inflación -Los nacionalistas y enemigos de la democracia difaman a Stresemann y Ebert -Muerte de Ebert (1925) -elecciones de 1925 para la presidencia del Reich -El camino de Hinderburg desde la época de cadete prusiano hasta ser presidente del Reich
6. Los años pacíficos de la República de Weimar.
resurgimiento económico desde 1924 hasta 1928 -Vida espiritual -Los partidos en la República de Weimar -Nacionalistas alemanes -El Plan Young (1928) -Muerte de Stresemann (1929)
7. La crisis económica mundial y sus consecuencias.
El "Viernes Negro" 25/10/1929 -el creciente ejército de parados -La financiación del seguro de paro y el final de la "coalición" de Weimar -Elecciones para el Reichstag en 1930: 106 diputados nacionalsocialistas -El Parlamento se elimina solo -Discursos y manifestaciones nacionalistas -La quiebra bancaria (1931) -La moratoria de Hoover -La camarilla de Hindenburg .Segundo período presidencial de Hindenburg -Prohibición de las SA (abril de 1932) -Caída del ministro de Defensa Nacional, Groener -Neudeck, la ayuda al Este y los terratenientes prusianos
Cap. segundo. La conquista del poder.
1. El fin del a República.
Kurt von Schleicher y Franz von Papen -El gabinete presidencial de Papen -sangrientos combates callejeros de las SA (junio de 1932) -Golpe de Estado de Von Papen en Prusia (julio de 1932) -elecciones para el Reichstag en 31 de julio de 1932: el partido nazi el más fuerte --Goering es nombrado presidente del Reichstag -Hitler se entrevista con Hib¿ndenburg -Papen, Hitler y el banquero Von Schroeder -el 30 de enero de 1933
2. Hitler en el poder.
El primer gabinete de Hitler -La equivocación de los políticos conservadores burgueses -el incendio del edificio del Reichstag, 27/2/1933 -Elecciones y remedios electorales (marzo 1933) -La "unificación de los países" que integran el Reich -El día de Postdam -El fin de los partidos políticos y sindicatos -"La unidad del partido y del Estado"
3. La práctica de la dictadura.
El Ejército y las SA -Ernst Roehm -El desengaño social -El "putsch" de Roehm (1933-34) -Las víctimas del asesinato en masa
4. la piedra de toque.
Hitler en Neudeck -Fallecimiento de Hindenburg )1934) -Hitler "Führer" y canciller del Reich -La Wehrmacht presta juramento de fidelidad a Hitler -treinta y ocho millones de votos afirmativos
Cap. tercero. La standarización del pueblo.
1. Los métodos de propaganda.
Joseph Goebbels -El fin de la Prensa libre -La Prensa nazi -La radio, "el método más moderno de influencias sobre las masas" -El fin de la Sociedad de Radiodifusión -La radiodifusión como arma -el cine, arma de propaganda -La incesante marea de los discursos
2. La standarización del individuo.
La "captación" comienza con la madre y el niño -La Cruz de la Madre -La NSV -Las Juventudes Hitlerianas: desde los grupos excursionistas hasta la columna de marcha organizada -Educación selectiva político-nacional y deportes militares -SS, SA, RAD -La juventud femenina alemana -"Fe y Belleza" -Servicio de trabajo femenino -El culto al Führer
3. El partido como organizador de la standarización.
El partido nazi, una organización superior -La dirección del partido: Hes, Bormann, Ley -Organismos y agrupaciones -La Sección Femenina nacionalsocialista
4. La standarización de la sociedad.
Orden corporativo -El "Estatuto de la producción agrícola del Reich" -Suelo y razas, heredades -"Frente del Trabajo Alemán" en lugar de sindicatos y luchas salariales -"Batalla del trabajo" -La leyenda de las autopistas -Reconstrucción sin tener un presupuesto cubierto -El tráfago de la "Fuerza por la Alegría" -Terror en lugar de seguridad legal
Cap. cuarto. el espíritu y la barbarie.
1. Las fuentes del a barbarie.
La quema de libros, 10/5/1933 -El mito del soldado del frente alemán -El espíritu de los cuerpos de voluntarios -Precursores: H. St. Chamberlain, Moeller van der Bruck, Hans Grimm, Dietrich Eckart -Profecía de Jünger: "La movilización general" -Alfred Rosenberg
2. La "orientación" de la literatura."
Los "creadores de culturas" son encuadrados en la Cámara Cultural del Reich -Los grandes actores, directores de escena y músicos alemanes abandonan la patria -Los escritores expulsados -Ossietzky en el campo de concenración -Thomas Mann privado de la nacionalidad -Listas negras para la literatura .Consideraciones sobre el arte en lugar de crítica de arte
3. La "orientación de las artes plásticas".
"Arte heroico" y "arte decadente" -Prohibición de trabajo para los artistas -La "Casa del Arte Alemán" - La "guerra de limpeza contra la descomposición de la cultura" -La exposición "Arte Degenerado" -Obras de arte confiscadas, subastadas y quemadas -Arte de "suelo y raza" -Los profesores Ziegler y Thorak -41000 artistas en la "Cámara de Cultura del Reich"
4. La "orientación de la ciencia".
La "depuración" de las Universidades -Libertad académica y Federación de Estudiantes Nacionalsocialistas -Ciencia "aria" -La confesión de Albert Einstein -el profesor Kurt Huber
5. La persecución de las iglesias.
El Concordato, 20/7/1933, y sus consecuencias -El primado del Reich, Müller, y los "cristianos alemanes" -Martín Niemöller y la "Iglesia confesora" -Las Juventudes Hitlerianas y la juventud cristiana -Propaganda anticlerical -La encíclica papal "con ardiente preocupación" -Procesos públicos contra religiosos
6. El culto sucedáneo..
Hitler, Ricardo Wagner y Bayreuth -"Herencia germánica" -el misticismo de la sangre del 9 de noviembre -Obra de culto y del partido -Es disuelta la "Casa de la Arquitectura", origen de la arquitectura moderna -Fortaleza y pórticos funerarios, monumentos erigidos a la barbarie
7. Testimonios del espíritu.
La cultura alemana en el exilio -Personas de la "emigración interior" advierten y amonestan -Desesperación sobre Alemania
Cap. quinto. Alemania y los demás.
1. el Tratado de versalles.
El Versalles de 1871 y el de 1919 -La Sociedad de Naciones -Clemenceau y los alemanes -La firma del Tratado de Versalles, 28/7/1919 -Las rectificaciones de frontera -El desarme de Alemania -Las reparaciones
2. Esfuerzos en pro de una comunidad europea.
La Unión Soviética como nuevo factor político -El tratado germano-soviético de Rapallo, 16/4/1922 -Stresemann y Briand -El pacto Kellog, 1928 -Peligra la confianza del extranjero -Tendencia nacional-bolchevique en el Ejército -El fin de las reparaciones y las nuevas exigencias alemanas
3. La claroscura política de paz de Hitler.
Discursos inofensivos y metas agresivas -Se inicia el rearme -Colectas callejeras y cambio "Mefo" -La instrucción premilitar, base de un ejército de millones de hombres -Alemania se retira de la Conferencia de Desarme y de la Sociedad de Naciones, 14/10/1933 -Se tiene en cuenta el riesgo de una guerra
4. Estratagemas y contraminas en el campo de política exterior.
Tendencias fascistas e hitlerianas en Francia -El conde de Brinan -Tratados bilaterales en lugar de seguridad colectiva -Pacto de no agresión entre Alemania y Polonia, 26/1/1934 -Louis Barthou, con su "pacto oriental" pretende dar jaque mate a Hitler, 1934 -El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán: Neurath y Ribbentrop -La "política exterior" del partido: Rosenberg, Bohle y la "Organización para el Extranjero" -El "germanismo en el extranjero" -Primera tentativa de anexión de Austria -Hitler y Mussolini (Venecia, 1934) -Asesinato del canciller austríaco Dollfuss en Viena, 25/7/1934 -papen en Viena -el fin del "Pacto oriental" francés: Barthou y el rey Alejandro de Yugoslavia, asesinados en Marsella, 9/10/1934
5. Hitler rompe los tratados.
El plebiscito de Sarre, 13/1/1935 -La sangre es más fuerte que los documentos -Diplomacia contra política de violencia -el servicio militar obligatorio -El ministro británico de Asuntos Exteriores Simon, en Berlín -La Conferencia de Stresa, 1935 -El discurso de paz pronunciad por Hitler el 21/5/1935 -el acuerdo naval germano-británico, 18/6/1935 -La ocupación de la Renania desmilitarizada, 7/3/1936 -La Olimpiada de 1936, un triunfo de Hitler ante el extranjero
6. El Führer.
La figura de Hitler en la propaganda -Inseguridad en lugar de "voluntad de hierro" -Desasosiego en lugar de "dinamismo" -Discursos estudiados -Amor a los animales y desprecio hacia las personas -Afán de dominio y ceguera -La fórmula de su éxito
Cap. sexto. Los ensayos generales.
1. Italia ataca Abisinia.
Mussolini y los comienzos del fascismo -La "marcha sobre Roma" (1922) -El nuevo César -"Política demográfica" y militarismo también en Italia -La orden de ataque contra Abisinia, 2/10/1935 -La nación de "León de Judá" -Descalzos contra los tanques -El emperador Haile Selasie ante la Sociedad de Naciones -Comisiones y más comisiones: impotencia de la Sociedad de Naciones -Termina la conquista de Abisinia, 9/5/1936
2. "Eje Berlín-Roma, "Cañones en lugar de mantequilla".
El eje sobre el que habría de girar Europa -Mussolini va a Berlín, set 1937 -"marchas con su amigo hasta el fin" -Hitler, el socio más fuerte del eje -Göering y el Segundo Plan Cuatrienal -Se pone en marcha la economía de guerra -Recogida de chatarra y materiales plásticos -"El Ejército alemán ha de estar listo dentro de cuatro años" -el ejército motorizado de ataque -"La aviación de bombardeo" -El pertrechamiento de la Aviación y la Marina
3. Buscando cubrirse las espaldas.
El Congreso del partido en 1936 -"Lucha del orden contra el caos" -El cebo del antibolchevismo -Hitler pone las esperanzas en Inglaterra -Eduardo VIII -Visitante británico en la residencia e Hitler -Sufre un desengaño cn Inglaterra -Aliado anticumunista enel Lejano Oriente -Japón conquista espacio vital: la guerra chino-japonesa -El triángulo Berlín-roma-Tokio
4. Primera "acción de guerra" en España.
Años de agitación en España: 1930-1936 -Levantamiento de los oficiales dirigido por Franco (julio de 1936) -Españoles nacionales y republicanos -Franco pone pie en España -El comienzo de la guerra civil -La tragedia del Alcázar de Toledo -El Cuerpo expediocionario enviado por Mussolini -La "Legión Cóndor" alemana -Rusia ayuda al os republicanos -Las "Brigadas Internacionales" -"Nuestra verdad solo fue una verdad a medias" -El fallo de las democracias occidentales y de la Sociedad de Naciones -La tragedia de Madrid -barbarie y terror producido por los bombardeos - Fin de la guerra civil en 1939 -Penalidades de la huida a través de los Pirineos -Franco entra en Madrid como vencedor -El regreso de la "Legión Cóndor" a Alemania
Cap. séptimo, El camino hacia la guerra.
1. "Concentración de las fuerzas"
El acta de Hossbach (5/11/1937 -Reparos de la jefatura de Wehrmacht -el asunto Blomberg-Fritsch, febrero de 1938 -Es reformada la dirección de la Wehrmacht -El asunto Bloomber-Fritsch, febrero 1938 -es reformada la dirección de la Wehrmacht -El gran barrido de generales -ribbentrop sustituye a Neurath -Funk sustituye a Schacht -"El gabinete del Reich, reorganizado para la guerra"
2. Austria es anexionada.
Se llama Von Papen, 1/11/1938 -Entrevista de Schuschnigg con Hitler, 12/11/1938 -"Hasta la muerte, rojo-blanco-rojo" -Seys-Inquart marcha a Berlín para recibir órdenes -Cómo dirigió Göring la "unión" -El "ruego de que entraran las tropas" -La entrada de las tropas en Austria, 12/11/1938 -Hitler en Viena -Se ha completado la "unión" -Alemania es ahora la "Gran Alemania"; Austria, la "Marca oriental".
3. Checoslovaquia es desmembrada.
La herencia problemática del Estado multinacional de los Habsburgo -Masaryk y Benes -El Estado de las minorías -Konrad Henlein y los sudetes -El plan de observaciones "Verde", 22/4/1938 -Se cubre la espalda con Mussolini -Disturbios sangrientos en el territorio sudete, mayo 1938 -Intento de mediación de Lord Runciman -El regente de Hungría, Horthy, visita Berlín, agosto 1938 --"Quién se siente en la mesa deberá trabajar también en la cocina" -Beck, jefe del Estado Mayor, dimite como protesta contra la política de Hitler -Nuevas propuestas y nuevos disturbios en Checoslovaquia -Ley marcial, muertos y heridos en el territorio fronterizo, 13/9/1938 -Chamberlain entra en acción -Chamberlain en Obsersalzberg, 15/9/1938 -Chamberlain en Godesberg, 22/9/1938 -Hitler formula nuevas exigencias -Discurso pronunciado por Hitler el 26 de setiembre de 1938 en el palacio de los Deportes de Berlín: "¡El señor Benes puede escoger, la guerra o la paz!" -La conferencia de Múnich, 19/9/1938 -Chamberlain y "la paz para nuestro tiempo" -La entrada en el territorio sudete, 1/10/1938 -Josef Tiso, Bela Tuka y la autonomía de Eslovaquia -El presidente Hacha es coaccionado, 14/3/1939 -el "Protectorado de Bohemia y Moravia" -El régimen de terror impuesto por las SS bajo la jefatura de Heydrich y Karl Hermann Frank
4. La Unión Soviética participa en el plan.
Hitler cumple cincuenta años: "La más grande demostración militar del Tercer Reich" -El "Pacto de Acero" -Polonia desde 1918 -La ciudad libre de Danzig, gozne de la puerta polaca -Stalin nombra a Molotov para sustituir a Litvinov -el doble juego ruso -Acercamiento germano-soviético -Ribbentrop en Moscú, 23/8/1939 |
1. El Tercer Reich: su historia en textos, fotografías y documentos = Primera parte: La creación del poder [texto impreso] / Heinz Huber, Autor ; Artur Müller, Autor ; Àngel Sabrido, Traductor . - Barcelona : Plaza and Janes, 1967 . - 399 p. ISSN : L01593 Prólogo del Dr. Hans Bausch Idioma : Español ( spa) Idioma original : Alemán ( ger) Etiquetas: | HISTORIA ALEMANA HISTORIA UNIVERSAL TERCER REICH HITLER NAZISMO SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PODER CONFLICTO | Clasificación: | 943.086 III REICH. HITLER 1933-1945 | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Cap. primero: como sobrevino.
1. La revolución fracasada.
El levantamiento popular de 1848 -La Asamblea Nacional en la iglesia de San Pablo, de Frankfurt, primer parlamento alemán -El final de la revolución y las esperanzas democráticas -Bismarck y el predominio de Prusia -La Confederación de la Alemania del Norte (1866) -La guerra austro-prusiana (1866) -La guerra franco-prusiana (1870) y la unidad de la pequeña Alemania
2. El Imperio.
La fundación del Imperio en la Sala de los Espejos de Versalles (1871) -Constitución del Imperio bajo formas autoritarias -Nacionalismo y militarismo en un orden social feudal -La industrialización de Alemania ene l siglo XIX -El movimiento de los obreros alemanes -Guillermo II sube al trono
3. Guerra mundial y revolución.
1 de agosto de 1914: estallido de la I Guerra Mundial -"Tregua" parlamentaria y créditos de guerra -Los Estados Unidos operan en el frente occidental (1918) -Modificación del gobierno y reforma de la Constitución bajo el canciller del Reich príncipe max von Baden -La caída de la monarquía -Proclamación de la República alemana -Lucha entre socialistas moderados y radicales -las fuerzas reaccionarias en el nuevo Estado -El levantamiento espartaquista (1919)
4. Los años turbulentos de la República de Weimar.
La Asamblea Nacional de Weimar (1919) -Friederich Ebert, primer presidente del Reich -El primer Gobierno: coalición del SPD y el centro burgués -El armisticio de la Compiegne -La leyenda de la puñalada por la espalda -La Conferencia de Paz en Versalles -La intentona de Kapp (marzo 1920) -Política efectiva y asesinatos dictados por tribunales secretos: Erzberger y Rathenau -La ocupación del territorio del Ruhr (enero 1923) -La inflación (1923): concentración del poderío económico por una parte, y rebajamiento de la clase media por otra
5. El nacimiento del Nacionalsocialismo.
Los comienzos políticos de Hitler (1919-1920) -Ejército y organizaciones defensivas -La intentona Kahr-Ludendorff-Hitler en Múnich el 9/11/1923 -Castigos suaves en el proceso contra Hitler -El marco oro, el final de la inflación -Los nacionalistas y enemigos de la democracia difaman a Stresemann y Ebert -Muerte de Ebert (1925) -elecciones de 1925 para la presidencia del Reich -El camino de Hinderburg desde la época de cadete prusiano hasta ser presidente del Reich
6. Los años pacíficos de la República de Weimar.
resurgimiento económico desde 1924 hasta 1928 -Vida espiritual -Los partidos en la República de Weimar -Nacionalistas alemanes -El Plan Young (1928) -Muerte de Stresemann (1929)
7. La crisis económica mundial y sus consecuencias.
El "Viernes Negro" 25/10/1929 -el creciente ejército de parados -La financiación del seguro de paro y el final de la "coalición" de Weimar -Elecciones para el Reichstag en 1930: 106 diputados nacionalsocialistas -El Parlamento se elimina solo -Discursos y manifestaciones nacionalistas -La quiebra bancaria (1931) -La moratoria de Hoover -La camarilla de Hindenburg .Segundo período presidencial de Hindenburg -Prohibición de las SA (abril de 1932) -Caída del ministro de Defensa Nacional, Groener -Neudeck, la ayuda al Este y los terratenientes prusianos
Cap. segundo. La conquista del poder.
1. El fin del a República.
Kurt von Schleicher y Franz von Papen -El gabinete presidencial de Papen -sangrientos combates callejeros de las SA (junio de 1932) -Golpe de Estado de Von Papen en Prusia (julio de 1932) -elecciones para el Reichstag en 31 de julio de 1932: el partido nazi el más fuerte --Goering es nombrado presidente del Reichstag -Hitler se entrevista con Hib¿ndenburg -Papen, Hitler y el banquero Von Schroeder -el 30 de enero de 1933
2. Hitler en el poder.
El primer gabinete de Hitler -La equivocación de los políticos conservadores burgueses -el incendio del edificio del Reichstag, 27/2/1933 -Elecciones y remedios electorales (marzo 1933) -La "unificación de los países" que integran el Reich -El día de Postdam -El fin de los partidos políticos y sindicatos -"La unidad del partido y del Estado"
3. La práctica de la dictadura.
El Ejército y las SA -Ernst Roehm -El desengaño social -El "putsch" de Roehm (1933-34) -Las víctimas del asesinato en masa
4. la piedra de toque.
Hitler en Neudeck -Fallecimiento de Hindenburg )1934) -Hitler "Führer" y canciller del Reich -La Wehrmacht presta juramento de fidelidad a Hitler -treinta y ocho millones de votos afirmativos
Cap. tercero. La standarización del pueblo.
1. Los métodos de propaganda.
Joseph Goebbels -El fin de la Prensa libre -La Prensa nazi -La radio, "el método más moderno de influencias sobre las masas" -El fin de la Sociedad de Radiodifusión -La radiodifusión como arma -el cine, arma de propaganda -La incesante marea de los discursos
2. La standarización del individuo.
La "captación" comienza con la madre y el niño -La Cruz de la Madre -La NSV -Las Juventudes Hitlerianas: desde los grupos excursionistas hasta la columna de marcha organizada -Educación selectiva político-nacional y deportes militares -SS, SA, RAD -La juventud femenina alemana -"Fe y Belleza" -Servicio de trabajo femenino -El culto al Führer
3. El partido como organizador de la standarización.
El partido nazi, una organización superior -La dirección del partido: Hes, Bormann, Ley -Organismos y agrupaciones -La Sección Femenina nacionalsocialista
4. La standarización de la sociedad.
Orden corporativo -El "Estatuto de la producción agrícola del Reich" -Suelo y razas, heredades -"Frente del Trabajo Alemán" en lugar de sindicatos y luchas salariales -"Batalla del trabajo" -La leyenda de las autopistas -Reconstrucción sin tener un presupuesto cubierto -El tráfago de la "Fuerza por la Alegría" -Terror en lugar de seguridad legal
Cap. cuarto. el espíritu y la barbarie.
1. Las fuentes del a barbarie.
La quema de libros, 10/5/1933 -El mito del soldado del frente alemán -El espíritu de los cuerpos de voluntarios -Precursores: H. St. Chamberlain, Moeller van der Bruck, Hans Grimm, Dietrich Eckart -Profecía de Jünger: "La movilización general" -Alfred Rosenberg
2. La "orientación" de la literatura."
Los "creadores de culturas" son encuadrados en la Cámara Cultural del Reich -Los grandes actores, directores de escena y músicos alemanes abandonan la patria -Los escritores expulsados -Ossietzky en el campo de concenración -Thomas Mann privado de la nacionalidad -Listas negras para la literatura .Consideraciones sobre el arte en lugar de crítica de arte
3. La "orientación de las artes plásticas".
"Arte heroico" y "arte decadente" -Prohibición de trabajo para los artistas -La "Casa del Arte Alemán" - La "guerra de limpeza contra la descomposición de la cultura" -La exposición "Arte Degenerado" -Obras de arte confiscadas, subastadas y quemadas -Arte de "suelo y raza" -Los profesores Ziegler y Thorak -41000 artistas en la "Cámara de Cultura del Reich"
4. La "orientación de la ciencia".
La "depuración" de las Universidades -Libertad académica y Federación de Estudiantes Nacionalsocialistas -Ciencia "aria" -La confesión de Albert Einstein -el profesor Kurt Huber
5. La persecución de las iglesias.
El Concordato, 20/7/1933, y sus consecuencias -El primado del Reich, Müller, y los "cristianos alemanes" -Martín Niemöller y la "Iglesia confesora" -Las Juventudes Hitlerianas y la juventud cristiana -Propaganda anticlerical -La encíclica papal "con ardiente preocupación" -Procesos públicos contra religiosos
6. El culto sucedáneo..
Hitler, Ricardo Wagner y Bayreuth -"Herencia germánica" -el misticismo de la sangre del 9 de noviembre -Obra de culto y del partido -Es disuelta la "Casa de la Arquitectura", origen de la arquitectura moderna -Fortaleza y pórticos funerarios, monumentos erigidos a la barbarie
7. Testimonios del espíritu.
La cultura alemana en el exilio -Personas de la "emigración interior" advierten y amonestan -Desesperación sobre Alemania
Cap. quinto. Alemania y los demás.
1. el Tratado de versalles.
El Versalles de 1871 y el de 1919 -La Sociedad de Naciones -Clemenceau y los alemanes -La firma del Tratado de Versalles, 28/7/1919 -Las rectificaciones de frontera -El desarme de Alemania -Las reparaciones
2. Esfuerzos en pro de una comunidad europea.
La Unión Soviética como nuevo factor político -El tratado germano-soviético de Rapallo, 16/4/1922 -Stresemann y Briand -El pacto Kellog, 1928 -Peligra la confianza del extranjero -Tendencia nacional-bolchevique en el Ejército -El fin de las reparaciones y las nuevas exigencias alemanas
3. La claroscura política de paz de Hitler.
Discursos inofensivos y metas agresivas -Se inicia el rearme -Colectas callejeras y cambio "Mefo" -La instrucción premilitar, base de un ejército de millones de hombres -Alemania se retira de la Conferencia de Desarme y de la Sociedad de Naciones, 14/10/1933 -Se tiene en cuenta el riesgo de una guerra
4. Estratagemas y contraminas en el campo de política exterior.
Tendencias fascistas e hitlerianas en Francia -El conde de Brinan -Tratados bilaterales en lugar de seguridad colectiva -Pacto de no agresión entre Alemania y Polonia, 26/1/1934 -Louis Barthou, con su "pacto oriental" pretende dar jaque mate a Hitler, 1934 -El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán: Neurath y Ribbentrop -La "política exterior" del partido: Rosenberg, Bohle y la "Organización para el Extranjero" -El "germanismo en el extranjero" -Primera tentativa de anexión de Austria -Hitler y Mussolini (Venecia, 1934) -Asesinato del canciller austríaco Dollfuss en Viena, 25/7/1934 -papen en Viena -el fin del "Pacto oriental" francés: Barthou y el rey Alejandro de Yugoslavia, asesinados en Marsella, 9/10/1934
5. Hitler rompe los tratados.
El plebiscito de Sarre, 13/1/1935 -La sangre es más fuerte que los documentos -Diplomacia contra política de violencia -el servicio militar obligatorio -El ministro británico de Asuntos Exteriores Simon, en Berlín -La Conferencia de Stresa, 1935 -El discurso de paz pronunciad por Hitler el 21/5/1935 -el acuerdo naval germano-británico, 18/6/1935 -La ocupación de la Renania desmilitarizada, 7/3/1936 -La Olimpiada de 1936, un triunfo de Hitler ante el extranjero
6. El Führer.
La figura de Hitler en la propaganda -Inseguridad en lugar de "voluntad de hierro" -Desasosiego en lugar de "dinamismo" -Discursos estudiados -Amor a los animales y desprecio hacia las personas -Afán de dominio y ceguera -La fórmula de su éxito
Cap. sexto. Los ensayos generales.
1. Italia ataca Abisinia.
Mussolini y los comienzos del fascismo -La "marcha sobre Roma" (1922) -El nuevo César -"Política demográfica" y militarismo también en Italia -La orden de ataque contra Abisinia, 2/10/1935 -La nación de "León de Judá" -Descalzos contra los tanques -El emperador Haile Selasie ante la Sociedad de Naciones -Comisiones y más comisiones: impotencia de la Sociedad de Naciones -Termina la conquista de Abisinia, 9/5/1936
2. "Eje Berlín-Roma, "Cañones en lugar de mantequilla".
El eje sobre el que habría de girar Europa -Mussolini va a Berlín, set 1937 -"marchas con su amigo hasta el fin" -Hitler, el socio más fuerte del eje -Göering y el Segundo Plan Cuatrienal -Se pone en marcha la economía de guerra -Recogida de chatarra y materiales plásticos -"El Ejército alemán ha de estar listo dentro de cuatro años" -el ejército motorizado de ataque -"La aviación de bombardeo" -El pertrechamiento de la Aviación y la Marina
3. Buscando cubrirse las espaldas.
El Congreso del partido en 1936 -"Lucha del orden contra el caos" -El cebo del antibolchevismo -Hitler pone las esperanzas en Inglaterra -Eduardo VIII -Visitante británico en la residencia e Hitler -Sufre un desengaño cn Inglaterra -Aliado anticumunista enel Lejano Oriente -Japón conquista espacio vital: la guerra chino-japonesa -El triángulo Berlín-roma-Tokio
4. Primera "acción de guerra" en España.
Años de agitación en España: 1930-1936 -Levantamiento de los oficiales dirigido por Franco (julio de 1936) -Españoles nacionales y republicanos -Franco pone pie en España -El comienzo de la guerra civil -La tragedia del Alcázar de Toledo -El Cuerpo expediocionario enviado por Mussolini -La "Legión Cóndor" alemana -Rusia ayuda al os republicanos -Las "Brigadas Internacionales" -"Nuestra verdad solo fue una verdad a medias" -El fallo de las democracias occidentales y de la Sociedad de Naciones -La tragedia de Madrid -barbarie y terror producido por los bombardeos - Fin de la guerra civil en 1939 -Penalidades de la huida a través de los Pirineos -Franco entra en Madrid como vencedor -El regreso de la "Legión Cóndor" a Alemania
Cap. séptimo, El camino hacia la guerra.
1. "Concentración de las fuerzas"
El acta de Hossbach (5/11/1937 -Reparos de la jefatura de Wehrmacht -el asunto Blomberg-Fritsch, febrero de 1938 -Es reformada la dirección de la Wehrmacht -El asunto Bloomber-Fritsch, febrero 1938 -es reformada la dirección de la Wehrmacht -El gran barrido de generales -ribbentrop sustituye a Neurath -Funk sustituye a Schacht -"El gabinete del Reich, reorganizado para la guerra"
2. Austria es anexionada.
Se llama Von Papen, 1/11/1938 -Entrevista de Schuschnigg con Hitler, 12/11/1938 -"Hasta la muerte, rojo-blanco-rojo" -Seys-Inquart marcha a Berlín para recibir órdenes -Cómo dirigió Göring la "unión" -El "ruego de que entraran las tropas" -La entrada de las tropas en Austria, 12/11/1938 -Hitler en Viena -Se ha completado la "unión" -Alemania es ahora la "Gran Alemania"; Austria, la "Marca oriental".
3. Checoslovaquia es desmembrada.
La herencia problemática del Estado multinacional de los Habsburgo -Masaryk y Benes -El Estado de las minorías -Konrad Henlein y los sudetes -El plan de observaciones "Verde", 22/4/1938 -Se cubre la espalda con Mussolini -Disturbios sangrientos en el territorio sudete, mayo 1938 -Intento de mediación de Lord Runciman -El regente de Hungría, Horthy, visita Berlín, agosto 1938 --"Quién se siente en la mesa deberá trabajar también en la cocina" -Beck, jefe del Estado Mayor, dimite como protesta contra la política de Hitler -Nuevas propuestas y nuevos disturbios en Checoslovaquia -Ley marcial, muertos y heridos en el territorio fronterizo, 13/9/1938 -Chamberlain entra en acción -Chamberlain en Obsersalzberg, 15/9/1938 -Chamberlain en Godesberg, 22/9/1938 -Hitler formula nuevas exigencias -Discurso pronunciado por Hitler el 26 de setiembre de 1938 en el palacio de los Deportes de Berlín: "¡El señor Benes puede escoger, la guerra o la paz!" -La conferencia de Múnich, 19/9/1938 -Chamberlain y "la paz para nuestro tiempo" -La entrada en el territorio sudete, 1/10/1938 -Josef Tiso, Bela Tuka y la autonomía de Eslovaquia -El presidente Hacha es coaccionado, 14/3/1939 -el "Protectorado de Bohemia y Moravia" -El régimen de terror impuesto por las SS bajo la jefatura de Heydrich y Karl Hermann Frank
4. La Unión Soviética participa en el plan.
Hitler cumple cincuenta años: "La más grande demostración militar del Tercer Reich" -El "Pacto de Acero" -Polonia desde 1918 -La ciudad libre de Danzig, gozne de la puerta polaca -Stalin nombra a Molotov para sustituir a Litvinov -el doble juego ruso -Acercamiento germano-soviético -Ribbentrop en Moscú, 23/8/1939 |
|  |