A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
131 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Ética y hermenÉutica' 


Lectores ecuánimes : Una educación en ciudadanía a través de narraciones y emociones / Helena Modzelewski
Título : Lectores ecuánimes : Una educación en ciudadanía a través de narraciones y emociones Tipo de documento: texto impreso Autores: Helena Modzelewski, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 155 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-826-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRITICA ÉTICO NARRATIVA ÉTICA Y HERMENÉUTICA INTELIGENCIA EMOCIONAL NARRACIONES ENSEÑANZA FORMACIÓN DOCENTE CIUDADANÍA Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Resumen: Ensayo académico, dirigido principalmente a docentes de todos los niveles, que propone un modo de abordar narraciones a través del diálogo en el aula, con el fin de generar la autorreflexión acerca de las emociones que juega un rol esencial en la apertura necesaria en la ciudadanía de sociedades pluralistas. Nota de contenido: - Bases para la dupla educación cívica-narraciones. - Educación emocional y ciudadanía. - Educabilidad de las emociones. - Educación cívica y relatos. - Narraciones, autorreflexión y comunidad de indagación. - Los aportes de la ética del discurso. -
Educación emocional, narraciones y hermenéutica. - Una forma de leer. - Narración como condición trascendental de compresión. -
Un criterio dinámico. - El peligro del adoctrinamiento. - La pregunta filosófica como antídoto al adoctrinamiento. - La crítica ético-narrativa como hermenéutica. - Claves para la selección de textos para una crítica ético-narrativa. - Tipos de relatos. - La polifonía. - La lectura ecuánime. - Crónica de una experiencia. - Rescatando al antagonista de la monodia. - La pregunta filosófica como posibilitadora de la apertura a la polifonía. - Cosechar los frutos.Lectores ecuánimes : Una educación en ciudadanía a través de narraciones y emociones [texto impreso] / Helena Modzelewski, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR, 2020 . - 155 p.
ISBN : 978-9974-01-826-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRITICA ÉTICO NARRATIVA ÉTICA Y HERMENÉUTICA INTELIGENCIA EMOCIONAL NARRACIONES ENSEÑANZA FORMACIÓN DOCENTE CIUDADANÍA Clasificación: 370 EDUCACIÓN, ENSEÑANZA Resumen: Ensayo académico, dirigido principalmente a docentes de todos los niveles, que propone un modo de abordar narraciones a través del diálogo en el aula, con el fin de generar la autorreflexión acerca de las emociones que juega un rol esencial en la apertura necesaria en la ciudadanía de sociedades pluralistas. Nota de contenido: - Bases para la dupla educación cívica-narraciones. - Educación emocional y ciudadanía. - Educabilidad de las emociones. - Educación cívica y relatos. - Narraciones, autorreflexión y comunidad de indagación. - Los aportes de la ética del discurso. -
Educación emocional, narraciones y hermenéutica. - Una forma de leer. - Narración como condición trascendental de compresión. -
Un criterio dinámico. - El peligro del adoctrinamiento. - La pregunta filosófica como antídoto al adoctrinamiento. - La crítica ético-narrativa como hermenéutica. - Claves para la selección de textos para una crítica ético-narrativa. - Tipos de relatos. - La polifonía. - La lectura ecuánime. - Crónica de una experiencia. - Rescatando al antagonista de la monodia. - La pregunta filosófica como posibilitadora de la apertura a la polifonía. - Cosechar los frutos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10013 370 MODl Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La inteligencia emocional de los niños: [una guía para padres y maestros] / Lawrence Shapiro
Título : La inteligencia emocional de los niños: [una guía para padres y maestros] Tipo de documento: texto impreso Autores: Lawrence Shapiro, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Javier Vergara Fecha de publicación: c1997 Número de páginas: 305 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-15-1755-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: DESARROLLO EMOCIONAL INFANTIL EDUCACIÓN DE NIÑOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS EMOCIONES ÉTICA INTELIGENCIA EMOCIONAL OPTIMISMO PESIMISMO PROBLEMAS EMOCIONALES DE LOS NIÑOS VERDAD Y MENTIRA Clasificación: 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES Nota de contenido: - Las emociones morales. - Las capacidades de pensamiento del CE. - La capacidad de resolver problemas. - La capacidades sociales
La automotivación y las capacidades de realización. - El poder de las emociones. - Las computadoras y el CE: una combinación. - sorprendentemente buena.La inteligencia emocional de los niños: [una guía para padres y maestros] [texto impreso] / Lawrence Shapiro, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Javier Vergara, c1997 . - 305 p.
ISBN : 978-950-15-1755-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DESARROLLO EMOCIONAL INFANTIL EDUCACIÓN DE NIÑOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS EMOCIONES ÉTICA INTELIGENCIA EMOCIONAL OPTIMISMO PESIMISMO PROBLEMAS EMOCIONALES DE LOS NIÑOS VERDAD Y MENTIRA Clasificación: 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES Nota de contenido: - Las emociones morales. - Las capacidades de pensamiento del CE. - La capacidad de resolver problemas. - La capacidades sociales
La automotivación y las capacidades de realización. - El poder de las emociones. - Las computadoras y el CE: una combinación. - sorprendentemente buena.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10073 153 SHAi Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Mundo consumo: Ética del individuo en la aldea global / Zygmunt Bauman
Título : Mundo consumo: Ética del individuo en la aldea global Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 385 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5044-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONSUMISMO EDUCACIÓN ÉTICA GLOBALIZACIÓN HISTORIA SOCIAL GENOCIDIO SOCIOLOGÍA EDUCACIONAL CRISIS MORAL ANTROPOLÓGICA CULTURAL ARTE Y SOCIEDAD MODERNIDAD LIQUIDA TEORÍA SOCIAL CRITICA SOCIAL MODERNIDAD Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos más respetados de nuestra época, nos ofrece un análisis de la sociedad contemporánea que pasará a formar parte de nuestra forma de interpretar el mundo. Lejos de complejidades académicas, Bauman expone con su proverbial claridad los problemas a los que todos nos enfrentamos y que no siempre sabemos cómo abordar. En esta ocasión, Bauman nos ofrece lo que él denomina «un informe desde el campo de batalla», un paso más de la lucha por encontrar formas nuevas y adecuadas de pensar el mundo en que vivimos. En vez de buscar soluciones a los problemas, quizá insolubles, del mundo moderno, Bauman nos propone cambiar nuestra manera de afrontarlos, ya que las creencias heredadas con las que contemplamos el mundo se convierten en un obstáculo que nos impide comprenderlo. Con su prosa ingeniosa y provocativa, Bauman nos propone abandonar un modo de pensar que nos deja indefensos ante la maquinaria de nuestros propios gobiernos nacionales y las amenazas de desconocidas fuerzas externas, invitándonos a repensar este mundo moderno, flexible y desafiante a la vez. Y es que, como él mismo escribe, citando a Václav Havel, «la esperanza no es un pronóstico», sino un arma que, junto con el coraje y la voluntad, deberíamos aprender a utilizar." Nota de contenido: ¿Amenazas u oportunidades? -- ¿Qué posibilidades tiene la ética en este mundo globalizado de consumidores? -- El asesinato categorial, o el legado del siglo XX y cómo recordarlo -- La libertad en la era de la modernidad líquida -- La vida acelerada, o los desafíos de la educación ante la modernidad líquida -- Salir del fuego para caer en las brasas, o el arte entre la administración y los mercados -- Hacer del planeta un lugar receptivo a Europa Mundo consumo: Ética del individuo en la aldea global [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2010 . - 385 p.
ISBN : 978-950-12-5044-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONSUMISMO EDUCACIÓN ÉTICA GLOBALIZACIÓN HISTORIA SOCIAL GENOCIDIO SOCIOLOGÍA EDUCACIONAL CRISIS MORAL ANTROPOLÓGICA CULTURAL ARTE Y SOCIEDAD MODERNIDAD LIQUIDA TEORÍA SOCIAL CRITICA SOCIAL MODERNIDAD Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos más respetados de nuestra época, nos ofrece un análisis de la sociedad contemporánea que pasará a formar parte de nuestra forma de interpretar el mundo. Lejos de complejidades académicas, Bauman expone con su proverbial claridad los problemas a los que todos nos enfrentamos y que no siempre sabemos cómo abordar. En esta ocasión, Bauman nos ofrece lo que él denomina «un informe desde el campo de batalla», un paso más de la lucha por encontrar formas nuevas y adecuadas de pensar el mundo en que vivimos. En vez de buscar soluciones a los problemas, quizá insolubles, del mundo moderno, Bauman nos propone cambiar nuestra manera de afrontarlos, ya que las creencias heredadas con las que contemplamos el mundo se convierten en un obstáculo que nos impide comprenderlo. Con su prosa ingeniosa y provocativa, Bauman nos propone abandonar un modo de pensar que nos deja indefensos ante la maquinaria de nuestros propios gobiernos nacionales y las amenazas de desconocidas fuerzas externas, invitándonos a repensar este mundo moderno, flexible y desafiante a la vez. Y es que, como él mismo escribe, citando a Václav Havel, «la esperanza no es un pronóstico», sino un arma que, junto con el coraje y la voluntad, deberíamos aprender a utilizar." Nota de contenido: ¿Amenazas u oportunidades? -- ¿Qué posibilidades tiene la ética en este mundo globalizado de consumidores? -- El asesinato categorial, o el legado del siglo XX y cómo recordarlo -- La libertad en la era de la modernidad líquida -- La vida acelerada, o los desafíos de la educación ante la modernidad líquida -- Salir del fuego para caer en las brasas, o el arte entre la administración y los mercados -- Hacer del planeta un lugar receptivo a Europa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06585 301 BAUm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 05. Entender la pintura: Goya / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Goya Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0794-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ESPAÑA SIGLO XVIII SIGLO XIX FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES ROMANTICISMO VANGUARDIA Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: El quitasol; Don Manuel Osorio de Zúñiga; El milagro del santo; La maja desnuda; La familia de Carlos IV; La señora Sabasa y García; Las majas en el balcón; El coloso; Los fusilamientos de Moncloa; El aquelarre; La lechera de Burdeos
Entender la pintura: Goya [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1994 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0794-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ESPAÑA SIGLO XVIII SIGLO XIX FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES ROMANTICISMO VANGUARDIA Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: El quitasol; Don Manuel Osorio de Zúñiga; El milagro del santo; La maja desnuda; La familia de Carlos IV; La señora Sabasa y García; Las majas en el balcón; El coloso; Los fusilamientos de Moncloa; El aquelarre; La lechera de Burdeos
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03939 709.2 PRAe T. 5 Libro Secundaria ARTE Disponible 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. El nacimiento del Terrismo,1930 - 1933 / Gerardo Caetano
Permalink11. Historia uruguaya: Julio Herrera Y Obes, el primer jefe civil / Washington Reyes Abadie
Permalink17.815 : Cuídame que yo te cuidaré : cuentos de niñas y niños para adultos / Roy Berocay
Permalink3. Historia de los Orientales / Carlos Machado
Permalink#314 - Febrero 2017 (Número de Novedades Educativas)
Permalink