A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'Óscar collazos enrique congrains martÍn' 



Antología de la narrativa hispanoamericana I: 1940 - 1970 / Paul Verdevoye
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09354 801.95 VERa Libro Secundaria LITERATURA Disponible 1. Materiales para la historia del mundo actual / Fernando Martínez Rueda
Título : Materiales para la historia del mundo actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Martínez Rueda, Autor ; Mikel Urquijo Goitia, Autor Editorial: Madrid [España] : Istmo Fecha de publicación: 2006 Colección: Colección Fundamentos num. 226 Número de páginas: 432 p Il.: gráfs.; mapas. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7090-439-4 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX JAPÓN ESTADOS UNIDOS ALEMANIA GUERRA FRÍA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL BOMBA ATÓMICA HIROSHIMA GENOCIDIO NAZI AUSCHWITZ CAMPOS DE CONCENTRACIÓN CONFERENCIA DE TEHERÁN CONFERENCIA DE YALTA CONFERENCIA DE POTSDAM NACIONES UNIDAS FAO UNESCO OTAN PACTO DE VARSOVIA DOCTRINA TRUMAN MURO DE BERLÍN CUBA GUERRA DE VIETNAM ARMAS NUCLEARES UNIÓN SOVIÉTICA GUERRA DEL GOLFO FMI FORDISMO PLAN MARSHALL MARTIN LUTHER KING MALCOM X RACISMO WATERGATE BILL CLINTON Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La publicación de "Materiales para la Historia del mundo actual" viene a llenar un vacío editorial considerable, con la selección y recopilación de los documentos más significados e importantes de la historia desde el final de Segunda Guerra Mundial. Compuesto de textos, mapas, gráficos y tablas de datos, su presentación y ordenación hacen de este libro algo más que una mera recopilación. Estamos ante un auténtico y original manual de Historia actual en el que los temas, en vez de explicarse minuciosamente, se ilustran a través de los documentos. Los dos volúmenes que conforman esta obra se organizan en cuatro bloques El mundo bipolar, El mundo capitalista, El mundo socialista y El Tercer Mundo, precedidos todos de una breve introducción que contextualiza y sitúa los documentos en un marco temático concreto." Nota de contenido: El mundo bipolar (1945 - 2001):
1- Introducción
2- Balance de la segunda guerra mundial: - Balance demográfico de la guerra. - El horror nuclear. - Las responsabilidades por el genocidio de los nazis. - Las conferencias para organizar la paz. - La creación del sistema de Naciones Unidas y su evolución. -
3- La construcción de los bloques: - El bloque occidental. - El bloque oriental.
4- La Guerra Fría y los primeros enfrentamientos entre los bloques
5- Tensión y distensión en la evolución de la Guerra Fría.
6- De la Segunda Guerra Fría al fin del mundo bipolar.
7- El nuevo orden mundial.
El mundo capitalista (1945 - 2000)
1- Introducción
2- La economía capitalista: Reconstrucción, crecimiento, cambio y crisis: - El nuevo orden económico internacional. - La reconstrucción económica. - La edad de oro. - La economía capitalista: Crisis y nuevo ciclo económico.
3- Transformaciones sociales del mundo capitalista desarrollado: - Las tendencias demográficas: Hacia el estancamiento y el envejecimiento. - La evolución de la población activa: Hacia la terciarización. - El Estado de Bienestar. - La sociedad de consumo. - De Mayo del 68 a los nuevos movimientos sociales.
4- El proceso de construcción europea: - El inicio de la construcción europea. - Los tratados fundacionales. - El desarrollo de la unidad europea.
5- Los Estados Unidos.
6- Japón.
Materiales para la historia del mundo actual [texto impreso] / Fernando Martínez Rueda, Autor ; Mikel Urquijo Goitia, Autor . - Madrid (España) : Istmo, 2006 . - 432 p : gráfs.; mapas.. - (Colección Fundamentos; 226) .
ISBN : 978-84-7090-439-4
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX JAPÓN ESTADOS UNIDOS ALEMANIA GUERRA FRÍA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL BOMBA ATÓMICA HIROSHIMA GENOCIDIO NAZI AUSCHWITZ CAMPOS DE CONCENTRACIÓN CONFERENCIA DE TEHERÁN CONFERENCIA DE YALTA CONFERENCIA DE POTSDAM NACIONES UNIDAS FAO UNESCO OTAN PACTO DE VARSOVIA DOCTRINA TRUMAN MURO DE BERLÍN CUBA GUERRA DE VIETNAM ARMAS NUCLEARES UNIÓN SOVIÉTICA GUERRA DEL GOLFO FMI FORDISMO PLAN MARSHALL MARTIN LUTHER KING MALCOM X RACISMO WATERGATE BILL CLINTON Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La publicación de "Materiales para la Historia del mundo actual" viene a llenar un vacío editorial considerable, con la selección y recopilación de los documentos más significados e importantes de la historia desde el final de Segunda Guerra Mundial. Compuesto de textos, mapas, gráficos y tablas de datos, su presentación y ordenación hacen de este libro algo más que una mera recopilación. Estamos ante un auténtico y original manual de Historia actual en el que los temas, en vez de explicarse minuciosamente, se ilustran a través de los documentos. Los dos volúmenes que conforman esta obra se organizan en cuatro bloques El mundo bipolar, El mundo capitalista, El mundo socialista y El Tercer Mundo, precedidos todos de una breve introducción que contextualiza y sitúa los documentos en un marco temático concreto." Nota de contenido: El mundo bipolar (1945 - 2001):
1- Introducción
2- Balance de la segunda guerra mundial: - Balance demográfico de la guerra. - El horror nuclear. - Las responsabilidades por el genocidio de los nazis. - Las conferencias para organizar la paz. - La creación del sistema de Naciones Unidas y su evolución. -
3- La construcción de los bloques: - El bloque occidental. - El bloque oriental.
4- La Guerra Fría y los primeros enfrentamientos entre los bloques
5- Tensión y distensión en la evolución de la Guerra Fría.
6- De la Segunda Guerra Fría al fin del mundo bipolar.
7- El nuevo orden mundial.
El mundo capitalista (1945 - 2000)
1- Introducción
2- La economía capitalista: Reconstrucción, crecimiento, cambio y crisis: - El nuevo orden económico internacional. - La reconstrucción económica. - La edad de oro. - La economía capitalista: Crisis y nuevo ciclo económico.
3- Transformaciones sociales del mundo capitalista desarrollado: - Las tendencias demográficas: Hacia el estancamiento y el envejecimiento. - La evolución de la población activa: Hacia la terciarización. - El Estado de Bienestar. - La sociedad de consumo. - De Mayo del 68 a los nuevos movimientos sociales.
4- El proceso de construcción europea: - El inicio de la construcción europea. - Los tratados fundacionales. - El desarrollo de la unidad europea.
5- Los Estados Unidos.
6- Japón.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06342 907.2 MARm Vol. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 2. Panorama del cuento ecuatoriano / Heber Raviolo
Título : Panorama del cuento ecuatoriano Tipo de documento: texto impreso Autores: Heber Raviolo, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1983 Colección: Lectores de Banda Oriental num. 24 Número de páginas: 83 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ECUATORIANA JOAQUÍN GALLEGOS LARA ENRIQUE GIL GILBERT ADALBERTO ORTIZ PEDRO JORGE VERA ALEJANDRO CARRIÓN CÉSAR DÁVILA ANDRADE Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Panorama del cuento ecuatoriano [texto impreso] / Heber Raviolo, Compilador . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1983 . - 83 p. - (Lectores de Banda Oriental; 24) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ECUATORIANA JOAQUÍN GALLEGOS LARA ENRIQUE GIL GILBERT ADALBERTO ORTIZ PEDRO JORGE VERA ALEJANDRO CARRIÓN CÉSAR DÁVILA ANDRADE Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00588 863 RAVp V. 2 Libro Secundaria LITERATURA Disponible 3. Orientales: Una historia política del Uruguay. / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay. : De 1938 a 1971 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 719 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-643-51-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: POLÍTICA URUGUAY HISTORIA SIGLO XX OSCAR DIEGO GESTIDO JORGE PACHECO ARECO NEOBATLLISMO DICTADURA HISTORIA AMERICA LATINA TOMÁS BERRETA LUIS BATLLE BERRES ALFREDO BALDOMIR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Nota de contenido: 18. La presidencia constitucional de Baldomir. - 19. El inicio del último espejismo (1943-1947). - 20. La vuelta del Batllismo (1947-1951). - 21. Martínez Trueba y el primer colegiado (1951-1955). - 22. El colapso del neobatllismo (1955-1959). - 23. El colegiado Herrero-ruralista (1959-1963). - 24. El colegiado de la "Ubedoxia" (1963-1967). - 25. El pachequismo (1967-1971). - 26. América Latina en llamas. - 27. Las elecciones de 1971. Orientales: Una historia política del Uruguay. : De 1938 a 1971 [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2008 . - 719 p.
ISBN : 978-9974-643-51-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POLÍTICA URUGUAY HISTORIA SIGLO XX OSCAR DIEGO GESTIDO JORGE PACHECO ARECO NEOBATLLISMO DICTADURA HISTORIA AMERICA LATINA TOMÁS BERRETA LUIS BATLLE BERRES ALFREDO BALDOMIR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Nota de contenido: 18. La presidencia constitucional de Baldomir. - 19. El inicio del último espejismo (1943-1947). - 20. La vuelta del Batllismo (1947-1951). - 21. Martínez Trueba y el primer colegiado (1951-1955). - 22. El colapso del neobatllismo (1955-1959). - 23. El colegiado Herrero-ruralista (1959-1963). - 24. El colegiado de la "Ubedoxia" (1963-1967). - 25. El pachequismo (1967-1971). - 26. América Latina en llamas. - 27. Las elecciones de 1971. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09854 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano / Arturo Ardao
Título : Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Ardao Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 145 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-494-13-8 Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CONFEDERACIÓN INDEPENDENCIA PENSAMIENTO ARTIGUISTA SAN MARTÍN,BOLÍVAR RÍO DE LA PLATA PROVINCIAS UNIDAS HISPANOAMÉRICA Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen de su obra: Los libros del Prof. Arturo Ardao dedicados a uno de los aspectos del ideario artiguista, la Confederación, ha sido el disparador para analizar del punto de vista político los textos de Artigas y de algunos de sus seguidores que compartían su “sistema” como él denominaba en sus cartas a la forma institucional que esperaba introducir durante el proceso revolucionario en los territorios del Río de la Plata. El mismo comprendía el logro de la soberanía e independencia de la Provincia Oriental dentro de pactos confederales, como los que habían dado lugar a la Confederación y Perpetua Unión de 1781 en los EE.UU. Frente a los numerosos historiadores, publicistas y juristas partidarios de la idea federalista en el artiguismo, trataremos de demostrar a través de una necesariamente limitada introducción en los documentos fundamentales, su adhesión básica al sistema de confederación por parte de Artigas. Nota de contenido: Tabla de contenidos.
Primera parte. Confederación, Independencia Oriental y República Oriental, en José Artigas.
I. ¿Confederación o Federación en las Instrucciones del Año XIII?
II. Interpretación de Héctor Miranda: Federación.
III. Interpretación luego dominante: Confederación provisoria seguida de Federación.
IV. Fórmula única de Artigas para la Unión de las Provincias Unidas: Confederación.
V. Independencia en el marco de la Confederación.
VI. Formación y apogeo de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VII. Destino histórico de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VIII. Independencia Oriental y República Oriental en Artigas.
Segunda parte. El unionismo hispanoamericano, raíz del latinoamericano.
I. Unión y denominación antes de la insurgencia de 1810.
Unionismo hispanoamericano y unionismo latinoamericano -Primera forma del unionismo hispanoamericano -De América Española a Colombia, en Miranda -De Miranda a Viscardo y Guzmán -Reunión y acta de París, en 1797 -Ascenso del nombre Colombia después de 1800 -significado del primer unionismo hispanoamericano
II. Unión y denominación en el marco de la Independencia.
III. Unión y denominación después de la Independencia.Artigas y la Confederación: el unionismo hispanoamericano [texto impreso] / Arturo Ardao . - Montevideo : Fin De Siglo, 2011 . - 145 p.
ISBN : 978-9974-494-13-8
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CONFEDERACIÓN INDEPENDENCIA PENSAMIENTO ARTIGUISTA SAN MARTÍN,BOLÍVAR RÍO DE LA PLATA PROVINCIAS UNIDAS HISPANOAMÉRICA Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen de su obra: Los libros del Prof. Arturo Ardao dedicados a uno de los aspectos del ideario artiguista, la Confederación, ha sido el disparador para analizar del punto de vista político los textos de Artigas y de algunos de sus seguidores que compartían su “sistema” como él denominaba en sus cartas a la forma institucional que esperaba introducir durante el proceso revolucionario en los territorios del Río de la Plata. El mismo comprendía el logro de la soberanía e independencia de la Provincia Oriental dentro de pactos confederales, como los que habían dado lugar a la Confederación y Perpetua Unión de 1781 en los EE.UU. Frente a los numerosos historiadores, publicistas y juristas partidarios de la idea federalista en el artiguismo, trataremos de demostrar a través de una necesariamente limitada introducción en los documentos fundamentales, su adhesión básica al sistema de confederación por parte de Artigas. Nota de contenido: Tabla de contenidos.
Primera parte. Confederación, Independencia Oriental y República Oriental, en José Artigas.
I. ¿Confederación o Federación en las Instrucciones del Año XIII?
II. Interpretación de Héctor Miranda: Federación.
III. Interpretación luego dominante: Confederación provisoria seguida de Federación.
IV. Fórmula única de Artigas para la Unión de las Provincias Unidas: Confederación.
V. Independencia en el marco de la Confederación.
VI. Formación y apogeo de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VII. Destino histórico de la Confederación o Liga de los Pueblos Libres e Independientes.
VIII. Independencia Oriental y República Oriental en Artigas.
Segunda parte. El unionismo hispanoamericano, raíz del latinoamericano.
I. Unión y denominación antes de la insurgencia de 1810.
Unionismo hispanoamericano y unionismo latinoamericano -Primera forma del unionismo hispanoamericano -De América Española a Colombia, en Miranda -De Miranda a Viscardo y Guzmán -Reunión y acta de París, en 1797 -Ascenso del nombre Colombia después de 1800 -significado del primer unionismo hispanoamericano
II. Unión y denominación en el marco de la Independencia.
III. Unión y denominación después de la Independencia.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06869 989.504 ARDa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Así se escribe un cuento / Mempo Giardinelli
PermalinkBatllistas: Jorge Batlle Ibañez, Enrique Tarigo Vázquez / Álvaro Barros Lémez
PermalinkCine: 100 años de filosofía: Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas / Julio Cabrera
PermalinkColorados / José Rilla
PermalinkComentario de textos de filosofía / François Guéry
Permalink