Título : | Agro: La revolución sorprendente | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rosanna Dellazoppa, Autor | Editorial: | Montevideo : Fin De Siglo | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 164 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-497-56-6 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | AGRONOMÍA AGRICULTURA CAMPO SECTOR AGRARIO URUGUAY | Clasificación: | 630 AGRICULTURA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Uruguay precisa más ciencia y más tecnología: todos lo sabemos. Sin embargo, podemos hacer una constatación inesperada: en general, el aparato productivo urbano del país no empuja ese desarrollo. Quien sí lo hace es el campo que inició, hace ya algunas décadas, una revolución silenciosa que tuvo como punta de lanza a los arroceros —Uruguay tiene el mejor rendimiento por hectárea de alta calidad a nivel mundial—.
Para el crecimiento del país en la última década fueron decisivas las mejoras ganaderas en genética, en trazabilidad, en métodos de cría y engorde; la forestación que alimenta a las plantas de celulosa, el mejoramiento en general de todos los cultivos, el incremento en calidad y cantidad de la producción lechera, todo esto realizado con la participación activa del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Resalta por la rapidez de su implantación —que acompañó el meteórico aumento del precio de la tierra— la producción de soja con grandes capitales argentinos volcados en ella.
Más allá del peso en el PBI y en las exportaciones que tiene el sector agropecuario, todo indica que en los próximos años dinamizará la generación de conocimiento, agregando valor a su producción. Es una falsa opción la de apostar al campo o a la innovación tecnológica: el agro es el sector más demandante de investigaciones adaptadas al país.
Comunicadores como Rosanna Dellazoppa y los integrantes de «La Tertulia Agropecuaria», que dirige junto a Emiliano Cotelo, nos ayudan a la necesaria integración cultural de esos dos mundos. | Nota de contenido: | Tabla de contenido: Características del Uruguay; El divorcio entre el capo y la ciudad; La expansión agrícola; la ganadería; La lechería; la forestación; La granja; La logística en el mundo agropecuario; La educación para el agro; La tributación del agro; "Pa delante estan las casas"; Testimonios; Censo. |
Agro: La revolución sorprendente [texto impreso] / Rosanna Dellazoppa, Autor . - Montevideo : Fin De Siglo, 2015 . - 164 p. ISBN : 978-9974-497-56-6 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | AGRONOMÍA AGRICULTURA CAMPO SECTOR AGRARIO URUGUAY | Clasificación: | 630 AGRICULTURA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Uruguay precisa más ciencia y más tecnología: todos lo sabemos. Sin embargo, podemos hacer una constatación inesperada: en general, el aparato productivo urbano del país no empuja ese desarrollo. Quien sí lo hace es el campo que inició, hace ya algunas décadas, una revolución silenciosa que tuvo como punta de lanza a los arroceros —Uruguay tiene el mejor rendimiento por hectárea de alta calidad a nivel mundial—.
Para el crecimiento del país en la última década fueron decisivas las mejoras ganaderas en genética, en trazabilidad, en métodos de cría y engorde; la forestación que alimenta a las plantas de celulosa, el mejoramiento en general de todos los cultivos, el incremento en calidad y cantidad de la producción lechera, todo esto realizado con la participación activa del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Resalta por la rapidez de su implantación —que acompañó el meteórico aumento del precio de la tierra— la producción de soja con grandes capitales argentinos volcados en ella.
Más allá del peso en el PBI y en las exportaciones que tiene el sector agropecuario, todo indica que en los próximos años dinamizará la generación de conocimiento, agregando valor a su producción. Es una falsa opción la de apostar al campo o a la innovación tecnológica: el agro es el sector más demandante de investigaciones adaptadas al país.
Comunicadores como Rosanna Dellazoppa y los integrantes de «La Tertulia Agropecuaria», que dirige junto a Emiliano Cotelo, nos ayudan a la necesaria integración cultural de esos dos mundos. | Nota de contenido: | Tabla de contenido: Características del Uruguay; El divorcio entre el capo y la ciudad; La expansión agrícola; la ganadería; La lechería; la forestación; La granja; La logística en el mundo agropecuario; La educación para el agro; La tributación del agro; "Pa delante estan las casas"; Testimonios; Censo. |
|  |