A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'alfabetizaciÓn digital' 



Modelo Pindó: Un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal / María Gladys Ceretta Soria
Título : Modelo Pindó: Un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal Tipo de documento: texto impreso Autores: María Gladys Ceretta Soria, Autor ; Alvaro Gascue Quiñones, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : CSIC - UdelaR Fecha de publicación: c2014 Número de páginas: 118 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-283-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PLAN CEIBAL ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA ALFABETIZACIÓN DIGITAL Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Modelo Pindó: Un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal [texto impreso] / María Gladys Ceretta Soria, Autor ; Alvaro Gascue Quiñones, Autor . - Montevideo (Uruguay) : CSIC - UdelaR, c2014 . - 118 p.
ISBN : 978-9974-01-283-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PLAN CEIBAL ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA ALFABETIZACIÓN DIGITAL Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08025 371 CERm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación / Alejandro Piscitelli
Título : Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Piscitelli, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: 2009 Colección: Aula XXI Número de páginas: 358 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-953260-- Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN MATERIAL AUDIOVISUAL ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN DIGITAL LUDOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación [texto impreso] / Alejandro Piscitelli, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, 2009 . - 358 p.. - (Aula XXI) .
ISBN : 978-9974-953260--
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN MATERIAL AUDIOVISUAL ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN DIGITAL LUDOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08022 302.23 PISn Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula / Stanislas Dehaene
Título : Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Stanislas Dehaene, Director de publicación Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: c2015 Número de páginas: 134 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-505-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LECTURA, ENSEÑANZA, ALFABETIZACIÓN, ANALFABETISMO Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso. (Clasifique aquí la neurología) Resumen: Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña.
Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia.
Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula [texto impreso] / Stanislas Dehaene, Director de publicación . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, c2015 . - 134 p.
ISBN : 978-987-629-505-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LECTURA, ENSEÑANZA, ALFABETIZACIÓN, ANALFABETISMO Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso. (Clasifique aquí la neurología) Resumen: Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña.
Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia.
Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07818 616.8 DEHa Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible Arte digital / Wolf Lieser
Título : Arte digital Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolf Lieser, Compilador ; Tilman Baumgartel, Autor ; Hans Dehlinger, Autor ; Wulf Herzogenrath, Autor ; Susanne Jaschko, Autor ; Susanne Mamann, Autor ; Frieder Nake, Autor ; Domenico Quaranta, Autor ; Mark Tribe, Autor ; Mitchell Whitelaw, Autor Editorial: China : Ullmann Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 287 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8331-5339-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE DIGITAL REALIDAD VIRTUAL SOFTWARE ART NET.ART JUEGOS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la aparición de la fotografía, ninguna otra herramienta ha influido tanto en la evolución del arte y la cultura como lo ha hecho el ordenador. El desarrollo del arte digital se inició en la década de los sesenta, cuando primero los científicos, y más tarde los artistas, realizaron los primeros gráficos y dibujos con la ayuda de aparatos y elementos informáticos. Desde entonces son muchos ya los artistas que consideran el ordenador una herramienta versátil y loo utilizan para desarrollar aspectos estéticos y conceptuales de sus obras. este libro trata de las distintas representaciones que permite el arte digital , desde impresiones , dibujos animaciones y esculturas hasta el arte en internet, sin olvidar las posibilidades de cambio que, sobre la misma pantalla, ofrece el llamado software art. En definitiva, este es el arte de nuestro tiempo, el del siglo XXI: Nota de contenido: 1. Arte digital.
2. El arte digital en la prensa.
3. Raíces y casualidad. Una mirada a los inicios del arte digital.
4. Gráficos por ordenador.
5. Plotter, plots y plotear.
6. El collage como herramienta de estilo.
7. Animaciones y 3D en el arte.
8. Realidad virtual.
9. El mundo es un escenario. El arte en las plataformas virtuales.
10. Net.art
11. Rhizome.org
12. etoy: Corporate Identity enla red.
13. Software art.
14. Processing.
15. Low Tech como medio de creación: el ASCII art.
16. Hacktivismo.
17. Game Modification: arte a partir de juegos de ordenador
18. Objetos interactivos y arte en el espacio público.
19. CAVE: un entorno virtual.
20. Cuando lo real y lo virtual se unifican.
21. Fachadas mediáticas: esculturas de luz en el entorno urbano.Arte digital [texto impreso] / Wolf Lieser, Compilador ; Tilman Baumgartel, Autor ; Hans Dehlinger, Autor ; Wulf Herzogenrath, Autor ; Susanne Jaschko, Autor ; Susanne Mamann, Autor ; Frieder Nake, Autor ; Domenico Quaranta, Autor ; Mark Tribe, Autor ; Mitchell Whitelaw, Autor . - China : Ullmann, 2009 . - 287 p.
ISBN : 978-3-8331-5339-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE DIGITAL REALIDAD VIRTUAL SOFTWARE ART NET.ART JUEGOS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Desde la aparición de la fotografía, ninguna otra herramienta ha influido tanto en la evolución del arte y la cultura como lo ha hecho el ordenador. El desarrollo del arte digital se inició en la década de los sesenta, cuando primero los científicos, y más tarde los artistas, realizaron los primeros gráficos y dibujos con la ayuda de aparatos y elementos informáticos. Desde entonces son muchos ya los artistas que consideran el ordenador una herramienta versátil y loo utilizan para desarrollar aspectos estéticos y conceptuales de sus obras. este libro trata de las distintas representaciones que permite el arte digital , desde impresiones , dibujos animaciones y esculturas hasta el arte en internet, sin olvidar las posibilidades de cambio que, sobre la misma pantalla, ofrece el llamado software art. En definitiva, este es el arte de nuestro tiempo, el del siglo XXI: Nota de contenido: 1. Arte digital.
2. El arte digital en la prensa.
3. Raíces y casualidad. Una mirada a los inicios del arte digital.
4. Gráficos por ordenador.
5. Plotter, plots y plotear.
6. El collage como herramienta de estilo.
7. Animaciones y 3D en el arte.
8. Realidad virtual.
9. El mundo es un escenario. El arte en las plataformas virtuales.
10. Net.art
11. Rhizome.org
12. etoy: Corporate Identity enla red.
13. Software art.
14. Processing.
15. Low Tech como medio de creación: el ASCII art.
16. Hacktivismo.
17. Game Modification: arte a partir de juegos de ordenador
18. Objetos interactivos y arte en el espacio público.
19. CAVE: un entorno virtual.
20. Cuando lo real y lo virtual se unifican.
21. Fachadas mediáticas: esculturas de luz en el entorno urbano.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07050 709.04 LIEa Libro Secundaria ARTE Disponible Cien preguntas sobre educación escolar / Amanda Céspedes Calderón
Título : Cien preguntas sobre educación escolar Otro título : 100 preguntas sobre educación escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Amanda Céspedes Calderón (1947 -), Autor Editorial: Barcelona : Ediciones B Fecha de publicación: c2010 Número de páginas: 282 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-304-181-1 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA EDUCACIÓN NEUROCIENCIA ALFABETIZACIÓN MATEMATIZACIÓN ESTRÉS Clasificación: 618.92 Pédiatrie Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Es importante enviar a los niños al jardín infantil si están bien cuidados en casa? ¿Cómo elegir el colegio más apropiado para nuestros hijos? ¿A qué edad es conveniente que aprendan a leer? ¿Y cuándo se les debe enseñar un segundo idioma? ¿Qué es lo que define a un buen profesor? ¿Cómo madura el cerebro infantil? ¿Hay partes del cerebro indispensables para aprender? ¿La inteligencia humana depende de los genes o del ambiente? ¿Por qué las matemáticas son tan difíciles? ¿Aprenden de distinta forma niñas y niños? ¿Son eficaces los tónicos para la inteligencia? ¿Es verdad que los zurdos son más creativos? La educación de un niño despierta innumerables preguntas. Más ahora, cuando estamos viviendo tiempos de cuestionamientos y reformas." Cien preguntas sobre educación escolar = 100 preguntas sobre educación escolar [texto impreso] / Amanda Céspedes Calderón (1947 -), Autor . - Barcelona : Ediciones B, c2010 . - 282 p.
ISBN : 978-956-304-181-1
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA EDUCACIÓN NEUROCIENCIA ALFABETIZACIÓN MATEMATIZACIÓN ESTRÉS Clasificación: 618.92 Pédiatrie Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Es importante enviar a los niños al jardín infantil si están bien cuidados en casa? ¿Cómo elegir el colegio más apropiado para nuestros hijos? ¿A qué edad es conveniente que aprendan a leer? ¿Y cuándo se les debe enseñar un segundo idioma? ¿Qué es lo que define a un buen profesor? ¿Cómo madura el cerebro infantil? ¿Hay partes del cerebro indispensables para aprender? ¿La inteligencia humana depende de los genes o del ambiente? ¿Por qué las matemáticas son tan difíciles? ¿Aprenden de distinta forma niñas y niños? ¿Son eficaces los tónicos para la inteligencia? ¿Es verdad que los zurdos son más creativos? La educación de un niño despierta innumerables preguntas. Más ahora, cuando estamos viviendo tiempos de cuestionamientos y reformas." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08012 618.92 CESc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Competencia para aprender a aprender / Elena Martín
PermalinkDéficit atencional en niños y adolescentes / Amanda Céspedes Calderón
PermalinkLa educación como práctica de la libertad / Paulo Freire
PermalinkEl desorden digital : guía para historiadores y humanistas / Anaclet Pons
PermalinkEl estrés en niños y adolescentes: En busca del paraiso perdido / Amanda Céspedes Calderón
Permalink