A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'alfabetizaciÓn informacional' 



Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación / Alejandro Piscitelli
Título : Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Piscitelli, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: 2009 Colección: Aula XXI Número de páginas: 358 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-953260-- Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN MATERIAL AUDIOVISUAL ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN DIGITAL LUDOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación [texto impreso] / Alejandro Piscitelli, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, 2009 . - 358 p.. - (Aula XXI) .
ISBN : 978-9974-953260--
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN MATERIAL AUDIOVISUAL ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN DIGITAL LUDOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08022 302.23 PISn Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula / Stanislas Dehaene
Título : Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula Tipo de documento: texto impreso Autores: Stanislas Dehaene, Director de publicación Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI Fecha de publicación: c2015 Número de páginas: 134 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-505-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LECTURA, ENSEÑANZA, ALFABETIZACIÓN, ANALFABETISMO Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso. (Clasifique aquí la neurología) Resumen: Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña.
Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia.
Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.Aprender a leer: De las ciencias cognitivas al aula [texto impreso] / Stanislas Dehaene, Director de publicación . - Buenos Aires (Argentina) : Siglo XXI, c2015 . - 134 p.
ISBN : 978-987-629-505-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LECTURA, ENSEÑANZA, ALFABETIZACIÓN, ANALFABETISMO Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso. (Clasifique aquí la neurología) Resumen: Entre los 5 y los 7 años de edad, casi todos los niños aprenden a leer. Aunque a los adultos esto nos parezca un hecho natural, se trata de una verdadera proeza que causa una revolución en el cerebro. Stanislas Dehaene, protagonista de los descubrimientos neurocientíficos más importantes, explica las claves de la ciencia de la lectura y su puesta en práctica en la escuela, para orientar a los padres y los maestros, que acompañan a los niños en su hazaña.
Este libro describe el funcionamiento del cerebro que lee, y explica que aprender a leer consiste en tomar conciencia de las estructuras de la lengua oral y conectarlas eficazmente con el código visual de las letras. Atentos a la aplicación de sus conocimientos en la escuela y en el ámbito familiar, Dehaene y su equipo no se limitan a un único método óptimo: ofrecen una serie de principios educativos que facilitan el descubrimiento de la lectura. Así, los juegos con los sonidos de las palabras, tanto como la atención debidamente concentrada, permiten acelerar la automatización del desciframiento, y liberar recursos en la mente para dedicar a la comprensión de los textos. El avance gradual, la diversidad de ejemplos y la adaptación al nivel de los niños contribuyen a mejorar la enseñanza, garantizando la diversión en el aula. La clara y ágil explicación no pierde de vista las posibles dificultades, como la adquisición de la lectura en medios desfavorecidos y también la dislexia.
Con la convicción de que una política educativa rigurosa y estimulante para los maestros puede traer sus frutos, se presentan aquí experiencias exitosas que aplicaron estas ideas y también una orientación pedagógica basada en las dificultades propias de nuestra lengua. Aprender a leer confirma con creces que es deseable y posible atravesar el puente que lleva de los laboratorios a las aulas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07818 616.8 DEHa Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible Cien preguntas sobre educación escolar / Amanda Céspedes Calderón
Título : Cien preguntas sobre educación escolar Otro título : 100 preguntas sobre educación escolar Tipo de documento: texto impreso Autores: Amanda Céspedes Calderón (1947 -), Autor Editorial: Barcelona : Ediciones B Fecha de publicación: c2010 Número de páginas: 282 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-304-181-1 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA EDUCACIÓN NEUROCIENCIA ALFABETIZACIÓN MATEMATIZACIÓN ESTRÉS Clasificación: 618.92 Pédiatrie Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Es importante enviar a los niños al jardín infantil si están bien cuidados en casa? ¿Cómo elegir el colegio más apropiado para nuestros hijos? ¿A qué edad es conveniente que aprendan a leer? ¿Y cuándo se les debe enseñar un segundo idioma? ¿Qué es lo que define a un buen profesor? ¿Cómo madura el cerebro infantil? ¿Hay partes del cerebro indispensables para aprender? ¿La inteligencia humana depende de los genes o del ambiente? ¿Por qué las matemáticas son tan difíciles? ¿Aprenden de distinta forma niñas y niños? ¿Son eficaces los tónicos para la inteligencia? ¿Es verdad que los zurdos son más creativos? La educación de un niño despierta innumerables preguntas. Más ahora, cuando estamos viviendo tiempos de cuestionamientos y reformas." Cien preguntas sobre educación escolar = 100 preguntas sobre educación escolar [texto impreso] / Amanda Céspedes Calderón (1947 -), Autor . - Barcelona : Ediciones B, c2010 . - 282 p.
ISBN : 978-956-304-181-1
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA EDUCACIÓN NEUROCIENCIA ALFABETIZACIÓN MATEMATIZACIÓN ESTRÉS Clasificación: 618.92 Pédiatrie Resumen: Resumen tomado de la obra: "¿Es importante enviar a los niños al jardín infantil si están bien cuidados en casa? ¿Cómo elegir el colegio más apropiado para nuestros hijos? ¿A qué edad es conveniente que aprendan a leer? ¿Y cuándo se les debe enseñar un segundo idioma? ¿Qué es lo que define a un buen profesor? ¿Cómo madura el cerebro infantil? ¿Hay partes del cerebro indispensables para aprender? ¿La inteligencia humana depende de los genes o del ambiente? ¿Por qué las matemáticas son tan difíciles? ¿Aprenden de distinta forma niñas y niños? ¿Son eficaces los tónicos para la inteligencia? ¿Es verdad que los zurdos son más creativos? La educación de un niño despierta innumerables preguntas. Más ahora, cuando estamos viviendo tiempos de cuestionamientos y reformas." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08012 618.92 CESc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Competencia para aprender a aprender / Elena Martín
Título : Competencia para aprender a aprender Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Martín, Autor ; Amparo Moreno, Autor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2011 Colección: Competencias básicas en educación Número de páginas: 172 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-8410-9 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN ENSEÑANZA ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN Clasificación: 370.152 EDUCACIÓN - MEMORIA, APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, OTROS PROCESOS COGNOCTIVOS Resumen: Resumen tomado de la obra: "Existe un acuerdo entre todas las personas implicadas en el mundo educativo en que lo más importante que la escolaridad puede ofrecer a los estudiantes es la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Sin embargo, no se trata de una meta fácil de alcanzar. La Ley Orgánica de Educación ha introducido explícitamente esta competencia en los nuevos currículos y ahora los docentes tendrán que incorporarla a su práctica docente sin haber recibido, hasta el momento, una formación específica para ello. El objetivo de este libro no es, desde luego, capacitar al profesorado en este ámbito. Tan sólo pretende contribuir a tomar conciencia de la importancia de estos aprendizajes y animarles a ponerse a la tarea de enseñarlos. Cuando un docente ve sentido a realizar el esfuerzo que supone cualquier innovación, sabe cómo formarse. El libro combina la presentación del marco teórico con las orientaciones metodológicas que, a juicio de las autoras, se derivarían de él, en coherencia con la máxima de Karmiloff-Smith e Inhelder: «si quieres avanzar, hazte con teoría.»" Competencia para aprender a aprender [texto impreso] / Elena Martín, Autor ; Amparo Moreno, Autor . - Madrid (España) : Alianza, 2011 . - 172 p.. - (Competencias básicas en educación) .
ISBN : 978-84-206-8410-9
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN ENSEÑANZA ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN Clasificación: 370.152 EDUCACIÓN - MEMORIA, APRENDIZAJE, RAZONAMIENTO, OTROS PROCESOS COGNOCTIVOS Resumen: Resumen tomado de la obra: "Existe un acuerdo entre todas las personas implicadas en el mundo educativo en que lo más importante que la escolaridad puede ofrecer a los estudiantes es la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Sin embargo, no se trata de una meta fácil de alcanzar. La Ley Orgánica de Educación ha introducido explícitamente esta competencia en los nuevos currículos y ahora los docentes tendrán que incorporarla a su práctica docente sin haber recibido, hasta el momento, una formación específica para ello. El objetivo de este libro no es, desde luego, capacitar al profesorado en este ámbito. Tan sólo pretende contribuir a tomar conciencia de la importancia de estos aprendizajes y animarles a ponerse a la tarea de enseñarlos. Cuando un docente ve sentido a realizar el esfuerzo que supone cualquier innovación, sabe cómo formarse. El libro combina la presentación del marco teórico con las orientaciones metodológicas que, a juicio de las autoras, se derivarían de él, en coherencia con la máxima de Karmiloff-Smith e Inhelder: «si quieres avanzar, hazte con teoría.»" Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08274 370.152 MARc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Déficit atencional en niños y adolescentes / Amanda Céspedes Calderón
Título : Déficit atencional en niños y adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Amanda Céspedes Calderón (1947 -), Autor Editorial: Barcelona : Vergara Fecha de publicación: c2012 Número de páginas: 315 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-88842-2-2 Nota general: Incluye bibliografía y glosario. Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA EDUCACIÓN DÉFICIT ATENCIONAL NEUROCIENCIA ALFABETIZACIÓN MATEMATIZACIÓN Clasificación: 618.92 Pédiatrie Resumen: Resumen tomado de la obra: "A partir de su experiencia de décadas en el ámbito de la familia y la educación, apoyando el desarrollo de cientos de personas desde la niñez, Amanda Céspedes aboga, en este libro, por quebrar la cadena ""diagnóstico-tratamiento"" e instalar una mirada integradora, multidisciplinaria y respetuosa del ser humano constituido por características especiales que no ""se curan"". Esta mirada nace de detenerse a observar e intentar explicar los por qué de la biología tan particular de los niños y adolescentes cuyos rasgos van definiendo diferentes subgrupos dentro del Espectro SDA/SDAH, cuando se busca ver detrás de una conducta tan llamativa -y muchas veces equívoca- como la hiperactividad. De este cambio de mirada surgen también las herramientas para acompañar a estos niños y adolescentes para una vida escolar, familiar y social plenas y felices." Déficit atencional en niños y adolescentes [texto impreso] / Amanda Céspedes Calderón (1947 -), Autor . - Barcelona : Vergara, c2012 . - 315 p.
ISBN : 978-956-88842-2-2
Incluye bibliografía y glosario.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA EDUCACIÓN DÉFICIT ATENCIONAL NEUROCIENCIA ALFABETIZACIÓN MATEMATIZACIÓN Clasificación: 618.92 Pédiatrie Resumen: Resumen tomado de la obra: "A partir de su experiencia de décadas en el ámbito de la familia y la educación, apoyando el desarrollo de cientos de personas desde la niñez, Amanda Céspedes aboga, en este libro, por quebrar la cadena ""diagnóstico-tratamiento"" e instalar una mirada integradora, multidisciplinaria y respetuosa del ser humano constituido por características especiales que no ""se curan"". Esta mirada nace de detenerse a observar e intentar explicar los por qué de la biología tan particular de los niños y adolescentes cuyos rasgos van definiendo diferentes subgrupos dentro del Espectro SDA/SDAH, cuando se busca ver detrás de una conducta tan llamativa -y muchas veces equívoca- como la hiperactividad. De este cambio de mirada surgen también las herramientas para acompañar a estos niños y adolescentes para una vida escolar, familiar y social plenas y felices." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08010 618.92 CESd Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La educación como práctica de la libertad / Paulo Freire
PermalinkEl estrés en niños y adolescentes: En busca del paraiso perdido / Amanda Céspedes Calderón
PermalinkLa galaxia Gutenberg : génesis del "homo typographicus" / Marshall Mcluhan
PermalinkLa gran conversión digital / Milad Doueihi
PermalinkLa importancia de leer y el proceso de liberación / Paulo Freire
Permalink