A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
169 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'anÁlisis histÓrico' 


1. Historia crítica de la filosofía occidental I: La filosofía en la antiguedad / D. J. O’Connor
Título : Historia crítica de la filosofía occidental I: La filosofía en la antiguedad Tipo de documento: texto impreso Autores: D. J. O’Connor, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: c1964 Colección: Biblioteca de Filosofía. Serie menor num. 2 Número de páginas: 264 p ISBN/ISSN/DL: L09174 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SOCRATES PLATON ARISTOTELES GRECIA HISTORIA ANÁLISIS HISTÓRICO FILOSOFÍA EUROPA Clasificación: 120 EPISTEMOLOGÍA, LA CAUSALIDAD, LA HUMANIDAD. Historia crítica de la filosofía occidental I: La filosofía en la antiguedad [texto impreso] / D. J. O’Connor, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, c1964 . - 264 p. - (Biblioteca de Filosofía. Serie menor; 2) .
ISSN : L09174
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SOCRATES PLATON ARISTOTELES GRECIA HISTORIA ANÁLISIS HISTÓRICO FILOSOFÍA EUROPA Clasificación: 120 EPISTEMOLOGÍA, LA CAUSALIDAD, LA HUMANIDAD. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09174 120 O'COh Vol. 1 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Historia crítica de la filosofía occidental II: La filosofía en la Edad Media y los orígenes del pensamiento moderno / D. J. O’Connor
Título : Historia crítica de la filosofía occidental II: La filosofía en la Edad Media y los orígenes del pensamiento moderno Tipo de documento: texto impreso Autores: D. J. O’Connor, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: c1964 Colección: Biblioteca de Filosofía. Serie menor num. 3 Número de páginas: 249 p ISBN/ISSN/DL: L09161 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ANÁLISIS HISTÓRICO FILOSOFÍA EUROPA SAN AGUSTÍN TOMAS DE AQUINO GUILLERMO DELEIBNIZ OCCAM FRANCIS BACON Clasificación: 120 EPISTEMOLOGÍA, LA CAUSALIDAD, LA HUMANIDAD. Historia crítica de la filosofía occidental II: La filosofía en la Edad Media y los orígenes del pensamiento moderno [texto impreso] / D. J. O’Connor, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, c1964 . - 249 p. - (Biblioteca de Filosofía. Serie menor; 3) .
ISSN : L09161
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ANÁLISIS HISTÓRICO FILOSOFÍA EUROPA SAN AGUSTÍN TOMAS DE AQUINO GUILLERMO DELEIBNIZ OCCAM FRANCIS BACON Clasificación: 120 EPISTEMOLOGÍA, LA CAUSALIDAD, LA HUMANIDAD. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09161 120 O'COh Vol. 2 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Historia crítica de la filosofía occidental III: Racionalismo, iluminismo y materialismo en los siglos XVII y XVIII / D. J. O’Connor
Título : Historia crítica de la filosofía occidental III: Racionalismo, iluminismo y materialismo en los siglos XVII y XVIII Tipo de documento: texto impreso Autores: D. J. O’Connor, Compilador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: c1964 Colección: Biblioteca de Filosofía. Serie menor num. 4 Número de páginas: 220 p ISBN/ISSN/DL: L09163 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ANÁLISIS HISTÓRICO RACIONALISMO ILUMINISMO MATERIALISMO FILOSOFÍA EUROPA Clasificación: 120 EPISTEMOLOGÍA, LA CAUSALIDAD, LA HUMANIDAD. Historia crítica de la filosofía occidental III: Racionalismo, iluminismo y materialismo en los siglos XVII y XVIII [texto impreso] / D. J. O’Connor, Compilador . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, c1964 . - 220 p. - (Biblioteca de Filosofía. Serie menor; 4) .
ISSN : L09163
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ANÁLISIS HISTÓRICO RACIONALISMO ILUMINISMO MATERIALISMO FILOSOFÍA EUROPA Clasificación: 120 EPISTEMOLOGÍA, LA CAUSALIDAD, LA HUMANIDAD. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09163 120 O' COh Vol. 3 Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible
Título : 36 años de poesía uruguaya: antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor Editorial: Montevideo : Alfa Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: L03335 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS POESÍA ANÁLISIS Clasificación: 801.951 CRÍTICA LITERARIA: POESÍA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Resumen: Resumen tomado de la obra: En esta antología el autor ha buscado presentar un panorama de la poesía uruguaya de las tres últimas décadas atendiendo a las distintas tendencias. Ha procurado, asimismo, conciliar hasta donde es posible, su gusto personal con las apreciaciones críticas más generalizadas. "Esta antología no es solo reflejo del gusto del antólogo2, escribe Paternain. "Pero se advierte también que, sin abdicar de nuestra fe y nuestro sentir hemos procurado dar razón a un gusto amplio..."
Amén del equilibrio con que el autor encaró la tarea de organizar la selección y del indispensable rigor que tuvo que ser empleado en la misma, hay otro esfuerzo más soterrado y no menos riesgoso: el de procurar que ne los textos escogidos se viviese la experiencia (ni fácil ni demasiado frecuente hoy día) del placer provocado por la lectura de un poema.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. 36 años de poesía (1930an-1966)
2. Fernando Pereda.
La muerte entreabierta -Corazón de poeta -Mientras es verdad -es imposible más claro -Sucesos reales
3. Esther de Cáceres.
La sangre del pobre -Los presagios -Mueren las soledades -Canto ardiente -El silencio
5. Roberto Ibañez.
la frontera -El prisionero -Ya -Trilogía de la creación: Narciso estéril, Narciso ciego, Narciso heroico -Solo ddel conocimiento -Cantar
5. Selva Márquez.
Alguien está llamando -De las cuatro esquinas -Si llegara la hora de pedir
6. Álvaro Figueredo.
Fábula del toro -Yo le decía a Álvaro -Desnudo
7. Juan Cunha.
Guitarreos -Sonetos -Repaso -Me voy le dije al alba -A caballo
8. Beltrán Martínez.
¡Oh, frentes! -Último poema -Verano
9. Líber Falco.
Extraña compañía -despedida -Para vivir -Pensando en Luis A. Cuesta
10. Pedro Piccato.
X -IX -VI
11. Sara de Ibañez.
¿? -Hoy -Nada -No puedo
12. Susana Soca.
Tiempo del mar -Aniversario
13. Clara Silva.
Las bodas -Enferma de la muerte -Despiértate, señor -Hasta cuando en el ser -Alma en pena
14. Idea Vilariño.
Paraíso perdido - Si muriera esta noche -No hay ninguna esperanza - Ya no
15. Humberto Megget.
-Remó el viento -Ahora que todo gira -Yo encontré a un poeta
16. Sarandy Cabrera.
la muerte del padre -un triste son -Exilio
17. Carlos Brandy.
larga es la sombra perdida, es necesario andar -Otoño
18. Mario Benedetti.
Socorro y nadie -Curriculum -Sueldo -Dactilógrafo
19. Ida Vitale.
Este mundo -El puente -Preguntas -Final de fiesta
20. Zelmar Riccetto.
Noche del campo -Porque si
21. Emilio Ucar.
La compañera -La muerte sucia
22. Amanda Berenguer.
La invitación -Paisaje -Contracanto -Carestía -Tarea doméstica -Comunicaciones
23. Ricardo Paseyro.
Poesía -para un país sin dioses -el costado del fuego -Auto-retrato -Un canto de frontera -Música para búhos -Il pensieroso
24. Jorge Mediana Vidal.
La vid ya da su olor -Noche transfigurada
25. Carlos Flores.
el aire -Ocho
26. Saúl Ibargoyen Islas.
patria perdida -Calle Isla de flores
27. Marosa Di Giorgio Medicis.
Poemas de Historial de las Violetas
28. Washington Benavidez.
hay que cantar... calandria -Oscura. oscura va... -Por la serranía anduve -De las peñas nace el agua -Con los aujeros -El otro
29. nancy Bacelo
Lo que quiero -Puede ser
30. Cecilio Peña
De Cuarteto de Ser
31. Circe maia.
Donde había barrancas -De abril -A las tres de la tarde -Los remansos -Pronto se irá el invierno -El ruido del mar - Manos
32. Walter Ortiz y Ayala.
De los espejos -De El trotacalles
33. Milton Schinca.
Depuesta en sombra -Propágase el testimonio de cierta sustanciaEn línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Nancy_Bacelo/lib/exe/fetch.php?media= [...] 36 años de poesía uruguaya: antología [texto impreso] / Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor . - Montevideo : Alfa, 1967 . - 199 p.
ISSN : L03335
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS POESÍA ANÁLISIS Clasificación: 801.951 CRÍTICA LITERARIA: POESÍA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA) Resumen: Resumen tomado de la obra: En esta antología el autor ha buscado presentar un panorama de la poesía uruguaya de las tres últimas décadas atendiendo a las distintas tendencias. Ha procurado, asimismo, conciliar hasta donde es posible, su gusto personal con las apreciaciones críticas más generalizadas. "Esta antología no es solo reflejo del gusto del antólogo2, escribe Paternain. "Pero se advierte también que, sin abdicar de nuestra fe y nuestro sentir hemos procurado dar razón a un gusto amplio..."
Amén del equilibrio con que el autor encaró la tarea de organizar la selección y del indispensable rigor que tuvo que ser empleado en la misma, hay otro esfuerzo más soterrado y no menos riesgoso: el de procurar que ne los textos escogidos se viviese la experiencia (ni fácil ni demasiado frecuente hoy día) del placer provocado por la lectura de un poema.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. 36 años de poesía (1930an-1966)
2. Fernando Pereda.
La muerte entreabierta -Corazón de poeta -Mientras es verdad -es imposible más claro -Sucesos reales
3. Esther de Cáceres.
La sangre del pobre -Los presagios -Mueren las soledades -Canto ardiente -El silencio
5. Roberto Ibañez.
la frontera -El prisionero -Ya -Trilogía de la creación: Narciso estéril, Narciso ciego, Narciso heroico -Solo ddel conocimiento -Cantar
5. Selva Márquez.
Alguien está llamando -De las cuatro esquinas -Si llegara la hora de pedir
6. Álvaro Figueredo.
Fábula del toro -Yo le decía a Álvaro -Desnudo
7. Juan Cunha.
Guitarreos -Sonetos -Repaso -Me voy le dije al alba -A caballo
8. Beltrán Martínez.
¡Oh, frentes! -Último poema -Verano
9. Líber Falco.
Extraña compañía -despedida -Para vivir -Pensando en Luis A. Cuesta
10. Pedro Piccato.
X -IX -VI
11. Sara de Ibañez.
¿? -Hoy -Nada -No puedo
12. Susana Soca.
Tiempo del mar -Aniversario
13. Clara Silva.
Las bodas -Enferma de la muerte -Despiértate, señor -Hasta cuando en el ser -Alma en pena
14. Idea Vilariño.
Paraíso perdido - Si muriera esta noche -No hay ninguna esperanza - Ya no
15. Humberto Megget.
-Remó el viento -Ahora que todo gira -Yo encontré a un poeta
16. Sarandy Cabrera.
la muerte del padre -un triste son -Exilio
17. Carlos Brandy.
larga es la sombra perdida, es necesario andar -Otoño
18. Mario Benedetti.
Socorro y nadie -Curriculum -Sueldo -Dactilógrafo
19. Ida Vitale.
Este mundo -El puente -Preguntas -Final de fiesta
20. Zelmar Riccetto.
Noche del campo -Porque si
21. Emilio Ucar.
La compañera -La muerte sucia
22. Amanda Berenguer.
La invitación -Paisaje -Contracanto -Carestía -Tarea doméstica -Comunicaciones
23. Ricardo Paseyro.
Poesía -para un país sin dioses -el costado del fuego -Auto-retrato -Un canto de frontera -Música para búhos -Il pensieroso
24. Jorge Mediana Vidal.
La vid ya da su olor -Noche transfigurada
25. Carlos Flores.
el aire -Ocho
26. Saúl Ibargoyen Islas.
patria perdida -Calle Isla de flores
27. Marosa Di Giorgio Medicis.
Poemas de Historial de las Violetas
28. Washington Benavidez.
hay que cantar... calandria -Oscura. oscura va... -Por la serranía anduve -De las peñas nace el agua -Con los aujeros -El otro
29. nancy Bacelo
Lo que quiero -Puede ser
30. Cecilio Peña
De Cuarteto de Ser
31. Circe maia.
Donde había barrancas -De abril -A las tres de la tarde -Los remansos -Pronto se irá el invierno -El ruido del mar - Manos
32. Walter Ortiz y Ayala.
De los espejos -De El trotacalles
33. Milton Schinca.
Depuesta en sombra -Propágase el testimonio de cierta sustanciaEn línea: http://www.autoresdeluruguay.uy/biblioteca/Nancy_Bacelo/lib/exe/fetch.php?media= [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03335 801.951 PATt Libro Secundaria LITERATURA Disponible América Latina en su literatura / Cesar Fernandez Moreno
Título : América Latina en su literatura Tipo de documento: texto impreso Autores: Cesar Fernandez Moreno, Compilador Editorial: Mexico : Siglo Xxi-Unesco Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 494 p ISBN/ISSN/DL: L02815 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ANÁLISIS AMÉRICA LATINA CULTURA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Tabla de contenido.
Parte primera. Una literatura en el mundo.
1.Encuentro de culturas. Ruben Bareiro Saguier.
Problema lingüístico -Problema temático
2. La pluralidad lingüística. Antonio Houaiss.
Las bases ibéricas: español y portugués -Lenguas indígenas -Lenguas creoles -Intercomunicación efectiva y madurez expresiva
3. La pluralidad cultural. George Robert Coulthard.
Aportes culturales indígenas Aportes culturales africanos -Contribuciones europeas no ibéricas
4. Unidad y adversidad. José Luis Martínez.
El complejo América Latina -El siglo XIX y el aprendizaje de la libertad -Las letras contemporáneas
5. Lo latinoamericano en otras literaturas. Estuardo Nuñez.
La idealización inicial -El interés por lo exótico -América, un escenario auténtico -La integración universal
6. La mayoría de edad. Hernando Valencia Goelkel.
Parte segunda. Rupturas de la tradición.
1. Tradición y renovación. Emir Rodríguez Monegal.
La tradición de la ruptura -Cuestionamiento de las estructuras -El lenguaje de la novela
2. El barroco y el neobarroco. Severo Sarduy.
3. Crisis del realismo. Ramón Xirau.
Los diversos tipos de realismo latinoamericano -Acentuación de lo imaginario y lo fantástico -La "otra" realidad del arte actual
4. El realismo de la otra realidad. Jorge enrique Adoum.
El realismo y la realidad -El realismo y la otra realidad -El realismo y el estilo
Parte tercera. La literatura como experimentación.
1 Destrucción y formas en las narraciones. Noé Jítrik.
El cuestionamiento en el origen de los cambios -Nuevo concepto en la función del escritor -El personaje de la narración -La relación personaje-autor -El procedimiento narrativo -La mirada, el tiempo, el espacio -Destrucción de la técnica: el montaje -El diálogo
2. Antiliteratura. Fernando Alegría.
Antinarración -Antiteatro -Antipoesía
3. La nueva crítica. Guillermo Sucre.
La critica como creación -La crítica en América Latina -Diversas tendencias de la nueva crítica
Parte cuarta. El lenguaje de la literatura.
1. Superación de los lenguajes exclusivos. Haroldo de Campos.
Crisis de la normatividad -Mass media: su influencia -El proceso de dest5rucción de los géneros
2. La literatura y los nuevos lenguajes. Juan José Saer.
Influencia de los mass-media en la literatura -Influencia de la literatura en los mass-media
3. Intercomunicación y nueva literatura. Roberto Fernández Retamar.
Escritores de una misma literatura -Consolidación de la novela -Autoconciencia, requisito de la difusión -Un mundo que se estructura
Parte quinta. Literatura y sociedad.
1. Literatura y subdesarrollo. Antonio Cándido.
Retraso y subdesarrollo: su repercusión en la conciencia del escritor -Analfabetismo, debilidad cultural, medios de comunicación de masas, público literario restringido -La debilidad cultural y su influencia en la creación -Influencia extranjeras y ambivalencia: cosmopolitismo y regionalismo
2. Temas y problemas. Mario Benedetti.
En un pie de igualdad -El exterior, elemento homogeneizante -Presencia o sombra de américa -El personaje desaloja a la naturaleza -Pasar por la comarca para llegar al mundo -necesidad de una autointerpretación
3. Situación del escritor. José Guilherme Merquior.
Características sociológicas de la situación del escritor -Situación social del escritor actual
Parte sexta. Función social de la literatura.
1. Literatura y sociedad. José Antonio Portuondo.
Literatura y revolución -El pasado colonial -Las letras y la emancipación -La lucha por la libertad y la justicia
2. Conflictos de generaciones. Adolfo Prieto.
La generación vanguardista -Después de la segunda guerra mundial -La juventud actual
3. Una discusión permanente. José Miguel Oviedo.
Literatura de salvación -Síntomas de la crisis -La revolución y la palabra -Maestros y discípulos de la disidencia -Renovación teatral
4. Interpretaciones de América Latina. Augusto Tamayo Vargas.
Contraste de imágenes e ideas -Carácter mestizo de lo americano -América como inminencia -Civilización y barbarie -Replanteamiento del problema indígena -el destino de un grupo de hombres en una región determinante -El lenguaje barroco y las imágenes superpuestas de América
5. Imagen de América Latina.América Latina en su literatura [texto impreso] / Cesar Fernandez Moreno, Compilador . - Mexico : Siglo Xxi-Unesco, 1986 . - 494 p.
ISSN : L02815
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ANÁLISIS AMÉRICA LATINA CULTURA Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Tabla de contenido.
Parte primera. Una literatura en el mundo.
1.Encuentro de culturas. Ruben Bareiro Saguier.
Problema lingüístico -Problema temático
2. La pluralidad lingüística. Antonio Houaiss.
Las bases ibéricas: español y portugués -Lenguas indígenas -Lenguas creoles -Intercomunicación efectiva y madurez expresiva
3. La pluralidad cultural. George Robert Coulthard.
Aportes culturales indígenas Aportes culturales africanos -Contribuciones europeas no ibéricas
4. Unidad y adversidad. José Luis Martínez.
El complejo América Latina -El siglo XIX y el aprendizaje de la libertad -Las letras contemporáneas
5. Lo latinoamericano en otras literaturas. Estuardo Nuñez.
La idealización inicial -El interés por lo exótico -América, un escenario auténtico -La integración universal
6. La mayoría de edad. Hernando Valencia Goelkel.
Parte segunda. Rupturas de la tradición.
1. Tradición y renovación. Emir Rodríguez Monegal.
La tradición de la ruptura -Cuestionamiento de las estructuras -El lenguaje de la novela
2. El barroco y el neobarroco. Severo Sarduy.
3. Crisis del realismo. Ramón Xirau.
Los diversos tipos de realismo latinoamericano -Acentuación de lo imaginario y lo fantástico -La "otra" realidad del arte actual
4. El realismo de la otra realidad. Jorge enrique Adoum.
El realismo y la realidad -El realismo y la otra realidad -El realismo y el estilo
Parte tercera. La literatura como experimentación.
1 Destrucción y formas en las narraciones. Noé Jítrik.
El cuestionamiento en el origen de los cambios -Nuevo concepto en la función del escritor -El personaje de la narración -La relación personaje-autor -El procedimiento narrativo -La mirada, el tiempo, el espacio -Destrucción de la técnica: el montaje -El diálogo
2. Antiliteratura. Fernando Alegría.
Antinarración -Antiteatro -Antipoesía
3. La nueva crítica. Guillermo Sucre.
La critica como creación -La crítica en América Latina -Diversas tendencias de la nueva crítica
Parte cuarta. El lenguaje de la literatura.
1. Superación de los lenguajes exclusivos. Haroldo de Campos.
Crisis de la normatividad -Mass media: su influencia -El proceso de dest5rucción de los géneros
2. La literatura y los nuevos lenguajes. Juan José Saer.
Influencia de los mass-media en la literatura -Influencia de la literatura en los mass-media
3. Intercomunicación y nueva literatura. Roberto Fernández Retamar.
Escritores de una misma literatura -Consolidación de la novela -Autoconciencia, requisito de la difusión -Un mundo que se estructura
Parte quinta. Literatura y sociedad.
1. Literatura y subdesarrollo. Antonio Cándido.
Retraso y subdesarrollo: su repercusión en la conciencia del escritor -Analfabetismo, debilidad cultural, medios de comunicación de masas, público literario restringido -La debilidad cultural y su influencia en la creación -Influencia extranjeras y ambivalencia: cosmopolitismo y regionalismo
2. Temas y problemas. Mario Benedetti.
En un pie de igualdad -El exterior, elemento homogeneizante -Presencia o sombra de américa -El personaje desaloja a la naturaleza -Pasar por la comarca para llegar al mundo -necesidad de una autointerpretación
3. Situación del escritor. José Guilherme Merquior.
Características sociológicas de la situación del escritor -Situación social del escritor actual
Parte sexta. Función social de la literatura.
1. Literatura y sociedad. José Antonio Portuondo.
Literatura y revolución -El pasado colonial -Las letras y la emancipación -La lucha por la libertad y la justicia
2. Conflictos de generaciones. Adolfo Prieto.
La generación vanguardista -Después de la segunda guerra mundial -La juventud actual
3. Una discusión permanente. José Miguel Oviedo.
Literatura de salvación -Síntomas de la crisis -La revolución y la palabra -Maestros y discípulos de la disidencia -Renovación teatral
4. Interpretaciones de América Latina. Augusto Tamayo Vargas.
Contraste de imágenes e ideas -Carácter mestizo de lo americano -América como inminencia -Civilización y barbarie -Replanteamiento del problema indígena -el destino de un grupo de hombres en una región determinante -El lenguaje barroco y las imágenes superpuestas de América
5. Imagen de América Latina.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02815 801.95 FERa Libro Secundaria LITERATURA Disponible América Latina en sus artes / Damián Bayón
PermalinkAntología el discurso político en el Uruguay: Tomo I. De la Constitución de 1830 a la Revolución de 1904 / Gerardo Caetano
PermalinkAntología de la música en el siglo XX / Robert P. Morgan
PermalinkAntón Chejov (El jardín de los cerezos) / Andrea Blanqué
PermalinkAquel grito, la poética de Buitres Después de la Una 1989 - 1998 / Demian Cavern
Permalink