A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1300 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'anÁlisis lterario, siglo xiii' 


Poema del mio Cid / Cecilio Peña Martin
Título : Poema del mio Cid Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilio Peña Martin, Autor ; Jorge Liberati, Director de publicación Editorial: Montevideo : Técnica Fecha de publicación: 1978 Colección: Manuales de literatura num. 42 Número de páginas: 39 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANÁLISIS LTERARIO, SIGLO XIII Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Poema del mio Cid [texto impreso] / Cecilio Peña Martin, Autor ; Jorge Liberati, Director de publicación . - Montevideo : Técnica, 1978 . - 39 p.. - (Manuales de literatura; 42) .
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANÁLISIS LTERARIO, SIGLO XIII Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02914 801.95 LIBm T.42 Libro Secundaria LITERATURA Disponible 1. Historia social de la literatura española (en lengua castellana) / Carlos Blanco Aguinaga
Título : Historia social de la literatura española (en lengua castellana) Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Blanco Aguinaga, Autor ; Julio Rodríguez Puértolas, Autor ; Iris M. Zavala, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2000 Colección: Básica de bolsillo num. 56 Número de páginas: 514 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1577-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ESPAÑA CRÍTICA LITERARIA EDAD MEDIA FEUDALISMO SIGLO XIII SIGLO XIV Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Edad Media: 1- El feudalismo, Desde los orígenes del hombre hasta el siglo XIII; 2- La crisis del siglo XIV; 3- La disgregación del mundo medieval.
Edad conflictiva: 1-El imperio y sus contradicciones; 2- Del humanismo a la mística; 3-Crisis y decadencia imperial.
El despotismo ilustrado: 1- Del casticismo al racionalismo; 2- La ilustración racionalista y el impacto de la Revolución FrancesaHistoria social de la literatura española (en lengua castellana) [texto impreso] / Carlos Blanco Aguinaga, Autor ; Julio Rodríguez Puértolas, Autor ; Iris M. Zavala, Autor . - Madrid (España) : Akal, 2000 . - 514 p. - (Básica de bolsillo; 56) .
ISBN : 978-84-460-1577-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ESPAÑA CRÍTICA LITERARIA EDAD MEDIA FEUDALISMO SIGLO XIII SIGLO XIV Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Edad Media: 1- El feudalismo, Desde los orígenes del hombre hasta el siglo XIII; 2- La crisis del siglo XIV; 3- La disgregación del mundo medieval.
Edad conflictiva: 1-El imperio y sus contradicciones; 2- Del humanismo a la mística; 3-Crisis y decadencia imperial.
El despotismo ilustrado: 1- Del casticismo al racionalismo; 2- La ilustración racionalista y el impacto de la Revolución FrancesaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06572 801.95 BLAh Vol. 1 Libro Secundaria LITERATURA Disponible 27. Entender la pintura: Giotto / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Giotto Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0816-3 Nota general: CIMIENTO Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ITALIA SIGLO XIII SIGLO XIV GIOTTO DI BONDONE GÓTICO PROTO RENACIMIENTO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Crucifijo; El pesebre de Greccio; La muerte del caballero de Celano; La expulsión de los demonios de Arezzo; El homenaje de un hombre sencillo; El anuncio a Santa Ana; el sueño de Joaquín; El encuentro en la puerta aúrea; El llanto sobre el cuerpo de Cristo muerto; La resurrección; La ofrenda de la capilla; La crucifixión Entender la pintura: Giotto [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1995 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0816-3
CIMIENTO
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ITALIA SIGLO XIII SIGLO XIV GIOTTO DI BONDONE GÓTICO PROTO RENACIMIENTO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Crucifijo; El pesebre de Greccio; La muerte del caballero de Celano; La expulsión de los demonios de Arezzo; El homenaje de un hombre sencillo; El anuncio a Santa Ana; el sueño de Joaquín; El encuentro en la puerta aúrea; El llanto sobre el cuerpo de Cristo muerto; La resurrección; La ofrenda de la capilla; La crucifixión Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03962 709.2 PRAe T. 27 Libro Secundaria ARTE Disponible Antología de la música en el siglo XX / Robert P. Morgan
Título : Antología de la música en el siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert P. Morgan, Autor ; Patricia Sojo, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 490 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-0638-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARTTE MÚSICA SIGLO XX ANTOLOGÍA PARTITURAS ANÁLISIS Clasificación: 780.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Al preparar la antología, Morgan no sólo ha querido proporcionar un volumen de partituras y comentarios analíticos como complemento a su texto, sino construir una colección coherente e independiente de piezas representativas de la música occidental de concierto escrita en el siglo XX. La diversidad que caracteriza a dicha música (producida por las distintas escuelas y movimientos que se han formado simultáneamente) suele acarrear una serie de problemas técnicos, especialmente arduos para los que no poseen amplia experiencia en el campo del análisis.
La antología contiene cuarenta y un obras que se presentan completas o bien como movimientos o secciones íntegras de obras más extensas: el ámbito cronológico se extiende desde 1903 hasta 1983. Los compositores más importantes se han tratado lógicamente con mayor detenimiento, incluyéndose en algunos casos distintas obras correspondientes a los distintos estadios de su desarrollo creativo. Además de un glosario de términos técnicos, el libro incluye índices de categorías analíticas, así como del as formas y los géneros correspondientes a las obras analizadas en la Antología.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Claude Debussy: Estampes n°2 (La Soirée dans Granade)
2. Richard Strauss: Salomé (Escena 1)
3. Alexander Skryabin: Piezas para piano.
Preludio, op.35, n°3 -Estudio, op.56, n°4 -Preludio, op.74, n°3
4. Arnold Schoenberg: Cinco piezas Orquestales, op.16.
n°1- Premoniciones -n°5 Recitativo obligado
5. Schoenberg: pieza para piano, op.33a.
6. Charles Ives: General William Booth Enter into heaven (el General Booth entra en el cielo)
7. Béla Bartók: El Castillo de Barba Azul (fragmento inicial)
8. Bartók: Mikrokosmos, vol.VI.
Seis danzas en ritmo búlgaro, n°148 -Variaciones libres n°140 -Segundas Menores, Séptimas Mayores, n°144
9. Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera.
Augurios de primavera: danza de los jóvenes -Rondas de primavera
10. Stravinsky: Concierto para piano e instrumentos de viento (primer movimiento)
11. Anton Webern.
Canción, op.3., n°1 -Bagatelas para Cuarteto de cuerda, op.9 n°4 y 5
12. Webern: Cuarteto de cuerda, op.28 (segundo movimiento)
13. Edgard Varese: Hyperprism.
14. Alan Berg: Cinco canciones orquestales, op.4
n°2, ¿Has visto el bosque tras la lluvia? -N°5, Aquí paz
15. Berg: Suite lírica (primer movimient)
16. Paul Hindemith: Ludus tonalis (segundo Interludium y Tercera Fuga)
17. Roger Sessions: From my Diary
18. Henry Cowell: Piezas para piano.
Aeolian Harp -Fabric
19. Aaron Copland: Rodeo.
20. Elliott Carter: Un espejo en el que pensar, Razonamiento.
21. John Cage: TV Kölm.
22. Benjamin Britten: Peter grimmes (Interludio IV y Acto II, Escena 2)
23. Milton Babbit: Semi-simple Variations.
24. György Ligeti: Tres Fantasías, n°2.
25. Karlheinz Stockhausen: Kreuzspiel (primer movimiento)
26. George CrumbNight of the four Moons, n°1. La noche está muerta, muerta.
27. Krysztof Penderecki: Treno (Lamentación fúnebre) por las víctimas de Hiroshima.
28. Peter Maxwell Davies: Vesalii icones. (n°1,6,8 y 14)
29. Steve Reich: Música para trozos de madera.Antología de la música en el siglo XX [texto impreso] / Robert P. Morgan, Autor ; Patricia Sojo, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 1998 . - 490 p.
ISBN : 978-84-460-0638-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTTE MÚSICA SIGLO XX ANTOLOGÍA PARTITURAS ANÁLISIS Clasificación: 780.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Al preparar la antología, Morgan no sólo ha querido proporcionar un volumen de partituras y comentarios analíticos como complemento a su texto, sino construir una colección coherente e independiente de piezas representativas de la música occidental de concierto escrita en el siglo XX. La diversidad que caracteriza a dicha música (producida por las distintas escuelas y movimientos que se han formado simultáneamente) suele acarrear una serie de problemas técnicos, especialmente arduos para los que no poseen amplia experiencia en el campo del análisis.
La antología contiene cuarenta y un obras que se presentan completas o bien como movimientos o secciones íntegras de obras más extensas: el ámbito cronológico se extiende desde 1903 hasta 1983. Los compositores más importantes se han tratado lógicamente con mayor detenimiento, incluyéndose en algunos casos distintas obras correspondientes a los distintos estadios de su desarrollo creativo. Además de un glosario de términos técnicos, el libro incluye índices de categorías analíticas, así como del as formas y los géneros correspondientes a las obras analizadas en la Antología.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Claude Debussy: Estampes n°2 (La Soirée dans Granade)
2. Richard Strauss: Salomé (Escena 1)
3. Alexander Skryabin: Piezas para piano.
Preludio, op.35, n°3 -Estudio, op.56, n°4 -Preludio, op.74, n°3
4. Arnold Schoenberg: Cinco piezas Orquestales, op.16.
n°1- Premoniciones -n°5 Recitativo obligado
5. Schoenberg: pieza para piano, op.33a.
6. Charles Ives: General William Booth Enter into heaven (el General Booth entra en el cielo)
7. Béla Bartók: El Castillo de Barba Azul (fragmento inicial)
8. Bartók: Mikrokosmos, vol.VI.
Seis danzas en ritmo búlgaro, n°148 -Variaciones libres n°140 -Segundas Menores, Séptimas Mayores, n°144
9. Igor Stravinsky: La Consagración de la Primavera.
Augurios de primavera: danza de los jóvenes -Rondas de primavera
10. Stravinsky: Concierto para piano e instrumentos de viento (primer movimiento)
11. Anton Webern.
Canción, op.3., n°1 -Bagatelas para Cuarteto de cuerda, op.9 n°4 y 5
12. Webern: Cuarteto de cuerda, op.28 (segundo movimiento)
13. Edgard Varese: Hyperprism.
14. Alan Berg: Cinco canciones orquestales, op.4
n°2, ¿Has visto el bosque tras la lluvia? -N°5, Aquí paz
15. Berg: Suite lírica (primer movimient)
16. Paul Hindemith: Ludus tonalis (segundo Interludium y Tercera Fuga)
17. Roger Sessions: From my Diary
18. Henry Cowell: Piezas para piano.
Aeolian Harp -Fabric
19. Aaron Copland: Rodeo.
20. Elliott Carter: Un espejo en el que pensar, Razonamiento.
21. John Cage: TV Kölm.
22. Benjamin Britten: Peter grimmes (Interludio IV y Acto II, Escena 2)
23. Milton Babbit: Semi-simple Variations.
24. György Ligeti: Tres Fantasías, n°2.
25. Karlheinz Stockhausen: Kreuzspiel (primer movimiento)
26. George CrumbNight of the four Moons, n°1. La noche está muerta, muerta.
27. Krysztof Penderecki: Treno (Lamentación fúnebre) por las víctimas de Hiroshima.
28. Peter Maxwell Davies: Vesalii icones. (n°1,6,8 y 14)
29. Steve Reich: Música para trozos de madera.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04804 780.1 MOR Libro Secundaria ARTE Disponible Arte hoy / Brandon Taylor
Título : Arte hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: Brandon Taylor, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2009 Colección: Arte en contexto num. 01 Número de páginas: 176 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1152-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARTE UNIVERSAL ANÁLISIS DE ARTE HISTORIA DEL ARTE SIGLO XX ARTISTAS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado dela obra: ¿Qué es exactamente la vanguardia? ¿Por qué quieren los artistas estar siempre al límite? ¿Por qué tratan de abrir nuevos caminos, de conmocionar a su público y, a veces, hasta arriesgarse a la censura? Desde los experimentos del arte radical de los años sesenta, los artistas han seguido buscando nuevos estilos y temas artísticos que derrumbaran, atacaran o reinventaran lo que había existido antes, por lo general de un modo totalmente consciente. estos estilos y movimientos recientes han estado influidos por la política, las cuestiones sociales, la teoría artística y otros tipos de teoría crítica, y también por el impacto del as nuevas tecnologías. ¿Qué es por ejemplo, el neoexpresionismo? ¿Y el arte feminista? ¿Y las performances? ¿Cómo puede ser algo posmoderno? En una época en la que los artistas se han alejado tanto de todo lo que antes se había considerado artístico, ¿cómo es posible seguir o comprender aún más a fondo el progreso del arte?
El autor nos proporciona en el presente libro una brillante síntesis y un análisis claro de las más actuales tendencias y movimientos artísticos de vanguardia. Entrelazados, a menudo sucesivos, complementarios y opuestos, ofrece un ilustrado recorrido de los mismos desde los comienzos de los setenta hasta nuestros días.
La obra rastrea el impacto del mercado del arte sobre los diversos estilos artísticos, los efectos del sida y las relaciones cada vez más intrincadas de los artistas con los críticos, los conservadores de arte y los teóricos. Abarcando el mundo de los artistas desde la costa oeste de Estados Unidos hasta Nueva York, Inglaterra, Francia, Alemania o Rusia, "Arte hoy" constituye un estudio fundamental que enfrenta al lector a las complejidades del mundo del arte contemporáneo, a la vez que lo valora y lo clarifica.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Alternativas a la modernidad: los años setenta.
2. Pintura y política: 1976-1990.
3. Formas robadas: 1976-1990.
4. el arte dentro del museo: finales de los ochenta.
5. Identidad narrativa: principios de los noventa.
6. Coda:perspectivas futuras.Arte hoy [texto impreso] / Brandon Taylor, Autor ; Isabel Balsinde, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2009 . - 176 p. - (Arte en contexto; 01) .
ISBN : 978-84-460-1152-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTE UNIVERSAL ANÁLISIS DE ARTE HISTORIA DEL ARTE SIGLO XX ARTISTAS Clasificación: 709.04 ARTE SIGLO XX Resumen: Resumen tomado dela obra: ¿Qué es exactamente la vanguardia? ¿Por qué quieren los artistas estar siempre al límite? ¿Por qué tratan de abrir nuevos caminos, de conmocionar a su público y, a veces, hasta arriesgarse a la censura? Desde los experimentos del arte radical de los años sesenta, los artistas han seguido buscando nuevos estilos y temas artísticos que derrumbaran, atacaran o reinventaran lo que había existido antes, por lo general de un modo totalmente consciente. estos estilos y movimientos recientes han estado influidos por la política, las cuestiones sociales, la teoría artística y otros tipos de teoría crítica, y también por el impacto del as nuevas tecnologías. ¿Qué es por ejemplo, el neoexpresionismo? ¿Y el arte feminista? ¿Y las performances? ¿Cómo puede ser algo posmoderno? En una época en la que los artistas se han alejado tanto de todo lo que antes se había considerado artístico, ¿cómo es posible seguir o comprender aún más a fondo el progreso del arte?
El autor nos proporciona en el presente libro una brillante síntesis y un análisis claro de las más actuales tendencias y movimientos artísticos de vanguardia. Entrelazados, a menudo sucesivos, complementarios y opuestos, ofrece un ilustrado recorrido de los mismos desde los comienzos de los setenta hasta nuestros días.
La obra rastrea el impacto del mercado del arte sobre los diversos estilos artísticos, los efectos del sida y las relaciones cada vez más intrincadas de los artistas con los críticos, los conservadores de arte y los teóricos. Abarcando el mundo de los artistas desde la costa oeste de Estados Unidos hasta Nueva York, Inglaterra, Francia, Alemania o Rusia, "Arte hoy" constituye un estudio fundamental que enfrenta al lector a las complejidades del mundo del arte contemporáneo, a la vez que lo valora y lo clarifica.Nota de contenido: ÍNDICE.
1. Alternativas a la modernidad: los años setenta.
2. Pintura y política: 1976-1990.
3. Formas robadas: 1976-1990.
4. el arte dentro del museo: finales de los ochenta.
5. Identidad narrativa: principios de los noventa.
6. Coda:perspectivas futuras.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06513 709.04 TAYa Libro Secundaria ARTE Disponible Arte y propaganda en el siglo XX / Toby Clark
PermalinkBalzac / Graciela Mantaras
PermalinkBaudelaire / Roger Mirza
PermalinkCervantes: Entremeses, novelas, ejemplares / Leonardo Garet
PermalinkLa contemplación y la fiesta: Notas sobre la novela latinoamericana actual / Julio Ortega
Permalink