A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
34 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'antonio allegri da coreggio' 



Pinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 016. Correggio / Nicolás J. Gibelli
Título de serie: Pinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 016 Título : Correggio Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás J. Gibelli, Director de publicación ; Silla Zamboni, Autor ; Osvaldo Svanascini, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Codex Fecha de publicación: 1964 Número de páginas: 14 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: l02265 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ITALIA SIGLO XV SIGLO XVI ANTONIO ALLEGRI DA COREGGIO MANIERISMO RENACIMIENTO ITALIANO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Cristo se despide de su madre; Cámara de la abadesa - convento de San Pablo en Parma; Cristo; San Juan, San Bartolomé y San Matías; Noli me tangere; La Asunción de la Virgen; Tres ángeles; Martirio de San Plácido y Santa Flavia; La Virgen de San Jorge; La Virgen de San Jerónimo; El rapto de Ganimedes; Júpiter e Io; Júpiter y Antíope; Místicos desposorios de Santa Catalina Pinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 016. Correggio [texto impreso] / Nicolás J. Gibelli, Director de publicación ; Silla Zamboni, Autor ; Osvaldo Svanascini, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Codex, 1964 . - 14 p. : il.
ISSN : l02265
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR ITALIA SIGLO XV SIGLO XVI ANTONIO ALLEGRI DA COREGGIO MANIERISMO RENACIMIENTO ITALIANO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Cristo se despide de su madre; Cámara de la abadesa - convento de San Pablo en Parma; Cristo; San Juan, San Bartolomé y San Matías; Noli me tangere; La Asunción de la Virgen; Tres ángeles; Martirio de San Plácido y Santa Flavia; La Virgen de San Jorge; La Virgen de San Jerónimo; El rapto de Ganimedes; Júpiter e Io; Júpiter y Antíope; Místicos desposorios de Santa Catalina Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02265 709.2 GIBp T. 16 Libro Secundaria ARTE Disponible 04. Entender la pintura: Leonardo Da Vinci / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Leonardo Da Vinci Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0793-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FLORENCIA ITALIA SIGLO XV LEONARDO DI SER PIERO DA VINCI ALTO RENACIMIENTO FIORENTINO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Autorretrato; Ángeles y paisaje del "Bautismo de Cristo"; La anunciación; Retrato de mujer; Madona del clavel; La adoración de los magos; La virgen de las rocas; San Jerónimo; Dama con armiño; La última cena; La gioconda; Santa Ana, la virgen y el niño Entender la pintura: Leonardo Da Vinci [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1994 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0793-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FLORENCIA ITALIA SIGLO XV LEONARDO DI SER PIERO DA VINCI ALTO RENACIMIENTO FIORENTINO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Autorretrato; Ángeles y paisaje del "Bautismo de Cristo"; La anunciación; Retrato de mujer; Madona del clavel; La adoración de los magos; La virgen de las rocas; San Jerónimo; Dama con armiño; La última cena; La gioconda; Santa Ana, la virgen y el niño Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03940 709.2 PRAe T. 4 Libro Secundaria ARTE Disponible 05.19 - May 2019 - Leonardo: A renaissance man for the 21st century (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 05.19 - May 2019 - Leonardo: A renaissance man for the 21st century Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 140 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: ARTE LEONARDO DA VINCI RITUALES ADOLESCENCIA MUERTE ÉBOLA HAITÍ MOZAMBIQUE INCENDIOS Nota de contenido: Leonardo: A renaissance man for the 21st century.
Modern girls, ancient rite: A village in Spain welcomes spring the same way it has for centuries, by placing a few chosen girls on flowery pedestals.
The future of dying in style: We memorialize the dead with the tools of our times.
What's keeping scientists vanquishing Ebola: Four reasons that the extremely lethal virus is so hard o flight.
Toads'sex life higes of finding the perfect pool: their choosiness may endanger them.
Finding dignity in a dirty job: Bayakou perform an essential service that they hide from other Haitians.
Sea of plastic: Plastic waste washes into the oceans at an average rate about nine million tons a years. Much of it eventually breaks down into barely visible its - microplastics, which are so abundant that larval fish are eating them in their first days of life.
Leonardo's enduring brilliance: Five hundred years after his death, Leonardo da Vinci's stunning creativity and firesight in science, the arts, and engineering continue to amaze us - and to inform modern work in the fields he studied so long ago.
A new day in Mozambique: Gorongosa National Park recovers from war.
Smokejumpers: These elite crews parachute into forest to keep small fires from becoming major ones.[número]
es un número de National Geographic
05.19 - May 2019 - Leonardo: A renaissance man for the 21st century [texto impreso] . - 2019 . - 140 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTE LEONARDO DA VINCI RITUALES ADOLESCENCIA MUERTE ÉBOLA HAITÍ MOZAMBIQUE INCENDIOS Nota de contenido: Leonardo: A renaissance man for the 21st century.
Modern girls, ancient rite: A village in Spain welcomes spring the same way it has for centuries, by placing a few chosen girls on flowery pedestals.
The future of dying in style: We memorialize the dead with the tools of our times.
What's keeping scientists vanquishing Ebola: Four reasons that the extremely lethal virus is so hard o flight.
Toads'sex life higes of finding the perfect pool: their choosiness may endanger them.
Finding dignity in a dirty job: Bayakou perform an essential service that they hide from other Haitians.
Sea of plastic: Plastic waste washes into the oceans at an average rate about nine million tons a years. Much of it eventually breaks down into barely visible its - microplastics, which are so abundant that larval fish are eating them in their first days of life.
Leonardo's enduring brilliance: Five hundred years after his death, Leonardo da Vinci's stunning creativity and firesight in science, the arts, and engineering continue to amaze us - and to inform modern work in the fields he studied so long ago.
A new day in Mozambique: Gorongosa National Park recovers from war.
Smokejumpers: These elite crews parachute into forest to keep small fires from becoming major ones.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00064 05.19 NATGEO Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Historia de los Orientales / Carlos Machado
Título : Historia de los Orientales Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Machado, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 144 p. Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, ARTIGUISMO, JUAN ANTONIO LAVALLEJA, JUAN MANUEL ORIBE, FRUCTUOSO RIVERA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Historia de los Orientales [texto impreso] / Carlos Machado, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1986 . - 144 p.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, ARTIGUISMO, JUAN ANTONIO LAVALLEJA, JUAN MANUEL ORIBE, FRUCTUOSO RIVERA Clasificación: 989.506 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - HISTORIA DEL URUGUAY - 1903 - .... Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01323 989.506 MACh T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08400 989.506 MACh T.1 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 17. Entender la pintura: Canaletto / Juan Manuel Prado
Permalink23. Entender la Pintura: Fra Angelico / Juan Manuel Prado
Permalink41. Entender la pintura: Antonello da Messina / Juan Manuel Prado
Permalink45. Entender la pintura: Giorgione / Juan Manuel Prado
PermalinkAntología de la narrativa hispanoamericana I: 1940 - 1970 / Paul Verdevoye
Permalink