A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
107 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'arquitectura, urbanismo, iberoamÉrica, gÓtico tardÍo, barroco, neoclasicismo' 


Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica / Ramón Gutiérrez
Título : Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Gutiérrez, Autor Mención de edición: 6ta ed. Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 2010 Colección: Manual de Arte Número de páginas: 802 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1993-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA, URBANISMO, IBEROAMÉRICA, GÓTICO TARDÍO, BARROCO, NEOCLASICISMO Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Este trabajo, Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica, aspira a replantear una serie de problemas y contradicciones que se han suscitado en los estudios sobre la realidad americana. Mientras que las historias del arte tradicionales suelen ceñirse al estudio de las obras singulares, emergentes de un contexto cultural más amplio el cual se identifica justamente por la excepción, el autor ha preferido introducir, junto al sistema de desarrollo cronológico y geográfico, una aproximación adicional de carácter tipológico-funcional que permite abordar temas marginales como la arquitectura rural, la arquitectura militar o la arquitectura popular. En esta nueva edición el autor ha completado el reducido capítulo titulado culminando el siglo donde se exponen los últimos trabajos arquitectónicos y urbanísticos a partir de los años ochenta del siglo XX.
Introducción;
1. El Caribe, polo del Nuevo Mundo;
2. México. El encuentro de dos culturas;
3. España y el imperio incaico: espina dorsal de Sudamérica;
4. Portugal y la arquitectura brasileña de los siglos XVI y XVII;
5. La expansión urbana de América;
6. El desarrolo de la arquitectura barroca en México, Centroamérica y el Caribe;
7. Arquitectura en Sudamérica, durante los siglos XVII y XVIII;
8. El desarrollo de la arquitectura barroca en Brasil y área guaranítica durante el siglo XVIII;
9. El urbanismo americano en el siglo XVIII;
10. El neoclasicismo en América;
11. Análisis de tipologías: la arquitectura religiosa, asistencial y educativa;
12. La arquitectura de gobierno;
13. La arquitectura militar en Iberoamérica;
14. La arquitectura rural americana;
15. La organización profesional de la arquitectura durante la colonia;
16. La arquitectura popular americana;
17. La arquitectura de América independiente;
18. La arquitectura academicista entre 1870 y 1914;
19. El urbanismo del siglo XIX en América;
20. La reacción antiacademicista, 1900-1930.
21. La arquitectura contemporánea, 1930-1980.
22. El urbanismo del siglo XX en América;
23. El urbanismo del siglo XX en América;
24. Culminando el siglo; Bibliografía; Índice alfabético.Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica [texto impreso] / Ramón Gutiérrez, Autor . - 6ta ed. . - Madrid : Catedra, 2010 . - 802 p. : il.; fotos. - (Manual de Arte) .
ISBN : 978-84-376-1993-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA, URBANISMO, IBEROAMÉRICA, GÓTICO TARDÍO, BARROCO, NEOCLASICISMO Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Este trabajo, Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica, aspira a replantear una serie de problemas y contradicciones que se han suscitado en los estudios sobre la realidad americana. Mientras que las historias del arte tradicionales suelen ceñirse al estudio de las obras singulares, emergentes de un contexto cultural más amplio el cual se identifica justamente por la excepción, el autor ha preferido introducir, junto al sistema de desarrollo cronológico y geográfico, una aproximación adicional de carácter tipológico-funcional que permite abordar temas marginales como la arquitectura rural, la arquitectura militar o la arquitectura popular. En esta nueva edición el autor ha completado el reducido capítulo titulado culminando el siglo donde se exponen los últimos trabajos arquitectónicos y urbanísticos a partir de los años ochenta del siglo XX.
Introducción;
1. El Caribe, polo del Nuevo Mundo;
2. México. El encuentro de dos culturas;
3. España y el imperio incaico: espina dorsal de Sudamérica;
4. Portugal y la arquitectura brasileña de los siglos XVI y XVII;
5. La expansión urbana de América;
6. El desarrolo de la arquitectura barroca en México, Centroamérica y el Caribe;
7. Arquitectura en Sudamérica, durante los siglos XVII y XVIII;
8. El desarrollo de la arquitectura barroca en Brasil y área guaranítica durante el siglo XVIII;
9. El urbanismo americano en el siglo XVIII;
10. El neoclasicismo en América;
11. Análisis de tipologías: la arquitectura religiosa, asistencial y educativa;
12. La arquitectura de gobierno;
13. La arquitectura militar en Iberoamérica;
14. La arquitectura rural americana;
15. La organización profesional de la arquitectura durante la colonia;
16. La arquitectura popular americana;
17. La arquitectura de América independiente;
18. La arquitectura academicista entre 1870 y 1914;
19. El urbanismo del siglo XIX en América;
20. La reacción antiacademicista, 1900-1930.
21. La arquitectura contemporánea, 1930-1980.
22. El urbanismo del siglo XX en América;
23. El urbanismo del siglo XX en América;
24. Culminando el siglo; Bibliografía; Índice alfabético.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07787 720 GUTa Libro Secundaria ARTE Disponible Arquitectura del siglo XX / Peter Gössel
Título : Arquitectura del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter Gössel, Autor ; Gabriele Leuthäuser, Autor Editorial: India : Taschen Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 267 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8228-4124-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA SIGLO XX VANGUARDIA URBANISMO VIVIENDAS ALMACENES FÁBRICAS Clasificación: 724.9 ARQUITECTURA - SIGLO XX Nota de contenido: Tabla de contenido.
1773-1916 - Antecedentes de la modernidad en la era d ela industrialización
Gigantes de hierro y doncellas de cristal
La Escuela de Chicago
1884-1925 - Incursión en territorios desconocidos
L'Entrée du siecle
En amplios paisajes
Císculo y cuadrado
Fábricas de la modernidad
Creatividad en hormigón
1912-1941 - El auge de la modernidad
El retorno del arte
Experimentos con el espacio
urbanizaciones
Máquinas para vivir
The International Style
New Deal
1944-1971 - Un arte en sus mejores años
Case Studies
Menos es más
Unión pétrea
El tejado volador
Burbujas
Contenedores de hormigón
1947-2004 - La crítica a lo establecido
Aprender de Las Vegas
Los blancos
Trabajo en la modernidad
El Sur racional
Estructuras abiertas
La ciudad postmoderna
Bellevue
Poesía concreta
El nuevo gusto por el material
La curvatura del espacio
Arquitectura del siglo XX [texto impreso] / Peter Gössel, Autor ; Gabriele Leuthäuser, Autor . - India : Taschen, 2005 . - 267 p.
ISBN : 978-3-8228-4124-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA SIGLO XX VANGUARDIA URBANISMO VIVIENDAS ALMACENES FÁBRICAS Clasificación: 724.9 ARQUITECTURA - SIGLO XX Nota de contenido: Tabla de contenido.
1773-1916 - Antecedentes de la modernidad en la era d ela industrialización
Gigantes de hierro y doncellas de cristal
La Escuela de Chicago
1884-1925 - Incursión en territorios desconocidos
L'Entrée du siecle
En amplios paisajes
Císculo y cuadrado
Fábricas de la modernidad
Creatividad en hormigón
1912-1941 - El auge de la modernidad
El retorno del arte
Experimentos con el espacio
urbanizaciones
Máquinas para vivir
The International Style
New Deal
1944-1971 - Un arte en sus mejores años
Case Studies
Menos es más
Unión pétrea
El tejado volador
Burbujas
Contenedores de hormigón
1947-2004 - La crítica a lo establecido
Aprender de Las Vegas
Los blancos
Trabajo en la modernidad
El Sur racional
Estructuras abiertas
La ciudad postmoderna
Bellevue
Poesía concreta
El nuevo gusto por el material
La curvatura del espacio
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06009 724.9 GOSa V.1 Libro Secundaria ARTE Disponible L06010 724.9 GOSa V.2 Libro Secundaria ARTE Disponible La ciudad y las murallas / Cesare De Seta
Título : La ciudad y las murallas Tipo de documento: texto impreso Autores: Cesare De Seta, Editor científico ; Jacques Le Goff, Editor científico Editorial: España : Ediciones Cátedra Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 399 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1000-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: ARQUITECTURA URBANISMO ENSAYO HISTORIA Clasificación: 711 URBANISMO Nota de contenido: CAPITULO I. Jacques Le Goff
Construcción y destrucción de la ciudad amurallada
Una aproximación a la reflexión y a la investigación
La problemática
Métodos regresivos y datos cuantitativos
Las fases de construcción de las murallas
La ciudad fortificada: imagen y estructura
La fase de demolición de las murallas
CAPITULO II. Cesare De Seta
Las murallas, símbolo de la ciudad
La construcción de las murallas
La destrucción de las murallas y de la ciudad
Las armas de fuego: la guerra y el asedio entre los siglos XVI y XVIII
Revival historicista del asedio y de la guerra
La parte por el todo
La paz dentro de las murallas, regalo devocional
La irreversible crisis de las murallas en el siglo XIX
CAPITULO III. Julio Valdeón Baruque
Reflexiones sobre las murallas urbanas de la Castilla medieval
CAPITULO IV
Fortificación, ciudad y defensa de los reinos peninsulares en la España imperial
Siglos XVI y XVII
Alicia Cámara Muñoz
Fortificación y control del territorio
Una corona de fortalezas
Tipos de fortificaciones
Fortificación y ciudad
La reflexión sobre el tema de la fortificación
CAPITULO V
Ciudades y fortificaciones en la Sicilia del siglo XVI. Liliane Dofour
Idear el espacio militar
Financiar y mantener la obra
Estrategia y arquitectura militar
Fundación de una ciudad militar: Carlentini
Arquitectura militar y urbanismo
Ingenieros, Geografía y Cartografía
CAPITULO VI.Bruno Adorni
Las fortificaciones de Parma y Piacenza en el siglo XVI
Arquitectura militar, expropiaciones y perjuicios
Las murallas de Parma desde Gian Giacomo Trivulzio hasta Ranuecio I Famesio
Las murallas de Piacenza durante el Papado de Clemente VII: los arquitectos Pietro Francesco de
Viterbo y Antonio de Sangallo el Joven
Pier Luigi de Farnesio y la ciudadela pentagonal de Piacenza
Alejandro Farnesio y la ciudadela de Parma
Costes económicos de las fortificaciones
Rapiña colectiva e individual
Reclutamiento de la mano de obra
Expropiaciones para las murallas, pérdidas para el pueblo y el medio ambiente
CAPITULO VII. Charles Van der Heuvel
El problema de la ciudadela: Amberes
La función de los diseños y memorias en la segunda mitad del siglo XVI
CAPITULO VIII. Lionello Puppi
Bartolomeo d''Alviano y la reforma de las murallas medievales en el estado véneto
Una deliberación del Senado (19 de noviembre de 157 1) y las órdenes de d´Alviano
La expedición sobre el relieve del «Estado en Tierra» (22 de febrero de 1460) y sus fines
exploratorios
La renovación de la «máquina territorial» de la defensa: conciencia de la situación y
precedentes
Bartolomeo d''Alviano: formación y experiencia, ideología y cultura
Bartolomeo d´Alviano y Padua: Las otras obras urbanas de d''Alviano
El «guasto», las murallas, la ciudad
CAPITULO IX. Silvio Leydi
Adaptaciones «a la moderna» en la obra de Gianmaría Oligiati
Vercelli, Volpiano, Cremona
CAPITULO X. Martha D. Pollack
Turín, de Castrum a capital
Planos y estudios urbanísticos (1615-1673)
La herencia del siglo XVI
La expansión de la «Ciudad Nueva» (aproximadamente, 1616)
La expansión hacia el Po de 1673
CAPITULO XI. Leonardo di Mauro
Las murallas inútiles
La agresión de los napolitanos a las murallas en los siglos XVII y XVIII
CAPITULO XII. Giovanni Ricci
Ciudad amurallada e ilusión olográfica
Bolonia y otros lugares (siglos XVI-XVIII)
La ilusión holográfica
La vista «al natural»
«La ciudad verosímil»
Hiperrealismo
Retratos verdaderos
«Ficciones ni tan siquiera probables»
Icoescenografía
De lo verdadero a lo exacto
Fin de una ilusión
CAPITULO XIII. Bernd Roeck
Jerusalén celestial y espíritu geométrico
Sobre la iconografía y sobre la historia social de las murallas urbanas con el ejemplo de Augsburgo
«Una puerta hacía el sur»
Las murallas
La situación topográfica, aspectos de la topografía social
La «corona murafis»
Jesusalén celestial
Las murallas de Augsburgo tras la guerra de los Treinta A
CAPITULO XIV. Alexander Tzonis y Liane Lefaivre
El bastión como mentalidad
De Vitruvio a Vegezio
El sistema fortificatorio de Alberti
Los treinta y ocho ejemplos de Francisco de Georgio
CAPITULO XV
De Filippo Augusto a las murallas de los constructores
El caso de las murallas de Paris Bruno Fortier
CAPITULO XVI. Amelio Fara
Sistemas defensivos y antiguas murallas en la ciudad italiana del siglo XIX
Ciudades fortificadas y plazas fuertes de los franceses
El frente de la Chasseloup en Alejandría
Plazas fuertes piamontesas y austríacas en el periodo preunitario
Arquitectura militar en la Italia unida
Planos generales de defensa del estado unitario
Demoliciones y construcciones de las murallas en las capital
CAPITULO XVII. Franca Miani Uluhogian
De la ciudad «amurallada» a la ciudad funcional».
Demolición de las murallas y expansión urbana
El enfoque geográfico
La muralla como geometría de la imagen
El espacio-recurso
El debate político
La experiencia de Parma
CAPITULO XVIII. Ilario Príncipe
Matar las murallas
Material para una historia de las demoliciones en Italia
El patrimonio artístico-militar: catalogación y clasificación
La descalcificación y enajenación
CAPITULO XIX. Marcel Roncayo1a
Las murallas después de las murallas
Realidad y representación de las murallas entre los siglos XIX y XX; Marsella y París
Marsella y el abandono de la noción muralla (1750-1850)
París, vuelta a los «bastiones» y poder de la frontera
La ciudad y las murallas [texto impreso] / Cesare De Seta, Editor científico ; Jacques Le Goff, Editor científico . - España : Ediciones Cátedra, 1991 . - 399 p.
ISBN : 978-84-376-1000-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: ARQUITECTURA URBANISMO ENSAYO HISTORIA Clasificación: 711 URBANISMO Nota de contenido: CAPITULO I. Jacques Le Goff
Construcción y destrucción de la ciudad amurallada
Una aproximación a la reflexión y a la investigación
La problemática
Métodos regresivos y datos cuantitativos
Las fases de construcción de las murallas
La ciudad fortificada: imagen y estructura
La fase de demolición de las murallas
CAPITULO II. Cesare De Seta
Las murallas, símbolo de la ciudad
La construcción de las murallas
La destrucción de las murallas y de la ciudad
Las armas de fuego: la guerra y el asedio entre los siglos XVI y XVIII
Revival historicista del asedio y de la guerra
La parte por el todo
La paz dentro de las murallas, regalo devocional
La irreversible crisis de las murallas en el siglo XIX
CAPITULO III. Julio Valdeón Baruque
Reflexiones sobre las murallas urbanas de la Castilla medieval
CAPITULO IV
Fortificación, ciudad y defensa de los reinos peninsulares en la España imperial
Siglos XVI y XVII
Alicia Cámara Muñoz
Fortificación y control del territorio
Una corona de fortalezas
Tipos de fortificaciones
Fortificación y ciudad
La reflexión sobre el tema de la fortificación
CAPITULO V
Ciudades y fortificaciones en la Sicilia del siglo XVI. Liliane Dofour
Idear el espacio militar
Financiar y mantener la obra
Estrategia y arquitectura militar
Fundación de una ciudad militar: Carlentini
Arquitectura militar y urbanismo
Ingenieros, Geografía y Cartografía
CAPITULO VI.Bruno Adorni
Las fortificaciones de Parma y Piacenza en el siglo XVI
Arquitectura militar, expropiaciones y perjuicios
Las murallas de Parma desde Gian Giacomo Trivulzio hasta Ranuecio I Famesio
Las murallas de Piacenza durante el Papado de Clemente VII: los arquitectos Pietro Francesco de
Viterbo y Antonio de Sangallo el Joven
Pier Luigi de Farnesio y la ciudadela pentagonal de Piacenza
Alejandro Farnesio y la ciudadela de Parma
Costes económicos de las fortificaciones
Rapiña colectiva e individual
Reclutamiento de la mano de obra
Expropiaciones para las murallas, pérdidas para el pueblo y el medio ambiente
CAPITULO VII. Charles Van der Heuvel
El problema de la ciudadela: Amberes
La función de los diseños y memorias en la segunda mitad del siglo XVI
CAPITULO VIII. Lionello Puppi
Bartolomeo d''Alviano y la reforma de las murallas medievales en el estado véneto
Una deliberación del Senado (19 de noviembre de 157 1) y las órdenes de d´Alviano
La expedición sobre el relieve del «Estado en Tierra» (22 de febrero de 1460) y sus fines
exploratorios
La renovación de la «máquina territorial» de la defensa: conciencia de la situación y
precedentes
Bartolomeo d''Alviano: formación y experiencia, ideología y cultura
Bartolomeo d´Alviano y Padua: Las otras obras urbanas de d''Alviano
El «guasto», las murallas, la ciudad
CAPITULO IX. Silvio Leydi
Adaptaciones «a la moderna» en la obra de Gianmaría Oligiati
Vercelli, Volpiano, Cremona
CAPITULO X. Martha D. Pollack
Turín, de Castrum a capital
Planos y estudios urbanísticos (1615-1673)
La herencia del siglo XVI
La expansión de la «Ciudad Nueva» (aproximadamente, 1616)
La expansión hacia el Po de 1673
CAPITULO XI. Leonardo di Mauro
Las murallas inútiles
La agresión de los napolitanos a las murallas en los siglos XVII y XVIII
CAPITULO XII. Giovanni Ricci
Ciudad amurallada e ilusión olográfica
Bolonia y otros lugares (siglos XVI-XVIII)
La ilusión holográfica
La vista «al natural»
«La ciudad verosímil»
Hiperrealismo
Retratos verdaderos
«Ficciones ni tan siquiera probables»
Icoescenografía
De lo verdadero a lo exacto
Fin de una ilusión
CAPITULO XIII. Bernd Roeck
Jerusalén celestial y espíritu geométrico
Sobre la iconografía y sobre la historia social de las murallas urbanas con el ejemplo de Augsburgo
«Una puerta hacía el sur»
Las murallas
La situación topográfica, aspectos de la topografía social
La «corona murafis»
Jesusalén celestial
Las murallas de Augsburgo tras la guerra de los Treinta A
CAPITULO XIV. Alexander Tzonis y Liane Lefaivre
El bastión como mentalidad
De Vitruvio a Vegezio
El sistema fortificatorio de Alberti
Los treinta y ocho ejemplos de Francisco de Georgio
CAPITULO XV
De Filippo Augusto a las murallas de los constructores
El caso de las murallas de Paris Bruno Fortier
CAPITULO XVI. Amelio Fara
Sistemas defensivos y antiguas murallas en la ciudad italiana del siglo XIX
Ciudades fortificadas y plazas fuertes de los franceses
El frente de la Chasseloup en Alejandría
Plazas fuertes piamontesas y austríacas en el periodo preunitario
Arquitectura militar en la Italia unida
Planos generales de defensa del estado unitario
Demoliciones y construcciones de las murallas en las capital
CAPITULO XVII. Franca Miani Uluhogian
De la ciudad «amurallada» a la ciudad funcional».
Demolición de las murallas y expansión urbana
El enfoque geográfico
La muralla como geometría de la imagen
El espacio-recurso
El debate político
La experiencia de Parma
CAPITULO XVIII. Ilario Príncipe
Matar las murallas
Material para una historia de las demoliciones en Italia
El patrimonio artístico-militar: catalogación y clasificación
La descalcificación y enajenación
CAPITULO XIX. Marcel Roncayo1a
Las murallas después de las murallas
Realidad y representación de las murallas entre los siglos XIX y XX; Marsella y París
Marsella y el abandono de la noción muralla (1750-1850)
París, vuelta a los «bastiones» y poder de la frontera
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03881 711 DESc Libro Secundaria ARTE Disponible Crónica gráfica de la arquitectura moderna / Alberto Sato
Título : Crónica gráfica de la arquitectura moderna : De la revolución industrial a la primera guerra Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Sato, Compilador Editorial: Buenos Aires : C.E.A.L. Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 134 p ISBN/ISSN/DL: L03884 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA HISTORIA ARQUITECTURA URBANISMO EDIFICIOS SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 720.9 ARQUITECTURA - HISTORIA Y GEOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: El proceso que comienza con la revolución industrial determina cambios importantes en la fisonomía urbana y en el edificio. La incorporación de la tecnología, las contradicciones entre el academicismo y las tendencias renovadoras, el planteo de la nueva problemática que refleja una situación social y relaciones económicas inéditas, configuran el centro significativo de esta antología gráfica que se cierra sobre las manifestaciones del art nouveau, en el límite de la primera guerra. Nota de contenido: 1. La Revolución Industrial: primeras consecuencias. El urbanismo hasta mediados del siglo XIX. 2. El historicismo. 3. Los nuevos programas arquitectónicos y la tecnología del hierro. 4. El art nouveau. 5. La Escuela de Chicago y su proyección. 6. Los comienzos del siglo: un nuevo urbanismo. 7. Vanguardias y tecnología. 8. Vanguardias: la lucidez del plano. Crónica gráfica de la arquitectura moderna : De la revolución industrial a la primera guerra [texto impreso] / Alberto Sato, Compilador . - Buenos Aires : C.E.A.L., 1972 . - 134 p.
ISSN : L03884
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA HISTORIA ARQUITECTURA URBANISMO EDIFICIOS SIGLO XIX SIGLO XX Clasificación: 720.9 ARQUITECTURA - HISTORIA Y GEOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: El proceso que comienza con la revolución industrial determina cambios importantes en la fisonomía urbana y en el edificio. La incorporación de la tecnología, las contradicciones entre el academicismo y las tendencias renovadoras, el planteo de la nueva problemática que refleja una situación social y relaciones económicas inéditas, configuran el centro significativo de esta antología gráfica que se cierra sobre las manifestaciones del art nouveau, en el límite de la primera guerra. Nota de contenido: 1. La Revolución Industrial: primeras consecuencias. El urbanismo hasta mediados del siglo XIX. 2. El historicismo. 3. Los nuevos programas arquitectónicos y la tecnología del hierro. 4. El art nouveau. 5. La Escuela de Chicago y su proyección. 6. Los comienzos del siglo: un nuevo urbanismo. 7. Vanguardias y tecnología. 8. Vanguardias: la lucidez del plano. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03884 720.9 SATc Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible El mundo del Arte, 11. Barroco y Rococó / Thames and Hudson
Título de serie: El mundo del Arte, 11 Título : Barroco y Rococó Tipo de documento: texto impreso Autores: Thames and Hudson, Impresor ; Germain Bazin, Autor ; José Luis Fernández-Villanueva, Traductor Editorial: Thames And Hudson : Ediciones Destino Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 288 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-233-2112-4 Nota general: Incluye 218 ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: BELLAS ARTES BARROCO ROCOCO PINTURA ESCULTURA ARQUITECTURA SIGLO XVII SIGLO XVIII Clasificación: 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS Resumen: Resumen tomado de la obra: Tras siglo y medio de olvido e incomprensión, el barroco es reconocido como el período en que la civilización occidental consigue su mayor variedad expresiva y cada pueblo europeo inventa las formas artísticas que mejor cuadran a su genio. Nunca antes el intercambio de culturas en el terreno internacional había sido tan alto. paralelamente, el rococó es objetos de rigurosos estudios que delimitan sus principales características, destacando especialmente sus singulares constantes decorativas. De velázquez a Watteau, de Rembrandt a Goya, de Zurbarán a Bernini, de Van Dyck a Reynolds, Bazin nos presenta los rasgos fundamentales de ambos movimientos, sus creaciones más importantes y sus influencias posteriores, que se extienden desde el neoclasicismo hasta incluso el Art Nouveau. Nota de contenido: Contenido:
Primera parte. Siglo XVII
Italia, España, Países Bajos del sur, las Provincias Unidas, los países germánicos, Polonia y Rusia, Francia, Inglaterra
Segunda parte. Siglo XVIII
Italia, Francia, España y Portugal, Europa central y los países germánicos, Polonia y Rusia, los Países Bajos, Escandinavia, Gran BretañaEl mundo del Arte, 11. Barroco y Rococó [texto impreso] / Thames and Hudson, Impresor ; Germain Bazin, Autor ; José Luis Fernández-Villanueva, Traductor . - Thames And Hudson : Ediciones Destino, 1992 . - 288 p.
ISBN : 978-84-233-2112-4
Incluye 218 ilustraciones
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: BELLAS ARTES BARROCO ROCOCO PINTURA ESCULTURA ARQUITECTURA SIGLO XVII SIGLO XVIII Clasificación: 709 ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS Resumen: Resumen tomado de la obra: Tras siglo y medio de olvido e incomprensión, el barroco es reconocido como el período en que la civilización occidental consigue su mayor variedad expresiva y cada pueblo europeo inventa las formas artísticas que mejor cuadran a su genio. Nunca antes el intercambio de culturas en el terreno internacional había sido tan alto. paralelamente, el rococó es objetos de rigurosos estudios que delimitan sus principales características, destacando especialmente sus singulares constantes decorativas. De velázquez a Watteau, de Rembrandt a Goya, de Zurbarán a Bernini, de Van Dyck a Reynolds, Bazin nos presenta los rasgos fundamentales de ambos movimientos, sus creaciones más importantes y sus influencias posteriores, que se extienden desde el neoclasicismo hasta incluso el Art Nouveau. Nota de contenido: Contenido:
Primera parte. Siglo XVII
Italia, España, Países Bajos del sur, las Provincias Unidas, los países germánicos, Polonia y Rusia, Francia, Inglaterra
Segunda parte. Siglo XVIII
Italia, Francia, España y Portugal, Europa central y los países germánicos, Polonia y Rusia, los Países Bajos, Escandinavia, Gran BretañaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04631 709 THAm T.11 Libro Secundaria ARTE Disponible Escritos urbanos / Juan Pedro Urruzola
Permalink[Guía] Colonia : ciudad y territorio / Julio C. Gaeta
PermalinkPinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 036. Crivelli / Nicolás J. Gibelli
Permalink10. Entender la pintura: Rembrandt / Juan Manuel Prado
Permalink100 ideas que cambiaron la Arquitectura / Richard Weston
Permalink