A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
259 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'arte rupestre' 


200 N° 2 - August 2001 - Public lands are going public (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 200 N° 2 - August 2001 - Public lands are going public Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 125 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: ARAÑA VERSÁTIL ALASKA FAUNA FLORA RUSIA GLACIARES PANTANOS ÁFRICA ARTE RUPESTRE FRANCIA Nota de contenido: Public Lands: With a quarter billion acres of fragile western rangeland to ride herd on -and a stampede of off-road enthusiasts- the U.S. Bureau of Land Management struggles to live up to its name.
Deadly Silk: Spinning complex webs of incredible strength, the versatile spider makes things sticky unsuspecting prey.
Arctic National Wildlife Refuge: Rich in caribou and in oil, Alaska's coastal plain is a hot topic in the nation's energy debate.
Russia´s Frozen Inferno: A hardy team reveals the explosive peaks and steam-pocket glaciers of Kamchatka, land of volcanoes.
Megatransect III: Blackwater swamps give way to hippos in the surf as ecologist J. Michael Fay reaches Gabon´s Atlantic coast, concluding his 2,000-mile survey of central Africa´s forest treasures.
France´s Magical Cave Art: Brillant scenes of animals drawn 35,000 years ago paint a new picture of the origins of art.
ZipUSA: Ocean Grove, New Jersey: Hymns and crashing waves serenade this surprisingly diverse Bible-wielding beach town.[número]
es un número de National Geographic
200 N° 2 - August 2001 - Public lands are going public [texto impreso] . - 2001 . - 125 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: ARAÑA VERSÁTIL ALASKA FAUNA FLORA RUSIA GLACIARES PANTANOS ÁFRICA ARTE RUPESTRE FRANCIA Nota de contenido: Public Lands: With a quarter billion acres of fragile western rangeland to ride herd on -and a stampede of off-road enthusiasts- the U.S. Bureau of Land Management struggles to live up to its name.
Deadly Silk: Spinning complex webs of incredible strength, the versatile spider makes things sticky unsuspecting prey.
Arctic National Wildlife Refuge: Rich in caribou and in oil, Alaska's coastal plain is a hot topic in the nation's energy debate.
Russia´s Frozen Inferno: A hardy team reveals the explosive peaks and steam-pocket glaciers of Kamchatka, land of volcanoes.
Megatransect III: Blackwater swamps give way to hippos in the surf as ecologist J. Michael Fay reaches Gabon´s Atlantic coast, concluding his 2,000-mile survey of central Africa´s forest treasures.
France´s Magical Cave Art: Brillant scenes of animals drawn 35,000 years ago paint a new picture of the origins of art.
ZipUSA: Ocean Grove, New Jersey: Hymns and crashing waves serenade this surprisingly diverse Bible-wielding beach town.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00093 NATGEO 200 N° 2 Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Nueva Clio: la historia y sus problemas, 01 V.1. La Prehistoria / Robert Boutruche
Título de serie: Nueva Clio: la historia y sus problemas, 01 V.1 Título : La Prehistoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Andre Leroi Gourhan, Autor ; Gérard Bailloud, Autor ; Jean Chavaillon, Autor ; Annette Laming-Emperaire, Autor Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: L01539 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: PREHISTORIA ETNOLOGÍA ARTE RUPESTRE ARQUEOLOGÍA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. estado actual de nuestros conocimientos.
Cap. I. El paleolítico inferior por Jean Chavaillon.
África -Asia -Próximo oriente -Europa
Cap. II. El paleolítico medio por Leroi-Gourhan.
Levalloisiense y musteriense -Origen y desarrollo -El mustero-levalloisiense perimediterráneo -África oriental y del sur -Asia -Aspectos generales del paleolítico medio
Cap. III. El paleolítico superior por Leroi-Gourhan.
Los caracteres de la talla -Los caracteres del moldeado -La industria ósea -Eurasia occidental: paleolítico superior, complejo auriñaciense, borde rebajado y retoque . el final del paleolítico superior -África -Asia
Cap. IV. Los cazadores depredadores del posglacial y el mesolítico por Laming-Emperaire.
Los depredadores; Europa, África y Asia -El mesolítico y las zonas de invención: Próximo Oriente
Cap. V. El neolítico por Bailloud.
Definición y generalidades -El Próximo Oriente -Los Balcanes -Europa central -Europa septentrional -Europa mediterránea -Europa occidental -Estepas euroasiáticas y bosques noreuroasiáticos -China y el sureste asiático -La India -África septentrional y sahariana -África al sur del Sahara
Cap. VI. Australia y Oceanía, por Lamming-Emperaire.
Prehistoria de Australia y de Oceanía
Cap. VII. América por Laming-emperaire y Baudez.
Historia de los descubrimientos -Las grandes etapas de la prehistoria americana -Los depredadores: la cuestión del paleolítico inferior en América. Las más antiguas culturas conocidas. Los grandes cazadores. Las culturas costeras. Los cazadores-recolectores de alimento vegetal. -Los productores. Suroeste de Estados Unidos. Este de los Estados Unidos. Norte de América del Sur y sur de América Central. Regiones de las altas culturas de América del Sur. Norte y centro de Chile y noroeste de Argentina.
Segunda parte. Problemas y directrices para la investigación.
Cap. I. Problemas metodológicos.
Las excavaciones y la doctrina de la investigación. -Terminología de la piedra y el hueso -Cuadro de morfología descriptiva -Terminología de la cerámica
Cap. II. Problemas cronológicos.
Evolución de las cronologías relativas para Francia -Cronología geológica -Cronología zoológica -Cronología botánica -La cronología absoluta
Cap. III. Problemas etnológicos.
La evolución y el progreso -Culturas de bifaciales y cultura de lascas -El arte rupestre posglacial -Neolítico y metal -el megatilismo -El problema de poblamiento de América
Tercera parte. Documentación.
1. Fuentes.
2. Bibliografía.Nueva Clio: la historia y sus problemas, 01 V.1. La Prehistoria [texto impreso] / Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Andre Leroi Gourhan, Autor ; Gérard Bailloud, Autor ; Jean Chavaillon, Autor ; Annette Laming-Emperaire, Autor . - Barcelona : Labor, 1976 . - 331 p.
ISSN : L01539
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: PREHISTORIA ETNOLOGÍA ARTE RUPESTRE ARQUEOLOGÍA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. estado actual de nuestros conocimientos.
Cap. I. El paleolítico inferior por Jean Chavaillon.
África -Asia -Próximo oriente -Europa
Cap. II. El paleolítico medio por Leroi-Gourhan.
Levalloisiense y musteriense -Origen y desarrollo -El mustero-levalloisiense perimediterráneo -África oriental y del sur -Asia -Aspectos generales del paleolítico medio
Cap. III. El paleolítico superior por Leroi-Gourhan.
Los caracteres de la talla -Los caracteres del moldeado -La industria ósea -Eurasia occidental: paleolítico superior, complejo auriñaciense, borde rebajado y retoque . el final del paleolítico superior -África -Asia
Cap. IV. Los cazadores depredadores del posglacial y el mesolítico por Laming-Emperaire.
Los depredadores; Europa, África y Asia -El mesolítico y las zonas de invención: Próximo Oriente
Cap. V. El neolítico por Bailloud.
Definición y generalidades -El Próximo Oriente -Los Balcanes -Europa central -Europa septentrional -Europa mediterránea -Europa occidental -Estepas euroasiáticas y bosques noreuroasiáticos -China y el sureste asiático -La India -África septentrional y sahariana -África al sur del Sahara
Cap. VI. Australia y Oceanía, por Lamming-Emperaire.
Prehistoria de Australia y de Oceanía
Cap. VII. América por Laming-emperaire y Baudez.
Historia de los descubrimientos -Las grandes etapas de la prehistoria americana -Los depredadores: la cuestión del paleolítico inferior en América. Las más antiguas culturas conocidas. Los grandes cazadores. Las culturas costeras. Los cazadores-recolectores de alimento vegetal. -Los productores. Suroeste de Estados Unidos. Este de los Estados Unidos. Norte de América del Sur y sur de América Central. Regiones de las altas culturas de América del Sur. Norte y centro de Chile y noroeste de Argentina.
Segunda parte. Problemas y directrices para la investigación.
Cap. I. Problemas metodológicos.
Las excavaciones y la doctrina de la investigación. -Terminología de la piedra y el hueso -Cuadro de morfología descriptiva -Terminología de la cerámica
Cap. II. Problemas cronológicos.
Evolución de las cronologías relativas para Francia -Cronología geológica -Cronología zoológica -Cronología botánica -La cronología absoluta
Cap. III. Problemas etnológicos.
La evolución y el progreso -Culturas de bifaciales y cultura de lascas -El arte rupestre posglacial -Neolítico y metal -el megatilismo -El problema de poblamiento de América
Tercera parte. Documentación.
1. Fuentes.
2. Bibliografía.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01539 909 BOUn T.1 V.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 03. Entender la pintura: Gauguin / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Gauguin Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0792-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX PAUL GAGUIN POSIMPRESIONISMO SIMBOLISMO PRIMITIVISMO ARTE MODERNO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Autorretrato; La bahía de Saint Pierre; Les alyscamps; La visión después del sermón; El Cristo amarillo; la belle Angele; El mercado (Ta matete); Siesta; ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?; El caballo blanco; Jóvenes tahitianas con flores de mango; Jinetes en la playa Entender la pintura: Gauguin [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1994 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0792-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX PAUL GAGUIN POSIMPRESIONISMO SIMBOLISMO PRIMITIVISMO ARTE MODERNO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Autorretrato; La bahía de Saint Pierre; Les alyscamps; La visión después del sermón; El Cristo amarillo; la belle Angele; El mercado (Ta matete); Siesta; ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?; El caballo blanco; Jóvenes tahitianas con flores de mango; Jinetes en la playa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03938 709.2 PRAe T. 3 Libro Secundaria ARTE Disponible 05.18 - May 2018 - Picasso: Artist provocateur rogue genius (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 05.18 - May 2018 - Picasso: Artist provocateur rogue genius Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 144 p Il.: il.; fotos Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: PABLO PICASSO ARTE GUERRA SUDÁN ACOSO SEXUAL VIOLENCIA DE GÉNERO ASTROFÍSICA ÁRTICO TERMITAS MUSULMANES INMIGRACIÓN DINOSAURIOS TIBURONES POLINESIA FRANCESA Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Picasso: Artist provocateur rogue genius
What they carried: When war broke out in South Sudan again, hundreds of thousands of women fled with only what they could pack in treasured bedsheets.
The big idea: Ride the sciences of sexual harassers. They've lost their jobs in many fields -what about the sciences?
Genius: Mapping the stars. Astrophysicist Juna Kollmeier wants to understand the substance of the universe.
Getting there: Arctic camping in february. How to get to a place where winter travel is often impossible.
Decoder: Termites' tricks for climate control. An office building in tropical Zimbabwe keeps cool without air-conditioning.
Being muslim in America: An estimated 3.45 million Muslims live in the United States today. Among them are immigrants from some 75 differents countries. Despite a climate often hostile to their presence, they're forming communities, building mosques - and thriving.
The dinosaurs that didn't die: Survivors of an asteroid strike 66 million years ago begat today's birds.
Picasso, genius: The restless brilliance behind his artistry continues to mesmerize us.
Shark frenzy: At Fakarava Atoll in French Polynesia, each June brings a rare spectacles groupers breed and sharks feed.
[número]
es un número de National Geographic
05.18 - May 2018 - Picasso: Artist provocateur rogue genius [texto impreso] . - 2018 . - 144 p : il.; fotos.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: PABLO PICASSO ARTE GUERRA SUDÁN ACOSO SEXUAL VIOLENCIA DE GÉNERO ASTROFÍSICA ÁRTICO TERMITAS MUSULMANES INMIGRACIÓN DINOSAURIOS TIBURONES POLINESIA FRANCESA Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Nota de contenido: Picasso: Artist provocateur rogue genius
What they carried: When war broke out in South Sudan again, hundreds of thousands of women fled with only what they could pack in treasured bedsheets.
The big idea: Ride the sciences of sexual harassers. They've lost their jobs in many fields -what about the sciences?
Genius: Mapping the stars. Astrophysicist Juna Kollmeier wants to understand the substance of the universe.
Getting there: Arctic camping in february. How to get to a place where winter travel is often impossible.
Decoder: Termites' tricks for climate control. An office building in tropical Zimbabwe keeps cool without air-conditioning.
Being muslim in America: An estimated 3.45 million Muslims live in the United States today. Among them are immigrants from some 75 differents countries. Despite a climate often hostile to their presence, they're forming communities, building mosques - and thriving.
The dinosaurs that didn't die: Survivors of an asteroid strike 66 million years ago begat today's birds.
Picasso, genius: The restless brilliance behind his artistry continues to mesmerize us.
Shark frenzy: At Fakarava Atoll in French Polynesia, each June brings a rare spectacles groupers breed and sharks feed.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00063 05.18 NATGEO Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 05.19 - May 2019 - Leonardo: A renaissance man for the 21st century (Número de National Geographic)
[número]
es un número de National Geographic
Título : 05.19 - May 2019 - Leonardo: A renaissance man for the 21st century Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 140 p Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: ARTE LEONARDO DA VINCI RITUALES ADOLESCENCIA MUERTE ÉBOLA HAITÍ MOZAMBIQUE INCENDIOS Nota de contenido: Leonardo: A renaissance man for the 21st century.
Modern girls, ancient rite: A village in Spain welcomes spring the same way it has for centuries, by placing a few chosen girls on flowery pedestals.
The future of dying in style: We memorialize the dead with the tools of our times.
What's keeping scientists vanquishing Ebola: Four reasons that the extremely lethal virus is so hard o flight.
Toads'sex life higes of finding the perfect pool: their choosiness may endanger them.
Finding dignity in a dirty job: Bayakou perform an essential service that they hide from other Haitians.
Sea of plastic: Plastic waste washes into the oceans at an average rate about nine million tons a years. Much of it eventually breaks down into barely visible its - microplastics, which are so abundant that larval fish are eating them in their first days of life.
Leonardo's enduring brilliance: Five hundred years after his death, Leonardo da Vinci's stunning creativity and firesight in science, the arts, and engineering continue to amaze us - and to inform modern work in the fields he studied so long ago.
A new day in Mozambique: Gorongosa National Park recovers from war.
Smokejumpers: These elite crews parachute into forest to keep small fires from becoming major ones.[número]
es un número de National Geographic
05.19 - May 2019 - Leonardo: A renaissance man for the 21st century [texto impreso] . - 2019 . - 140 p.
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: ARTE LEONARDO DA VINCI RITUALES ADOLESCENCIA MUERTE ÉBOLA HAITÍ MOZAMBIQUE INCENDIOS Nota de contenido: Leonardo: A renaissance man for the 21st century.
Modern girls, ancient rite: A village in Spain welcomes spring the same way it has for centuries, by placing a few chosen girls on flowery pedestals.
The future of dying in style: We memorialize the dead with the tools of our times.
What's keeping scientists vanquishing Ebola: Four reasons that the extremely lethal virus is so hard o flight.
Toads'sex life higes of finding the perfect pool: their choosiness may endanger them.
Finding dignity in a dirty job: Bayakou perform an essential service that they hide from other Haitians.
Sea of plastic: Plastic waste washes into the oceans at an average rate about nine million tons a years. Much of it eventually breaks down into barely visible its - microplastics, which are so abundant that larval fish are eating them in their first days of life.
Leonardo's enduring brilliance: Five hundred years after his death, Leonardo da Vinci's stunning creativity and firesight in science, the arts, and engineering continue to amaze us - and to inform modern work in the fields he studied so long ago.
A new day in Mozambique: Gorongosa National Park recovers from war.
Smokejumpers: These elite crews parachute into forest to keep small fires from becoming major ones.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R00064 05.19 NATGEO Publicaciones peródicas Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible 08. Entender la pintura: Renoir / Juan Manuel Prado
Permalink1. Arte del siglo XX: Pintura - Escultura- Nuevos Medios - Fotografía / Karl Ruhrberg
Permalink1. Historia ilustrada del cine: El cine mudo (1895-1930) / René Jeanne
Permalink10. Entender la pintura: Rembrandt / Juan Manuel Prado
Permalink18. Entender la pintura: Seurat / Juan Manuel Prado
Permalink