A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
303 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'artes plasticas' 


América Latina en sus artes / Damián Bayón
Título : América Latina en sus artes Tipo de documento: texto impreso Autores: Damián Bayón, Autor ; Antonio Romera, Autor ; Jorge Alberto Manrique, Autor ; Adelaida De Juan, Autor ; Fermín Fevre, Autor ; Ángel Kalenberg, Autor ; Jorge Romero Brest, Autor ; Filoteo Samaniego, Autor ; Francisco Stastny, Autor ; Saul Yurkievich, Autor ; Edmundo Desnoes, Autor ; Jorge Enrique Adoum, Autor Editorial: México : Unesco-Siglo Xxi Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 237 p ISBN/ISSN/DL: L03858 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTES PLÁSTICAS TEORÍA ANÁLISIS LATINOAMÉRICA CULTURA Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Resumen: Resumen tomado de la obra: El arte latinoamericano en el mundo de hoy: Despertar de una conciencia artística (1920-1930). ¿Identidad y modernidad? Actitudes y reacciones. Las formas de la crítica y la respuesta del público. Los organismos difusores y la movilidad de los artistas. Mercado, gusto y producción artística. La crisis del arte en Latinoamérica y en el mundo SEGUNDA PARTE Raíces, asimilaciones y conflictos: Encuentro de culturas. Épocas y estilos. Diversidad de actitudes. ¿Un arte mestizo? TERCERA PARTE Arte y sociedad: El arte de una sociedad en transformación. La utilización social del objeto de arte. El artista en la sociedad latinoamericana. América Latina en sus artes [texto impreso] / Damián Bayón, Autor ; Antonio Romera, Autor ; Jorge Alberto Manrique, Autor ; Adelaida De Juan, Autor ; Fermín Fevre, Autor ; Ángel Kalenberg, Autor ; Jorge Romero Brest, Autor ; Filoteo Samaniego, Autor ; Francisco Stastny, Autor ; Saul Yurkievich, Autor ; Edmundo Desnoes, Autor ; Jorge Enrique Adoum, Autor . - México : Unesco-Siglo Xxi, 1987 . - 237 p.
ISSN : L03858
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTES PLÁSTICAS TEORÍA ANÁLISIS LATINOAMÉRICA CULTURA Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Resumen: Resumen tomado de la obra: El arte latinoamericano en el mundo de hoy: Despertar de una conciencia artística (1920-1930). ¿Identidad y modernidad? Actitudes y reacciones. Las formas de la crítica y la respuesta del público. Los organismos difusores y la movilidad de los artistas. Mercado, gusto y producción artística. La crisis del arte en Latinoamérica y en el mundo SEGUNDA PARTE Raíces, asimilaciones y conflictos: Encuentro de culturas. Épocas y estilos. Diversidad de actitudes. ¿Un arte mestizo? TERCERA PARTE Arte y sociedad: El arte de una sociedad en transformación. La utilización social del objeto de arte. El artista en la sociedad latinoamericana. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03858 700.1 BAYa Libro Secundaria ARTE Disponible Arte, estética, ideal: Tomo I / Pedro Figari
Título : Arte, estética, ideal: Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Figari, Autor Editorial: Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura Fecha de publicación: 1960 Colección: Clásicos uruguayos num. 31 Número de páginas: 203 p ISBN/ISSN/DL: L03540 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
El Arte. Parte primera.
I. Génesis del arte.
II. El recurso artístico:
1. El arte es un medio universal de acción.
2. El arte y la ciencia.
3. El arte es fundamentalmente útil.
4. Intento de clasificación racional.
III. Evolución.
1. El hombre se sirve del arte como de un medio incondicional de acción.
2. El fondo tradicional.
-El temor a la muerte -Egocentrismo primitivo -La ilusión de la excepcionalidad -Tenacidad del prejuicio tradicional -Efectos retardatarios del fondo tradicional en la evolución
3. Orientación sentimental.
El cristianismo: -Índole de la ética cristiana -Inadaptabilidad del hombre a la ética cristiana -Acción del cristianismo
4. Tradición sentimental. Conclusiones
5. Orientación racional.
IV. EL arte y la técnica.
1. Naturaleza y función del recurso técnico en la acción artística.
2. La obra de arte.
3. La enseñanza.
V. La crítica.
1. Naturaleza y función de la crítica.
2. La misión crítica.
3. Obstáculos que encuentra la acción crítica.Arte, estética, ideal: Tomo I [texto impreso] / Pedro Figari, Autor . - Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura, 1960 . - 203 p. - (Clásicos uruguayos; 31) .
ISSN : L03540
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
El Arte. Parte primera.
I. Génesis del arte.
II. El recurso artístico:
1. El arte es un medio universal de acción.
2. El arte y la ciencia.
3. El arte es fundamentalmente útil.
4. Intento de clasificación racional.
III. Evolución.
1. El hombre se sirve del arte como de un medio incondicional de acción.
2. El fondo tradicional.
-El temor a la muerte -Egocentrismo primitivo -La ilusión de la excepcionalidad -Tenacidad del prejuicio tradicional -Efectos retardatarios del fondo tradicional en la evolución
3. Orientación sentimental.
El cristianismo: -Índole de la ética cristiana -Inadaptabilidad del hombre a la ética cristiana -Acción del cristianismo
4. Tradición sentimental. Conclusiones
5. Orientación racional.
IV. EL arte y la técnica.
1. Naturaleza y función del recurso técnico en la acción artística.
2. La obra de arte.
3. La enseñanza.
V. La crítica.
1. Naturaleza y función de la crítica.
2. La misión crítica.
3. Obstáculos que encuentra la acción crítica.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03540 700.1 FIGa T.1 Libro Secundaria ARTE Disponible Arte, estética, ideal: Tomo II / Pedro Figari
Título : Arte, estética, ideal: Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Figari, Autor Editorial: Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura Fecha de publicación: 1960 Colección: Clásicos uruguayos num. 32 Número de páginas: 250 p ISBN/ISSN/DL: L03541 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
La Estética. parte segunda.
I. La supuesta ciencia estética.
II. Campo en el que florece el fenómeno estético.
1. Realidad, ilusión.
2. Nuestro relacionamiento con el mundo exterior.
3. Formas de relacionamiento.
III. Generación del fenómeno estético.
IV. La emoción estética.
1. La emoción en general.
2. Emoción estética.
V. Belleza emocional y belleza racional.
VI. naturaleza de la modalidad estética.
1. Necesidad de considerar integrado todo fenómeno estético con un concurso subjetivo.
2. Relatividad de la modalidad estética.
3. Lo bello y lo superfluo.
VII. el arte y la evolución estética.
1. Relación entre el arte y la estética.
2. Evolución emocional.
3. Evolución del esteticismo.
4. El pasado.
5. La evolución estética es una consecuencia de la evolución general.
6. Influencia del arte en la evolución estética.
-Las artes plásticas y la música -La arquitectura y las artes decorativas -Literatura, poesía y demás derivaciones del lenguaje: oratoria, teatro -el arte científico -El arte industrial
ConclusionesArte, estética, ideal: Tomo II [texto impreso] / Pedro Figari, Autor . - Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura, 1960 . - 250 p. - (Clásicos uruguayos; 32) .
ISSN : L03541
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
La Estética. parte segunda.
I. La supuesta ciencia estética.
II. Campo en el que florece el fenómeno estético.
1. Realidad, ilusión.
2. Nuestro relacionamiento con el mundo exterior.
3. Formas de relacionamiento.
III. Generación del fenómeno estético.
IV. La emoción estética.
1. La emoción en general.
2. Emoción estética.
V. Belleza emocional y belleza racional.
VI. naturaleza de la modalidad estética.
1. Necesidad de considerar integrado todo fenómeno estético con un concurso subjetivo.
2. Relatividad de la modalidad estética.
3. Lo bello y lo superfluo.
VII. el arte y la evolución estética.
1. Relación entre el arte y la estética.
2. Evolución emocional.
3. Evolución del esteticismo.
4. El pasado.
5. La evolución estética es una consecuencia de la evolución general.
6. Influencia del arte en la evolución estética.
-Las artes plásticas y la música -La arquitectura y las artes decorativas -Literatura, poesía y demás derivaciones del lenguaje: oratoria, teatro -el arte científico -El arte industrial
ConclusionesEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03541 700.1 FIGa T.2 Libro Secundaria ARTE Disponible Arte, estética, ideal: Tomo III / Pedro Figari
Título : Arte, estética, ideal: Tomo III Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Figari, Autor Editorial: Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura Fecha de publicación: 1960 Colección: Clásicos uruguayos num. 33 Número de páginas: 217 p ISBN/ISSN/DL: L03542 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
EL IDEAL.
I. ¿Qué es el ideal?
II. el arte, la estética y el ideal.
III. La acción evolutiva y el ideal.
-El hombre, por su arte, se encamina al ideal. -Arbitrariedades del esfuerzo emocional -Superioridad de la ideación
IV. Perfectibilidad
-El mejoramiento humano -La individualidad: el instinto, la conciencia, voluntad y opción -La convicción científica
V. La vidaArte, estética, ideal: Tomo III [texto impreso] / Pedro Figari, Autor . - Uruguay : Ministerio De Educacion Y Cultura, 1960 . - 217 p. - (Clásicos uruguayos; 33) .
ISSN : L03542
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE ARTES PLÁSTICAS ENSEÑANZA MAESTRO PINTOR URUGUAY Clasificación: 700.1 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS ARTES. Nota de contenido: Tabla de contenido.
EL IDEAL.
I. ¿Qué es el ideal?
II. el arte, la estética y el ideal.
III. La acción evolutiva y el ideal.
-El hombre, por su arte, se encamina al ideal. -Arbitrariedades del esfuerzo emocional -Superioridad de la ideación
IV. Perfectibilidad
-El mejoramiento humano -La individualidad: el instinto, la conciencia, voluntad y opción -La convicción científica
V. La vidaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03542 700.1 FIGa T.3 Libro Secundaria ARTE Disponible Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Barradas / Miguel Carbajal
Título de serie: Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días Título : Barradas Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Carbajal, Autor Editorial: Montevideo : El País Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 80 p ISBN/ISSN/DL: L06863 Nota general: Fotos de Estudio Testoni Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS PINTOR RAFAEL BARRADAS SIGLO XX VANGUARDIA Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Resulta difícil aunar coincidencias en torno a cuál fue el mejor momento de Rafael Barradas. En parte porque tuvo varios momentos de felicidad creativa de alto vuelo, en parte porque tuvo varios momentos de felicidad creativa de alto vuelo, en parte porque las diferencias entre sus tramos son tan notorias que cuesta tener una visión integral de su obra. Todos coinciden en señalarlo en la cúspide de la pintura nacional. En torno de él se armó la famosa tríada que colocó a la plástica nacional en un lugar preponderante en el continente. Jorge Damiani sostiene que nada representa mejor la esencia artística uruguaya que los Estampones Nativos. Damiani reconoce, incluso, en estos estampones de la nostalgia que llevaron a Barradas a llenar con los recuerdos de su juventud los espacios inventados por él mismo, una fuente de inspiración que utilizó en parte de su brillante trayectoria. Damiani dice también que al contrario de los otros grandes pintores uruguayos que utilizaron mitos rurales o folclóricos, o contiinentales, Barradas fue el único que se animó a introducirse en los mitos urbanos. Los otros períodos de Barradas, desde el Vibracionismo al Clownismo, desde los Magníficos al registro de la hispanidad profunda, son otros hitos invaluables del primer vanguardista uruguayo que pisó Europa. Nota de contenido: El escritor y su época.
El escritor y su obra.
Cronología.Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Barradas [texto impreso] / Miguel Carbajal, Autor . - Montevideo : El País, 2011 . - 80 p.
ISSN : L06863
Fotos de Estudio Testoni
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS PINTOR RAFAEL BARRADAS SIGLO XX VANGUARDIA Clasificación: 709.895 PINTORES - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Resulta difícil aunar coincidencias en torno a cuál fue el mejor momento de Rafael Barradas. En parte porque tuvo varios momentos de felicidad creativa de alto vuelo, en parte porque tuvo varios momentos de felicidad creativa de alto vuelo, en parte porque las diferencias entre sus tramos son tan notorias que cuesta tener una visión integral de su obra. Todos coinciden en señalarlo en la cúspide de la pintura nacional. En torno de él se armó la famosa tríada que colocó a la plástica nacional en un lugar preponderante en el continente. Jorge Damiani sostiene que nada representa mejor la esencia artística uruguaya que los Estampones Nativos. Damiani reconoce, incluso, en estos estampones de la nostalgia que llevaron a Barradas a llenar con los recuerdos de su juventud los espacios inventados por él mismo, una fuente de inspiración que utilizó en parte de su brillante trayectoria. Damiani dice también que al contrario de los otros grandes pintores uruguayos que utilizaron mitos rurales o folclóricos, o contiinentales, Barradas fue el único que se animó a introducirse en los mitos urbanos. Los otros períodos de Barradas, desde el Vibracionismo al Clownismo, desde los Magníficos al registro de la hispanidad profunda, son otros hitos invaluables del primer vanguardista uruguayo que pisó Europa. Nota de contenido: El escritor y su época.
El escritor y su obra.
Cronología.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06863 709.895 CARba Libro Secundaria ARTE Disponible L09832 709.895 CARba Ej. 2 Libro Secundaria ARTE Disponible Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Blanes / Miguel Carbajal
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Cuneo, Arzadun / Miguel Carbajal
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. El Taller Torres García / Ángel Kalenberg
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Figari / Miguel Carbajal
PermalinkArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Los escultores / Ángel Kalenberg
Permalink