A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'astropartÍculas' 



Materia oscura compleja: Las partículas invisibles que dominan el cosmos podrían darse en extrañas y variadas formas. / Bogdan A. Dobrescu en Investigación y ciencia, 468 (Setiembre 2015)
![]()
[artículo]
in Investigación y ciencia > 468 (Setiembre 2015) . - 14 - 21 p
Título : Materia oscura compleja: Las partículas invisibles que dominan el cosmos podrían darse en extrañas y variadas formas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Bogdan A. Dobrescu, Autor ; Don Lincoln, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: 14 - 21 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: ASTROPARTÍCULAS Resumen: Los físicos creen que en el universo hay mucha más materia que la que podemos ver. Hasta ahora, la mayor parte de los modelos sobre esta materia oscura han supuesto la existencia de un solo tipo de partícula invisible.
Algunos expertos han comenzado a considerar la posibilidad de que la materia oscura responda a una composición más exótica. El sector oscuro podría incluir varias clases de partículas, así como interacciones propias.
Una materia oscura compleja podría formar «átomos oscuros» e incluso agruparse para dar lugar a discos similares al de la parte visible de las galaxias. Varios experimentos y observaciones intentan poner a prueba estas posibilidades.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/468/ [...] [artículo] Materia oscura compleja: Las partículas invisibles que dominan el cosmos podrían darse en extrañas y variadas formas. [texto impreso] / Bogdan A. Dobrescu, Autor ; Don Lincoln, Autor . - 2015 . - 14 - 21 p.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 468 (Setiembre 2015) . - 14 - 21 p
Etiquetas: ASTROPARTÍCULAS Resumen: Los físicos creen que en el universo hay mucha más materia que la que podemos ver. Hasta ahora, la mayor parte de los modelos sobre esta materia oscura han supuesto la existencia de un solo tipo de partícula invisible.
Algunos expertos han comenzado a considerar la posibilidad de que la materia oscura responda a una composición más exótica. El sector oscuro podría incluir varias clases de partículas, así como interacciones propias.
Una materia oscura compleja podría formar «átomos oscuros» e incluso agruparse para dar lugar a discos similares al de la parte visible de las galaxias. Varios experimentos y observaciones intentan poner a prueba estas posibilidades.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/468/ [...] La próxima supernova en la Vía Láctea / Ray Jayawardhana en Investigación y ciencia, 449 (Febrero 2014)
![]()
[artículo]
in Investigación y ciencia > 449 (Febrero 2014) . - 32 - 38 p.
Título : La próxima supernova en la Vía Láctea : La explosión de una estrella masiva en nuestra galaxia podría ser inminente. La detección de los neutrinos emitidos durante la deflagración permitirá entender mejor que nunca la física de las supernovas y la naturaleza de estas partículas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ray Jayawardhana, Autor Fecha de publicación: 2014 Artículo en la página: 32 - 38 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ASTROPARTÍCULAS Resumen: Durante la explosión de una supernova no solo se emiten enormes cantidades de luz, sino también multitud de neutrinos. Aunque muy difíciles de detectar, estas partículas aportan información de gran valor sobre el proceso.
La última supernova que estalló en las inmediaciones de la Vía Láctea lo hizo en 1987. Entonces se detectaron dos docenas de neutrinos. A pesar de su reducido número, su estudio resultó clave para entender la explosión.
La próxima supernova cercana podría estallar en cualquier momento. Cuando ocurra, los físicos esperan detectar miles o incluso millones de neutrinos, lo que permitirá estudiar a fondo las supernovas y la naturaleza de estas partículas.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/449/ [...] [artículo] La próxima supernova en la Vía Láctea : La explosión de una estrella masiva en nuestra galaxia podría ser inminente. La detección de los neutrinos emitidos durante la deflagración permitirá entender mejor que nunca la física de las supernovas y la naturaleza de estas partículas. [texto impreso] / Ray Jayawardhana, Autor . - 2014 . - 32 - 38 p.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 449 (Febrero 2014) . - 32 - 38 p.
Etiquetas: ASTROPARTÍCULAS Resumen: Durante la explosión de una supernova no solo se emiten enormes cantidades de luz, sino también multitud de neutrinos. Aunque muy difíciles de detectar, estas partículas aportan información de gran valor sobre el proceso.
La última supernova que estalló en las inmediaciones de la Vía Láctea lo hizo en 1987. Entonces se detectaron dos docenas de neutrinos. A pesar de su reducido número, su estudio resultó clave para entender la explosión.
La próxima supernova cercana podría estallar en cualquier momento. Cuando ocurra, los físicos esperan detectar miles o incluso millones de neutrinos, lo que permitirá estudiar a fondo las supernovas y la naturaleza de estas partículas.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/449/ [...] La Red de Telescopios Cherenkov: Un ambicioso proyecto mundial permitirá estudiar con un nivel de detalle sin precedentes las fuentes cósmicas de partículas más energéticas del universo. / Juan Cortina en Investigación y ciencia, 476 (Mayo 2016)
![]()
[artículo]
in Investigación y ciencia > 476 (Mayo 2016) . - 44 - 53 p.
Título : La Red de Telescopios Cherenkov: Un ambicioso proyecto mundial permitirá estudiar con un nivel de detalle sin precedentes las fuentes cósmicas de partículas más energéticas del universo. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Cortina, Autor ; Manel Martínez, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: 44 - 53 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ASTROPARTÍCULAS Resumen: Los rayos gamma (radiación electromagnética de muy alta energía) se producen en algunos de los fenómenos más violentos del universo, como las explosiones de supernova o los procesos de acreción que tienen lugar en los agujeros negros.
En los próximos años, un consorcio internacional pondrá en marcha la Red de Telescopios Cherenkov, el mayor observatorio terrestre de rayos gamma jamás construido. Se espera que el proyecto revolucione la astronomía de rayos gamma.
Con una sede en cada hemisferio y un total de más de 100 telescopios, el proyecto permitirá abordar varias preguntas aún abiertas en astrofísica y física fundamental. Las instalaciones se construirán en Chile y en la isla canaria de La Palma.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/476/ [...] [artículo] La Red de Telescopios Cherenkov: Un ambicioso proyecto mundial permitirá estudiar con un nivel de detalle sin precedentes las fuentes cósmicas de partículas más energéticas del universo. [texto impreso] / Juan Cortina, Autor ; Manel Martínez, Autor . - 2016 . - 44 - 53 p.
Idioma : Español (spa)
in Investigación y ciencia > 476 (Mayo 2016) . - 44 - 53 p.
Etiquetas: ASTROPARTÍCULAS Resumen: Los rayos gamma (radiación electromagnética de muy alta energía) se producen en algunos de los fenómenos más violentos del universo, como las explosiones de supernova o los procesos de acreción que tienen lugar en los agujeros negros.
En los próximos años, un consorcio internacional pondrá en marcha la Red de Telescopios Cherenkov, el mayor observatorio terrestre de rayos gamma jamás construido. Se espera que el proyecto revolucione la astronomía de rayos gamma.
Con una sede en cada hemisferio y un total de más de 100 telescopios, el proyecto permitirá abordar varias preguntas aún abiertas en astrofísica y física fundamental. Las instalaciones se construirán en Chile y en la isla canaria de La Palma.En línea: http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/476/ [...]