A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'audiovisual' 



Atlas del Cine / Andre Z Labarrere
Título : Atlas del Cine Tipo de documento: texto impreso Autores: Andre Z Labarrere, Autor ; Francisco López Martín, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 685 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-2150-6 Idioma : Francés (fre) Etiquetas: ARTE CINE PELÍCULAS ACTORES CLÁSICOS LENGUAJE AUDIOVISUAL Clasificación: 790.2 Artes del espectáculo (generalidades) Resumen: Resumen tomado de la obra: El presente atlas ofrece un panorama ilustrado de la historia del cine. Tras un examen general de la situación que recoge los principales descubrimientos tecnológicos, las escuelas, corrientes y tendencias que han acompasado su evolución, cada cinematografía nacional se desarrolla siguiendo un discurso cronológico que tiene en cuenta el contexto, sociopolítico, económico y cultural.
Junto al texto, la ilustración desempeña varias funciones:
Sintetiza, gracias a las tablas sinópticas de las principales realizaciones, los datos clave del cine de cada país, lads principales corrientes y nombres que han marcado cada profesión.
Por otra parte, amplias cuestiones complementan el tema: las repercusiones de los conflictos mundiales en la industria cinematográfica, las influencias artísticas en el seno del cine, el análisis de los diferentes géneros fílmicos o de sus temas.
En ocasiones, se ofrece un enfoque original, incluso anecdótico, sobre un aspecto en particular de cada cine: la adaptación de los clásicos de la literatura a la gran pantalla, el binomio realizador-compositor de música, el de actor-realizador, los mangas y el cine de animación, la huella de los gigantes del western, los remakes.Atlas del Cine [texto impreso] / Andre Z Labarrere, Autor ; Francisco López Martín, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2009 . - 685 p.
ISBN : 978-84-460-2150-6
Idioma : Francés (fre)
Etiquetas: ARTE CINE PELÍCULAS ACTORES CLÁSICOS LENGUAJE AUDIOVISUAL Clasificación: 790.2 Artes del espectáculo (generalidades) Resumen: Resumen tomado de la obra: El presente atlas ofrece un panorama ilustrado de la historia del cine. Tras un examen general de la situación que recoge los principales descubrimientos tecnológicos, las escuelas, corrientes y tendencias que han acompasado su evolución, cada cinematografía nacional se desarrolla siguiendo un discurso cronológico que tiene en cuenta el contexto, sociopolítico, económico y cultural.
Junto al texto, la ilustración desempeña varias funciones:
Sintetiza, gracias a las tablas sinópticas de las principales realizaciones, los datos clave del cine de cada país, lads principales corrientes y nombres que han marcado cada profesión.
Por otra parte, amplias cuestiones complementan el tema: las repercusiones de los conflictos mundiales en la industria cinematográfica, las influencias artísticas en el seno del cine, el análisis de los diferentes géneros fílmicos o de sus temas.
En ocasiones, se ofrece un enfoque original, incluso anecdótico, sobre un aspecto en particular de cada cine: la adaptación de los clásicos de la literatura a la gran pantalla, el binomio realizador-compositor de música, el de actor-realizador, los mangas y el cine de animación, la huella de los gigantes del western, los remakes.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07249 790.2 LABa Libro Secundaria ARTE Disponible Comunicación audiovisual: 1° BD / José Ángel Encinas Carazo
Título : Comunicación audiovisual: 1° BD Tipo de documento: texto impreso Autores: José Ángel Encinas Carazo, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 269 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1563-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE TEORÍA IMAGEN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ENSEÑANZA FOTOGRAFÍA CINE TELEVISIÓN Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro presenta una estructura en dos unidades didácticas, con cuatro fases bien diferenciadas. La primera fase es el planteamiento del tema, la segunda fase se denomina nueva información, la tercera es la fase de aplicación o profundización y la cuarta es la de recapitulación. La selección de textos del anexo trata de temas más problematizados en el momento actual en relación a los contenidos de Comunicación Audiovisual. Nota de contenido: Tabla de contenido.
UNIDAD DIDÁCTICA I LA IMAGEN FIJA.
1. La imagen como lenguaje.
-¿Es la imagen un lenguaje? -Un lenguaje y una cultura diferentes
2. La teoría y la práctica de la imagen fotográfica.
-Lectura de imágenes fijas -La lectura objetiva. Los elementos formales de la imagen -La lectura subjetiva: el impacto sobre el espectador -La finalidad de la imagen y su valoración global -Un ejemplo: Lectura integral de una imagen fija -La práctica fotográfica -Fundamentos tecnológicos de la fotografía -La cámara fotográfica: componentes y funciones fundamentales -La película - Fotografía: los temas básicos, el revelado
3. La realización de una fotonovela
-El comic y la fotonovela -El lenguaje de la fotonovela -Fases en la preparación de una fotonovela -El equipo de realización de una fotonovela -Algunas recomendaciones prácticas para la realización del proyecto -Otras posibilidades creativas con secuencia de imágenes fotográficas
4. La manipulación publicitaria
-La sociedad de consumo y la publicidad -La sociedad de la información -Los medios de comunicación de masas -medios de comunicación, publicidad y sociedad de consumo -Los métodos de la publicidad: La ciencia al servicio del consumo -Los estereotipos sociales en las imágenes publicitarias -¿Qué hacer con la publicidad?
UNIDAD DIDÁCTICA II: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
1. La imagen en movimiento
-Presentación -Nuestros programas favoritos -Ponerse detrás de la cámara
2. Teoría y práctica de la imagen en movimiento
-Bases tecnológicas del cine y de la televisión -La ilusión del movimiento -El invento del cine -Películas y formatos -La televisión -Registro y reproducción del sonido -El lenguaje de la imagen en movimiento -El Espacio y Tiempo como elementos diferenciadores de las imágenes en movimiento -Los signos básicos de la imagen en movimiento -El encuadre -El movimiento -La narrativa de una película -Lectura de imágenes en movimiento -El proceso de elaboración de una producción audiovisual -La elaboración del guión -Los recursos financieros: El productor -El equipo humano -El rodaje -El montaje y la posproducción -Conceptos y procedimientos básicos para la grabación y edición en video -Consejos prácticos para la producción en video -El manejo de los componentes básicos del equipo de video -Consejos prácticos para la producción en video -propuestas de prácticas videográficas
3. El cine como producto histórico y artístico
-El cine como medio de expresión del siglo XX -diferencias entre el cine y la televisión -Los géneros cinematográficos -Grandes etapas de la historia del cine -Tres grandes películas para tres momentos históricos -La crítica cinematográfica -La propia práctica de la crítica cinematográfica
4. La televisión y las nuevas formas de la cultura y manipulación social
-La importancia de la televisión en la sociedad actual -Indagación sobre el contenido de la televisión actual -¿Qué televisión tenemos?, ¿Qué televisión necesitamos?: bases para un debate -El futuro ya está aquí: la tecnología digital, la multimedia y las autopistas de la información
Anexo:
1. Debate sobre la naturaleza de la comunicación visual
2. La información sobre la realidad de la televisión
3. La revolución de InternetComunicación audiovisual: 1° BD [texto impreso] / José Ángel Encinas Carazo, Autor . - Madrid (España) : Akal, 2011 . - 269 p.
ISBN : 978-84-460-1563-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE TEORÍA IMAGEN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ENSEÑANZA FOTOGRAFÍA CINE TELEVISIÓN Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro presenta una estructura en dos unidades didácticas, con cuatro fases bien diferenciadas. La primera fase es el planteamiento del tema, la segunda fase se denomina nueva información, la tercera es la fase de aplicación o profundización y la cuarta es la de recapitulación. La selección de textos del anexo trata de temas más problematizados en el momento actual en relación a los contenidos de Comunicación Audiovisual. Nota de contenido: Tabla de contenido.
UNIDAD DIDÁCTICA I LA IMAGEN FIJA.
1. La imagen como lenguaje.
-¿Es la imagen un lenguaje? -Un lenguaje y una cultura diferentes
2. La teoría y la práctica de la imagen fotográfica.
-Lectura de imágenes fijas -La lectura objetiva. Los elementos formales de la imagen -La lectura subjetiva: el impacto sobre el espectador -La finalidad de la imagen y su valoración global -Un ejemplo: Lectura integral de una imagen fija -La práctica fotográfica -Fundamentos tecnológicos de la fotografía -La cámara fotográfica: componentes y funciones fundamentales -La película - Fotografía: los temas básicos, el revelado
3. La realización de una fotonovela
-El comic y la fotonovela -El lenguaje de la fotonovela -Fases en la preparación de una fotonovela -El equipo de realización de una fotonovela -Algunas recomendaciones prácticas para la realización del proyecto -Otras posibilidades creativas con secuencia de imágenes fotográficas
4. La manipulación publicitaria
-La sociedad de consumo y la publicidad -La sociedad de la información -Los medios de comunicación de masas -medios de comunicación, publicidad y sociedad de consumo -Los métodos de la publicidad: La ciencia al servicio del consumo -Los estereotipos sociales en las imágenes publicitarias -¿Qué hacer con la publicidad?
UNIDAD DIDÁCTICA II: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
1. La imagen en movimiento
-Presentación -Nuestros programas favoritos -Ponerse detrás de la cámara
2. Teoría y práctica de la imagen en movimiento
-Bases tecnológicas del cine y de la televisión -La ilusión del movimiento -El invento del cine -Películas y formatos -La televisión -Registro y reproducción del sonido -El lenguaje de la imagen en movimiento -El Espacio y Tiempo como elementos diferenciadores de las imágenes en movimiento -Los signos básicos de la imagen en movimiento -El encuadre -El movimiento -La narrativa de una película -Lectura de imágenes en movimiento -El proceso de elaboración de una producción audiovisual -La elaboración del guión -Los recursos financieros: El productor -El equipo humano -El rodaje -El montaje y la posproducción -Conceptos y procedimientos básicos para la grabación y edición en video -Consejos prácticos para la producción en video -El manejo de los componentes básicos del equipo de video -Consejos prácticos para la producción en video -propuestas de prácticas videográficas
3. El cine como producto histórico y artístico
-El cine como medio de expresión del siglo XX -diferencias entre el cine y la televisión -Los géneros cinematográficos -Grandes etapas de la historia del cine -Tres grandes películas para tres momentos históricos -La crítica cinematográfica -La propia práctica de la crítica cinematográfica
4. La televisión y las nuevas formas de la cultura y manipulación social
-La importancia de la televisión en la sociedad actual -Indagación sobre el contenido de la televisión actual -¿Qué televisión tenemos?, ¿Qué televisión necesitamos?: bases para un debate -El futuro ya está aquí: la tecnología digital, la multimedia y las autopistas de la información
Anexo:
1. Debate sobre la naturaleza de la comunicación visual
2. La información sobre la realidad de la televisión
3. La revolución de InternetEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07182 701.8 ENCc Libro Secundaria ARTE Disponible Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación / Alejandro Piscitelli
Título : Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Piscitelli, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Santillana Fecha de publicación: 2009 Colección: Aula XXI Número de páginas: 358 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-953260-- Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN MATERIAL AUDIOVISUAL ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN DIGITAL LUDOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación [texto impreso] / Alejandro Piscitelli, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Santillana, 2009 . - 358 p.. - (Aula XXI) .
ISBN : 978-9974-953260--
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN EDUCACIÓN MATERIAL AUDIOVISUAL ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL ALFABETIZACIÓN DIGITAL LUDOLOGÍA REDES SOCIALES Clasificación: 302.23 Medios de comunicación. medios de comunicación en masa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08022 302.23 PISn Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible