A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'auguste comte' 



Comentario de textos de filosofía / François Guéry
Título : Comentario de textos de filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: François Guéry, Autor ; Didier Deleule, Autor ; Pierre Osmo, Autor Editorial: Madrid : Catedra Fecha de publicación: 1993 Colección: Teorema Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1170-9 Nota general: Con un anexo de textos de filosofía española, por Carmen García Trevijano Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA PLATÓN ARISTÓTELES DESCARTES BARUCH SPINOZA GOTTFRIED LEIBNIZ JHON LOCKE DAVID HUME JEAN-JACQUES ROUSSEAU IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL AUGUSTE COMTE ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE SIGMUND FREUD FERDINAND DE SAUSSURE ÉMILE DURKHEIM MAX WEBER HENRI BERGSON EDMUND HUSSERL LUDWIG WITTGENSTEIN MARTIN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE CLAUDE LÉVI-STRAUSS JEAN PIAGET MICHEL FOUCAULT SENECA LUIS VIVES FRANCISCO SUAREZ JORGE SANTAYANA MIGUEL DE UNAMUNO JOSE ORTEGA Y GASSET Clasificación: 107 FILOSOFÍA - ESTUDIO, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Resumen: Las querellas y los enfrentamientos entre las distintas escuelas y sistemas filosóficos son manifestaciones de la vitalidad de la filosofía. La ambición de esta compilación es la de sugerir las múltiples direcciones en las que se bifurca esta disciplina. Esta edición incluye un apéndice con textos y comentarios de filósofos españoles: Seneca, Luis Vives, Francisco Suarez, Jorge Santayana, Miguel de Unamuno y Jose Ortega y Gasset. Comentario de textos de filosofía [texto impreso] / François Guéry, Autor ; Didier Deleule, Autor ; Pierre Osmo, Autor . - Madrid : Catedra, 1993 . - 331 p. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1170-9
Con un anexo de textos de filosofía española, por Carmen García Trevijano
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: FILOSOFÍA HISTORIA PLATÓN ARISTÓTELES DESCARTES BARUCH SPINOZA GOTTFRIED LEIBNIZ JHON LOCKE DAVID HUME JEAN-JACQUES ROUSSEAU IMMANUEL KANT FRIEDRICH HEGEL AUGUSTE COMTE ARTHUR SCHOPENHAUER KARL MARX SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE SIGMUND FREUD FERDINAND DE SAUSSURE ÉMILE DURKHEIM MAX WEBER HENRI BERGSON EDMUND HUSSERL LUDWIG WITTGENSTEIN MARTIN HEIDEGGER JEAN-PAUL SARTRE CLAUDE LÉVI-STRAUSS JEAN PIAGET MICHEL FOUCAULT SENECA LUIS VIVES FRANCISCO SUAREZ JORGE SANTAYANA MIGUEL DE UNAMUNO JOSE ORTEGA Y GASSET Clasificación: 107 FILOSOFÍA - ESTUDIO, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Resumen: Las querellas y los enfrentamientos entre las distintas escuelas y sistemas filosóficos son manifestaciones de la vitalidad de la filosofía. La ambición de esta compilación es la de sugerir las múltiples direcciones en las que se bifurca esta disciplina. Esta edición incluye un apéndice con textos y comentarios de filósofos españoles: Seneca, Luis Vives, Francisco Suarez, Jorge Santayana, Miguel de Unamuno y Jose Ortega y Gasset. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00076 107 GUÉc Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible 08. Entender la pintura: Renoir / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Renoir Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0797-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX SIGLO XX AUGUSTE RENOIR IMPRESIONISMO VANGUARDIA ARTE MODERNO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: El palco; Madame Monet leyendo; Baile en el Moulin de la Gallete; El columpio; El almuerzo de los remeros; Bañista rubia; Baile en el campo, baile en la ciudad; Maternidad; Las grandes bañistas; Las hijas de Catulle Mendes; Jóvenes en el prado
Entender la pintura: Renoir [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1994 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0797-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX SIGLO XX AUGUSTE RENOIR IMPRESIONISMO VANGUARDIA ARTE MODERNO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: El palco; Madame Monet leyendo; Baile en el Moulin de la Gallete; El columpio; El almuerzo de los remeros; Bañista rubia; Baile en el campo, baile en la ciudad; Maternidad; Las grandes bañistas; Las hijas de Catulle Mendes; Jóvenes en el prado
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03943 709.2 PRAe T. 8 Libro Secundaria ARTE Disponible 34. Entender la pintura: Ingres / Juan Manuel Prado
Título : Entender la pintura: Ingres Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Manuel Prado, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Orbis - Fabbri Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 32 p Il.: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-402-0823-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES NEOCLASICISMO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Autorretrato; Napoleón en el trono imperial; La quinta de Rafael; Madame Devaucay; La bañista de Valpincon; El sueño de Ossian; La gran odalisca; Ruggero liberando a Angélica; El voto de Luis XIII; La apoteosis de Homero; Louis-Francois Bertin; La baronesa de Rotschild; El baño turco Entender la pintura: Ingres [texto impreso] / Juan Manuel Prado, Director de publicación . - Barcelona (España) : Orbis - Fabbri, 1995 . - 32 p : il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-84-402-0823-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES NEOCLASICISMO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Nota de contenido: Incluye reproducción de las siguientes obras: Autorretrato; Napoleón en el trono imperial; La quinta de Rafael; Madame Devaucay; La bañista de Valpincon; El sueño de Ossian; La gran odalisca; Ruggero liberando a Angélica; El voto de Luis XIII; La apoteosis de Homero; Louis-Francois Bertin; La baronesa de Rotschild; El baño turco Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03969 709.2 PRAe T. 34 Libro Secundaria ARTE Disponible Historia de la filosofía contemporánea / José Luis Villacañas
Título : Historia de la filosofía contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Villacañas, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1997 Colección: Tractatus philosophiae num. 6 Número de páginas: 355 p ISBN/ISSN/DL: 8446007033 Nota general: Incluye bibliografía al final de cada capítulo Idioma : Español (spa) Etiquetas: POSITIVISMO UTILITARISMO EXISTENCIALISMO MARXISMO HISTORICISMO PRAGMATISMO FENOMENOLOGÍA FILOSOFÍA ANALÍTICA HERMENÉUTICA FILOSOFÍA HISTORIA SIGLO XX FILOSOFÍA MODERNA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA ARTHUR SCHOPENHAUER AGUSTO COMTE JOHN STUART MILL MARTIN HEIDEGGER WILHELM DILTHEY SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE KARL MARX HANS-GEORG GADAMER ESCUELA DE FRANKFURT Clasificación: 109 HISTORIA GENERAL DE LA FILOSOFÍA Resumen: Trata de la evolución de los problemas filosóficos en la contemporaneidad, es decir, desde la crisis abierta por la emergencia de las masas en la política en 1848. Estudia cuatro momentos críticos y el pensamiento que generan.
1. La crisis de 1848 y las esperanzas burguesas.
2. La crisis de 1871 y la industrialización masiva
3. La crisis de entreguerras : un mundo abierto
4. El pensamiento de postguerra: una inflexión aún no cerrada.Nota de contenido: I- Schopenhauer y el viaje por el mundo burgués.
II- Agusto Comte y la transformación de los ideales ilustrados.
III- J. S. Mill El espíritu de resistencia del héroe utilitarista.
IV- Kierkegaard, filósofo de la comunicación.
V- Nietzsche. A los barcos, filósofos.
VI- Marx y la esencia comunitaria del hombre.
VII- W. Dilthey o el ideal de formación burgesa bajo el II Reich.
VIII- La tradición del pragmatismo y la idea de verdad.
IX- La fenomenología y el sueño soñado de la razón occidental.
X- Heidegger: de la esperanza en la comunidad al abandono.
XI- La tradición analítica.
XII- Filosofía y marxismo en el siglo XX.
XIII- La filosofía francesa entre la literatura y el poder.
XIV- Gadamer y cierta vuelta de la hermenéutica a la especulación.
XV- La tradición crítica de la Escuela de Frankfurt.
Historia de la filosofía contemporánea [texto impreso] / José Luis Villacañas, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1997 . - 355 p. - (Tractatus philosophiae; 6) .
ISSN : 8446007033
Incluye bibliografía al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POSITIVISMO UTILITARISMO EXISTENCIALISMO MARXISMO HISTORICISMO PRAGMATISMO FENOMENOLOGÍA FILOSOFÍA ANALÍTICA HERMENÉUTICA FILOSOFÍA HISTORIA SIGLO XX FILOSOFÍA MODERNA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA ARTHUR SCHOPENHAUER AGUSTO COMTE JOHN STUART MILL MARTIN HEIDEGGER WILHELM DILTHEY SØREN KIERKEGAARD FRIEDRICH NIETZSCHE KARL MARX HANS-GEORG GADAMER ESCUELA DE FRANKFURT Clasificación: 109 HISTORIA GENERAL DE LA FILOSOFÍA Resumen: Trata de la evolución de los problemas filosóficos en la contemporaneidad, es decir, desde la crisis abierta por la emergencia de las masas en la política en 1848. Estudia cuatro momentos críticos y el pensamiento que generan.
1. La crisis de 1848 y las esperanzas burguesas.
2. La crisis de 1871 y la industrialización masiva
3. La crisis de entreguerras : un mundo abierto
4. El pensamiento de postguerra: una inflexión aún no cerrada.Nota de contenido: I- Schopenhauer y el viaje por el mundo burgués.
II- Agusto Comte y la transformación de los ideales ilustrados.
III- J. S. Mill El espíritu de resistencia del héroe utilitarista.
IV- Kierkegaard, filósofo de la comunicación.
V- Nietzsche. A los barcos, filósofos.
VI- Marx y la esencia comunitaria del hombre.
VII- W. Dilthey o el ideal de formación burgesa bajo el II Reich.
VIII- La tradición del pragmatismo y la idea de verdad.
IX- La fenomenología y el sueño soñado de la razón occidental.
X- Heidegger: de la esperanza en la comunidad al abandono.
XI- La tradición analítica.
XII- Filosofía y marxismo en el siglo XX.
XIII- La filosofía francesa entre la literatura y el poder.
XIV- Gadamer y cierta vuelta de la hermenéutica a la especulación.
XV- La tradición crítica de la Escuela de Frankfurt.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04656 109 VILh Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Pierre-Auguste Renoir, 1841-1919: Un sueño de armonía / Peter H Feist
Título : Pierre-Auguste Renoir, 1841-1919: Un sueño de armonía Tipo de documento: texto impreso Autores: Peter H Feist, Autor Editorial: Alemania : Taschen Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 95 p ISBN/ISSN/DL: 978-3-8228-0952-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX SIGLO XX AUGUSTE RENOIR IMPRESIONISMO VANGUARDIA ARTE MODERNO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Resumen: Nota de contenido: Vida y obra.
Incluye reproducción de las siguientes obras: La señorita Romaine Lacaux, 1864. Maceta de calas en un jardín, 1864.La hostería de "Mere" Anthony, 1866.Diana cazadora, 1867. Lise con sombrilla, 1867. Retrato del pintor Frederic Bazille, 1867. El "Pont des Arts", 1867. El matrimonio Sisley, 1868. Odalisca (mujer de Argel), 1870. En "La Grenouillere" 1869. El paseo, 1870. La señora Monet leyendo, 1872. El palco, 1874. Jardín en Fontenay, 1874. Sendero en cuesta entre la hierba (Verano), hacia 1874.Conversación con el jardinero, 1875. Mujer leyendo hacia 1875-76. Jovencita leyendo, 1886. La primera salida hacia 1875-76.
Torso de mujer al sol, hacia 1875-76. Niña con regadera, 1876. En el "Moulin de la Galette" (Baile), 1876.El columpio, 1876. Mujer con velo, 1876. El Sena en Champrosay, 1876. Remeros en Chatou, 1879. La señora Charpentier con sus hijas, 1878. En el circo Fernando, 1879. El Sena en Asnieres, 1879. Irene Cahen d'Anvers, 1880. La comida de los remeros, 1881.
Comida a la orilla del río, hacia 1878-80. Naturaleza muerta con melocotones, hacia 1880. A la orilla del lago, hacia 1880. En la terraza, 1881. El palacio ducal de Venecia, 1881. La plaza de San Marcos de Venecia, 1881.Dos jovencitas, 1881. Jovencita con sombrilla, 1883. Los paraguas, 1883. En el jardín de Luxemburgo, hacia 1883. Baile en Bougival (Suzanne Valadon y Paul Lhote), 1883.
Baile en el campo (Aline Charigot y Paul Lhote), 1883. Baile en la ciudad (Suzanne Valadon y Eugene-Pierre Lestringuez), 1883.
La trenza, 1885. Madre amamantando (Aline con Pierre, 1886. Aline con Pierre, 1887. Jarro con crisantemos, 1885. Jovencita con aro, 1887. Las grandes bañistas, 1887. Jovencita en un Prado, hacia 1890. Las lavanderas, 1889. La pequeña espigadora, 1888.
Mujer después del baño, 1888. Después del baño, 1888. Rosas, 1890.Bañista sentada, 1892. Dos jóvenes al piano, 1892. Yvonne y Christine Lerolle al piano, 1897. Vista de las obras de Sacre-Coeur hacia 1896. Terraza en Cagnes, 1905. El payaso, 1909.
La señora Renoir con Bob, hacia 1910. Bailarina con pandereta, 1909.Bailarina con castañuelas, 1909.
Gabrielle con el joyero, 1910. Las bañistas, 1918-1919. Bañista sentada, 1914.Pierre-Auguste Renoir, 1841-1919: Un sueño de armonía [texto impreso] / Peter H Feist, Autor . - Alemania : Taschen, 2001 . - 95 p.
ISBN : 978-3-8228-0952-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES PINTOR FRANCIA SIGLO XIX SIGLO XX AUGUSTE RENOIR IMPRESIONISMO VANGUARDIA ARTE MODERNO Clasificación: 709.2 BELLAS ARTES - ARTISTAS, PRESCINDIENDO DE LA REGIÓN, TERRITORIO, LUGAR Resumen: Nota de contenido: Vida y obra.
Incluye reproducción de las siguientes obras: La señorita Romaine Lacaux, 1864. Maceta de calas en un jardín, 1864.La hostería de "Mere" Anthony, 1866.Diana cazadora, 1867. Lise con sombrilla, 1867. Retrato del pintor Frederic Bazille, 1867. El "Pont des Arts", 1867. El matrimonio Sisley, 1868. Odalisca (mujer de Argel), 1870. En "La Grenouillere" 1869. El paseo, 1870. La señora Monet leyendo, 1872. El palco, 1874. Jardín en Fontenay, 1874. Sendero en cuesta entre la hierba (Verano), hacia 1874.Conversación con el jardinero, 1875. Mujer leyendo hacia 1875-76. Jovencita leyendo, 1886. La primera salida hacia 1875-76.
Torso de mujer al sol, hacia 1875-76. Niña con regadera, 1876. En el "Moulin de la Galette" (Baile), 1876.El columpio, 1876. Mujer con velo, 1876. El Sena en Champrosay, 1876. Remeros en Chatou, 1879. La señora Charpentier con sus hijas, 1878. En el circo Fernando, 1879. El Sena en Asnieres, 1879. Irene Cahen d'Anvers, 1880. La comida de los remeros, 1881.
Comida a la orilla del río, hacia 1878-80. Naturaleza muerta con melocotones, hacia 1880. A la orilla del lago, hacia 1880. En la terraza, 1881. El palacio ducal de Venecia, 1881. La plaza de San Marcos de Venecia, 1881.Dos jovencitas, 1881. Jovencita con sombrilla, 1883. Los paraguas, 1883. En el jardín de Luxemburgo, hacia 1883. Baile en Bougival (Suzanne Valadon y Paul Lhote), 1883.
Baile en el campo (Aline Charigot y Paul Lhote), 1883. Baile en la ciudad (Suzanne Valadon y Eugene-Pierre Lestringuez), 1883.
La trenza, 1885. Madre amamantando (Aline con Pierre, 1886. Aline con Pierre, 1887. Jarro con crisantemos, 1885. Jovencita con aro, 1887. Las grandes bañistas, 1887. Jovencita en un Prado, hacia 1890. Las lavanderas, 1889. La pequeña espigadora, 1888.
Mujer después del baño, 1888. Después del baño, 1888. Rosas, 1890.Bañista sentada, 1892. Dos jóvenes al piano, 1892. Yvonne y Christine Lerolle al piano, 1897. Vista de las obras de Sacre-Coeur hacia 1896. Terraza en Cagnes, 1905. El payaso, 1909.
La señora Renoir con Bob, hacia 1910. Bailarina con pandereta, 1909.Bailarina con castañuelas, 1909.
Gabrielle con el joyero, 1910. Las bañistas, 1918-1919. Bañista sentada, 1914.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05666 709.2 FEIr Libro Secundaria ARTE Disponible Pinacoteca de los genios: La más grandiosa colección de arte del mundo, 005. Renoir / Nicolás J. Gibelli
Permalink