A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'augusto' 



2. Materiales para la historia del mundo actual / Fernando Martínez Rueda
Título : Materiales para la historia del mundo actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Martínez Rueda, Autor ; Mikel Urquijo Goitia, Autor Editorial: Madrid [España] : Istmo Fecha de publicación: 2006 Colección: Colección Fundamentos num. 227 Número de páginas: 543 p Il.: gráfs.; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7090-483-7 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX UNIÓN SOVIÉTICA STALIN KRUSCHEV PERESTROIKA YUGOSLAVIA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA REVOLUCIÓN HÚNGARA CHECOSLOVAQUIA CHINA MAOÍSMO TIANANMEN LIGA DE PAÍSES ÁRABES GANDHI INDIA APARTHEID SUDAFRICA NELSON MANDELA NIGERIA ARGELIA ÁFRICA AMÉRICA LATINA REVOLUCIÓN CUBANA BRASIL POPULISMO DICTADURA MILITAR PERONISMO ARGENTINA SIONISMO SALVADOR ALLENDE AUGUSTO PINOCHET REVOLUCIÓN SANDINISTA NICARAGUA EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Nota de contenido: El Mundo Socialista (1945-2000)
1. Introducción
2. La Unión Soviética: - La era de Stalin. - La era Kruschev. - La era Breznev. - Discurso de Y. Andropov en el sesenta aniversario de la creación de la Unión Soviética (1982). - La era Gorvachov.
3. Las democracias populares.
4. China: de la revolución al pragmatismo.
El Tercer Mundo (1945-2000)
1. Introducción
2. El mundo afroasiático: Descolonización, independencia y nacimiento del Tercer Mundo.
3. El Sur en la economía mundial: el subdesarrollo.
4. América Latina.
5. Palestina y el conflicto árabe - israelí.Materiales para la historia del mundo actual [texto impreso] / Fernando Martínez Rueda, Autor ; Mikel Urquijo Goitia, Autor . - Madrid (España) : Istmo, 2006 . - 543 p : gráfs.; mapas. - (Colección Fundamentos; 227) .
ISBN : 978-84-7090-483-7
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX UNIÓN SOVIÉTICA STALIN KRUSCHEV PERESTROIKA YUGOSLAVIA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA REVOLUCIÓN HÚNGARA CHECOSLOVAQUIA CHINA MAOÍSMO TIANANMEN LIGA DE PAÍSES ÁRABES GANDHI INDIA APARTHEID SUDAFRICA NELSON MANDELA NIGERIA ARGELIA ÁFRICA AMÉRICA LATINA REVOLUCIÓN CUBANA BRASIL POPULISMO DICTADURA MILITAR PERONISMO ARGENTINA SIONISMO SALVADOR ALLENDE AUGUSTO PINOCHET REVOLUCIÓN SANDINISTA NICARAGUA EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Nota de contenido: El Mundo Socialista (1945-2000)
1. Introducción
2. La Unión Soviética: - La era de Stalin. - La era Kruschev. - La era Breznev. - Discurso de Y. Andropov en el sesenta aniversario de la creación de la Unión Soviética (1982). - La era Gorvachov.
3. Las democracias populares.
4. China: de la revolución al pragmatismo.
El Tercer Mundo (1945-2000)
1. Introducción
2. El mundo afroasiático: Descolonización, independencia y nacimiento del Tercer Mundo.
3. El Sur en la economía mundial: el subdesarrollo.
4. América Latina.
5. Palestina y el conflicto árabe - israelí.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06343 907.200 MARm Vol. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Antología de la narrativa hispanoamericana 1940 - 1970 / Paul Verdevoye
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09182 801.95 VERa Libro Secundaria LITERATURA Disponible El mundo helenístico / Pierre Leveque
Título : El mundo helenístico Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Leveque, Autor ; Julia Jodar, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 261 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5952-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA GRECIA ALEJANDRO MAGNO HELENÍSTICO AUGUSTO Clasificación: 938 GRECIA (hasta 323) Resumen: Resumen tomado de la obra: La "gesta" de Alejandro extendió la civilización griega hasta los límites del mundo entonces conocido. Desde Alejandro hasta Augusto, el período helenístico abarca tres siglos. Lejos de ser una época de decadencia, incluso de transición, la civilización helenística particularmente creativa, constituye un todo de cuyas riquezas teneos noticia gracias a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo incluso en la India.
El presente volumen explica esta historia apasionante con gran dinamismo narrativo y exquisita erudición. Y el resultado es una fascinante galería de retratos que logra dar vida a toda una época.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción. Alejandro Magno (336-323)
Un héroe ungido por la providencia -La visión del Imperio universal -Hacia la unificación del mundo -La institución del culto real -La muerte del Titán
1. Los estados helenísticos.
a. el declive de la Grecia independiente.
Una Atenas burguesa -La crisis económica y social en la Grecia continental -La prosperidad en la Grecia insular -Los estados federales
b. Los reinos nórdicos.
el reino de Macedonia -El reino de Epiro
c. La renuncia a Occidente.
La monarquía de Agatocles (319-289) -La gesta de Pirro en Occidente (280-275) -Sicilia en tiempos de Hierón II (275-215
d. Los reinos de oriente.
El reino lágida -El reino seléucida -el reino atálida -El problema judío
e. La monarquía helenística.
El rey y la corte La administración real El presupuesto real -La carrera armamentista
2. El mundo de la conquista: la explotación de los reinos.
a. La urbanización.
Las creaciones de los seléucidas -Pérgamo la Atálida -Alejandría de Egipto
b. Mercantilismo capitalista e intervencionismo del Estado.
Los intercambios internacionales -El intervencionismo en la agricultura
c. Una sociedad colonial.
Escisión étnica y escisión económica -La nueva burguesía -Los funcionarios -El clero indígena -El mundo del trabajo -La inevitable fusión
d. El mundo de los soldados.
El reclutamiento de mercenarios -La condición del mercenario
3. La última mutación del helenismo espiritual.
a. Sensibilidad e intelectualismo en las letras.
el hombre de letras y su público -La comedia nueva -Un lirismo de la evasión -La erudición filológica -La historia en el siglo III -Polibio, un historiador racionalista
b. El sabio imperturbable y el erudito voraz.
Los cenáculos filosóficos -Las escuelas tradicionales -El epicureísmo de Epicuro -El estoicismo antiguo -el estoicismo medio -Un nuevo personaje: el sabio -el apogeo de la ciencia griega
c. Un arte del hombre.
Residencias de los dioses y de los hombres -Un éxito meditado: la ciudad -Género patético y realismo en la escultura -el mundo del color: pinturas y mosaicos -Artes menores y artículos de Alejandría
d. La efervescencia religiosa.
Escepticismo y fervor -Unos dioses trascendentes -Hermetismo y magia -Astrología y alquimia -Nuevas cofradías
4. Más allá de las fronteras políticas.
a. La Europa bárbara.
Las colonias de la Póntica septentrional -La región balcánico-danubiana -El mundo celta -La Marsella helenística -Los celtas-ligures de Provenza -Íberos y celtas del Languedoc-Rosellón -Íberos y celtas de Hispania
b. El Mediterráneo medio.
Las transformaciones de Cartago -En el Imperio de Cartago -Una Roma griega -En la Italia sojuzgada
d. El África profunda y Arabia.
Sabios, mercaderes y soldados griegos en Nubia -El hierro y el oro del África negra -La encrucijada árabe
e. Partia.
UN reino helenizado -el sincretismo del arte en Partia
d. Los reinos bactrianos, India y China.
Asoka y los griegos -Los reinos grecobactrianos y grecondios -El comercio griego con la India -El arte grecobudista y el arte grecobactriano -Los contactos intelectuales -Los griegos, la estepa asiática y ChinaEl mundo helenístico [texto impreso] / Pierre Leveque, Autor ; Julia Jodar, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2008 . - 261 p.
ISBN : 978-950-12-5952-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA GRECIA ALEJANDRO MAGNO HELENÍSTICO AUGUSTO Clasificación: 938 GRECIA (hasta 323) Resumen: Resumen tomado de la obra: La "gesta" de Alejandro extendió la civilización griega hasta los límites del mundo entonces conocido. Desde Alejandro hasta Augusto, el período helenístico abarca tres siglos. Lejos de ser una época de decadencia, incluso de transición, la civilización helenística particularmente creativa, constituye un todo de cuyas riquezas teneos noticia gracias a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo incluso en la India.
El presente volumen explica esta historia apasionante con gran dinamismo narrativo y exquisita erudición. Y el resultado es una fascinante galería de retratos que logra dar vida a toda una época.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción. Alejandro Magno (336-323)
Un héroe ungido por la providencia -La visión del Imperio universal -Hacia la unificación del mundo -La institución del culto real -La muerte del Titán
1. Los estados helenísticos.
a. el declive de la Grecia independiente.
Una Atenas burguesa -La crisis económica y social en la Grecia continental -La prosperidad en la Grecia insular -Los estados federales
b. Los reinos nórdicos.
el reino de Macedonia -El reino de Epiro
c. La renuncia a Occidente.
La monarquía de Agatocles (319-289) -La gesta de Pirro en Occidente (280-275) -Sicilia en tiempos de Hierón II (275-215
d. Los reinos de oriente.
El reino lágida -El reino seléucida -el reino atálida -El problema judío
e. La monarquía helenística.
El rey y la corte La administración real El presupuesto real -La carrera armamentista
2. El mundo de la conquista: la explotación de los reinos.
a. La urbanización.
Las creaciones de los seléucidas -Pérgamo la Atálida -Alejandría de Egipto
b. Mercantilismo capitalista e intervencionismo del Estado.
Los intercambios internacionales -El intervencionismo en la agricultura
c. Una sociedad colonial.
Escisión étnica y escisión económica -La nueva burguesía -Los funcionarios -El clero indígena -El mundo del trabajo -La inevitable fusión
d. El mundo de los soldados.
El reclutamiento de mercenarios -La condición del mercenario
3. La última mutación del helenismo espiritual.
a. Sensibilidad e intelectualismo en las letras.
el hombre de letras y su público -La comedia nueva -Un lirismo de la evasión -La erudición filológica -La historia en el siglo III -Polibio, un historiador racionalista
b. El sabio imperturbable y el erudito voraz.
Los cenáculos filosóficos -Las escuelas tradicionales -El epicureísmo de Epicuro -El estoicismo antiguo -el estoicismo medio -Un nuevo personaje: el sabio -el apogeo de la ciencia griega
c. Un arte del hombre.
Residencias de los dioses y de los hombres -Un éxito meditado: la ciudad -Género patético y realismo en la escultura -el mundo del color: pinturas y mosaicos -Artes menores y artículos de Alejandría
d. La efervescencia religiosa.
Escepticismo y fervor -Unos dioses trascendentes -Hermetismo y magia -Astrología y alquimia -Nuevas cofradías
4. Más allá de las fronteras políticas.
a. La Europa bárbara.
Las colonias de la Póntica septentrional -La región balcánico-danubiana -El mundo celta -La Marsella helenística -Los celtas-ligures de Provenza -Íberos y celtas del Languedoc-Rosellón -Íberos y celtas de Hispania
b. El Mediterráneo medio.
Las transformaciones de Cartago -En el Imperio de Cartago -Una Roma griega -En la Italia sojuzgada
d. El África profunda y Arabia.
Sabios, mercaderes y soldados griegos en Nubia -El hierro y el oro del África negra -La encrucijada árabe
e. Partia.
UN reino helenizado -el sincretismo del arte en Partia
d. Los reinos bactrianos, India y China.
Asoka y los griegos -Los reinos grecobactrianos y grecondios -El comercio griego con la India -El arte grecobudista y el arte grecobactriano -Los contactos intelectuales -Los griegos, la estepa asiática y ChinaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06419 938.08 LEVm Libro Secundaria HISTORIA Disponible Vida de los doce césares / Suetonio
Título : Vida de los doce césares Tipo de documento: texto impreso Autores: Suetonio, Autor ; Vicente López Soto, Traductor Editorial: Barcelona : Juventud Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 349 p ISBN/ISSN/DL: 842611512 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EMPERADORES ROMANOS ROMA HISTORIA IMPERIO ROMANO LITERATURA LATINA LITERATURA CLÁSICA CÉSAR AUGUSTO TIBERIO CALÍGULA CLAUDIO NERÓN GALBA TITO DOMICIANO VESPASIANO Clasificación: 937 PENÍNSULA ITÁLICA Y TERRITORIOS ADICIONALES HASTA 476
Resumen: Tomado de otra edición: "A lo largo de sus trece siglos de historia, Roma vivió tres momentos cruciales que marcaron de modo irreversible su evolución política y humana y, a través de ella, la de una gran parte de la actual Europa: la creación de la República tras la expulsión de los reyes etruscos (509 a. C.); la transformación de la República en Imperio (27 a. C.), y, por último, la división definitiva del Imperio en dos partes, Oriental y Occidental, llevada a cabo por Teodosio, con la imposición del cristianismo como religión del Imperio (395 d. C.).
La obra principal de Cayo Suetonio Tranquilo, Vida de los doce césares, nos traslada como espectadores de excepción a uno de esos hitos -el de la paulatina sustitución de la República por el Imperio-, introduciéndonos en la vida de los doce primeros hombres que pergeñaron, concretaron y consolidaron esa nueva estructura política del Estado romano, algunos de los cuales se hicieron tristemente célebres debido a su crueldad, desmanes y abusos de toda índole, si bien todos ellos forman la galería de personajes más conocidos y populares de la antigua Roma."Vida de los doce césares [texto impreso] / Suetonio, Autor ; Vicente López Soto, Traductor . - Barcelona : Juventud, 1978 . - 349 p.
ISSN : 842611512
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EMPERADORES ROMANOS ROMA HISTORIA IMPERIO ROMANO LITERATURA LATINA LITERATURA CLÁSICA CÉSAR AUGUSTO TIBERIO CALÍGULA CLAUDIO NERÓN GALBA TITO DOMICIANO VESPASIANO Clasificación: 937 PENÍNSULA ITÁLICA Y TERRITORIOS ADICIONALES HASTA 476
Resumen: Tomado de otra edición: "A lo largo de sus trece siglos de historia, Roma vivió tres momentos cruciales que marcaron de modo irreversible su evolución política y humana y, a través de ella, la de una gran parte de la actual Europa: la creación de la República tras la expulsión de los reyes etruscos (509 a. C.); la transformación de la República en Imperio (27 a. C.), y, por último, la división definitiva del Imperio en dos partes, Oriental y Occidental, llevada a cabo por Teodosio, con la imposición del cristianismo como religión del Imperio (395 d. C.).
La obra principal de Cayo Suetonio Tranquilo, Vida de los doce césares, nos traslada como espectadores de excepción a uno de esos hitos -el de la paulatina sustitución de la República por el Imperio-, introduciéndonos en la vida de los doce primeros hombres que pergeñaron, concretaron y consolidaron esa nueva estructura política del Estado romano, algunos de los cuales se hicieron tristemente célebres debido a su crueldad, desmanes y abusos de toda índole, si bien todos ellos forman la galería de personajes más conocidos y populares de la antigua Roma."Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09392 937 SUEv Libro Secundaria HISTORIA Disponible