A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
149 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'autores chilenos' 


Los peores cuentos de los hermanos Grim / Luis Sepúlveda
Título : Los peores cuentos de los hermanos Grim Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Sepúlveda, Autor ; Mario Delgado Aparaín, Autor Editorial: Argentina : Seix Barral Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 220 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7314-42-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA LATINOAMERICANA AUTORES URUGUAYOS AUTORES CHILENOS NARRACIÓN HERMANOS GRIM Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro invierte la narración esperable sobre un mito fundacional: en este original planteo se recrea con humor y agudeza crítica la vida de los gauchos payadores.
Un libro divertido, narrado con desparpajo y una desopilante capacidad argumentativa, que caricaturiza la vida de los gauchos payadores. A través de la nutrida correspondencia que mantienen dos estrafalarios personajes, los profesores son Klatsch de la Patagonia y Castellanos del Uruguay, el lector se entera de las andanzas de los hermanos Abel y Caín Grim, mellizos de origen incierto que han saltado a tierra patagónica desde una balsa a inicios del primer cuarto del siglo XX. Sepúlveda es autor de una decena de novelas, traducidas a varios idiomas. Delgado Aparaín, escritor y periodista ha publicado cuatro libros de cuentos y seis novelas, mereciendo por "No robarás las botas de los muertos" el premio "Bartolomé Hidalgo" a la novela del año 2002.Los peores cuentos de los hermanos Grim [texto impreso] / Luis Sepúlveda, Autor ; Mario Delgado Aparaín, Autor . - Argentina : Seix Barral, 2004 . - 220 p.
ISBN : 978-950-7314-42-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA LATINOAMERICANA AUTORES URUGUAYOS AUTORES CHILENOS NARRACIÓN HERMANOS GRIM Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro invierte la narración esperable sobre un mito fundacional: en este original planteo se recrea con humor y agudeza crítica la vida de los gauchos payadores.
Un libro divertido, narrado con desparpajo y una desopilante capacidad argumentativa, que caricaturiza la vida de los gauchos payadores. A través de la nutrida correspondencia que mantienen dos estrafalarios personajes, los profesores son Klatsch de la Patagonia y Castellanos del Uruguay, el lector se entera de las andanzas de los hermanos Abel y Caín Grim, mellizos de origen incierto que han saltado a tierra patagónica desde una balsa a inicios del primer cuarto del siglo XX. Sepúlveda es autor de una decena de novelas, traducidas a varios idiomas. Delgado Aparaín, escritor y periodista ha publicado cuatro libros de cuentos y seis novelas, mereciendo por "No robarás las botas de los muertos" el premio "Bartolomé Hidalgo" a la novela del año 2002.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05807 863 SEPp Libro Secundaria LITERATURA Disponible 1. El mar interior / Rafael Courtoisie
Título : El mar interior Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Courtoisie, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1993 Colección: Lectores de Banda Oriental: Sexta serie Número de páginas: 74 p ISBN/ISSN/DL: L00141 Nota general: Prólogo de Pablo Rocca Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA CUENTOS AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Leer los cuentos de El mar interior, ofrece un curioso aleph desde el que puede verse su múltiple trayecto ficcional y, tal vez, el de la literatura uruguaya contemporánea. Los conflictos generacionales (El temblor), las ilusiones perdidas (Ultimátum), las proteicas formas del autoritarismo y la consecuente caída de varios muros al mismo tiempo, las propiedades extrañas de los elementos (El Carbón blanco), reflotan, paradigmáticamente, los planteos de la modernidad. Nota de contenido: Tabla de contenido.
la caída del muro -El carbón blanco -La tierra de promisión -Ultimátum -Oreja -Anís descalza -Oiseau d'or -El temblor -El modelo R -las doce menos uno -El mar interiorEl mar interior [texto impreso] / Rafael Courtoisie, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1993 . - 74 p. - (Lectores de Banda Oriental: Sexta serie) .
ISSN : L00141
Prólogo de Pablo Rocca
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA CUENTOS AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Leer los cuentos de El mar interior, ofrece un curioso aleph desde el que puede verse su múltiple trayecto ficcional y, tal vez, el de la literatura uruguaya contemporánea. Los conflictos generacionales (El temblor), las ilusiones perdidas (Ultimátum), las proteicas formas del autoritarismo y la consecuente caída de varios muros al mismo tiempo, las propiedades extrañas de los elementos (El Carbón blanco), reflotan, paradigmáticamente, los planteos de la modernidad. Nota de contenido: Tabla de contenido.
la caída del muro -El carbón blanco -La tierra de promisión -Ultimátum -Oreja -Anís descalza -Oiseau d'or -El temblor -El modelo R -las doce menos uno -El mar interiorEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00141 863 COUma Libro Secundaria LITERATURA Disponible 1. Oficio de ventriloquía: relatos 1981-2011 / Carlos Liscano
Título : Oficio de ventriloquía: relatos 1981-2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Liscano, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 314 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-685-57-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA RELATOS NARRACIÓN AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado de la obra: Escribir es lo único que, de modo consecuente e intermitente, he hecho en la vida. Empecé tarde, en 1981, a los treinta y un años, en la cárcel. Después continué, desde 1985 a 1996, en Estocolmo. Fueron quince años, intensos, de trabajo, estudio, aprendizaje. En ese tiempo, me doy cuenta ahora, escribí mucho y acabé por formarme una opinión acerca de la escritura, por qupe escribía y para qué. Era la busca, me buscaba como sujeto, quería saber quién era, quería ser yo. El que yo quería ser se definía escribiendo. Toda mi vida estaba en función de la escritura. Ya no es así. Si bien después de 1996 he escrito libros, artículos periodísticos, teatro, creo que lo esencial está en aquellos años. Es lo que siento una vez releídas las piezas que aquí se presentan. La creación literaria, como pretexto para ser, ha dejado de interesarme. Me ocupa la escritura como acto de reflexión. Creo que esta me ha llevado a tratar de escribir sin contar ninguna historia. Aunque, sospecho, es posible que todo al final acabó siendo ya estuviera en el origen. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Noticia -El que escribe -Contar el cuento -Dogomar, Evtuchenko y otros verbos -La puerta -Gambito final -La historia interminable -Los planes -Acerca de las cosas -Los juegos -La bicicleta y el globo -El nauta -la ciudad en banderas -Nos canjeaban -El método -Naranjas en la sala -La vida perfecta -El escopetero -pequeños cambios en la vida -Algo que sucede en el aire -el otro -Los que esperan -Sueño realizado -Para saber donde estoy -El héroe -Ocupaciones de los colegas -El novio lento -La torre -Hombre con paraguas -El fin de los tiempos -Santos Gómez -El informante -Memorias de la guerra recienteOficio de ventriloquía: relatos 1981-2011 [texto impreso] / Carlos Liscano, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2011 . - 314 p.
ISBN : 978-9974-685-57-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA RELATOS NARRACIÓN AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado de la obra: Escribir es lo único que, de modo consecuente e intermitente, he hecho en la vida. Empecé tarde, en 1981, a los treinta y un años, en la cárcel. Después continué, desde 1985 a 1996, en Estocolmo. Fueron quince años, intensos, de trabajo, estudio, aprendizaje. En ese tiempo, me doy cuenta ahora, escribí mucho y acabé por formarme una opinión acerca de la escritura, por qupe escribía y para qué. Era la busca, me buscaba como sujeto, quería saber quién era, quería ser yo. El que yo quería ser se definía escribiendo. Toda mi vida estaba en función de la escritura. Ya no es así. Si bien después de 1996 he escrito libros, artículos periodísticos, teatro, creo que lo esencial está en aquellos años. Es lo que siento una vez releídas las piezas que aquí se presentan. La creación literaria, como pretexto para ser, ha dejado de interesarme. Me ocupa la escritura como acto de reflexión. Creo que esta me ha llevado a tratar de escribir sin contar ninguna historia. Aunque, sospecho, es posible que todo al final acabó siendo ya estuviera en el origen. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Noticia -El que escribe -Contar el cuento -Dogomar, Evtuchenko y otros verbos -La puerta -Gambito final -La historia interminable -Los planes -Acerca de las cosas -Los juegos -La bicicleta y el globo -El nauta -la ciudad en banderas -Nos canjeaban -El método -Naranjas en la sala -La vida perfecta -El escopetero -pequeños cambios en la vida -Algo que sucede en el aire -el otro -Los que esperan -Sueño realizado -Para saber donde estoy -El héroe -Ocupaciones de los colegas -El novio lento -La torre -Hombre con paraguas -El fin de los tiempos -Santos Gómez -El informante -Memorias de la guerra recienteEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06854 860 LISo T.1 Libro Secundaria LITERATURA Disponible 2. Oficio de ventriloquía: relatos 1981-2011 / Carlos Liscano
Título : Oficio de ventriloquía: relatos 1981-2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Liscano, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 309 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-685-87-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA RELATOS NARRACIÓN AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado de la obra: No sabría definir qué es lo que me proponía cuando el 1° de febrero de 1981 empecé a escribir. Tampoco se definir qué es lo que me propongo treinta años después. Intuyo que desde el comienzo hubo una intención, difusa, oscura: la necesidad de saber algo de mí que no conseguía solamente reflexionando. El ejercicio constante y disciplinado de la palabra escrita durante tres décadas acabó construyendo a Liscano el escritor, que ya no sabe quién es el otro, el que empezó a escribir. sabía, sí, también de manera oscura y difusa qué no quería escribir. Era un proyecto por la negativa. Lo mismo me ocurre hoy. A veces me abisma sentir que mi forma de ser depende de lo que escribo y no al revés. Que mi vida pueda cambiar de sentido si escribo lo que no quiero escribir. El hecho de que el escritor trabaje con la palabra escrita lo lleva en forma permanente al límite. La palabra es su materia de trabajo y , a la vez, debe usarla para reflexionar sobre lo que hace. Lo que aquí se publica es el resultado de dedicar treinta años, de modo radical y exclusivo, al trabajo de contar. Creo que ese era el proyecto inicial: el que yo quería ser solo iba a ser escribiendo. Nota de contenido: Tabla de contenido.
El libro que falta -Acerca del prólogo corto y de lo negativo de empecinarse -La inauguración -La recta de M -Una historia del futuro -Hombre que no sabía cómo hacer -Versiones -Historia en cinco palabras -el pianista -Lo que pasa es que no te gustan las albóndigas -La invasión -Elección {ultima -Cuando se es, no se tiene conciencia de ser -Mi mujer lo sabe y lo comprende -Acuerdo según condiciones -Cosas del paraguas -Elogio del plagio -Silencio vulgar -Historia rusa -Para sacar un caballo del agua -El novelista -Muertes -La otra lengua -Aquella luz -Últimos minutos con el padre -No quiero contar con ella -Manual de uso -Movimiento interrumpido -Hombre gordo con ángel -La Treintaidós -Diecisiete y veintiuno -Modos de entenderse -El error que vendría de lejos -El Charlatán -El guardián -El acompañante -Mi familia -El Veintiuno -Problemas de estatura -el Tarumba -Pequeña historia policial -El trabajod e contar -Agua estancadaOficio de ventriloquía: relatos 1981-2011 [texto impreso] / Carlos Liscano, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2011 . - 309 p.
ISBN : 978-9974-685-87-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA RELATOS NARRACIÓN AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 860 Literatura de Español y Portugués
Resumen: Resumen tomado de la obra: No sabría definir qué es lo que me proponía cuando el 1° de febrero de 1981 empecé a escribir. Tampoco se definir qué es lo que me propongo treinta años después. Intuyo que desde el comienzo hubo una intención, difusa, oscura: la necesidad de saber algo de mí que no conseguía solamente reflexionando. El ejercicio constante y disciplinado de la palabra escrita durante tres décadas acabó construyendo a Liscano el escritor, que ya no sabe quién es el otro, el que empezó a escribir. sabía, sí, también de manera oscura y difusa qué no quería escribir. Era un proyecto por la negativa. Lo mismo me ocurre hoy. A veces me abisma sentir que mi forma de ser depende de lo que escribo y no al revés. Que mi vida pueda cambiar de sentido si escribo lo que no quiero escribir. El hecho de que el escritor trabaje con la palabra escrita lo lleva en forma permanente al límite. La palabra es su materia de trabajo y , a la vez, debe usarla para reflexionar sobre lo que hace. Lo que aquí se publica es el resultado de dedicar treinta años, de modo radical y exclusivo, al trabajo de contar. Creo que ese era el proyecto inicial: el que yo quería ser solo iba a ser escribiendo. Nota de contenido: Tabla de contenido.
El libro que falta -Acerca del prólogo corto y de lo negativo de empecinarse -La inauguración -La recta de M -Una historia del futuro -Hombre que no sabía cómo hacer -Versiones -Historia en cinco palabras -el pianista -Lo que pasa es que no te gustan las albóndigas -La invasión -Elección {ultima -Cuando se es, no se tiene conciencia de ser -Mi mujer lo sabe y lo comprende -Acuerdo según condiciones -Cosas del paraguas -Elogio del plagio -Silencio vulgar -Historia rusa -Para sacar un caballo del agua -El novelista -Muertes -La otra lengua -Aquella luz -Últimos minutos con el padre -No quiero contar con ella -Manual de uso -Movimiento interrumpido -Hombre gordo con ángel -La Treintaidós -Diecisiete y veintiuno -Modos de entenderse -El error que vendría de lejos -El Charlatán -El guardián -El acompañante -Mi familia -El Veintiuno -Problemas de estatura -el Tarumba -Pequeña historia policial -El trabajod e contar -Agua estancadaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06966 860 LISo T.2 Libro Secundaria LITERATURA Disponible 20. El día del cometa / Mario Delgado Aparaín
Título : El día del cometa Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Delgado Aparaín, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1985 Colección: Lectores de Banda Oriental: Tercera serie Número de páginas: 72 p ISBN/ISSN/DL: L00464 Nota general: Prólogo de Elbio Gandolfo Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA NOVELA AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: el autor comparte con otros muchos narradores la ventaja o el castigo de situar la mayoría de sus creaciones en un territorio mítico, con delgados vínculos con el mapa real. Poco importa que exista en ese mapa un pueblo llamado San José de las Cañas. Como el Macondo de García Márquez, como la Santa María de Onetti, el pueblo donde ocurren alguno de sus cuentos y novelas, fue fundado por él, mediante el acto de la escritura y la procreación textual.
El día del cometa [texto impreso] / Mario Delgado Aparaín, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1985 . - 72 p. - (Lectores de Banda Oriental: Tercera serie) .
ISSN : L00464
Prólogo de Elbio Gandolfo
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA NOVELA AUTORES URUGUAYOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: el autor comparte con otros muchos narradores la ventaja o el castigo de situar la mayoría de sus creaciones en un territorio mítico, con delgados vínculos con el mapa real. Poco importa que exista en ese mapa un pueblo llamado San José de las Cañas. Como el Macondo de García Márquez, como la Santa María de Onetti, el pueblo donde ocurren alguno de sus cuentos y novelas, fue fundado por él, mediante el acto de la escritura y la procreación textual.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00464 863 DELd Libro Secundaria LITERATURA Disponible PermalinkAceptación de la tristeza / Alvaro Ojeda
PermalinkLa adopción y otros relatos: Antología personal / Sylvia Lago
PermalinkAgua imposible / Rafael Courtoisie
PermalinkAl compás de los vientos / Juan Martín Morelli
Permalink