Título de serie: | Nueva Clio: la historia y sus problemas, 24 | Título : | La guerra en la Edad Media | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Philippe Contamine, Autor | Editorial: | Barcelona : Labor | Fecha de publicación: | 1976 | Número de páginas: | 374 p | ISBN/ISSN/DL: | L01559 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Francés (fre) | Etiquetas: | HISTORIA EDAD MEDIA ÉPOCA FEUDAL BÁRBAROS GUERRA ARMAMENTO | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap.1. Los bárbaros (siglo V-X)
La decadencia del Imperio romano occidental: el problema militar -Guerra y sociedad en los reinos bárbaros, siglo VI-VII -Los ejércitos carolingios: su fuerza y su debilidad, siglos VII-IX
Cap.2. La época feudal (comienzos del siglo X - mediados del siglo XII)
Caracteres generales -El Sacro Imperio -El reino de Francia -Inglaterra -La Italia normanda -La península ibérica y la reconquista -La cruzada y los Estados latinos de Oriente
Cap.3. El apogeo medieval (mediados del XII -comienzos del XIV)
Combatientes y armamento -Las órdenes militares -Obligaciones y servicios militares -El dinero, el servicio de soldada y los mercenarios -Las fortificaciones: los sistemas de ataque y los procedimientos defensivos
Cap.4. Las compañías de aventureros. La artillería y la pólvora. Los ejércitos permanentes (comienzos del siglo XVI-finales del XV)
La presencia de la guerra -La época del caballo -Las transformaciones en la infantería -La artillería y la pólvora: aspectos tecnológicos y cuantitativos -Contratos militares, mercenarios y voluntarios -Los primeros ejércitos permanentes
Segunda parte. Problemas y perspectivas.
Cap.5. El armamento.
El armamento bárbaro: armas ofensivas, armas defensivas -El problema del estribo -Armadura, loriga, lorigón -el equipamiento colectivo y los uniformes
Cap.6. La artillería.
El fin de la artillería de trabuco -Pólvora y balas -Papel de la artillería de pólvora en las batallas en campo abierto -La guerra de asedio: ataque y defensa
Cap.7. El arte militar.
Didáctica del arte militar -La estrategia: el dominio del espacio y el tiempo -Táctica: la batalla en campo abierto
Cap.8. La guerra, los poderes y la sociedad.
Al margen del as estructuras sociales -al margen de las estructuras políticas
Cap.9. Sobre la historia del valor personal.
El valor entre los vicios y virtudes -Motivaciones, comportamientos, expectativas -La medida de los riesgos
Cap.10. La guerra: aspectos jurídicos, éticos y religiosos.
La Alta Edad Media: las costumbres germánicas, los padres de la Iglesia, la cristiandad carolingia -Paz y tregua de Dios. ética caballeresca y cruzada -La guerra y el pensamiento escolástico: causas de las guerras, guerras justas e injustas -Derecho de armas y justicia de armas: relaciones entre ética y práctica en las guerras de finales de la Edad Media -el pacifismo medieval y sus límites -La guerra integrada
Tercera parte. Orientación bibliográfica y documental.
1. Fuentes.
2. Bibliografía. |
Nueva Clio: la historia y sus problemas, 24. La guerra en la Edad Media [texto impreso] / Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Philippe Contamine, Autor . - Barcelona : Labor, 1976 . - 374 p. ISSN : L01559 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Etiquetas: | HISTORIA EDAD MEDIA ÉPOCA FEUDAL BÁRBAROS GUERRA ARMAMENTO | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap.1. Los bárbaros (siglo V-X)
La decadencia del Imperio romano occidental: el problema militar -Guerra y sociedad en los reinos bárbaros, siglo VI-VII -Los ejércitos carolingios: su fuerza y su debilidad, siglos VII-IX
Cap.2. La época feudal (comienzos del siglo X - mediados del siglo XII)
Caracteres generales -El Sacro Imperio -El reino de Francia -Inglaterra -La Italia normanda -La península ibérica y la reconquista -La cruzada y los Estados latinos de Oriente
Cap.3. El apogeo medieval (mediados del XII -comienzos del XIV)
Combatientes y armamento -Las órdenes militares -Obligaciones y servicios militares -El dinero, el servicio de soldada y los mercenarios -Las fortificaciones: los sistemas de ataque y los procedimientos defensivos
Cap.4. Las compañías de aventureros. La artillería y la pólvora. Los ejércitos permanentes (comienzos del siglo XVI-finales del XV)
La presencia de la guerra -La época del caballo -Las transformaciones en la infantería -La artillería y la pólvora: aspectos tecnológicos y cuantitativos -Contratos militares, mercenarios y voluntarios -Los primeros ejércitos permanentes
Segunda parte. Problemas y perspectivas.
Cap.5. El armamento.
El armamento bárbaro: armas ofensivas, armas defensivas -El problema del estribo -Armadura, loriga, lorigón -el equipamiento colectivo y los uniformes
Cap.6. La artillería.
El fin de la artillería de trabuco -Pólvora y balas -Papel de la artillería de pólvora en las batallas en campo abierto -La guerra de asedio: ataque y defensa
Cap.7. El arte militar.
Didáctica del arte militar -La estrategia: el dominio del espacio y el tiempo -Táctica: la batalla en campo abierto
Cap.8. La guerra, los poderes y la sociedad.
Al margen del as estructuras sociales -al margen de las estructuras políticas
Cap.9. Sobre la historia del valor personal.
El valor entre los vicios y virtudes -Motivaciones, comportamientos, expectativas -La medida de los riesgos
Cap.10. La guerra: aspectos jurídicos, éticos y religiosos.
La Alta Edad Media: las costumbres germánicas, los padres de la Iglesia, la cristiandad carolingia -Paz y tregua de Dios. ética caballeresca y cruzada -La guerra y el pensamiento escolástico: causas de las guerras, guerras justas e injustas -Derecho de armas y justicia de armas: relaciones entre ética y práctica en las guerras de finales de la Edad Media -el pacifismo medieval y sus límites -La guerra integrada
Tercera parte. Orientación bibliográfica y documental.
1. Fuentes.
2. Bibliografía. |
|  |