A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'biografias' 



Carlos V y Felipe II / Fernand Braudel
Título : Carlos V y Felipe II Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernand Braudel Editorial: Buenos Aires : C.E.A.L. Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 126 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-252-048-3 Nota general: Prólogo de Fernando Devoto. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA ESPAÑOLA SIGLO XVI REYES HISTORIOGRAFÍA BIOGRAFÍAS Clasificación: 946.04 1516-1598 Carlos V y Felipe II Resumen: Resumen tomado de la obra: Poco proclive a realizar estudios biográficos, FERNAND BRAUDEL -patriarca de la escuela de los Annales- hizo, sin embargo, dos de sus raras excepciones con las figuras de CARLOS V Y FELIPE II. Prologado por Felipe Ruiz Martín, este díptico que recorre la práctica totalidad del siglo xvi (abarca desde el nacimiento del emperador en 1500 hasta la muerte de su hijo en 1598) traza las líneas maestras de ese periodo histórico, a la vez que contrarresta algunos mitos y errores comúnmente admitidos. Narrados de forma comprensible y sugestiva, estos dos ensayos que examinan las ideas políticas y las circunstancias de la Monarquía, la vida y personalidad de los reyes, así como los principales problemas y desafíos que tuvieron que arrostrar durante sus respectivos reinados, mantienen su vigencia en medio del debate historiográfico actual con toda la fuerza de un clásico. Carlos V y Felipe II [texto impreso] / Fernand Braudel . - Buenos Aires : C.E.A.L., 1991 . - 126 p.
ISBN : 978-950-252-048-3
Prólogo de Fernando Devoto.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA ESPAÑOLA SIGLO XVI REYES HISTORIOGRAFÍA BIOGRAFÍAS Clasificación: 946.04 1516-1598 Carlos V y Felipe II Resumen: Resumen tomado de la obra: Poco proclive a realizar estudios biográficos, FERNAND BRAUDEL -patriarca de la escuela de los Annales- hizo, sin embargo, dos de sus raras excepciones con las figuras de CARLOS V Y FELIPE II. Prologado por Felipe Ruiz Martín, este díptico que recorre la práctica totalidad del siglo xvi (abarca desde el nacimiento del emperador en 1500 hasta la muerte de su hijo en 1598) traza las líneas maestras de ese periodo histórico, a la vez que contrarresta algunos mitos y errores comúnmente admitidos. Narrados de forma comprensible y sugestiva, estos dos ensayos que examinan las ideas políticas y las circunstancias de la Monarquía, la vida y personalidad de los reyes, así como los principales problemas y desafíos que tuvieron que arrostrar durante sus respectivos reinados, mantienen su vigencia en medio del debate historiográfico actual con toda la fuerza de un clásico. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04069 946.04 BRAc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Caudillo de ideas: Wilson Ferreira Aldunate / Luis Ituño
Título : Caudillo de ideas: Wilson Ferreira Aldunate Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Ituño, Autor ; Ruperto E. Long, Autor ; José Pedro Isasa, Autor ; Carlos Luppi, Autor ; Juan Martín Posadas, Autor ; Francisco Gallinal, Autor ; Enrique Martinez Larrechea, Autor ; Rodolfo Saldain, Autor ; Luis A. Hierro López, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Luis José Martínez Villalba, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor ; Agapo Luis Palomeque, Autor ; José Rilla (1956 -), Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 246 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-483-08-8 Nota general: Incluye notas y bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: WILSON FERREIRA ALDUNATE HISTORIA POLITICA EXILIO IDEOLOGIA BIOGRAFIAS TESTIMONIOS URUGUAY DICTADURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "El Partido Nacional siempre recibe brasas ardientes para gobernar. Luego de las bonanzas por las guerras mundiales, el país se derrumbó por políticas populistas y se llegó a 1958 en una profunda crisis económica y social. Con el partido reunificado y el formidable empuje del herrero-ruralismo y de la Unión Blanca Democrática, se triunfa con mayoría absoluta luego de 90 años de hegemonía colorada.
Se designan capacitados ministros sin mirar divisas: Juan Eduardo Azzini realiza la reforma monetaria y cambiaria vigente hasta hoy; Luis Giannattasio construye el país vial moderno, luego de las graves inundaciones de 1959; Homero Martínez Montero consolida inciertos límites y afirma principios de autodeterminación y no intervención.
Con pragmatismo y visión se crea la CIDE para evaluar y diagnosticar la situación real del país desconocida desde siempre. Gestionada por Enrique Iglesias y con excelencia técnica internacional, produce un cabal informe para el desarrollo integral. Wilson Ferreira impulsa leyes productivas y concibe su proyecto de país.
Pero el mundo de la guerra fría trajo cambios inexorables, que confundieron pensamientos y tensaron la ecuación social. Surge entonces, en plena democracia, la guerrilla ciega que daría pie a la posterior dictadura."Nota de contenido: - Las convicciones profundas / Luis Ituño . - Diez pequeñas historias de un gran hombre / Ruperto E. Long. - Un resumen del pensamiento de Wilson / José Pedro Isasa. - El proyecto económico y social de Wilson / Carlos Luppi. - El Club Naval / Juan Martín Posadas. - Wilson Ferreira Aldunate : su dimensión de estadista / Francisco Gallinal. - Wilson, el Partido Nacional y la sociedad organizada : de la SAS y la CGU a los desafíos actuales / Enrique Martínez Larrechea. - Wilson : un método de pensar y sentir el país : visión de la seguridad social / Rodolfo Saldain. - Las rendijas de la libertad / Luis A. Hierro López. - Caudillos colorados y frenteamplistas : Wilson Ferreira Aldunate / Romeo Pérez Anton. - Trazas de un caudillo / José Rilla. - Ferreira Aldunate, de nacionalista independiente a herreriano / Agapo Luis Palomeque. - Los humildes servidores / Guillermo Sere Marques. - La vera historia de la ley forestal / Luis José Martínez Villalba. Caudillo de ideas: Wilson Ferreira Aldunate [texto impreso] / Luis Ituño, Autor ; Ruperto E. Long, Autor ; José Pedro Isasa, Autor ; Carlos Luppi, Autor ; Juan Martín Posadas, Autor ; Francisco Gallinal, Autor ; Enrique Martinez Larrechea, Autor ; Rodolfo Saldain, Autor ; Luis A. Hierro López, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Luis José Martínez Villalba, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor ; Agapo Luis Palomeque, Autor ; José Rilla (1956 -), Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, 2019 . - 246 p.
ISBN : 978-9974-483-08-8
Incluye notas y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: WILSON FERREIRA ALDUNATE HISTORIA POLITICA EXILIO IDEOLOGIA BIOGRAFIAS TESTIMONIOS URUGUAY DICTADURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: "El Partido Nacional siempre recibe brasas ardientes para gobernar. Luego de las bonanzas por las guerras mundiales, el país se derrumbó por políticas populistas y se llegó a 1958 en una profunda crisis económica y social. Con el partido reunificado y el formidable empuje del herrero-ruralismo y de la Unión Blanca Democrática, se triunfa con mayoría absoluta luego de 90 años de hegemonía colorada.
Se designan capacitados ministros sin mirar divisas: Juan Eduardo Azzini realiza la reforma monetaria y cambiaria vigente hasta hoy; Luis Giannattasio construye el país vial moderno, luego de las graves inundaciones de 1959; Homero Martínez Montero consolida inciertos límites y afirma principios de autodeterminación y no intervención.
Con pragmatismo y visión se crea la CIDE para evaluar y diagnosticar la situación real del país desconocida desde siempre. Gestionada por Enrique Iglesias y con excelencia técnica internacional, produce un cabal informe para el desarrollo integral. Wilson Ferreira impulsa leyes productivas y concibe su proyecto de país.
Pero el mundo de la guerra fría trajo cambios inexorables, que confundieron pensamientos y tensaron la ecuación social. Surge entonces, en plena democracia, la guerrilla ciega que daría pie a la posterior dictadura."Nota de contenido: - Las convicciones profundas / Luis Ituño . - Diez pequeñas historias de un gran hombre / Ruperto E. Long. - Un resumen del pensamiento de Wilson / José Pedro Isasa. - El proyecto económico y social de Wilson / Carlos Luppi. - El Club Naval / Juan Martín Posadas. - Wilson Ferreira Aldunate : su dimensión de estadista / Francisco Gallinal. - Wilson, el Partido Nacional y la sociedad organizada : de la SAS y la CGU a los desafíos actuales / Enrique Martínez Larrechea. - Wilson : un método de pensar y sentir el país : visión de la seguridad social / Rodolfo Saldain. - Las rendijas de la libertad / Luis A. Hierro López. - Caudillos colorados y frenteamplistas : Wilson Ferreira Aldunate / Romeo Pérez Anton. - Trazas de un caudillo / José Rilla. - Ferreira Aldunate, de nacionalista independiente a herreriano / Agapo Luis Palomeque. - Los humildes servidores / Guillermo Sere Marques. - La vera historia de la ley forestal / Luis José Martínez Villalba. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09795 989.506 4 ITUc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Desde 1811: reseñas biográficas en la visión de María Emilia Pérez Santarcieri / María Emilia Pérez Santacieri
Título : Desde 1811: reseñas biográficas en la visión de María Emilia Pérez Santarcieri Tipo de documento: texto impreso Autores: María Emilia Pérez Santacieri, Autor Editorial: Montevideo : Aguaclara Editorial Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 271 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-982772-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX SIGLO XIX BIOGRAFÍAS PERSONALIDADES Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: El ciudadano uruguayo conoce a los grandes héroes de su historia, las instituciones educativas informan ampliamente sobre ellos, pero hay otra serie de personas que también han contribuido grandemente a edificar el país en que vivimos, sobresaliendo en las diversas actividades que dan vida a toda la sociedad (empresarial, educativa, artística, deportiva). Muchas veces, se cree que incorporando un nombre al nomenclátor ciudadano se afirma el recuerdo sobre ese personaje. Pero la realidad muestra que, lamentablemente, ese homenaje queda reducido a eso: el nombre de una calle. Nos ha parecido, en este bicentenario, recordar algunos de esos nombres . principalmente los pioneros en muchas actividades -ya que no merecen permanecer en el olvido. Por supusto que toda selección es discutible, pero siempre hay posibilidades nuestras o ajenas, de complementarla. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Biografías.
1. José Manuel Pérez Castellanos. 2. Francisco Antonio Maciel. 3. Dámaso Antonio Larrañaga. 4. Francisco Lecocq y Federico Nin Reyes. 5. Francisco Aguilar y Pedro Margat. 6. Félix Buxareo y Jaime Cibils. 7. Petrona Rosende. 8. Bartolomé Hidalgo. 9. Juan Manuel Besnes e Irigoyen. 10. Carlos Zucchi. 11. Francisco José Debali. 12. Francisco Acuña de Figueroa. 13. Gabriel Pérez. 14. Trinidad Guevara. 15. Fermín Ferreira. 16. José Buschental. 17. Teodoro Vilardebó. 18. Tomás Tomkinson y Perfecto Giot. 19. Samuel Lafone. 20. Jacinto Vera. 21. Pascual Harriague y Francico Viddiela. 22. Josefa Palacios. 23. Saturnino Ribes. 24. José Livi. 25. Juan Manuel Blanes. 26. Dalmiro Costa. 27. Rosauro Tabares. 28. Juan Ferrari y Ángel Zanelli. 29. José Arechavaleta. 30. Juan Tosi. 31. Pedro Visca. 32. Juan Alberto Capurro. 33. José Pedro Varela. 34. Alejo Rosell y Rius. 35. Daniel Granada. 36. Francisco Piria. 37. Antonio Lussich. 38. Francisco Bauzá. 39. daniel Muñoz. 40. Luis Andreoni. 41. Juan Zorrilla de San martín. 42. Francisco Soca. 43. María Stagnero de Munar. 44. Aurelia Viera. 45. Emilio Reus. 46. Aurelia Ramos de Segarra. 47. Francisco San Román. 48. José Oxilia. 49. Pedro Figari. 50. Luisa Domínguez. 51. Johen Adams. 52. Familia Salvo. 53. Américo Ricaldoni. 54. Luis Morquio. 55. Adrián Troitiño. 56. José Enrique Rodó. 57. Carlos Vaz Ferreira. 58. Orfilia Rico. 59. Nicolás Revello y Ángel Rodríguez. 60. Joaquín Torres García. 61. Florencio Sánchez. 61. Julio Herrera y Reissig. 62. Carlos María Herrera y Carlos Federico Sáez 63. María Eugenia Vaz Ferreira. 64. Hermanas Luisi. 65. Horacio Quiroga. 66. Juan Veltroni. 67. Ángel Tesada. 68. Eduardo Fabini. 69. José Belloni. 70. Delmira Agustini. 71. Cesáreo Berisso. 72. Carlos Gardel. 73. Margarita Xirgu. 74. Ernesto Herrera. 75. Rafael Barradas. 76. Juan César Mussio Fournier. 77. José Luis Zorrilla de San Martín. 78. Juan Antonio Scasso. 79. Juan de Ibarbourou, 80. Mauricio Cravotto. 81. Julio Vilamajó. 82. Carlos Surraco. 83. Clemente Estable. 84. Eugenio Petit Muñoz. 85. Gerardo matos Rodríguez. 86- Héctor Scarone. 87. Dionisio Díaz y Atilio Pilossi. 87. Salvador Granata. 88. Pedro Larghero Ibarz. 89. Ramón Collazo 90. Felisberto Hernández. 91. Beltrán Arbeleche y Miguel Ángel Canale. 92. José Luis Bado. 93. Félix y Raúl Leborgne. 94. Reina Reyes. 95. Pintín Castellanos. 96. Hermógenes Álvarez. 97. Serafín J. García. 98. Susana Soca. 99. Juan carlos Onetti. 100. Alba Roballo. 101. Juan E. Pivel Devoto. 102. Pedro Ferreira. 103. Hugo Balzo. 104. Arturo Ardao. 105. Lauro Ayestarán. 106. Leonel Viera. 107. Carlos Real de Azúa. 108. Jaurés Lamarque Pons. 109. Obdulio Varela. 110. Eladio Dieste. 111. Alfredo Testoni. 112. Idea Vilariño. 113. Mario Benedetti. 114. Manuel Espínola Gómez. 115. Amanda Berenguer. 116. Alfredo Zitarrosa. 117. Eduardo Mateo.Desde 1811: reseñas biográficas en la visión de María Emilia Pérez Santarcieri [texto impreso] / María Emilia Pérez Santacieri, Autor . - Montevideo : Aguaclara Editorial, 2011 . - 271 p.
ISBN : 978-9974-982772--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX SIGLO XIX BIOGRAFÍAS PERSONALIDADES Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: El ciudadano uruguayo conoce a los grandes héroes de su historia, las instituciones educativas informan ampliamente sobre ellos, pero hay otra serie de personas que también han contribuido grandemente a edificar el país en que vivimos, sobresaliendo en las diversas actividades que dan vida a toda la sociedad (empresarial, educativa, artística, deportiva). Muchas veces, se cree que incorporando un nombre al nomenclátor ciudadano se afirma el recuerdo sobre ese personaje. Pero la realidad muestra que, lamentablemente, ese homenaje queda reducido a eso: el nombre de una calle. Nos ha parecido, en este bicentenario, recordar algunos de esos nombres . principalmente los pioneros en muchas actividades -ya que no merecen permanecer en el olvido. Por supusto que toda selección es discutible, pero siempre hay posibilidades nuestras o ajenas, de complementarla. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Biografías.
1. José Manuel Pérez Castellanos. 2. Francisco Antonio Maciel. 3. Dámaso Antonio Larrañaga. 4. Francisco Lecocq y Federico Nin Reyes. 5. Francisco Aguilar y Pedro Margat. 6. Félix Buxareo y Jaime Cibils. 7. Petrona Rosende. 8. Bartolomé Hidalgo. 9. Juan Manuel Besnes e Irigoyen. 10. Carlos Zucchi. 11. Francisco José Debali. 12. Francisco Acuña de Figueroa. 13. Gabriel Pérez. 14. Trinidad Guevara. 15. Fermín Ferreira. 16. José Buschental. 17. Teodoro Vilardebó. 18. Tomás Tomkinson y Perfecto Giot. 19. Samuel Lafone. 20. Jacinto Vera. 21. Pascual Harriague y Francico Viddiela. 22. Josefa Palacios. 23. Saturnino Ribes. 24. José Livi. 25. Juan Manuel Blanes. 26. Dalmiro Costa. 27. Rosauro Tabares. 28. Juan Ferrari y Ángel Zanelli. 29. José Arechavaleta. 30. Juan Tosi. 31. Pedro Visca. 32. Juan Alberto Capurro. 33. José Pedro Varela. 34. Alejo Rosell y Rius. 35. Daniel Granada. 36. Francisco Piria. 37. Antonio Lussich. 38. Francisco Bauzá. 39. daniel Muñoz. 40. Luis Andreoni. 41. Juan Zorrilla de San martín. 42. Francisco Soca. 43. María Stagnero de Munar. 44. Aurelia Viera. 45. Emilio Reus. 46. Aurelia Ramos de Segarra. 47. Francisco San Román. 48. José Oxilia. 49. Pedro Figari. 50. Luisa Domínguez. 51. Johen Adams. 52. Familia Salvo. 53. Américo Ricaldoni. 54. Luis Morquio. 55. Adrián Troitiño. 56. José Enrique Rodó. 57. Carlos Vaz Ferreira. 58. Orfilia Rico. 59. Nicolás Revello y Ángel Rodríguez. 60. Joaquín Torres García. 61. Florencio Sánchez. 61. Julio Herrera y Reissig. 62. Carlos María Herrera y Carlos Federico Sáez 63. María Eugenia Vaz Ferreira. 64. Hermanas Luisi. 65. Horacio Quiroga. 66. Juan Veltroni. 67. Ángel Tesada. 68. Eduardo Fabini. 69. José Belloni. 70. Delmira Agustini. 71. Cesáreo Berisso. 72. Carlos Gardel. 73. Margarita Xirgu. 74. Ernesto Herrera. 75. Rafael Barradas. 76. Juan César Mussio Fournier. 77. José Luis Zorrilla de San Martín. 78. Juan Antonio Scasso. 79. Juan de Ibarbourou, 80. Mauricio Cravotto. 81. Julio Vilamajó. 82. Carlos Surraco. 83. Clemente Estable. 84. Eugenio Petit Muñoz. 85. Gerardo matos Rodríguez. 86- Héctor Scarone. 87. Dionisio Díaz y Atilio Pilossi. 87. Salvador Granata. 88. Pedro Larghero Ibarz. 89. Ramón Collazo 90. Felisberto Hernández. 91. Beltrán Arbeleche y Miguel Ángel Canale. 92. José Luis Bado. 93. Félix y Raúl Leborgne. 94. Reina Reyes. 95. Pintín Castellanos. 96. Hermógenes Álvarez. 97. Serafín J. García. 98. Susana Soca. 99. Juan carlos Onetti. 100. Alba Roballo. 101. Juan E. Pivel Devoto. 102. Pedro Ferreira. 103. Hugo Balzo. 104. Arturo Ardao. 105. Lauro Ayestarán. 106. Leonel Viera. 107. Carlos Real de Azúa. 108. Jaurés Lamarque Pons. 109. Obdulio Varela. 110. Eladio Dieste. 111. Alfredo Testoni. 112. Idea Vilariño. 113. Mario Benedetti. 114. Manuel Espínola Gómez. 115. Amanda Berenguer. 116. Alfredo Zitarrosa. 117. Eduardo Mateo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06861 989.5 PERd Libro Secundaria HISTORIA Disponible Diccionario de pensadores contemporáneos / Patricio Lóizaga
Título : Diccionario de pensadores contemporáneos Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Lóizaga, Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Barcelona [España] : Emecé Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 367 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7888-244-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS DICCIONARIOS FILOSOFÍA MODERNA FILOSOFÍA POSMODERNA POSMODERNIDAD CIENCIA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIOLOGÍA BIOGRAFÍAS Clasificación: 103 Diccionarios, enciclopedias, concordancias. Diccionario de pensadores contemporáneos [texto impreso] / Patricio Lóizaga, Autor . - 2 ed. . - Barcelona (España) : Emecé, 1996 . - 367 p.
ISBN : 978-84-7888-244-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS DICCIONARIOS FILOSOFÍA MODERNA FILOSOFÍA POSMODERNA POSMODERNIDAD CIENCIA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIOLOGÍA BIOGRAFÍAS Clasificación: 103 Diccionarios, enciclopedias, concordancias. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04893 103 LÓId Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Heavier than heaven. Kurt Cobain: La biografía / Charles R. Cross
Título : Heavier than heaven. Kurt Cobain: La biografía Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles R. Cross, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Debolsillo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 503 p. Dimensiones: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-566-145-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: MÚSICA BIOGRAFÍAS GRUNGE ROCK ALTERNATIVO Clasificación: 780.78 MÚSICA - BIOGRAFÍA Heavier than heaven. Kurt Cobain: La biografía [texto impreso] / Charles R. Cross, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Debolsillo, 2011 . - 503 p. ; il.
ISBN : 978-987-566-145-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MÚSICA BIOGRAFÍAS GRUNGE ROCK ALTERNATIVO Clasificación: 780.78 MÚSICA - BIOGRAFÍA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08018 780.78 CROh Libro Secundaria LITERATURA Disponible Los Protagonistas: Lacalle / Álvaro Barros-Lémez
PermalinkMe llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia / Elizabeth Burgos
PermalinkObras completas / Stefan Zweig
PermalinkPanteón Nacional / Palacio Legislativo
PermalinkPequeñas grandes historias del basquetbol uruguayo / Jorge Señorans
Permalink