Título : | Rusia y sus imperios,1894-1991 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jean Meyer, Autor | Editorial: | Fondo Cultura Económica | Fecha de publicación: | 1999 | Número de páginas: | 525 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-968-16-5157-2 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA RUSIA IMPERIO PERESTROIKA LENIN STALIN JRUSCHOV BREZHNEV GORBACHOV | Clasificación: | 947.08 SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XIX Y EL SIGLO XX,1855- | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Rusia ha sido siempre un país de transiciones, cuya relevancia ha influido en el rumbo del acontecer mundial; vinculada a Europa, pero asimismo atraída por Asia, ha transitado del "infierno" zarista y el "paraíso" soviético, a la caída, en 1991, en el "infierno" capitalista Asimilados a los desastres de las guerras mundiales y superadas las tensiones de la llamada Guerra Fría, Rusia busca su lugar preponderante en la historia, un sitio que concilie su rica tradición cultural, el progreso científico y el desarrollo económico. en esta obra - en la que predominan el afán de exposición objetiva y el análisis ameno no exento de rigor - Jean Meyer precisa cómo etas disyuntivas históricas repercutieron en otros países de Europa.
Este libro se constituye desde ahora en una obra fundamental para todo aquel interesado en abordar las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales de esta nación durante el presente siglo, confrontada al mundo occidental y a alas nuevas modalidades del desarrollo en el orden mundial. Desmitificando la presencia del figuras como Lenin, Stalin, Jruschov, Breshnev y Gorvachov, mediante una visión histórica apoyada en envidiables recursos documentales, Meyer analiza las gestiones de estas personalidades para culminar con las perspectivas que ofrecen la perestroika y el legado económico de la administración soviética. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Introducción.
Primera parte: 1894-1914
I. Cuadro del imperio de Rusia en 1904.
¿Un Antiguo Régimen? -La población -Beati possidentes: los privilegiados -Clases trabajadoras, clases peligrosas -El movimiento económico -El sistema político (si se vale hablar de política antes de 1905) -La intelligentsia -El Imperio de Rusia no es el Imperio ruso
II. La revolución de 1905
La guerra con Japón -La revolución -Las naciones en la revolución -La lección del año 5
III. La edad de plata: 1905-1914
Breve historia de las cuatro Dumas -Grandeza y límites de Stolypin -Auge económico, parálisis política -La edad de plata
Segunda parte. La edad e bronce, 1914-1918
IV. La guerra mundial
El frente interior -En el frente -La crisis política
V. El tiempo de Lenin I (febrero a octubre de 1917)
La guerra febrero -La revolución Gobiernos efímeros -Lenin -Kerensky -Octubre -On s'engage et puis on voit
VI. El tiempo de Lenin II (de octubre a Kronstadt, 1918-1921)
El desastre -Brest-Litovsk -la cuestión nacional -Los pueblos del Cáucaso -Asia Central -la guerra civil -El comunismo de guerra -Guerra a los campesinos
VII. La NEP: nueva política económica.
Una nueva línea: Kulaki y Nepmany, Las ciudades, Saldo demográfico, Obreros, burócratas y partido, La dictadura del terror
el asalto contra la iglesia -La ofensiva cultural -De Lenin a Stalin
Tercera parte. La edad de hierro: 1929-1953
VIII. La resistible ascensión de Stalin: 192-1929.
La sucesión de Lenin -El fin de la NEP -El asalto hacia adelante
IX. La colectivización.
La deskulakización -La entrada al koljoz -el asalto contra la religión -La resistencia campesina -la hambruna 1932-1933 -Silencio, con o sin conspiración
X. La revolución stalinista.
La utopía del poder -las pirámides de Stalin -La pena de los hombres -Saldo de la revolución económica -La revolución cultural -Escritores en uniforme -Arte y poder -"A los escritores del mundo" -Los caprichos del César -La emigración
XI. La revolución permanente por el terror
1. "La noche de los cuchillos largos"
El asunto Kirov -Los procesos de Moscú -La Yezhovshchina -La poda del ejército -el proceso de los 21 -Reacciones en Europa -¿Por qué los procesos?, ¿Por qué el terror? -Stalin y el pueblo
2. El Gulag y sus anexos.
Historia del Gulag -"El planeta encantado" -Las oleadas -El castigo de los "traidores" -Prisioneros presos de guerra y nuevos flujos
3. Saldo demográfico.
El totalitarismo -Ideología y reeducación -¿Será ruso el sovietismo? -Los hermanos enemigos
XII. La guerra
1. La diplomacia soviética, 1920-1941.
La guerra de España y la URSS -Stalin y Hitler -el pacto germano-soviético -Aplicación del pacto -¿Un segundo Brest-Livtovsk?
2. Hitler contra Stalin, 1941-1945.
El día más largo, la noche más clara -El derrumbe soviético -Moscú, diciembre de 1941 -La "Gran Alianza" con los anglosajones -1942-1945: de las derrotas a la victoria -La URSS bajo el yugo nazi -La URSS no invadida -Esperanza y decepción
XIII. el imperio de Stalin
hacia afuera -La guerra fría -Stalin
Cuarta parte. El bajo imperio: 1953-1991
XIV. Nikita Jruschov: 1953, 1964
1. La toma del poder (1953-1957)
el deshielo exterior -El XX Congreso -Budapest y el "grupo antipartido2
2. 1958-1964: los límites del reformismo.
El deshielo cultural -Economía y sociedad -La ofensiva contra la religión -La disidencia -¿Y el Gulag'
3. ¿Una política exterior "aventurista" o "voluntarista"?
4. La caída de Jruschov. evaluación de su obra.
XV. El comunismo de la nomenklatura: 1964-1985
1. Los "arreglos" de Brezhnev (1964-1975)
El gran decenio en política exterior -el método Brezhnev y los arreglos políticos -Los "arreglos" en la economía
2. Zastoi: "estancamiento"
El fin de las ilusiones económicas -La huida imperial hacia adelante -Costos imponderables: el hombre y la naturaleza -Las naciones subyugadas -el interregno
3. La perestroika (1985-1991)
Los bloqueos del sistema -Gorbachov y los tres tiempos de la perestroika -Adiós a las armas -¿Salir o no salir de la economía soviética? -el principio de la smuta (el tiempo de los disturbios) -Los profetas del fin y un sinfín de causas |
Rusia y sus imperios,1894-1991 [texto impreso] / Jean Meyer, Autor . - México : Fondo Cultura Económica, 1999 . - 525 p. ISBN : 978-968-16-5157-2 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA RUSIA IMPERIO PERESTROIKA LENIN STALIN JRUSCHOV BREZHNEV GORBACHOV | Clasificación: | 947.08 SEGUNDA PARTE DEL SIGLO XIX Y EL SIGLO XX,1855- | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Rusia ha sido siempre un país de transiciones, cuya relevancia ha influido en el rumbo del acontecer mundial; vinculada a Europa, pero asimismo atraída por Asia, ha transitado del "infierno" zarista y el "paraíso" soviético, a la caída, en 1991, en el "infierno" capitalista Asimilados a los desastres de las guerras mundiales y superadas las tensiones de la llamada Guerra Fría, Rusia busca su lugar preponderante en la historia, un sitio que concilie su rica tradición cultural, el progreso científico y el desarrollo económico. en esta obra - en la que predominan el afán de exposición objetiva y el análisis ameno no exento de rigor - Jean Meyer precisa cómo etas disyuntivas históricas repercutieron en otros países de Europa.
Este libro se constituye desde ahora en una obra fundamental para todo aquel interesado en abordar las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales de esta nación durante el presente siglo, confrontada al mundo occidental y a alas nuevas modalidades del desarrollo en el orden mundial. Desmitificando la presencia del figuras como Lenin, Stalin, Jruschov, Breshnev y Gorvachov, mediante una visión histórica apoyada en envidiables recursos documentales, Meyer analiza las gestiones de estas personalidades para culminar con las perspectivas que ofrecen la perestroika y el legado económico de la administración soviética. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Introducción.
Primera parte: 1894-1914
I. Cuadro del imperio de Rusia en 1904.
¿Un Antiguo Régimen? -La población -Beati possidentes: los privilegiados -Clases trabajadoras, clases peligrosas -El movimiento económico -El sistema político (si se vale hablar de política antes de 1905) -La intelligentsia -El Imperio de Rusia no es el Imperio ruso
II. La revolución de 1905
La guerra con Japón -La revolución -Las naciones en la revolución -La lección del año 5
III. La edad de plata: 1905-1914
Breve historia de las cuatro Dumas -Grandeza y límites de Stolypin -Auge económico, parálisis política -La edad de plata
Segunda parte. La edad e bronce, 1914-1918
IV. La guerra mundial
El frente interior -En el frente -La crisis política
V. El tiempo de Lenin I (febrero a octubre de 1917)
La guerra febrero -La revolución Gobiernos efímeros -Lenin -Kerensky -Octubre -On s'engage et puis on voit
VI. El tiempo de Lenin II (de octubre a Kronstadt, 1918-1921)
El desastre -Brest-Litovsk -la cuestión nacional -Los pueblos del Cáucaso -Asia Central -la guerra civil -El comunismo de guerra -Guerra a los campesinos
VII. La NEP: nueva política económica.
Una nueva línea: Kulaki y Nepmany, Las ciudades, Saldo demográfico, Obreros, burócratas y partido, La dictadura del terror
el asalto contra la iglesia -La ofensiva cultural -De Lenin a Stalin
Tercera parte. La edad de hierro: 1929-1953
VIII. La resistible ascensión de Stalin: 192-1929.
La sucesión de Lenin -El fin de la NEP -El asalto hacia adelante
IX. La colectivización.
La deskulakización -La entrada al koljoz -el asalto contra la religión -La resistencia campesina -la hambruna 1932-1933 -Silencio, con o sin conspiración
X. La revolución stalinista.
La utopía del poder -las pirámides de Stalin -La pena de los hombres -Saldo de la revolución económica -La revolución cultural -Escritores en uniforme -Arte y poder -"A los escritores del mundo" -Los caprichos del César -La emigración
XI. La revolución permanente por el terror
1. "La noche de los cuchillos largos"
El asunto Kirov -Los procesos de Moscú -La Yezhovshchina -La poda del ejército -el proceso de los 21 -Reacciones en Europa -¿Por qué los procesos?, ¿Por qué el terror? -Stalin y el pueblo
2. El Gulag y sus anexos.
Historia del Gulag -"El planeta encantado" -Las oleadas -El castigo de los "traidores" -Prisioneros presos de guerra y nuevos flujos
3. Saldo demográfico.
El totalitarismo -Ideología y reeducación -¿Será ruso el sovietismo? -Los hermanos enemigos
XII. La guerra
1. La diplomacia soviética, 1920-1941.
La guerra de España y la URSS -Stalin y Hitler -el pacto germano-soviético -Aplicación del pacto -¿Un segundo Brest-Livtovsk?
2. Hitler contra Stalin, 1941-1945.
El día más largo, la noche más clara -El derrumbe soviético -Moscú, diciembre de 1941 -La "Gran Alianza" con los anglosajones -1942-1945: de las derrotas a la victoria -La URSS bajo el yugo nazi -La URSS no invadida -Esperanza y decepción
XIII. el imperio de Stalin
hacia afuera -La guerra fría -Stalin
Cuarta parte. El bajo imperio: 1953-1991
XIV. Nikita Jruschov: 1953, 1964
1. La toma del poder (1953-1957)
el deshielo exterior -El XX Congreso -Budapest y el "grupo antipartido2
2. 1958-1964: los límites del reformismo.
El deshielo cultural -Economía y sociedad -La ofensiva contra la religión -La disidencia -¿Y el Gulag'
3. ¿Una política exterior "aventurista" o "voluntarista"?
4. La caída de Jruschov. evaluación de su obra.
XV. El comunismo de la nomenklatura: 1964-1985
1. Los "arreglos" de Brezhnev (1964-1975)
El gran decenio en política exterior -el método Brezhnev y los arreglos políticos -Los "arreglos" en la economía
2. Zastoi: "estancamiento"
El fin de las ilusiones económicas -La huida imperial hacia adelante -Costos imponderables: el hombre y la naturaleza -Las naciones subyugadas -el interregno
3. La perestroika (1985-1991)
Los bloqueos del sistema -Gorbachov y los tres tiempos de la perestroika -Adiós a las armas -¿Salir o no salir de la economía soviética? -el principio de la smuta (el tiempo de los disturbios) -Los profetas del fin y un sinfín de causas |
|  |