A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'centroamÉrica' 



Cuba: Una nueva historia / Richard Gott
Título : Cuba: Una nueva historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Gott, Autor ; Juan María López de Sá, Traductor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 526 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-2432-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA CUBA CENTROAMÉRICA SOCIEDAD CULTURA Clasificación: 972.91 Cuba Resumen: Resumen tomado del libro: En este conciso y actualizado libro, Richard Gott, prestigioso periodista e historiador, arroja una refrescante visión de la historia de la isla caribeña desde sus orígenes precolombinos hasta el presente, otorgando una perspectiva renovada al tradicional enfoque del que suele ser objeto. El autor enfatiza tanto los aspectos poco conocidos de la historia de Cuba como su tradición de racismo y violencia, las rebeliones de la población negra, la supervivencia de los indígenas o la duradera influencia de España, más allá de la dominación colonial. El libro ofrece, asimismo, una mirada original a la Revolución cubana, incluidas las relaciones de Castro con los EEUU y la Unión Soviética, las hazañas militares en África o los intentos de promover la revolución en Latinoamérica o entre los negros americanos. En un apartado final, el autor relata la extraordinaria historia de la supervivencia de la Revolución tras la caída del Bloque del Este, así como sus perspectivas de futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La colonia insegura: matanzas, esclavitud y piratería (1511-1740)
-Hatuey y Diego Velázquez: el cacique indio frente al conquistador español -¿Qué les sucedió a los indios de Cuba? -La importación de una población esclava negra -El redoble de los tambores de Drake -Azúcar y tabaco: el desarrollo de la riqueza de la isla durante el siglo XVII
2. Desafíos al Imperio español (1741-1868)
-Guantánamo cae en manos del almirante Vernon -La Habana cae en manos del conde de Albermale -Los nuevos intereses españoles en Cuba, 1763-1791 -La rebelión de los esclavos en Saint-Domingue, 1791 -El brusco incremento de la población esclava. 1763-1841 -Los primeros vientos de independencia -Voces influyentes propugnan la inmigración blanca -Las semillas de la intervención estadounidense, 1823-1851 -La esclavitud en Cuba bajo acoso británico, 1817-1842 -Rebelión negra: La Conspiración de la Escalera: 1843-1844-Narciso López y la amenza de la anexión estadounidense: 1859-1851
3- Guerras de independencia y ocupación, 1868-1902
-EL Grito de Yaran y el estallido de la Guerra de los Diez Años, 1868 -El general Lersundi y los voluntarios se apoderan de la Habana: 1868-1869 -Argumentos rebeldes sobre el esclavismo y la anexión -El Pacto del Zanjón y la protesta de Baragua, 1878 -José Martí y los nuevos sueños de independencia -La muerte del apóstol, mayo de 1895 -España y Cuba de nuevo en guerra, 1895-1896 -El establecimiento de campo de concentración por el general Weyler, 1896-1897 -"Recordad el Maine": la intervención estadounidense en Cuba, 1898 -El general Wood y la ocupación estadounidense en Cuba, 1898-1902 -La independencia hipotecada: la Enmienda Platt, 1902
4. La República cubana: 1902-1952
-Una república para estadounidenses: Estrada Palma y Charles Maggon, 1902-1909 -Una república para colonos blancos procedentes de España -Una república negada a los negros: Evaristo Estenoz y la masacre de 1912 -Una república para jugadores: Mario Menocal y Bwert Crowder -Una república bajo la dictadura: Gerardo machado, el Mussolini tropical, 1925-1933 -Una república para revolucionarios: Antonio Guiteras y la revolución de 1933 -Una república diseñada para Fulgencio Batista
5. La revolución de Castro toma forma, 1953-1961
-El ataque de Castro a Moncada, 26 de julio de 1953 -El desembarco del Granma y la guerra revolucionaria: 1956-1958 -El amanecer de la Revolución: enero de 1959 -Negros en la Revolución, 1959 -El impacto de la Revolución en el exterior, 1959-1960 -La reacción de Estados Unidos frente a la Revolución, 1959-1969 -La reacción de la Unión Soviética frente a la Revolución, 1959-1960 -"La primera Declaración de La Habana": la Revolución se acelera, 1960 -La economía de la Revolución, 1959-1961 -La campaña para erradicar el analfabetismo, 1961
6. Los revolucionarios en el poder, 1961-1968
-La invasión de los exiliados en la Bahía de Cochinos, abril de 1961 -La crisis de los misiles de octubre de 1962 -La luna de miel de Castro con la Unión Soviética, mayo de 1963 -El primer éxodo: Camarioca, 1965 -La exportación de la Revolución: Latinoamérica 1962-1967 -La exportación de la Revolución: el regreso de los negros de Cuba a África, 1960-1966 -La exportación de la Revolución: la movilización de los negros estadounidenses -La exportación de la Revolución: La expedición del Che Guevara a Bolivia. 1966-1967
7. Cuba en el bloque soviético, 1968-1985
-La Primavera de Praga y el giro decisivo hacia la Unión Soviética, 1968 -"Diez millones de toneladas": el fracaso de la pretendida cosecha récord de azúcar en 1970 -"Los años de Brezhnev": reestructuración del país a imagen y semejanza de la Unión Soviética: 1972-1982 -Oposición a la línea soviética en Cuba y en el extranjero -Una apertura hacia el continente: la visita de Castro al Chile de Allende en 1971 -Castro se lanza a la defensa de Angola, 1975 -La vía nómada al socialismo: Castro y la revolución en Etiopía, 1977 -La Habana, Washington y Miami durante los años de Carter, 1976-1979 -El segundo éxodo: los "marielitos", 1980 -Revoluciones en Nicaragua y Granada, 1979
8. Cuba resiste sola: 1985-2003
-Mijail Gorbachov: nuevos aires en Moscú, 1985 -La victoria cubana en Cuito Cuanavale, 1988 -La ejecución de Arnaldo Ochoa, 1989 -El "período especial en tiempo de paz", 1990 -El tercer éxodo: disturbios en el Malecón, agosto de 1994 -Las leyes Torricelli y Helmus-Burton: 1992 y 1996 -La visita de Juan Pablo II a La Habana, 1998 -El caso de Elián González, 1999 -Disidentes y oposición, 1991-2003 -Cuba en el siglo XXICuba: Una nueva historia [texto impreso] / Richard Gott, Autor ; Juan María López de Sá, Traductor . - Madrid (España) : Akal, 2007 . - 526 p.
ISBN : 978-84-460-2432-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA CUBA CENTROAMÉRICA SOCIEDAD CULTURA Clasificación: 972.91 Cuba Resumen: Resumen tomado del libro: En este conciso y actualizado libro, Richard Gott, prestigioso periodista e historiador, arroja una refrescante visión de la historia de la isla caribeña desde sus orígenes precolombinos hasta el presente, otorgando una perspectiva renovada al tradicional enfoque del que suele ser objeto. El autor enfatiza tanto los aspectos poco conocidos de la historia de Cuba como su tradición de racismo y violencia, las rebeliones de la población negra, la supervivencia de los indígenas o la duradera influencia de España, más allá de la dominación colonial. El libro ofrece, asimismo, una mirada original a la Revolución cubana, incluidas las relaciones de Castro con los EEUU y la Unión Soviética, las hazañas militares en África o los intentos de promover la revolución en Latinoamérica o entre los negros americanos. En un apartado final, el autor relata la extraordinaria historia de la supervivencia de la Revolución tras la caída del Bloque del Este, así como sus perspectivas de futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La colonia insegura: matanzas, esclavitud y piratería (1511-1740)
-Hatuey y Diego Velázquez: el cacique indio frente al conquistador español -¿Qué les sucedió a los indios de Cuba? -La importación de una población esclava negra -El redoble de los tambores de Drake -Azúcar y tabaco: el desarrollo de la riqueza de la isla durante el siglo XVII
2. Desafíos al Imperio español (1741-1868)
-Guantánamo cae en manos del almirante Vernon -La Habana cae en manos del conde de Albermale -Los nuevos intereses españoles en Cuba, 1763-1791 -La rebelión de los esclavos en Saint-Domingue, 1791 -El brusco incremento de la población esclava. 1763-1841 -Los primeros vientos de independencia -Voces influyentes propugnan la inmigración blanca -Las semillas de la intervención estadounidense, 1823-1851 -La esclavitud en Cuba bajo acoso británico, 1817-1842 -Rebelión negra: La Conspiración de la Escalera: 1843-1844-Narciso López y la amenza de la anexión estadounidense: 1859-1851
3- Guerras de independencia y ocupación, 1868-1902
-EL Grito de Yaran y el estallido de la Guerra de los Diez Años, 1868 -El general Lersundi y los voluntarios se apoderan de la Habana: 1868-1869 -Argumentos rebeldes sobre el esclavismo y la anexión -El Pacto del Zanjón y la protesta de Baragua, 1878 -José Martí y los nuevos sueños de independencia -La muerte del apóstol, mayo de 1895 -España y Cuba de nuevo en guerra, 1895-1896 -El establecimiento de campo de concentración por el general Weyler, 1896-1897 -"Recordad el Maine": la intervención estadounidense en Cuba, 1898 -El general Wood y la ocupación estadounidense en Cuba, 1898-1902 -La independencia hipotecada: la Enmienda Platt, 1902
4. La República cubana: 1902-1952
-Una república para estadounidenses: Estrada Palma y Charles Maggon, 1902-1909 -Una república para colonos blancos procedentes de España -Una república negada a los negros: Evaristo Estenoz y la masacre de 1912 -Una república para jugadores: Mario Menocal y Bwert Crowder -Una república bajo la dictadura: Gerardo machado, el Mussolini tropical, 1925-1933 -Una república para revolucionarios: Antonio Guiteras y la revolución de 1933 -Una república diseñada para Fulgencio Batista
5. La revolución de Castro toma forma, 1953-1961
-El ataque de Castro a Moncada, 26 de julio de 1953 -El desembarco del Granma y la guerra revolucionaria: 1956-1958 -El amanecer de la Revolución: enero de 1959 -Negros en la Revolución, 1959 -El impacto de la Revolución en el exterior, 1959-1960 -La reacción de Estados Unidos frente a la Revolución, 1959-1969 -La reacción de la Unión Soviética frente a la Revolución, 1959-1960 -"La primera Declaración de La Habana": la Revolución se acelera, 1960 -La economía de la Revolución, 1959-1961 -La campaña para erradicar el analfabetismo, 1961
6. Los revolucionarios en el poder, 1961-1968
-La invasión de los exiliados en la Bahía de Cochinos, abril de 1961 -La crisis de los misiles de octubre de 1962 -La luna de miel de Castro con la Unión Soviética, mayo de 1963 -El primer éxodo: Camarioca, 1965 -La exportación de la Revolución: Latinoamérica 1962-1967 -La exportación de la Revolución: el regreso de los negros de Cuba a África, 1960-1966 -La exportación de la Revolución: la movilización de los negros estadounidenses -La exportación de la Revolución: La expedición del Che Guevara a Bolivia. 1966-1967
7. Cuba en el bloque soviético, 1968-1985
-La Primavera de Praga y el giro decisivo hacia la Unión Soviética, 1968 -"Diez millones de toneladas": el fracaso de la pretendida cosecha récord de azúcar en 1970 -"Los años de Brezhnev": reestructuración del país a imagen y semejanza de la Unión Soviética: 1972-1982 -Oposición a la línea soviética en Cuba y en el extranjero -Una apertura hacia el continente: la visita de Castro al Chile de Allende en 1971 -Castro se lanza a la defensa de Angola, 1975 -La vía nómada al socialismo: Castro y la revolución en Etiopía, 1977 -La Habana, Washington y Miami durante los años de Carter, 1976-1979 -El segundo éxodo: los "marielitos", 1980 -Revoluciones en Nicaragua y Granada, 1979
8. Cuba resiste sola: 1985-2003
-Mijail Gorbachov: nuevos aires en Moscú, 1985 -La victoria cubana en Cuito Cuanavale, 1988 -La ejecución de Arnaldo Ochoa, 1989 -El "período especial en tiempo de paz", 1990 -El tercer éxodo: disturbios en el Malecón, agosto de 1994 -Las leyes Torricelli y Helmus-Burton: 1992 y 1996 -La visita de Juan Pablo II a La Habana, 1998 -El caso de Elián González, 1999 -Disidentes y oposición, 1991-2003 -Cuba en el siglo XXIEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06194 972.91 GOTc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia Contemporánea de América Latina: América Latina en el siglo XX / Thomas E. Skidmore
Título : Historia Contemporánea de América Latina: América Latina en el siglo XX : Historia Contemporánea de América Latina: América Latina en el siglo veinte Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas E. Skidmore ; Peter H. Smith, Autor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 490 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-716-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX AMÉRICA LATINA ARGENTINA CHILE BRASIL PERÚ MÉXICO CUBA CARIBE CENTROAMÉRICA HAITÍ REPUBILCA DOMINICANA Clasificación: 980.03 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR 1830-1999 - SIGLO XIX - XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta es sencillamente , la mejor visión de conjunto de la historia contemporánea de América Latina que se haya publicado hasta la fecha. Lo demuestra el éxito que ha alcanzado en Estados Unidos, donde es ampliamente utilizada por las universidades hasta el punto que el profesor Russell, de la John Hopkins University, la ha considerado como lectura obligada para cuantos deseen estudiar la historia contemporánea y la realidad presente en Estados Unidos.
Centrada enel estudio del siglo XX, alterna las visiones globales con los estudios concretos dedicados a los principales países. Su información es amplia y rigurosamente actual. De hecho, esta versión española parte de la tercera edición inglesa, que tomaba en cuenta los cambios que se habían producido a partir del fin de la guerra fría, pero los autores han querido actualizarla de nuevo para esta edición española, y para la cuarta edición inglesa, aún en prensa, revisándola y poniéndola al día, lo que les permite considerar los problemas desde una perspectiva del presente y ocuparse de cuestiones como el libre comercio, el narcotráfico o la migración ilegal.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Los cimientos coloniales (1492-1880)
El contexto europeo -América española: de la conquista a la colonia, 1492-1600 -América española: la transformación de la sociedad colonial, 1600-1750 -América portuguesa: ¿un mundo diferente? -las raíces de la independencia -La consecución de la independencia -El camino brasileño hacia la independencia -Las secuelas de la independencia, 1830-1850 -el impulso de la economía internacional (1850-década de 1880)
2. La transformación de la América Latina contemporánea (década de 1880-década de 1990)
fase 1: Inicio del crecimiento basado en la exportación-importación (1880-1890)
Fase 2: Expansión del crecimiento basado en la exportación-importación (1880-1890)
Fase 3: Industrialización en lugar de importación (1930-década de 1960)
Fase 4: Estancamiento del crecimiento basado en la sustitución de importaciones (década de 1960-década de 1980)
Fase 5: Crisis, deuda y democracia (década de 1980-década de 1990)
Mujeres y sociedad. UN marco para establecer comparaciones.
3. Argentina: prosperidad, estancamiento y cambio.
La lucha por la nación -Visión general: crecimiento económico y cambio social -El sistema político: consenso y reforma -Los militares atrasan el reloj -El peronismo y Perón -La administración militar -El fracaso del reformismo desarrollista -La solución burocrático-autoritaria -Vuelta al poder de los peronistas -El regreso de los militares -La transición a la democracia
4. Chile: socialismo, represión y democracia.
Visión general: crecimiento económico y cambio social -Política y parlamento -De la inestabilidad al Frente Popular -La etapa de la política de partidos -¿Socialismo vía democrática? -El régimen e Pinochet -Vuelta a la democratización
5. Brasil: ¿desarrollo para quién?
Dom Pedro I (1822-1831) -Dom Pedro II (1840-1889) -El fin del imperio -Visión general: crecimiento económico y cambio social -La Primera República (1889-1930) -Getulio Vargas y el Estado Novo -La Segunda República (1946-1964) -El gobierno militar -De la liberalización a la redemocratización
6. Perú: soldados, oligarcas e indios.
-EL período independentista -El período del guano -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Gobierno oligárquico -Leguía: el Oncenio -La crítica reformista -Coqueteo con las alternativas -Liberalismo económico y vacilación política -La revolución militar -¿Vuelta a la normalidad?
7. México: domesticar una revolución.
México tras la independencia -La invasión estadounidense -El período de Díaz: progreso a un precio -La Revolución mexicana -Institucionalización de la revolución -Estabilidad, crecimiento... y rigidez -el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá -La tecnocracia en crisis
8. Cuba: última colonia, primer Estado socialista
Independencia dudosa -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Política: corrupción y decadencia -Fidel Castro y la construcción de la revolución -Una definición de la revolución -Una década de experimento -La consolidación del régimen -La lucha por sobrevivir
9. El Caribe: colonias y miniestados
El período colonial: conquista y rivalidad -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Haití: república esclavista, dictadura de vudú -República Dominicana: un experimento inacabado -Jamaica: fugitivos y socialismo revolucionario -Puerto Rico: de colonia de asentamiento a escaparate del capitalismo -Antillas Menores: las luchas de los microestados
10. Centroamérica: colonialismo, dictadura y revolución.
Antecedentes coloniales -Independencia: la lucha por la unificación -Rafael Carrera y la supremacía conservadora -La teoría liberal y las 2dictadiras republicanas Visión general: crecimiento económico y cambio social -Panamá: una nación y una zona -Costa Rica: una democracia frágil -Nicaragua del a dinastía a la revolución Honduras: el gobierno de los militares -el Salvador: de la estabilidad a la insurgencia -Guatemala: reacción y represión
11. América Latina, Estados unidos y el mundo.
De la independencia al panamericanismo -La aparición de la influencia estadounidense -La consolidación de la influencia estadounidense -La expresión de la influencia estadounidense -El impulso nacionalista -La alternativa revolucionaria -Los reformistas demócratas y la Alianza para el Progreso -Desarrollo y endeudamiento -El fin de la guerra fría -Integración económica regional -El programa social -La cultura hispana dentro de Estados Unidos
Epílogo: ¿Qué futuro le espera a América Latina?
Preparación para la predicción: análisis comparativos - Dimensiones del cambio: demografía y economía -Mirada hacia adelante: respuestas políticas -América Latina: el fin de la vía socialista -Las perspectivas de desarrollo en el capitalismo -¿Qué será de las culturas no europeas de América Latina? -el potencia de conflicto regional -Contribución latinoamericana al mundoHistoria Contemporánea de América Latina: América Latina en el siglo XX : Historia Contemporánea de América Latina: América Latina en el siglo veinte [texto impreso] / Thomas E. Skidmore ; Peter H. Smith, Autor . - Barcelona (España) : Crítica, 1996 . - 490 p : il.; fotos.
ISBN : 978-84-7423-716-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX AMÉRICA LATINA ARGENTINA CHILE BRASIL PERÚ MÉXICO CUBA CARIBE CENTROAMÉRICA HAITÍ REPUBILCA DOMINICANA Clasificación: 980.03 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR 1830-1999 - SIGLO XIX - XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta es sencillamente , la mejor visión de conjunto de la historia contemporánea de América Latina que se haya publicado hasta la fecha. Lo demuestra el éxito que ha alcanzado en Estados Unidos, donde es ampliamente utilizada por las universidades hasta el punto que el profesor Russell, de la John Hopkins University, la ha considerado como lectura obligada para cuantos deseen estudiar la historia contemporánea y la realidad presente en Estados Unidos.
Centrada enel estudio del siglo XX, alterna las visiones globales con los estudios concretos dedicados a los principales países. Su información es amplia y rigurosamente actual. De hecho, esta versión española parte de la tercera edición inglesa, que tomaba en cuenta los cambios que se habían producido a partir del fin de la guerra fría, pero los autores han querido actualizarla de nuevo para esta edición española, y para la cuarta edición inglesa, aún en prensa, revisándola y poniéndola al día, lo que les permite considerar los problemas desde una perspectiva del presente y ocuparse de cuestiones como el libre comercio, el narcotráfico o la migración ilegal.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Los cimientos coloniales (1492-1880)
El contexto europeo -América española: de la conquista a la colonia, 1492-1600 -América española: la transformación de la sociedad colonial, 1600-1750 -América portuguesa: ¿un mundo diferente? -las raíces de la independencia -La consecución de la independencia -El camino brasileño hacia la independencia -Las secuelas de la independencia, 1830-1850 -el impulso de la economía internacional (1850-década de 1880)
2. La transformación de la América Latina contemporánea (década de 1880-década de 1990)
fase 1: Inicio del crecimiento basado en la exportación-importación (1880-1890)
Fase 2: Expansión del crecimiento basado en la exportación-importación (1880-1890)
Fase 3: Industrialización en lugar de importación (1930-década de 1960)
Fase 4: Estancamiento del crecimiento basado en la sustitución de importaciones (década de 1960-década de 1980)
Fase 5: Crisis, deuda y democracia (década de 1980-década de 1990)
Mujeres y sociedad. UN marco para establecer comparaciones.
3. Argentina: prosperidad, estancamiento y cambio.
La lucha por la nación -Visión general: crecimiento económico y cambio social -El sistema político: consenso y reforma -Los militares atrasan el reloj -El peronismo y Perón -La administración militar -El fracaso del reformismo desarrollista -La solución burocrático-autoritaria -Vuelta al poder de los peronistas -El regreso de los militares -La transición a la democracia
4. Chile: socialismo, represión y democracia.
Visión general: crecimiento económico y cambio social -Política y parlamento -De la inestabilidad al Frente Popular -La etapa de la política de partidos -¿Socialismo vía democrática? -El régimen e Pinochet -Vuelta a la democratización
5. Brasil: ¿desarrollo para quién?
Dom Pedro I (1822-1831) -Dom Pedro II (1840-1889) -El fin del imperio -Visión general: crecimiento económico y cambio social -La Primera República (1889-1930) -Getulio Vargas y el Estado Novo -La Segunda República (1946-1964) -El gobierno militar -De la liberalización a la redemocratización
6. Perú: soldados, oligarcas e indios.
-EL período independentista -El período del guano -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Gobierno oligárquico -Leguía: el Oncenio -La crítica reformista -Coqueteo con las alternativas -Liberalismo económico y vacilación política -La revolución militar -¿Vuelta a la normalidad?
7. México: domesticar una revolución.
México tras la independencia -La invasión estadounidense -El período de Díaz: progreso a un precio -La Revolución mexicana -Institucionalización de la revolución -Estabilidad, crecimiento... y rigidez -el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá -La tecnocracia en crisis
8. Cuba: última colonia, primer Estado socialista
Independencia dudosa -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Política: corrupción y decadencia -Fidel Castro y la construcción de la revolución -Una definición de la revolución -Una década de experimento -La consolidación del régimen -La lucha por sobrevivir
9. El Caribe: colonias y miniestados
El período colonial: conquista y rivalidad -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Haití: república esclavista, dictadura de vudú -República Dominicana: un experimento inacabado -Jamaica: fugitivos y socialismo revolucionario -Puerto Rico: de colonia de asentamiento a escaparate del capitalismo -Antillas Menores: las luchas de los microestados
10. Centroamérica: colonialismo, dictadura y revolución.
Antecedentes coloniales -Independencia: la lucha por la unificación -Rafael Carrera y la supremacía conservadora -La teoría liberal y las 2dictadiras republicanas Visión general: crecimiento económico y cambio social -Panamá: una nación y una zona -Costa Rica: una democracia frágil -Nicaragua del a dinastía a la revolución Honduras: el gobierno de los militares -el Salvador: de la estabilidad a la insurgencia -Guatemala: reacción y represión
11. América Latina, Estados unidos y el mundo.
De la independencia al panamericanismo -La aparición de la influencia estadounidense -La consolidación de la influencia estadounidense -La expresión de la influencia estadounidense -El impulso nacionalista -La alternativa revolucionaria -Los reformistas demócratas y la Alianza para el Progreso -Desarrollo y endeudamiento -El fin de la guerra fría -Integración económica regional -El programa social -La cultura hispana dentro de Estados Unidos
Epílogo: ¿Qué futuro le espera a América Latina?
Preparación para la predicción: análisis comparativos - Dimensiones del cambio: demografía y economía -Mirada hacia adelante: respuestas políticas -América Latina: el fin de la vía socialista -Las perspectivas de desarrollo en el capitalismo -¿Qué será de las culturas no europeas de América Latina? -el potencia de conflicto regional -Contribución latinoamericana al mundoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04176 980.03 SKIh Libro Secundaria HISTORIA Disponible