A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'cientÍficos' 



Como al león por sus garras: Antología personal de momentos estelares de la Ciencia / José Manuel Sánchez Ron
Título : Como al león por sus garras: Antología personal de momentos estelares de la Ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Sánchez Ron, Autor Editorial: Madrid : Debate Fecha de publicación: 1999 Colección: Pequeña gran historia Número de páginas: 331 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-8306-197-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIA CIENTÍFICOS HISTORIA HISTORIA DE LA CIENCIA Clasificación: 508 Voyages et relevés scientifiques. Histoire naturelle Resumen: Resumen tomado de la obra: ""Como se reconoce al león por sus garras." Esta expresión que utilizó el matemático suizo Johann Bernoulli cuando reconoció un texto de Newton que aparecía sin firma, le sirve a Jose Manuel Sánchez Ron como título para esta interesantísima recopilación de textos originales de grandes científicos. Esta obra es una gran oportunidad para conocer a los grandes maestros de la ciencia mediante una cuidada selección de sus propios textos en los que explican sus descubrimientos y razonamientos científicos. Aristóteles, Euclides, Platón, Newton, Galileo, Einstein... una antología de cada uno de estos genios de la humanidad. Una antología, además, personal, en la que el autor da una viveza sorprendente a los textos científicos a traves de sus comentarios y opiniones." Como al león por sus garras: Antología personal de momentos estelares de la Ciencia [texto impreso] / José Manuel Sánchez Ron, Autor . - Madrid : Debate, 1999 . - 331 p : il.; fotos. - (Pequeña gran historia) .
ISBN : 978-84-8306-197-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIA CIENTÍFICOS HISTORIA HISTORIA DE LA CIENCIA Clasificación: 508 Voyages et relevés scientifiques. Histoire naturelle Resumen: Resumen tomado de la obra: ""Como se reconoce al león por sus garras." Esta expresión que utilizó el matemático suizo Johann Bernoulli cuando reconoció un texto de Newton que aparecía sin firma, le sirve a Jose Manuel Sánchez Ron como título para esta interesantísima recopilación de textos originales de grandes científicos. Esta obra es una gran oportunidad para conocer a los grandes maestros de la ciencia mediante una cuidada selección de sus propios textos en los que explican sus descubrimientos y razonamientos científicos. Aristóteles, Euclides, Platón, Newton, Galileo, Einstein... una antología de cada uno de estos genios de la humanidad. Una antología, además, personal, en la que el autor da una viveza sorprendente a los textos científicos a traves de sus comentarios y opiniones." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09330 508 SANc Libro Secundaria CIENCIAS Disponible Las incertidumbres del saber / Immanuel Wallerstein
Título : Las incertidumbres del saber Tipo de documento: texto impreso Autores: Immanuel Wallerstein, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2005 Colección: CLA.DE.MA. Filosofía Número de páginas: 180 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-978409-0-3 Nota general: Incluye bibliografía e índice Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA CIENCIAS SOCIALES CIENTÍFICOS DE INFORMACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ASPECTOS SOCIALES CAMBIO SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Las incertidumbres del saber es la continuación del trabajo que Immanuel Wallerstein realiza desde hace más de una década con el propósito de explicar la crisis del conocimiento en el pensamiento intelectual de hoy. El autor sostiene que las divisiones disciplinares de la academia nos han atrapado en un paradigma que adopta el supuesto de que el conocimiento es una certeza que nos sirve para explicar el mundo social. Sin embargo, para Wallerstein, tal postura no es la más adecuada, y él ofrece a cambio una nueva concepción de las ciencias sociales cuya metodología abre las puertas a la incertidumbre." Nota de contenido: Introducción
- Parte I: Las estructuras del saber. - 1. A favor de la ciencia, en contra del cientificismo. - 2. Las ciencias sociales en el siglo XXI. - 3. El fin de las certidumbres en las ciencias sociales. - 4. Braudel y la interciencia. - 5. El tiempo y la duración. - 6. El itinerario del análisis de los sistemas-mundo o cómo resistirse a la construcción de una teoría.
- Parte II. Dilemas discipplinarias. - 7. La historia en busca de la ciencia. - 8. La escritura de la historia. - 9. Culturas globales: ¿salvación, amenaza o mito?. - 10. De la sociología a la ciencia social histórica: obstáculo y perspectivas. - 11. La antropología, la sociología y otras disciplinas dudosas.Las incertidumbres del saber [texto impreso] / Immanuel Wallerstein, Autor . - Barcelona (España) : Gedisa, 2005 . - 180 p. - (CLA.DE.MA. Filosofía) .
ISBN : 978-84-978409-0-3
Incluye bibliografía e índice
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA CIENCIAS SOCIALES CIENTÍFICOS DE INFORMACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR ASPECTOS SOCIALES CAMBIO SOCIAL Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Las incertidumbres del saber es la continuación del trabajo que Immanuel Wallerstein realiza desde hace más de una década con el propósito de explicar la crisis del conocimiento en el pensamiento intelectual de hoy. El autor sostiene que las divisiones disciplinares de la academia nos han atrapado en un paradigma que adopta el supuesto de que el conocimiento es una certeza que nos sirve para explicar el mundo social. Sin embargo, para Wallerstein, tal postura no es la más adecuada, y él ofrece a cambio una nueva concepción de las ciencias sociales cuya metodología abre las puertas a la incertidumbre." Nota de contenido: Introducción
- Parte I: Las estructuras del saber. - 1. A favor de la ciencia, en contra del cientificismo. - 2. Las ciencias sociales en el siglo XXI. - 3. El fin de las certidumbres en las ciencias sociales. - 4. Braudel y la interciencia. - 5. El tiempo y la duración. - 6. El itinerario del análisis de los sistemas-mundo o cómo resistirse a la construcción de una teoría.
- Parte II. Dilemas discipplinarias. - 7. La historia en busca de la ciencia. - 8. La escritura de la historia. - 9. Culturas globales: ¿salvación, amenaza o mito?. - 10. De la sociología a la ciencia social histórica: obstáculo y perspectivas. - 11. La antropología, la sociología y otras disciplinas dudosas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06068 100 WALi Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Los invencibles: 16 historias de la ciencia uruguaya / Cristina Canoura
Título : Los invencibles: 16 historias de la ciencia uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Canoura, Autor Editorial: Uruguay : Aguilar Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 161 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-952119-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS URUGUAY DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS Clasificación: 608 INVENTOS Y PATENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: Estas 16 historias son ejemplos de persistencia. Cada descubrimiento, cada esfuerzo, cada paso en esa escalera infinita de la ciencia escinde a seres humanos plenos de pasión y dedicación. La autora, periodista especializada en el área de la salud desde hace más de diez años, va desgranando relatos para atesorar. Hay niños que burlan el VIH, hay investigadores que rescatan el valor medicinal del ceibo, hay una mujer que aplica la genética para "hacer hablar" a los muertos, hay una enorme máquina al mejor estilo rock and samba que sirve para tratar enfermedades degenerativas. Y hay más peldaños cotidianos. La ciencia guarda las mejores historias. Los invencibles: 16 historias de la ciencia uruguaya [texto impreso] / Cristina Canoura, Autor . - Uruguay : Aguilar, 2007 . - 161 p.
ISBN : 978-9974-952119--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS URUGUAY DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS Clasificación: 608 INVENTOS Y PATENTES Resumen: Resumen tomado de la obra: Estas 16 historias son ejemplos de persistencia. Cada descubrimiento, cada esfuerzo, cada paso en esa escalera infinita de la ciencia escinde a seres humanos plenos de pasión y dedicación. La autora, periodista especializada en el área de la salud desde hace más de diez años, va desgranando relatos para atesorar. Hay niños que burlan el VIH, hay investigadores que rescatan el valor medicinal del ceibo, hay una mujer que aplica la genética para "hacer hablar" a los muertos, hay una enorme máquina al mejor estilo rock and samba que sirve para tratar enfermedades degenerativas. Y hay más peldaños cotidianos. La ciencia guarda las mejores historias. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06225 608 CANi Libro Secundaria CIENCIAS Disponible La naturaleza del espacio y el tiempo / Stephen Hawking
Título : La naturaleza del espacio y el tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Stephen Hawking, Autor ; Roger Penrose, Autor ; Javier García Sanz, Traductor Editorial: Buenos Aires : Debate Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 190 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-17-8618-3 Nota general: Prólogo por Michael Atiyah Etiquetas: COSMOLOGÍA CIENCIA FÍSICA UNIVERSO CIENTÍFICOS INTELECTUAL PENSAMIENTO:FILOSOFÍA Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Resumen: Resumen tomado de la obra: Einstein afirmaba que lo más incomprensible acerca del universo es que es comprensible. ¿Estaba en lo cierto? ¿Pueden la teoría cuántica de campos y la teoría de la relatividad general de Einstein, las dos teorías más precisas y exitosas de toda la física, unirse en una única teoría cuántica de la gravedad? Aunque se ha avanzado mucho en esta búsqueda, Hawking y Penrose insisten en que es necesario llegar mucho más lejos. En La naturaleza del espacio y el tiempo, estos dos gigantes de la física entablan un debate fundamental sobre el origen del universo.Un libro escrito a cuatro manos, con un epílogo actualizado, en el que los autores resumen cómo los recientes acontecimientos han provocado que sus posturas difieran en cuestiones tan importantes como la geometría espacial del universo o la paradoja de la desaparición de información en los agujeros negros. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La teoría clásica por Hawking.
2. La estructura de las singularidades espacio-temporales. Penrose.
3. Agujeros negros cuánticos. Hawking.
4. La teoría cuántica y eL espacio-tiempo, Penrose.
5. Cosmología cuántica. Hawkings.
6. La visión twistorial del espacio-tiempo. Penrose.
7. el debate. Hawking y Penrose.La naturaleza del espacio y el tiempo [texto impreso] / Stephen Hawking, Autor ; Roger Penrose, Autor ; Javier García Sanz, Traductor . - Buenos Aires : Debate, 2011 . - 190 p.
ISBN : 978-987-17-8618-3
Prólogo por Michael Atiyah
Etiquetas: COSMOLOGÍA CIENCIA FÍSICA UNIVERSO CIENTÍFICOS INTELECTUAL PENSAMIENTO:FILOSOFÍA Clasificación: 500 CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS PURAS Y MATEMÁTICAS. Resumen: Resumen tomado de la obra: Einstein afirmaba que lo más incomprensible acerca del universo es que es comprensible. ¿Estaba en lo cierto? ¿Pueden la teoría cuántica de campos y la teoría de la relatividad general de Einstein, las dos teorías más precisas y exitosas de toda la física, unirse en una única teoría cuántica de la gravedad? Aunque se ha avanzado mucho en esta búsqueda, Hawking y Penrose insisten en que es necesario llegar mucho más lejos. En La naturaleza del espacio y el tiempo, estos dos gigantes de la física entablan un debate fundamental sobre el origen del universo.Un libro escrito a cuatro manos, con un epílogo actualizado, en el que los autores resumen cómo los recientes acontecimientos han provocado que sus posturas difieran en cuestiones tan importantes como la geometría espacial del universo o la paradoja de la desaparición de información en los agujeros negros. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La teoría clásica por Hawking.
2. La estructura de las singularidades espacio-temporales. Penrose.
3. Agujeros negros cuánticos. Hawking.
4. La teoría cuántica y eL espacio-tiempo, Penrose.
5. Cosmología cuántica. Hawkings.
6. La visión twistorial del espacio-tiempo. Penrose.
7. el debate. Hawking y Penrose.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06952 500 HAWn Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Quátum: Einstein, Bohr y el gran debate sobre la naturaleza de la realidad / Manjit Kumar
Título : Quátum: Einstein, Bohr y el gran debate sobre la naturaleza de la realidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Manjit Kumar, Autor ; David González Raga, Autor Editorial: Barcelona [España] : Kairós Fecha de publicación: 2011 Otro editor: Barcelona [España] : Kairós Número de páginas: 575 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7245-901-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: FÍSICA CIENCIAS FILOSOFÍA CIENTÍFICOS FÍSICA CUÁNTICA ENSAYO SIGLO XX Clasificación: 530.1 TEORÍA Y FÍSICA MATEMÁTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: La fotografía de los asistentes al Quinto Congreso Solvay, celebrado en octubre de 1927 y que aparece en la cubierta del libro, sintetiza a la perfección el período más extraordinario de la historia de la física. La reunión, a la que asistieron veintinueve invitados, diecisiete de los cuales acabaron recibiendo el premio Nobel, fue uno de los encuentros filosóficos y científicos más extraordinarios de la era moderna. Allí se puso punto final a una edad de oro de la física que había nacido con Galileo y Newton.
Quántum se centra en los entresijos de esta reunión y la historia de encuentros y rivalidades que se sucedieron entre sus asistentes a lo largo de las siguientes décadas. El núcleo gira en torno a la historia del debate entre dos de los intelectos más portentosos de la época: el archifamoso Albert Einstein y el menos conocido -pero no por ello menos brillante- Neils Bohr.
Elegido libro del año por los lectores de The Guardian, Quántum trasciende los géneros del libro de historia, de ciencia, el biográfico o el ensayo filosófico, y acaba integrándolos en un texto divulgativo único y apasionante. Es a la vez un retrato íntimo e inteligente de las personas que llevaron a cabo los descubrimientos más importantes acerca de la naturaleza de la realidad y, al mismo tiempo, una excelente guía para comprender el pensamiento de los principales físicos del siglo XX.Nota de contenido: Parte I: Los Cuantos
Revolucionario a su pesar
El esclavo de las patentes. El danés de oro. El átomo cuántico. Cuando Einstein conoció a Bohr. El príncipe de la dualidad.
Parte II: La Física de los Muchachos
Los doctores del espín. El mago cuántico. «Un arrebato erótico tardío». Incertidumbre en Copenhague
Parte III: Duelo de Titanes sobre la Realidad.
Solvay 1927. Einstein olvida la relatividad. La realidad cuántica.
Parte IV: ¿Dios Juega a los Dados?
¿Por quién dobla el teorema de Bell? El demonio cuántico.
Quátum: Einstein, Bohr y el gran debate sobre la naturaleza de la realidad [texto impreso] / Manjit Kumar, Autor ; David González Raga, Autor . - Barcelona (España) : Kairós : Barcelona (España) : Kairós, 2011 . - 575 p.
ISBN : 978-84-7245-901-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: FÍSICA CIENCIAS FILOSOFÍA CIENTÍFICOS FÍSICA CUÁNTICA ENSAYO SIGLO XX Clasificación: 530.1 TEORÍA Y FÍSICA MATEMÁTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: La fotografía de los asistentes al Quinto Congreso Solvay, celebrado en octubre de 1927 y que aparece en la cubierta del libro, sintetiza a la perfección el período más extraordinario de la historia de la física. La reunión, a la que asistieron veintinueve invitados, diecisiete de los cuales acabaron recibiendo el premio Nobel, fue uno de los encuentros filosóficos y científicos más extraordinarios de la era moderna. Allí se puso punto final a una edad de oro de la física que había nacido con Galileo y Newton.
Quántum se centra en los entresijos de esta reunión y la historia de encuentros y rivalidades que se sucedieron entre sus asistentes a lo largo de las siguientes décadas. El núcleo gira en torno a la historia del debate entre dos de los intelectos más portentosos de la época: el archifamoso Albert Einstein y el menos conocido -pero no por ello menos brillante- Neils Bohr.
Elegido libro del año por los lectores de The Guardian, Quántum trasciende los géneros del libro de historia, de ciencia, el biográfico o el ensayo filosófico, y acaba integrándolos en un texto divulgativo único y apasionante. Es a la vez un retrato íntimo e inteligente de las personas que llevaron a cabo los descubrimientos más importantes acerca de la naturaleza de la realidad y, al mismo tiempo, una excelente guía para comprender el pensamiento de los principales físicos del siglo XX.Nota de contenido: Parte I: Los Cuantos
Revolucionario a su pesar
El esclavo de las patentes. El danés de oro. El átomo cuántico. Cuando Einstein conoció a Bohr. El príncipe de la dualidad.
Parte II: La Física de los Muchachos
Los doctores del espín. El mago cuántico. «Un arrebato erótico tardío». Incertidumbre en Copenhague
Parte III: Duelo de Titanes sobre la Realidad.
Solvay 1927. Einstein olvida la relatividad. La realidad cuántica.
Parte IV: ¿Dios Juega a los Dados?
¿Por quién dobla el teorema de Bell? El demonio cuántico.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07016 530.1 KUMq Libro Secundaria CIENCIAS Disponible La estructura de las revoluciones científicas / Thomas S. Kuhn
PermalinkPrincipios de análisis instrumental / Douglas A. Skoog
Permalink