Título : | La literatura griega y su tradición | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Pilar Hualde Pascual, Editor científico ; Manuel Sanz Morales, Editor científico | Editorial: | Madrid [España] : Akal | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 463 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-460-2618-1 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LITERATURA GRIEGA ANÁLISIS OBRAS CLÁSICOS | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La presente obra ofrece una visión de conjunto de la literatura griega antigua desde una perspectiva poco habitual. Cada capítulo comienza con una introducción al autor elegido y prosigue con un completo análisis de la obra seleccionada. Cierra el capítulo un estudio de la recepción de ambos en la literatura moderna, especialmente la española. Las obras escogidas (La Odisea homérica, la Antígona de Sófocles y El banquete de Platón, entre otras) se cuentan entre las más importantes de la literatura clásica, de manera que en el volumen están representados sus principales géneros. En todos los casos se trata de obras maestras, y junto a su importancia intrínseca se une el haber ejercido una fructífera influencia en la posteridad, lo cual se analiza en el libro de manera específica. El resultado es un libro que, más allá del ámbito de la filología clásica, se abre a otros campos como la teoría literaria, la literatura comparada, las humanidades o las letras en general, con el objeto de que el lector no especializado encuentre una ventana abierta a los estudios de tradición clásica. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Introducción. La literatura griega: períodos y géneros. M. Sanz Morales.
1. Homero, Odisea. J. de la Villa.
La poesía épica -La Odisea -La Odisea en la tradición
2. Safo, poemas y fragmentos. M. Sanz Morales.
Vida de Safo -Obra de Safo -Recepción de Safo en la Antigüedad y la Edad Media -pervovencia de Safo después del Renacimiento
3. Pídaro, Olímpica I. Píndarum Quisquis...la tradición pindárica en la literatura europea y en la española. J. portulas.
4. Sófocles, Antígona. M. Librán Moreno.
La tragedia ateniense como género literario -Vida de Sófocles -La obra de Sófocles -Antígona en Sófocles -recepción de Antígona de Sófocles en la cultura occidental
5. Aristófanes, Lisístrata. J.A. López Férez.
El autor y sus obras, notas generales sobre la Comedia -Lisístrata -Contenido y forma literaria de Lisístrata -Nora sobre la presencia de Aristófanes en la literatura española
6. Tucídides, Historia: los discursos. JC. Iglesias Zoido
Los discursos de Tucídices y su tradición
7. Platón, Banquete. M. Librán Moreno y M. Sanz Morales.
Vida y obra de Platón -Platón escritor: el género del diálogo -El mito del diálogo platónico -Banquete y banquetes -estructura, composición y asunto del Banquete -Recepción del Banquete de Paltón en la cultura occidental
8. Demóstenes, Sobre la corona. F.G. Hernández Muñoz.
El discurso -Vida y obra de Demóstenes -Demóstenes en España
9. Teócrito, Idilios VI y VII. J.A. Clúa Serena.
El género bucólico -El idilio
10. Plutarco, Vida de Alejandro. L. Conti y Ma. Eugenia Rodríguez.
alejandro Magno en Plutarco y la novela histórica -Perfil biográfico de Alejandro -La vida de Alejandro: el elogio de un hombre que traspasó fronteras -Alejandro protagonista de novela
11. Luciano, Relatos verídicos. M. Baumbach.
Vida y obra de Luciano -Escritos dialógicos -Obras no dialógicos -Relatos verídicos -Pervivencia de Luciano
12. Longo, Dafnis y Cloe. P. Hualde Pascual-
Longo y la novela griega -Dafnis y Cloe |
La literatura griega y su tradición [texto impreso] / Pilar Hualde Pascual, Editor científico ; Manuel Sanz Morales, Editor científico . - Madrid (España) : Akal, 2008 . - 463 p. ISBN : 978-84-460-2618-1 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | LITERATURA GRIEGA ANÁLISIS OBRAS CLÁSICOS | Clasificación: | 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La presente obra ofrece una visión de conjunto de la literatura griega antigua desde una perspectiva poco habitual. Cada capítulo comienza con una introducción al autor elegido y prosigue con un completo análisis de la obra seleccionada. Cierra el capítulo un estudio de la recepción de ambos en la literatura moderna, especialmente la española. Las obras escogidas (La Odisea homérica, la Antígona de Sófocles y El banquete de Platón, entre otras) se cuentan entre las más importantes de la literatura clásica, de manera que en el volumen están representados sus principales géneros. En todos los casos se trata de obras maestras, y junto a su importancia intrínseca se une el haber ejercido una fructífera influencia en la posteridad, lo cual se analiza en el libro de manera específica. El resultado es un libro que, más allá del ámbito de la filología clásica, se abre a otros campos como la teoría literaria, la literatura comparada, las humanidades o las letras en general, con el objeto de que el lector no especializado encuentre una ventana abierta a los estudios de tradición clásica. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Introducción. La literatura griega: períodos y géneros. M. Sanz Morales.
1. Homero, Odisea. J. de la Villa.
La poesía épica -La Odisea -La Odisea en la tradición
2. Safo, poemas y fragmentos. M. Sanz Morales.
Vida de Safo -Obra de Safo -Recepción de Safo en la Antigüedad y la Edad Media -pervovencia de Safo después del Renacimiento
3. Pídaro, Olímpica I. Píndarum Quisquis...la tradición pindárica en la literatura europea y en la española. J. portulas.
4. Sófocles, Antígona. M. Librán Moreno.
La tragedia ateniense como género literario -Vida de Sófocles -La obra de Sófocles -Antígona en Sófocles -recepción de Antígona de Sófocles en la cultura occidental
5. Aristófanes, Lisístrata. J.A. López Férez.
El autor y sus obras, notas generales sobre la Comedia -Lisístrata -Contenido y forma literaria de Lisístrata -Nora sobre la presencia de Aristófanes en la literatura española
6. Tucídides, Historia: los discursos. JC. Iglesias Zoido
Los discursos de Tucídices y su tradición
7. Platón, Banquete. M. Librán Moreno y M. Sanz Morales.
Vida y obra de Platón -Platón escritor: el género del diálogo -El mito del diálogo platónico -Banquete y banquetes -estructura, composición y asunto del Banquete -Recepción del Banquete de Paltón en la cultura occidental
8. Demóstenes, Sobre la corona. F.G. Hernández Muñoz.
El discurso -Vida y obra de Demóstenes -Demóstenes en España
9. Teócrito, Idilios VI y VII. J.A. Clúa Serena.
El género bucólico -El idilio
10. Plutarco, Vida de Alejandro. L. Conti y Ma. Eugenia Rodríguez.
alejandro Magno en Plutarco y la novela histórica -Perfil biográfico de Alejandro -La vida de Alejandro: el elogio de un hombre que traspasó fronteras -Alejandro protagonista de novela
11. Luciano, Relatos verídicos. M. Baumbach.
Vida y obra de Luciano -Escritos dialógicos -Obras no dialógicos -Relatos verídicos -Pervivencia de Luciano
12. Longo, Dafnis y Cloe. P. Hualde Pascual-
Longo y la novela griega -Dafnis y Cloe |
|  |