A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'colegiado, 1952-1967' 



1 - 6. Orientales: Una historia política del Uruguay / Lincoln Maiztegui Casas
Título : Orientales: Una historia política del Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Maiztegui Casas, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Planeta Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 6 v. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7374-0-2 Nota general: ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).Idioma : Español (spa) Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Orientales: Una historia política del Uruguay [texto impreso] / Lincoln Maiztegui Casas, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Planeta, 2016 . - 6 v.
ISBN : 978-9974-7374-0-2
ISBN 978-9974-737-40-2 (v. 1).
ISBN 978-9974-737-41-9 (v. 2).
ISBN 978-9974-737-42-6 (v. 3).
ISBN 978-9974-737-43-3 (v. 4).
ISBN 978-9974-737-44-0 (v. 5).
ISBN 978-9974-737-45-7 (v. 6).
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ATANASIO DE LA CRUZ AGUIRRE ALFREDO BALDOMIR JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ LORENZO BATLLE BATLLISMO BERNARDO PRUDENCIO BERRO JUAN MARIA BORDABERRY BALTASAR BRUM JUAN CAMPISTEGUY JUAN LINDOLFO DEMOCRACIA URUGUAY HISTORIA JOSE EUGENIO ELLAURI VENANCIO FLORES TOMAS GOMENSORO GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA JULIO HERRERA Y OBES JUAN BAUTISTA IDIARTE BORDA LUIS LACALLE HERRERA LORENZO LATORRE JORGE PACHECO ARECO PACTO DEL CLUB NAVAL PARTIDOS POLITICOS GABRIEL ANTONIO PEREIRA REVOLUCION ORIENTAL JOSE SERRATO COLEGIADO, 1952-1967 DECLARATORIA DE LA INDEPENDENCIA, 1825 DEFENSA DE PAYSANDU, 1864 ESTADO DE GUERRA GUERRA GRANDE, 1839-1851 INDEPENDENCIA, 1810-1828 REVOLUCION DE LAS LANZAS, 1870-1872 REVOLUCIÓN, 1904 PEDRO VARELA FELICIANO VIERA CLAUDIO WILLIMAN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: “No tiene esta historia del pueblo oriental -no podría tenerla- pretensiones de originalidad ni aportación de grandes descubrimientos capaces de modificar visiones decantadas de hechos, períodos y protagonistas. Si se ha emprendido la ardua labor de reconstruir la peripecia de una comunidad histórica, desde sus orígenes a la actualidad, ha sido por dos razones fundamentales. En primer lugar, para devolver a los ciudadanos, ilustres y oscuros, orientales de nacimiento o por opción vital, de todos los extremos del prisma ideológico y de todas las opciones políticas, con todas sus virtudes y sus limitaciones a cuestas, el sitial que les corresponde como agonistas del arduo proceso de construir una nación. El cúmulo de pasiones, ideales, voluntades, intereses, egoísmos y sacrificios que los animaron constituyen el meollo de la existencia humana y, quiérase o no, forjan diariamente la historia. Es por eso que este trabajo lleva como subtítulo la definición de “historia política”, sin que ello implique por supuesto, desconocer ni menospreciar los aspectos económicos, sociales y culturales, tan profundamente imbricados con los primeros que sólo es posible separarlos en la pluma del analista y nunca en la poliforme e intensa aventura de la vida. Y en segundo lugar, para cerrar el ciclo histórico con un estudio de los últimos años, los de la dictadura y la recuperación democrática, que serán abordados también en esta colección. Años fermentales -todos lo son- que por lo general están ausentes de los textos de estudio y que mi experiencia docente me indica que generan un apasionado interés en los jóvenes que no los vivieron.” Nota de contenido: De los orígenes a 1830 : la población autóctona ; La revolución oriental y el ciclo artiguista ; La independencia. v. 1
De 1830 a 1904 : el surgimiento de las divisas ; La Guerra Grande ; La consolidación del Estado ; La guerra civil de 1904. v. 2
1904 a 1938 : el período batllista ; La democracia en pedazos. v. 3
1938 a 1958 : los gobiernos de A. Baldomir ; La vuelta del Batllismo. v. 4
1959 a 1970 : el colegiado herrero-ruralista ; El pachequismo (parte I). v. 5
1970 a 1972 : el pachequismo (parte II) ; Las elecciones de 1971. v. 6Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09863 989.506 4 MAIo T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09864 989.506 4 MAIo T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09865 989.506 4 MAIo T. 3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09866 989.506 4 MAIo T. 4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09867 989.506 4 MAIo T. 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09868 989.506 4 MAIo T. 6 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Los Colegiados blancos de 1959 a 1967: Una gestión revolucionaria / Romeo Perez Anton
Título : Los Colegiados blancos de 1959 a 1967: Una gestión revolucionaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Romeo Perez Anton, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Plaza Fecha de publicación: s. d. Número de páginas: 300 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-482-85-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: JUAN EDUARDO AZZINI CIDE (COMISIÓN DE INVERSIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO) WILSON FERREIRA ALDUNATE LUIS GIANNATTASIO GOBIERNO COLEGIADO BENITO NARDONE PARTIDO NACIONAL POLÍTICA INTERNACIONAL COLEGIADO, 1959 – 1967 HISTORIA POLÍTICA URUGUAY GOBIERNO Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Nota de contenido: - La materia y el alma. - La UBD y el triunfo del Partido Nacional en 1958. - Juan Eduardo Azzini : el primer Ministro de economía moderno. - La política internacional del Uruguay 1959-1967. - El ingeniero Luis Giannattasio, un hombre de acción. - Los partidos políticos ante la experiencia de la CIDE : entre recelos epocales, tradiciones ideológicas y cálculos electorales. - Wilson y la CIDE. - Dr. Martín R. Echegoyen. - Benito Nardone (Chicotazo), líder ruralista. - El Partido Nacional y el desarrollo de una política forestal. - Triunfos blancos. - Recuerdos del triunfo y resumen de la obra de los gobiernos colegiados blancos. Los Colegiados blancos de 1959 a 1967: Una gestión revolucionaria [texto impreso] / Romeo Perez Anton, Autor ; Guillermo Sere Marques, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Ediciones de la Plaza, s. d. . - 300 p.
ISBN : 978-9974-482-85-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JUAN EDUARDO AZZINI CIDE (COMISIÓN DE INVERSIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO) WILSON FERREIRA ALDUNATE LUIS GIANNATTASIO GOBIERNO COLEGIADO BENITO NARDONE PARTIDO NACIONAL POLÍTICA INTERNACIONAL COLEGIADO, 1959 – 1967 HISTORIA POLÍTICA URUGUAY GOBIERNO Clasificación: 989.506 3 CONSEJO NACIONAL DE GOBIERNO, 1952 - 1967 Nota de contenido: - La materia y el alma. - La UBD y el triunfo del Partido Nacional en 1958. - Juan Eduardo Azzini : el primer Ministro de economía moderno. - La política internacional del Uruguay 1959-1967. - El ingeniero Luis Giannattasio, un hombre de acción. - Los partidos políticos ante la experiencia de la CIDE : entre recelos epocales, tradiciones ideológicas y cálculos electorales. - Wilson y la CIDE. - Dr. Martín R. Echegoyen. - Benito Nardone (Chicotazo), líder ruralista. - El Partido Nacional y el desarrollo de una política forestal. - Triunfos blancos. - Recuerdos del triunfo y resumen de la obra de los gobiernos colegiados blancos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L10008 989.506 3 PERc Libro Secundaria HISTORIA Disponible Evita / Marysa Navarro
Título : Evita Tipo de documento: texto impreso Autores: Marysa Navarro, Autor Editorial: Argentina : Gedhasa Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 377 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-900940--0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA EVA DUARTE, 1919 - 1952 ARGENTINA MUJERES SIGLO XX BIOGRAFÍA EVITA Clasificación: 982.072 ARGENTINA - PRIMER GOBIERNO DE JUAN DOMINGO PERÓN. 1946 - 1955 Resumen: Resumen tomado de la obra: Es difícil imaginar una personalidad argentina del siglo XX que genere más controversias y pasiones que Eva Perón. Amada y odiada con lamisma intensidad mientras estuvo en el poder, mitificada y repudiada desde su muerte en 1952, Evita se ha convertido en unicono político y social. Su figura ha sido reivindicada por sectores políticos en apariencia irreconciliables y sin ella, ni el peronismo ni el antiperonismo habrían sido lo que fueron (y lo que son).
Al mismo tiempo, este lugar central dentro de la segunda mitad del siglo XX parece haber sido la causa de un largo rosario de malosentendidos, omisiones, investigaciones falaces, y a veces lisa y llanamente mentiras orquestadas, por dedicación o como fruto de su ignorancia militante. Es decir, adoradores y detractores han conspirado para urdir un mito extremo, donde la verdad histórica pocas veces aparece.
Esta ejemplar biografía de Marysa Navarro desteje esta trama (hecha de fanatismos, ligerezas y malicia) y repone a Eva Perón en su tiempo y en su dimensión política, social y personal. No hay aquí una mirada complaciente ni prejuiciosa, sino algo mucho menos usual: un extraordinario trabajo de investigación, un espíritu crítico de comienzo a fin y una escritura limpia, precisa, que no cede a los facilismos. La suma de todo eso da por resultado una obra insoslayable, la más aguda y seria que se haya escrito sobre Evita.
Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La infancia de María Eva Duarte.
2. Vida de artista y la dpecada infame.
3. El encuentro con Perón.
4. El 17 de octubre de 1945.
5. El 17 de octubre de 1945.
6. Los primeros pasos en la política.
7. El viaje a Europa.
8. El voto femenino.
9. Actividad gremial.
10. El Partido Peronista Femenino.
11. La Fundación Eva Perón
12. la candidatura al a vicepresidencia.
13. La enfermedad y la muerte de Evita.
14, Mitología peronista y antiperonista.
15. Evita y el peronismo en el poder.Evita [texto impreso] / Marysa Navarro, Autor . - Argentina : Gedhasa, 2005 . - 377 p.
ISBN : 978-950-900940--0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA EVA DUARTE, 1919 - 1952 ARGENTINA MUJERES SIGLO XX BIOGRAFÍA EVITA Clasificación: 982.072 ARGENTINA - PRIMER GOBIERNO DE JUAN DOMINGO PERÓN. 1946 - 1955 Resumen: Resumen tomado de la obra: Es difícil imaginar una personalidad argentina del siglo XX que genere más controversias y pasiones que Eva Perón. Amada y odiada con lamisma intensidad mientras estuvo en el poder, mitificada y repudiada desde su muerte en 1952, Evita se ha convertido en unicono político y social. Su figura ha sido reivindicada por sectores políticos en apariencia irreconciliables y sin ella, ni el peronismo ni el antiperonismo habrían sido lo que fueron (y lo que son).
Al mismo tiempo, este lugar central dentro de la segunda mitad del siglo XX parece haber sido la causa de un largo rosario de malosentendidos, omisiones, investigaciones falaces, y a veces lisa y llanamente mentiras orquestadas, por dedicación o como fruto de su ignorancia militante. Es decir, adoradores y detractores han conspirado para urdir un mito extremo, donde la verdad histórica pocas veces aparece.
Esta ejemplar biografía de Marysa Navarro desteje esta trama (hecha de fanatismos, ligerezas y malicia) y repone a Eva Perón en su tiempo y en su dimensión política, social y personal. No hay aquí una mirada complaciente ni prejuiciosa, sino algo mucho menos usual: un extraordinario trabajo de investigación, un espíritu crítico de comienzo a fin y una escritura limpia, precisa, que no cede a los facilismos. La suma de todo eso da por resultado una obra insoslayable, la más aguda y seria que se haya escrito sobre Evita.
Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La infancia de María Eva Duarte.
2. Vida de artista y la dpecada infame.
3. El encuentro con Perón.
4. El 17 de octubre de 1945.
5. El 17 de octubre de 1945.
6. Los primeros pasos en la política.
7. El viaje a Europa.
8. El voto femenino.
9. Actividad gremial.
10. El Partido Peronista Femenino.
11. La Fundación Eva Perón
12. la candidatura al a vicepresidencia.
13. La enfermedad y la muerte de Evita.
14, Mitología peronista y antiperonista.
15. Evita y el peronismo en el poder.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06242 982.072 NAVev Libro Secundaria HISTORIA Disponible Evita: Mito y representaciones / Marysa Navarro
Título : Evita: Mito y representaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Marysa Navarro, Compilador Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2002 Colección: Colección popular. Serie breves num. 622 Número de páginas: 141 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-521-3 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: EVA DUARTE, 1919 - 1952 ARGENTINA HISTORIA MUJERES SIGLO XX BIOGRAFÍA Clasificación: 982.072 ARGENTINA - PRIMER GOBIERNO DE JUAN DOMINGO PERÓN. 1946 - 1955 Resumen: Resumen tomado de la obra: "Emblema de la cultura pop internacional, el gran cadáver fetiche de la literatura argentina. De la "Evita Santa" a la "Mujer del látigo", en el mito de Eva Perón se busca la cifra que permita entender la historia de un país. A cincuenta años de su muerte, los ensayos aquí presentados desentrañan los procesos de construcción mitológica por medio de análisis de films, musicales novelas y cuentos con un tema común, Evita, y el discurso construido en torno a ella." Nota de contenido: - Prólogo de Marysa Navarro. - La Mujer Maravilla ha sido siempre argentina y su nombre verdadero es Evita / Marysa Navarro. - Evita cuerpo político/imagen pública / Ana María Amar Sánchez. - Las tres Evas: De la historia al mito en cinemascope / Nina Gerassi-Navarro. - Evita: Cuerpo y cadáver de la literatura / Andrés Avellaneda. Evita: Mito y representaciones [texto impreso] / Marysa Navarro, Compilador . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 2002 . - 141 p. - (Colección popular. Serie breves; 622) .
ISBN : 978-950-557-521-3
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EVA DUARTE, 1919 - 1952 ARGENTINA HISTORIA MUJERES SIGLO XX BIOGRAFÍA Clasificación: 982.072 ARGENTINA - PRIMER GOBIERNO DE JUAN DOMINGO PERÓN. 1946 - 1955 Resumen: Resumen tomado de la obra: "Emblema de la cultura pop internacional, el gran cadáver fetiche de la literatura argentina. De la "Evita Santa" a la "Mujer del látigo", en el mito de Eva Perón se busca la cifra que permita entender la historia de un país. A cincuenta años de su muerte, los ensayos aquí presentados desentrañan los procesos de construcción mitológica por medio de análisis de films, musicales novelas y cuentos con un tema común, Evita, y el discurso construido en torno a ella." Nota de contenido: - Prólogo de Marysa Navarro. - La Mujer Maravilla ha sido siempre argentina y su nombre verdadero es Evita / Marysa Navarro. - Evita cuerpo político/imagen pública / Ana María Amar Sánchez. - Las tres Evas: De la historia al mito en cinemascope / Nina Gerassi-Navarro. - Evita: Cuerpo y cadáver de la literatura / Andrés Avellaneda. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05979 982.072 NAVe Libro Secundaria HISTORIA Disponible Evita: The woman with the whip / Mary Main
Título : Evita: The woman with the whip Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Main, Autor Editorial: London [Great Britain] : Corgi Book Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 285 p Il.: il., fotos ISBN/ISSN/DL: 978-0-552-10645-0 Idioma : Inglés (eng) Etiquetas: EVA DUARTE, 1919 - 1952 ARGENTINA HISTORIA MUJERES SIGLO XX BIOGRAFÍA LITERATURA EN INGLÉS Clasificación: 982.072 ARGENTINA - PRIMER GOBIERNO DE JUAN DOMINGO PERÓN. 1946 - 1955 Evita: The woman with the whip [texto impreso] / Mary Main, Autor . - London (Great Britain) : Corgi Book, 1977 . - 285 p : il., fotos.
ISBN : 978-0-552-10645-0
Idioma : Inglés (eng)
Etiquetas: EVA DUARTE, 1919 - 1952 ARGENTINA HISTORIA MUJERES SIGLO XX BIOGRAFÍA LITERATURA EN INGLÉS Clasificación: 982.072 ARGENTINA - PRIMER GOBIERNO DE JUAN DOMINGO PERÓN. 1946 - 1955 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02613 920.772 MAIe Libro Secundaria HISTORIA Disponible Evita: The woman with the whip / Mary Main
PermalinkHistoria uruguaya, 10. El fin del Uruguay liberal / Benjamín Nahum
PermalinkHistoria uruguaya, 8. La época Batllista 1905 - 1929 / Benjamín Nahum
PermalinkHistoria uruguaya, 9. Crisis política y recuperación económica 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
Permalink