A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'color' 



Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador / Rudolf Arnheim
Título : Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador Tipo de documento: texto impreso Autores: Rudolf Arnheim, Autor ; María Luisa Balseiro, Traductor Editorial: Alianza Forma Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 553 p ISBN/ISSN/DL: L00001 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: BELLAS ARTES PERCEPCIÓN VISUAL CREACIÓN EQUILIBRIO FORMA ESPACIO LUZ COLOR MOVIMIENTO Clasificación: 701 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS. Resumen: Resumen tomado de la obra: Como señalo Herbert Read, Arte y percepción visual -cuya primera edición data de 1954- fue «el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios de la psicología de la gestalt». Desde un enfoque eminentemente práctico, Rudolf Arnheim -nacido en Berlín en 1904, catedrático de Psicología del Arte en la Universidad de Harvard desde 1968- deslinda los componentes básicos de la obra de arte, basándose en los resultados de numerosos estudios experimentales y mostrando la universalidad de factores como el equilibrio, la tendencia a la forma más simple y el fenómeno de figura y fondo. En esta nueva versión -completamente revisada- el texto original ha ganado en precisión, conservando al tiempo la claridad de lenguaje que lo hace accesible al lector no especializado. Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador [texto impreso] / Rudolf Arnheim, Autor ; María Luisa Balseiro, Traductor . - España : Alianza Forma, 1986 . - 553 p.
ISSN : L00001
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: BELLAS ARTES PERCEPCIÓN VISUAL CREACIÓN EQUILIBRIO FORMA ESPACIO LUZ COLOR MOVIMIENTO Clasificación: 701 FILOSOFÍA Y TEORÍA DE LAS BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS. Resumen: Resumen tomado de la obra: Como señalo Herbert Read, Arte y percepción visual -cuya primera edición data de 1954- fue «el primer intento sistemático de aplicar a las artes visuales los principios de la psicología de la gestalt». Desde un enfoque eminentemente práctico, Rudolf Arnheim -nacido en Berlín en 1904, catedrático de Psicología del Arte en la Universidad de Harvard desde 1968- deslinda los componentes básicos de la obra de arte, basándose en los resultados de numerosos estudios experimentales y mostrando la universalidad de factores como el equilibrio, la tendencia a la forma más simple y el fenómeno de figura y fondo. En esta nueva versión -completamente revisada- el texto original ha ganado en precisión, conservando al tiempo la claridad de lenguaje que lo hace accesible al lector no especializado. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00001 701 ARNa Libro Secundaria ARTE Disponible Cómo se armonizan los colores: Principios científicos y aplicaciones prácticas. / J. Bay
Título : Cómo se armonizan los colores: Principios científicos y aplicaciones prácticas. Tipo de documento: texto impreso Autores: J. Bay, Autor Editorial: Barcelona : Leda Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 46 p ISBN/ISSN/DL: L03839 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES COLOR COMPOSICIÓN APLICACIONES Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Cómo se armonizan los colores: Principios científicos y aplicaciones prácticas. [texto impreso] / J. Bay, Autor . - Barcelona : Leda, 1975 . - 46 p.
ISSN : L03839
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES COLOR COMPOSICIÓN APLICACIONES Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03839 701.8 BAYc Libro Secundaria ARTE Disponible El lenguaje del cine / Marcel Martin
Título : El lenguaje del cine Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Martin, Autor Editorial: Barcelona [España] : Gedisa Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 317 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-381-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTE CINE ESPECTÁCULO CÁMARA ILUMINACIÓN COLOR MÚSICA MONTAJE LENGUAJE IMAGEN Clasificación: 791.43 CINE Resumen: Resumen tomado de la obra: «Mi propósito es ilustrar la historia del cine mucho más que su actualidad (...), tratar de precisar lo mejor posible el origen y el primer uso de tal o cual efecto del lenguaje visual y sonoro, y dar ejemplos seleccionados de los clásicos de la cinematografía».
Marcel Martin analiza con gran rigor las películas más importantes explicando todos aquellos componentes que las han convertido en obras de arte imperecederas. Muchos de estos clásicos pueden considerarse hoy tan valiosos como la Iliada, la Capilla Sixtina o la Novena Sinfonía de Beethoven.
Con su fina atención al trabajo de la cámara, a los decorados y a la creación de diversas modalidades de espacios y tiempos para resaltar la lógica de la narración, el autor enriquece las teorías estéticas del cine con la dimensión y los conceptos de la semiótica cinematográfica.
La obra se dirige especialmente a estudiantes para señalar los logros admirables de invención y creatividad en la fase aún experimental del cine clásico. Sus bases se encuentran en toda la producción posterior, que no ha añadido más que refinamientos técnicos.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. las características fundamentales de la imagen cinematográfica.
-Una realidad material con valor figurativo. Una realidad estética con valor afectivo. Una realidad intelectual con valor significativo. La actitud estética.
2. La función creadora de la cámara.
Los encuadres. Los distintos tipos de planos. Los ángulo de toma. Los movimientos de cámara.
3. Los movimientos fílmicos no específicos.
La iluminación. El vestuario. Los decorados. El color. La pantalla grande. El desempeño actora.
4. Las elipsis.
Elipsis de la estructura y del contenido.
5. enlaces y transiciones.
Enlaces de orden práctico. Enlaces de orden psicológico.
6. Metáforas y símbolos.
7. Los fenómenos sonoros.
Los ruidos, la música, el punto de escucha.
8. El montaje
Fundamentos psicológicos del montaje. Definiciones y reglas, Funciones creadoras del montaje. Cuadros de montaje. El montaje rítmico, ideológico y narrativo. El cine, arte del montaje. Los movimientos de la cámara.
9.La profundidad de campo.
10. Los diálogos.
11. Los procedimientos narrativos secundarios
Procedimientos objetivos y subjetivos. El sueño. La ensoñación despierta. el vértigo. El desvanecimiento. La alucinación. La muerte.
12. El Espacio.
13. El tiempo.
Las distintas estructuras temporales del relato. Pasado y futuro.El lenguaje del cine [texto impreso] / Marcel Martin, Autor . - Barcelona (España) : Gedisa, 2008 . - 317 p.
ISBN : 978-84-7432-381-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTE CINE ESPECTÁCULO CÁMARA ILUMINACIÓN COLOR MÚSICA MONTAJE LENGUAJE IMAGEN Clasificación: 791.43 CINE Resumen: Resumen tomado de la obra: «Mi propósito es ilustrar la historia del cine mucho más que su actualidad (...), tratar de precisar lo mejor posible el origen y el primer uso de tal o cual efecto del lenguaje visual y sonoro, y dar ejemplos seleccionados de los clásicos de la cinematografía».
Marcel Martin analiza con gran rigor las películas más importantes explicando todos aquellos componentes que las han convertido en obras de arte imperecederas. Muchos de estos clásicos pueden considerarse hoy tan valiosos como la Iliada, la Capilla Sixtina o la Novena Sinfonía de Beethoven.
Con su fina atención al trabajo de la cámara, a los decorados y a la creación de diversas modalidades de espacios y tiempos para resaltar la lógica de la narración, el autor enriquece las teorías estéticas del cine con la dimensión y los conceptos de la semiótica cinematográfica.
La obra se dirige especialmente a estudiantes para señalar los logros admirables de invención y creatividad en la fase aún experimental del cine clásico. Sus bases se encuentran en toda la producción posterior, que no ha añadido más que refinamientos técnicos.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. las características fundamentales de la imagen cinematográfica.
-Una realidad material con valor figurativo. Una realidad estética con valor afectivo. Una realidad intelectual con valor significativo. La actitud estética.
2. La función creadora de la cámara.
Los encuadres. Los distintos tipos de planos. Los ángulo de toma. Los movimientos de cámara.
3. Los movimientos fílmicos no específicos.
La iluminación. El vestuario. Los decorados. El color. La pantalla grande. El desempeño actora.
4. Las elipsis.
Elipsis de la estructura y del contenido.
5. enlaces y transiciones.
Enlaces de orden práctico. Enlaces de orden psicológico.
6. Metáforas y símbolos.
7. Los fenómenos sonoros.
Los ruidos, la música, el punto de escucha.
8. El montaje
Fundamentos psicológicos del montaje. Definiciones y reglas, Funciones creadoras del montaje. Cuadros de montaje. El montaje rítmico, ideológico y narrativo. El cine, arte del montaje. Los movimientos de la cámara.
9.La profundidad de campo.
10. Los diálogos.
11. Los procedimientos narrativos secundarios
Procedimientos objetivos y subjetivos. El sueño. La ensoñación despierta. el vértigo. El desvanecimiento. La alucinación. La muerte.
12. El Espacio.
13. El tiempo.
Las distintas estructuras temporales del relato. Pasado y futuro.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07234 791.43 MARl Libro Secundaria ARTE Disponible Interacción del color / Josef Albers
Título : Interacción del color Tipo de documento: texto impreso Autores: Josef Albers, Autor ; María Luisa Balseiro, Traductor Editorial: Madrid [España] : Alianza Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 162 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6461-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: BELLAS ARTES COMPOSICIÓN COLOR INVESTIGACIÓN Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Josef Albers, uno de los más influyentes artistas-educadores del siglo xx, formó parte de la Bauhaus alemana en la década de 1920. En 1933 emigró a Estados Unidos, donde durante dieciséis años ejerció la docencia en el Black Mountain College. En 1950 pasó a la Universidad de Yale como jefe del Departamento de Diseño, y tras su jubilación en 1958 fue nombrado profesor emérito de arte, condición que conservó hasta su muerte en 1976. Distinguido con numerosos galardones y títulos honoríficos, en 1968 fue elegido miembro del National Institute of Arts and Letters, y en 1971 fue el primer artista vivo al que se dedicó una exposición retrospectiva en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Nicholas Fox Weber es director ejecutivo de la Josef and Anni Albers Foundation. Interacción del color [texto impreso] / Josef Albers, Autor ; María Luisa Balseiro, Traductor . - Madrid (España) : Alianza, 2010 . - 162 p.
ISBN : 978-84-206-6461-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: BELLAS ARTES COMPOSICIÓN COLOR INVESTIGACIÓN Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Josef Albers, uno de los más influyentes artistas-educadores del siglo xx, formó parte de la Bauhaus alemana en la década de 1920. En 1933 emigró a Estados Unidos, donde durante dieciséis años ejerció la docencia en el Black Mountain College. En 1950 pasó a la Universidad de Yale como jefe del Departamento de Diseño, y tras su jubilación en 1958 fue nombrado profesor emérito de arte, condición que conservó hasta su muerte en 1976. Distinguido con numerosos galardones y títulos honoríficos, en 1968 fue elegido miembro del National Institute of Arts and Letters, y en 1971 fue el primer artista vivo al que se dedicó una exposición retrospectiva en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Nicholas Fox Weber es director ejecutivo de la Josef and Anni Albers Foundation. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07105 701.8 ALBi Libro Secundaria ARTE Disponible