A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'construcción' 



100 ideas que cambiaron la Arquitectura / Richard Weston
Título : 100 ideas que cambiaron la Arquitectura : Cien años que cambiaron la arquitectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Weston, Autor Editorial: China : Blume Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 216 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-980153-9-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES ARQUITECTURA TÉCNICA MATERIALES ESTRUCTURAS CONSTRUCCIÓN INNOVACIÓN Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de editorial: Una introducción sucinta, amena y accesible de la amplia gama de ideas que dan forma a la arquitectura. Análisis de elementos básicos de la construcción, como puertas, ventanas o columnas, así como de los innovadores materiales que se han desarrollado a lo largo de la historia de la arquitectura, como el acero. Una interesante exploración de los movimientos históricos y arquitectónicos y de los avances tecnológicos, como el ascensor o el sistema de iluminación eléctrico, que configuran la arquitectura actual. Las ideas aparecen ordenadas de un modo cronológico, anteponiendo las más prosaicas o los medios más técnicos a otros tipos. En primer lugar se analiza cada una de las ideas y a continuación se estudia el impacto de la misma en la arquitectura contemporánea. Los conceptos que aparecen en el libro pueden dividirse en dos grandes grupos: la revitalización renacentista de las ideas y las prácticas de Grecia y Roma clásicas que llegaron a dominar la arquitectura occidental hasta bien entrado el siglo XIX, y las consecuencias de la revolución industrial, que cambiaron la forma de construir y, junto con diversos procesos culturales relacionados, desembocaron en muchas de las principales corrientes de la arquitectura reciente. El libro incluye un glosario en el que se explican los términos con los que el lector se irá encontrando a lo largo de la lectura. 100 ideas que cambiaron la Arquitectura : Cien años que cambiaron la arquitectura [texto impreso] / Richard Weston, Autor . - China : Blume, 2011 . - 216 p.
ISBN : 978-84-980153-9-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES ARQUITECTURA TÉCNICA MATERIALES ESTRUCTURAS CONSTRUCCIÓN INNOVACIÓN Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de editorial: Una introducción sucinta, amena y accesible de la amplia gama de ideas que dan forma a la arquitectura. Análisis de elementos básicos de la construcción, como puertas, ventanas o columnas, así como de los innovadores materiales que se han desarrollado a lo largo de la historia de la arquitectura, como el acero. Una interesante exploración de los movimientos históricos y arquitectónicos y de los avances tecnológicos, como el ascensor o el sistema de iluminación eléctrico, que configuran la arquitectura actual. Las ideas aparecen ordenadas de un modo cronológico, anteponiendo las más prosaicas o los medios más técnicos a otros tipos. En primer lugar se analiza cada una de las ideas y a continuación se estudia el impacto de la misma en la arquitectura contemporánea. Los conceptos que aparecen en el libro pueden dividirse en dos grandes grupos: la revitalización renacentista de las ideas y las prácticas de Grecia y Roma clásicas que llegaron a dominar la arquitectura occidental hasta bien entrado el siglo XIX, y las consecuencias de la revolución industrial, que cambiaron la forma de construir y, junto con diversos procesos culturales relacionados, desembocaron en muchas de las principales corrientes de la arquitectura reciente. El libro incluye un glosario en el que se explican los términos con los que el lector se irá encontrando a lo largo de la lectura. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07260 720 WESi Libro Secundaria ARTE Disponible El dibujo de arquitectura: Teoría e historia de un lenguaje gráfico / Jorge Sainz
Título : El dibujo de arquitectura: Teoría e historia de un lenguaje gráfico Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Sainz, Autor Editorial: España : Reverté Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 253 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-291-2106-3 Nota general: Prólogo de Juan Antonio Ramírez Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUITECTURA DISEÑO IMAGEN CONSTRUCCIÓN ABSTRACCIÓN Clasificación: 720.284 DISEÑO DE ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro trata de cómo se reflejan las ideas y las realidades arquitectónicas sobre un plano gráfico. El dibujo de arquitectura se examina desde una perspectiva teórica, al tiempo que se ofrece un breve repaso histórico de sus ejemplos más significativos.
Los arquitectos tienen tres formas de expresar sus ideas y de comunicarlas a los demás: el lenguaje natural, el lenguaje gráfico y el lenguaje arquitectónico. el primero corresponde a lo que habitualmente entendemos como sus escritos; el segundo tiene que ver son los dibujos y el tercero hace referencia a sus obras.En este libro se estudia precisamente ese lenguaje intermedio que es el dibujo de arquitectura.
Este lenguaje gráfico posee rasgos peculiares que lo hacen trascender los simples aspectos técnicos o artísticos para alcanzar la categoría de verdadero sistema gráfico específico para la representación de la arquitectura.El dibujo de arquitectura: Teoría e historia de un lenguaje gráfico [texto impreso] / Jorge Sainz, Autor . - España : Reverté, 2005 . - 253 p.
ISBN : 978-84-291-2106-3
Prólogo de Juan Antonio Ramírez
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUITECTURA DISEÑO IMAGEN CONSTRUCCIÓN ABSTRACCIÓN Clasificación: 720.284 DISEÑO DE ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro trata de cómo se reflejan las ideas y las realidades arquitectónicas sobre un plano gráfico. El dibujo de arquitectura se examina desde una perspectiva teórica, al tiempo que se ofrece un breve repaso histórico de sus ejemplos más significativos.
Los arquitectos tienen tres formas de expresar sus ideas y de comunicarlas a los demás: el lenguaje natural, el lenguaje gráfico y el lenguaje arquitectónico. el primero corresponde a lo que habitualmente entendemos como sus escritos; el segundo tiene que ver son los dibujos y el tercero hace referencia a sus obras.En este libro se estudia precisamente ese lenguaje intermedio que es el dibujo de arquitectura.
Este lenguaje gráfico posee rasgos peculiares que lo hacen trascender los simples aspectos técnicos o artísticos para alcanzar la categoría de verdadero sistema gráfico específico para la representación de la arquitectura.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06019 720.284 SAId Libro Secundaria ARTE Disponible Experiencias de centros estatales y privados 2018 / Instituto de Educación Santa Elena
Título : Experiencias de centros estatales y privados 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de Educación Santa Elena, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Instituto de Educación Superior Santa Elena Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 470 p. Il.: tapas blandas con solapas Dimensiones: Encuadernación rústica ISBN/ISSN/DL: 978-9974-84125--3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: Experiencias docentes Construcción Compromiso Prácticas educativas exitosas. Nota de contenido: Desde hace siete años, con la Feria de Buenas Prácticas Educativas, hemos promovido el intercambio de inspiraciones y experiencias de los docentes de todo el Uruguay, animándolos a narrar y a sistematizar sus prácticas. Aprendimos con ellos que es posible y necesario indignarse ante la injusticia y la impotencia, y que como educadores somos parte del problema y también de la solución en esta batalla por la justicia educativa.
12·
Hoy miles de docentes, de las más diversas maneras, muestran y comparten sus experiencias. No tenemos dudas de que la próxima etapa en este camino es ayudar a construir una ola que nos envuelva a los docentes, a los alumnos, a las familias y a todos los actores sociales y políticos que lo deseen, con el común compromiso y convicción de que es posible que todos los niños y jóvenes aprendan y, por tanto, que es viable la justicia educativa de la que hablaba Juan Carlos Tedesco. Hemos aprendido que lo que viene, necesariamente, tiene que ver con la recreación de las prácticas y de la profesión docente, con lo que sucede cada día en las interacciones entre educadores, alumnos, familias y el conocimiento. Y, más allá de teorías, propuestas y modelos, es necesario pasar del docente que expone al docente capaz de diseñar e implementar escenarios y experiencias de aprendizaje. No hablamos de modelos: utilizando metodologías antiguas, modernas, posmodernas o futuristas, si lo que se trabaja en las aulas, los pasillos y las aulas expandidas no se transforma en una experiencia de aprendizaje individual y colectiva, entonces habremos dado noticias e información frágil, pero no habremos generado educabilidad. Entendiendo la educabilidad como el camino que transforma, que libera y permite crear, construir y construirse.
Experiencias de centros estatales y privados 2018 [texto impreso] / Instituto de Educación Santa Elena, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Instituto de Educación Superior Santa Elena, 2019 . - 470 p. : tapas blandas con solapas ; Encuadernación rústica.
ISBN : 978-9974-84125--3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Experiencias docentes Construcción Compromiso Prácticas educativas exitosas. Nota de contenido: Desde hace siete años, con la Feria de Buenas Prácticas Educativas, hemos promovido el intercambio de inspiraciones y experiencias de los docentes de todo el Uruguay, animándolos a narrar y a sistematizar sus prácticas. Aprendimos con ellos que es posible y necesario indignarse ante la injusticia y la impotencia, y que como educadores somos parte del problema y también de la solución en esta batalla por la justicia educativa.
12·
Hoy miles de docentes, de las más diversas maneras, muestran y comparten sus experiencias. No tenemos dudas de que la próxima etapa en este camino es ayudar a construir una ola que nos envuelva a los docentes, a los alumnos, a las familias y a todos los actores sociales y políticos que lo deseen, con el común compromiso y convicción de que es posible que todos los niños y jóvenes aprendan y, por tanto, que es viable la justicia educativa de la que hablaba Juan Carlos Tedesco. Hemos aprendido que lo que viene, necesariamente, tiene que ver con la recreación de las prácticas y de la profesión docente, con lo que sucede cada día en las interacciones entre educadores, alumnos, familias y el conocimiento. Y, más allá de teorías, propuestas y modelos, es necesario pasar del docente que expone al docente capaz de diseñar e implementar escenarios y experiencias de aprendizaje. No hablamos de modelos: utilizando metodologías antiguas, modernas, posmodernas o futuristas, si lo que se trabaja en las aulas, los pasillos y las aulas expandidas no se transforma en una experiencia de aprendizaje individual y colectiva, entonces habremos dado noticias e información frágil, pero no habremos generado educabilidad. Entendiendo la educabilidad como el camino que transforma, que libera y permite crear, construir y construirse.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02462 Didáctica Libro Primaria BIBLIOTECA DOCENTE Disponible Leer la arquitectura: diccionario visual / Owen Hopkins
Título : Leer la arquitectura: diccionario visual Tipo de documento: texto impreso Autores: Owen Hopkins, Autor ; Josep Rovira, Traductor Editorial: China : Blume Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 175 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-980157-4-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: ARQUITECTURA DICCIONARIO CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro, que trata de la arquitectura occidental desde la Grecia clásica hasta nuestros días, pretende ser una guía visual sobre las diferentes maneras en que se puede articular un edificio: desde acabados de pared hasta tipos de columnas y molduras decorativas. Se analizan estructuras, materiales y detalles e incluye un exhaustivo glosario de términos arquitectónicos. Abundan las imágenes, de manera que casi todos los elementos están representados con fotografías o dibujos comentados. La intención de esta obra ha sido trascender los problemas inherentes a los diccionarios de arquitectura tradicionales organizados por orden alfabético. Así, se concede prioridad a los edificios a través de fotografías y comentarios. La estructura fragmenta la arquitectura en sus ideas y componentes fundamentales. Nota de contenido: ÍNDICE.
Cap. 1. Tipos de construcción.
Estructuras clásicas: Fachada, Intercolumnio, Espacios interiores.
La catedral medieval: pórticos y plantas.
La iglesia renacentista: Exterior, interior, planta.
La iglesia barroca: exterior, interior, planta.
Construcciones fortificadas: castillo.
Mansiones y villas.
Edificios con fachada a la calle.
Edificios públicos.
Estructuras modernas.
Rascacielos.
Cap. 2. Estructuras.
Columnas: tipos, órdenes clásicos, capiteles no clásicos.
Arcos: arcos de medio punto, arcos ojivales.
Estructuras modernas: hormigón armado, acero.
Cap. 3. Elementos artquitectónicos.
Paredes y superficies: mampostería, ladrillo, madera, baldosas y cerámica, hormigón y enlucidos, cristal, metal y materiales sintéticos, molduras,.
Ventanas y puertas: aberturas, salientes y balcones, claraboyas, puertas.
Cubiertas: tejas, agujas y almenados, cúpulas, bóvedas.
Escaleras y ascensores.Leer la arquitectura: diccionario visual [texto impreso] / Owen Hopkins, Autor ; Josep Rovira, Traductor . - China : Blume, 2012 . - 175 p.
ISBN : 978-84-980157-4-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: ARQUITECTURA DICCIONARIO CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURAS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS Clasificación: 720 ARQUITECTURA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro, que trata de la arquitectura occidental desde la Grecia clásica hasta nuestros días, pretende ser una guía visual sobre las diferentes maneras en que se puede articular un edificio: desde acabados de pared hasta tipos de columnas y molduras decorativas. Se analizan estructuras, materiales y detalles e incluye un exhaustivo glosario de términos arquitectónicos. Abundan las imágenes, de manera que casi todos los elementos están representados con fotografías o dibujos comentados. La intención de esta obra ha sido trascender los problemas inherentes a los diccionarios de arquitectura tradicionales organizados por orden alfabético. Así, se concede prioridad a los edificios a través de fotografías y comentarios. La estructura fragmenta la arquitectura en sus ideas y componentes fundamentales. Nota de contenido: ÍNDICE.
Cap. 1. Tipos de construcción.
Estructuras clásicas: Fachada, Intercolumnio, Espacios interiores.
La catedral medieval: pórticos y plantas.
La iglesia renacentista: Exterior, interior, planta.
La iglesia barroca: exterior, interior, planta.
Construcciones fortificadas: castillo.
Mansiones y villas.
Edificios con fachada a la calle.
Edificios públicos.
Estructuras modernas.
Rascacielos.
Cap. 2. Estructuras.
Columnas: tipos, órdenes clásicos, capiteles no clásicos.
Arcos: arcos de medio punto, arcos ojivales.
Estructuras modernas: hormigón armado, acero.
Cap. 3. Elementos artquitectónicos.
Paredes y superficies: mampostería, ladrillo, madera, baldosas y cerámica, hormigón y enlucidos, cristal, metal y materiales sintéticos, molduras,.
Ventanas y puertas: aberturas, salientes y balcones, claraboyas, puertas.
Cubiertas: tejas, agujas y almenados, cúpulas, bóvedas.
Escaleras y ascensores.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07059 720 HOPl Libro Secundaria ARTE Disponible Sociología / Lucía Pessano
Título : Sociología Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucía Pessano, Autor ; Carla Chippara, Editor comercial Fecha de publicación: c2016 Número de páginas: 223 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-959064-- Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA SOCIEDAD MÉTODO CIENTÍFICO PIERRE BOURDIEU ETNOCENTRISMO CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD ANOMIA HIBRIDISMO CULTURAL MARX WEBER DESIGUALDAD ESTADO DE BIENESTAR POLÍTICAS PÚBLICAS ESTRUCTURALISMO DURKKHEIM URUGUAY Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Nota de contenido: Capítulo 1:La sociología como ciencia.
Capítulo 2: Sociedad y cultura.
Capítulo 3: Estratifiación, clases sociales y desigualdad.
Capítulo 4:Cambio social.Sociología [texto impreso] / Lucía Pessano, Autor ; Carla Chippara, Editor comercial . - c2016 . - 223 p.
ISBN : 978-9974-959064--
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA SOCIEDAD MÉTODO CIENTÍFICO PIERRE BOURDIEU ETNOCENTRISMO CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD ANOMIA HIBRIDISMO CULTURAL MARX WEBER DESIGUALDAD ESTADO DE BIENESTAR POLÍTICAS PÚBLICAS ESTRUCTURALISMO DURKKHEIM URUGUAY Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Nota de contenido: Capítulo 1:La sociología como ciencia.
Capítulo 2: Sociedad y cultura.
Capítulo 3: Estratifiación, clases sociales y desigualdad.
Capítulo 4:Cambio social.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08282 301 PESs Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible