A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
99 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'contemporÁnea' 


5. Guía crítica de la historia contemporánea / Armando Saitta
Título : 5. Guía crítica de la historia contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor Editorial: México D.F. [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1989 Colección: Breviarios num. 484 Número de páginas: 376 p ISBN/ISSN/DL: L01691 Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: En la división que, por conveniencia práctica o por razones pedagógicas, regularmente se hace de la trama de la historia, incluimos también un apartado en el que comprendemos la llamada 'historia de la época contemporánea'. Si no es sencilla la distinción entre la historia antigua y medieval de la contemporánea, no lo es tampoco y quizá menos el deslinde entre la historia moderna y contemporánea. Los límites entre una y otra son confusos y suelen elegirse una fecha y un acontecimiento como una solución poco convincente para esta dificultad.
Armando Saitta, en esta 'Guía crítica de la historia contemporánea', alerta contra el prejuicio que insiste en la ausencia de perspectiva en la interpretación histórica de los acontecimientos recientes. Pues la 'historia contemporánea' ciertamente no es un género nuevo sino una práctica cuyos orígenes se remontan a Tucídides y Tácito entre muchos otros. El desdén, la desconfianza por este tipo de historiografía, son de fecha más reciente. Su origen muy probablemente se encuentre en la especialización de las disciplinas históricas, en la 'profesionalización' de los historiadores.5. Guía crítica de la historia contemporánea [texto impreso] / Armando Saitta, Autor ; Stella Mastrangelo, Traductor . - México D.F. (México) : Fondo de Cultura Económica, 1989 . - 376 p. - (Breviarios; 484) .
ISSN : L01691
Idioma : Español (spa) Idioma original : Italiano (ita)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA HISTORIOGRAFÍA CRÍTICA PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEA Clasificación: 907.2 HISTORIOGRAFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: En la división que, por conveniencia práctica o por razones pedagógicas, regularmente se hace de la trama de la historia, incluimos también un apartado en el que comprendemos la llamada 'historia de la época contemporánea'. Si no es sencilla la distinción entre la historia antigua y medieval de la contemporánea, no lo es tampoco y quizá menos el deslinde entre la historia moderna y contemporánea. Los límites entre una y otra son confusos y suelen elegirse una fecha y un acontecimiento como una solución poco convincente para esta dificultad.
Armando Saitta, en esta 'Guía crítica de la historia contemporánea', alerta contra el prejuicio que insiste en la ausencia de perspectiva en la interpretación histórica de los acontecimientos recientes. Pues la 'historia contemporánea' ciertamente no es un género nuevo sino una práctica cuyos orígenes se remontan a Tucídides y Tácito entre muchos otros. El desdén, la desconfianza por este tipo de historiografía, son de fecha más reciente. Su origen muy probablemente se encuentre en la especialización de las disciplinas históricas, en la 'profesionalización' de los historiadores.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01691 907.2 SAIg 5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Agua pesada / Martin Amis
Título : Agua pesada Tipo de documento: texto impreso Autores: Martin Amis, Autor ; Alicia Steimberg, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Emecé Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 224 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-04-1973-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: LITERATURA INGLESA NARRADOR CUENTOS CONTEMPORÁNEA Clasificación: 823 NOVELISTICA - LITERATURA INGLESA Y ANGLOSAJONA Resumen: Resumen tomado dela obra: Las historias de Agua pesada son mundos en miniatura que contienen, en dosis altamente concentradas, la acidez, el cinismo y el profundo cuestionamiento de las bases de nuestra sociedad que caracterizan las grandes novelas de Martin Amis. Así, en uno de los cuentos, la sociedad es mayoritariamente gay, y los heterosexuales son una minoría perseguida, en otro, un sarcástico robot marciano nos trae extrañas noticias sobre la vida en el sistema solar, y en el relato ‘Agua pesada’, Amis retrata sin piedad el malestar y la fatiga de la cultura de la clase trabajadora. Nota de contenido: Cuentos
En carrera
La muerte de Denton
El Estado de Inglaterra
¿Cuántas veces?
La coincidencia de las arte
Ficción derecha
Lo que me pasó en las vacacionesAgua pesada [texto impreso] / Martin Amis, Autor ; Alicia Steimberg, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Emecé, 1999 . - 224 p.
ISBN : 978-950-04-1973-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: LITERATURA INGLESA NARRADOR CUENTOS CONTEMPORÁNEA Clasificación: 823 NOVELISTICA - LITERATURA INGLESA Y ANGLOSAJONA Resumen: Resumen tomado dela obra: Las historias de Agua pesada son mundos en miniatura que contienen, en dosis altamente concentradas, la acidez, el cinismo y el profundo cuestionamiento de las bases de nuestra sociedad que caracterizan las grandes novelas de Martin Amis. Así, en uno de los cuentos, la sociedad es mayoritariamente gay, y los heterosexuales son una minoría perseguida, en otro, un sarcástico robot marciano nos trae extrañas noticias sobre la vida en el sistema solar, y en el relato ‘Agua pesada’, Amis retrata sin piedad el malestar y la fatiga de la cultura de la clase trabajadora. Nota de contenido: Cuentos
En carrera
La muerte de Denton
El Estado de Inglaterra
¿Cuántas veces?
La coincidencia de las arte
Ficción derecha
Lo que me pasó en las vacacionesEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04873 823 AMIa Libro Secundaria LITERATURA Disponible Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Los Nuevos Lenguajes / Ángel Kalenberg
Título de serie: Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días Título : Los Nuevos Lenguajes Tipo de documento: texto impreso Autores: Ángel Kalenberg, Autor Editorial: Uruguay : El Pais Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 80 p ISBN/ISSN/DL: L06939 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BELLAS ARTES SIGLO XX ARTE CONCEPTUAL FOTOGRAFÍA PERFORMANCES NET ART CONTEMPORÁNEA URUGUAY Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: En las últimas décadas del siglo pasado se consumó una disolución de los géneros, aflorando una libertad de expresión, que asumió en las instalaciones la mayor complejidad de medios. Teresa Vila, pionera en el arte conceptual latinoamericano, ejecutó performances de importante proyección pública, al igual que Clemente Padín. Las instalaciones adquirieron envergadura con: Rimer cardillo, Alejandro Turell, Pedro Tyler, Ana Salcovsky, Lacy Duarte, Ricardo Lanzarini, Cecilia Vignoli, Cecilia Mattos, Pablo Conde, Agüeda Dicancro, Pablo uribe, patricia Bentancur, Raquel bessio y Andrea Finkelstein.
El arte conceptual contaría al final del siglo nuevos adeptos: Luis Camnitzer, Haroldo González, Carlos Capelán, Mario Sagradini, Alejandro Schmidt y Gabriel Lema. La característica generales la relectura de la realidad y la historia de América latina y Uruguay en clave contemporánea
Más tarde que en el esto del mundo, se consuma la revaloración de la fotografía y aparecerán nuevos cultores: Diana Mines, Roberto Fernández, Julio Testoni, Panta Astiazarán, Álvaro Zinno y otros.
Pero el acontecimiento radical estará dado por la aparición de los medios electrónicos: una generación que no puede sustraerse a la televisión, intentará apropiándose de su léxico, de sus códigos. Y tal vez de su público. Así, el video arte tuvo cultores como Fernando Álvarez Cozzi, Enqique Aguerre, Juan Pedro Fabra, Martín Sastre, Pablo Uribe, así como en el Net art está Brian McKernNota de contenido: Contenido.
El arte conceptual
Las instalaciones
Los medios electrónicosArte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Los Nuevos Lenguajes [texto impreso] / Ángel Kalenberg, Autor . - Uruguay : El Pais, 2011 . - 80 p.
ISSN : L06939
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BELLAS ARTES SIGLO XX ARTE CONCEPTUAL FOTOGRAFÍA PERFORMANCES NET ART CONTEMPORÁNEA URUGUAY Clasificación: 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: En las últimas décadas del siglo pasado se consumó una disolución de los géneros, aflorando una libertad de expresión, que asumió en las instalaciones la mayor complejidad de medios. Teresa Vila, pionera en el arte conceptual latinoamericano, ejecutó performances de importante proyección pública, al igual que Clemente Padín. Las instalaciones adquirieron envergadura con: Rimer cardillo, Alejandro Turell, Pedro Tyler, Ana Salcovsky, Lacy Duarte, Ricardo Lanzarini, Cecilia Vignoli, Cecilia Mattos, Pablo Conde, Agüeda Dicancro, Pablo uribe, patricia Bentancur, Raquel bessio y Andrea Finkelstein.
El arte conceptual contaría al final del siglo nuevos adeptos: Luis Camnitzer, Haroldo González, Carlos Capelán, Mario Sagradini, Alejandro Schmidt y Gabriel Lema. La característica generales la relectura de la realidad y la historia de América latina y Uruguay en clave contemporánea
Más tarde que en el esto del mundo, se consuma la revaloración de la fotografía y aparecerán nuevos cultores: Diana Mines, Roberto Fernández, Julio Testoni, Panta Astiazarán, Álvaro Zinno y otros.
Pero el acontecimiento radical estará dado por la aparición de los medios electrónicos: una generación que no puede sustraerse a la televisión, intentará apropiándose de su léxico, de sus códigos. Y tal vez de su público. Así, el video arte tuvo cultores como Fernando Álvarez Cozzi, Enqique Aguerre, Juan Pedro Fabra, Martín Sastre, Pablo Uribe, así como en el Net art está Brian McKernNota de contenido: Contenido.
El arte conceptual
Las instalaciones
Los medios electrónicosEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06939 700.895 KALn Libro Secundaria ARTE Disponible La bestia del corazón / Herta Muller
Título : La bestia del corazón Tipo de documento: texto impreso Autores: Herta Muller, Autor ; Bettina Blanch Tyroller, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Siruela Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 193 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-984137-3-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: LITERATURA ALEMANA LITERATURA RUMANA PREMIO NOBEL CONTEMPORÁNEA Clasificación: 833 LITERATURA GERMÁNICA - NOVELA Resumen: Resumen tomado de la obra: Un grupo de amigos, que se resisten a ser anulados por el sistema, ven en el suicidio de Lola, una joven estudiante del sur de Rumania que intenta escapar de la pobreza durante el régimen de Ceaucescu, una razón para continuar resistiéndose. La bestia del corazón nos habla de la resistencia que se ha de tener para que no destruyan nuestra individualidad. También de la corrupción y la asimilación social, de la resistencia y la violación de las normas, del hastío del mundo, de ser un error para nosotros mismos. Herta Müller describe una sociedad que excava su propia tumba a través de la supresión y de las privaciones materiales: Si nos mantenemos en silencio, nos odiamos a nosotros mismos. Si hablamos, nos volvemos ridículos. La bestia del corazón [texto impreso] / Herta Muller, Autor ; Bettina Blanch Tyroller, Traductor . - Barcelona (España) : Siruela, 2009 . - 193 p.
ISBN : 978-84-984137-3-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: LITERATURA ALEMANA LITERATURA RUMANA PREMIO NOBEL CONTEMPORÁNEA Clasificación: 833 LITERATURA GERMÁNICA - NOVELA Resumen: Resumen tomado de la obra: Un grupo de amigos, que se resisten a ser anulados por el sistema, ven en el suicidio de Lola, una joven estudiante del sur de Rumania que intenta escapar de la pobreza durante el régimen de Ceaucescu, una razón para continuar resistiéndose. La bestia del corazón nos habla de la resistencia que se ha de tener para que no destruyan nuestra individualidad. También de la corrupción y la asimilación social, de la resistencia y la violación de las normas, del hastío del mundo, de ser un error para nosotros mismos. Herta Müller describe una sociedad que excava su propia tumba a través de la supresión y de las privaciones materiales: Si nos mantenemos en silencio, nos odiamos a nosotros mismos. Si hablamos, nos volvemos ridículos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06521 833 MÜLb Libro Secundaria LITERATURA Disponible Breve historia contemporánea de Chile / Osvaldo Silva Galdames
Título : Breve historia contemporánea de Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Silva Galdames, Autor Editorial: México : F.C.E. Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 343 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-4327-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA CHILE CONTEMPORÁNEA SUDAMÉRICA Clasificación: 983 CHILE Resumen: Resumen tomado de la obra: Una documentada presentación del territorio, las regiones naturales y los grupos humanos que convivían en sus límites geográficos en el momento de la conquista, nos introduce en la historia de Chile.
En el marco de las similitudes . sin olvidar las diferencias -con la mayoría de los países iberoamericanos, Silva Galdames detalla los sucesos culminantes de la independencia chilena, en especial las pugnas y los programas políticos que han llevado a la instauración del estado nacional chileno.
Acaso la mayor singularidad de Chile con respecto a las demás naciones de la región sea el surgimiento en el país de régimen socialista mediante el voto. Ello ocurrió en la presidencia de Salvador Allende durante 1970-1973, cuyo desenlace violento motivó vivas inconformidades en el mundo democrático destacándose la actitud solidaria de México hacia los miembros de la Unidad Popular en los momentos más difíciles de los años setenta.
Sin embargo, a lo largo de los años ochenta se mantuvieron vigentes las 24 disposiciones que prohibían desarrollar toda actividad política, la Constitución chilena fue finalmente reformada, mediante nuevo plebiscito, en julio de 1989. Como explica el autor dicha reforma hará posible que durante la última década del siglo XX se consolide plenamente la democracia chilena.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Presentación de Chile.
II. Los habitantes en vísperas de la conquista española.
III. El descubrimiento de Chile o las frustradas esperanzas de fácil riqueza (1536)
IV. La conquista de Chile: en busca de la fama y honores (1540-1598)
V. Los agitados siglos coloniales (1600-1810) el tumultuoso siglo XVII en el Reino de Chile.
VI. La lucha por la independencia (1810-1823)
VII. La lucha por la organización del Estado (1823-1830)
VIII. La época de la organización nacional (1831-1861)
IX. La época del a expansión (1861-1891)
X. El régimen parlamentario (1891-1925)
XI. el régimen presidencial (1925-1990)Breve historia contemporánea de Chile [texto impreso] / Osvaldo Silva Galdames, Autor . - México : F.C.E., 1999 . - 343 p.
ISBN : 978-968-16-4327-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA CHILE CONTEMPORÁNEA SUDAMÉRICA Clasificación: 983 CHILE Resumen: Resumen tomado de la obra: Una documentada presentación del territorio, las regiones naturales y los grupos humanos que convivían en sus límites geográficos en el momento de la conquista, nos introduce en la historia de Chile.
En el marco de las similitudes . sin olvidar las diferencias -con la mayoría de los países iberoamericanos, Silva Galdames detalla los sucesos culminantes de la independencia chilena, en especial las pugnas y los programas políticos que han llevado a la instauración del estado nacional chileno.
Acaso la mayor singularidad de Chile con respecto a las demás naciones de la región sea el surgimiento en el país de régimen socialista mediante el voto. Ello ocurrió en la presidencia de Salvador Allende durante 1970-1973, cuyo desenlace violento motivó vivas inconformidades en el mundo democrático destacándose la actitud solidaria de México hacia los miembros de la Unidad Popular en los momentos más difíciles de los años setenta.
Sin embargo, a lo largo de los años ochenta se mantuvieron vigentes las 24 disposiciones que prohibían desarrollar toda actividad política, la Constitución chilena fue finalmente reformada, mediante nuevo plebiscito, en julio de 1989. Como explica el autor dicha reforma hará posible que durante la última década del siglo XX se consolide plenamente la democracia chilena.Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Presentación de Chile.
II. Los habitantes en vísperas de la conquista española.
III. El descubrimiento de Chile o las frustradas esperanzas de fácil riqueza (1536)
IV. La conquista de Chile: en busca de la fama y honores (1540-1598)
V. Los agitados siglos coloniales (1600-1810) el tumultuoso siglo XVII en el Reino de Chile.
VI. La lucha por la independencia (1810-1823)
VII. La lucha por la organización del Estado (1823-1830)
VIII. La época de la organización nacional (1831-1861)
IX. La época del a expansión (1861-1891)
X. El régimen parlamentario (1891-1925)
XI. el régimen presidencial (1925-1990)Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05191 983 SILb Libro Secundaria HISTORIA Disponible La carretera / Cormac McCarthy
PermalinkLa casa del silencio / Orhan Pamuk
PermalinkLa Casa de los Encuentros / Martin Amis
PermalinkComing up for air / George Orwell
PermalinkConfesión de un asesino / Joseph Roth
Permalink