Título : | No robarás las botas de los muertos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mario Delgado Aparaín, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Alfaguara | Fecha de publicación: | 2002 | Número de páginas: | 441 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-671-32-4 | Nota general: | Prólogo de Sylvia Campelo | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NARRATIVA NOVELA CONTIENDA ENFRENTAMIENTO | Clasificación: | 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Entre diciembre de 1864 y enero de 1865, ocurrió uno de los episodios más dolorosos de la historia uruguaya: el sitio de Paysandú. Allí se enfrentaron los seiscientos defensores liderados por Leandro Gómez, comandante d ela plaza, y dieciséis mil hombres de tres ejércitos invasores; detrás se extendía un telón de intereses internacionales. La contienda terminó trágicamente para los sitiados, marcada por la inmensa desigualdad de fuerzas.
Mario Delgado Aparaín introduce su propia ficción en esa Paysandú que va quedando en escombros, cubierta de cadáveres y saqueada por guerreros victoriosos. Valentía, deserción, amor, odio, locura, abnegación..., "pero morir por la patria es gloria". |
No robarás las botas de los muertos [texto impreso] / Mario Delgado Aparaín, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, 2002 . - 441 p. ISBN : 978-9974-671-32-4 Prólogo de Sylvia Campelo Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NARRATIVA NOVELA CONTIENDA ENFRENTAMIENTO | Clasificación: | 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Entre diciembre de 1864 y enero de 1865, ocurrió uno de los episodios más dolorosos de la historia uruguaya: el sitio de Paysandú. Allí se enfrentaron los seiscientos defensores liderados por Leandro Gómez, comandante d ela plaza, y dieciséis mil hombres de tres ejércitos invasores; detrás se extendía un telón de intereses internacionales. La contienda terminó trágicamente para los sitiados, marcada por la inmensa desigualdad de fuerzas.
Mario Delgado Aparaín introduce su propia ficción en esa Paysandú que va quedando en escombros, cubierta de cadáveres y saqueada por guerreros victoriosos. Valentía, deserción, amor, odio, locura, abnegación..., "pero morir por la patria es gloria". |
|  |