Título de serie: | Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días | Título : | El Taller Torres García | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ángel Kalenberg, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : El País | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 80 p | ISBN/ISSN/DL: | L06890 | Nota general: | Fotos de Estudio Testoni | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS SIGLO XX CONTRUCTIVISMO ESCULTURA PINTURA MURAL GRABADO DIBUJO | Clasificación: | 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El Taller Torres García marcó una etapa de gran importancia para el arte nacional. Existió como tal durante 19 años (1943-1962) pero dejó un legado que perdura hasta hoy, aun en los artistas nacionales que no fueron sus alumnos, Gonzalo Fonseca, José Gurvich, Francisco Marto, Julio Alpuy, Manuel Pailós, Augusto torres y Horacio Torres son los nombres más representativos que integraron el reconocido taller, todos ellos heredaron de las enseñanzas del creador.
Uno de los principales hitos fue el manifiesto de la Escuela del Sur (tal como se le conoce hoy al día al TTG) en el cual el maestro Joaquín Torres García estableció su doctrina artística y filosófica. Al dibujar el mapa de América del Sur con el sur como Norte, Torres propone instaurar un arte inédito universal, pero arraigado en las tradiciones locales.
En el TTG se trabajaba en pintura, pintura mural, escultura, grabado, dibujo y acuarela, cerámica, tapices y bordados en lana, maderas, objetos, mates burilados, arquitectura y aún paisajismo.
El Taller era algo más que una academia. Torres García enfatizaba la importancia de los talleres, ya que allí convivían los discípulos con su Maestro, lo cual generaba un aprendizaje vivencial, fomentado por el contacto permanente. A su vez, cada alumno influenciaba al otro, con lo cual el Maestro consiguió erigir una verdadera escuela. | Nota de contenido: | ont.: /Taller Torres García/. /Universalismo constructivo/. /Gurvich, José/. /Fonseca, Gonzalo/. /Torres, Augusto/. /Matto, Francisco/. /Pailós, Manuel/. /Alpuy, Julio/. /Torres, Horacio/. /Hernández, Anhelo/. /Ribeiro, Alceu/. /Ribeiro, Edgardo/. /Fernández, Guillermo/. /Nieto, Amalia/. /Ragni, Héctor/. /Storm, Juan/. /Andrada, Elsa/. /Torres, Olimpia/. /Goitiño, Héctor/. /Deliotti, Walter/. /Montiel, Jonio/. Cronología de la vida y obra de los artistas. |
Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. El Taller Torres García [texto impreso] / Ángel Kalenberg, Autor . - Montevideo (Uruguay) : El País, 2011 . - 80 p. ISSN : L06890 Fotos de Estudio Testoni Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | BELLAS ARTES URUGUAY ARTES PLÁSTICAS SIGLO XX CONTRUCTIVISMO ESCULTURA PINTURA MURAL GRABADO DIBUJO | Clasificación: | 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY | Resumen: | Resumen tomado de la obra: El Taller Torres García marcó una etapa de gran importancia para el arte nacional. Existió como tal durante 19 años (1943-1962) pero dejó un legado que perdura hasta hoy, aun en los artistas nacionales que no fueron sus alumnos, Gonzalo Fonseca, José Gurvich, Francisco Marto, Julio Alpuy, Manuel Pailós, Augusto torres y Horacio Torres son los nombres más representativos que integraron el reconocido taller, todos ellos heredaron de las enseñanzas del creador.
Uno de los principales hitos fue el manifiesto de la Escuela del Sur (tal como se le conoce hoy al día al TTG) en el cual el maestro Joaquín Torres García estableció su doctrina artística y filosófica. Al dibujar el mapa de América del Sur con el sur como Norte, Torres propone instaurar un arte inédito universal, pero arraigado en las tradiciones locales.
En el TTG se trabajaba en pintura, pintura mural, escultura, grabado, dibujo y acuarela, cerámica, tapices y bordados en lana, maderas, objetos, mates burilados, arquitectura y aún paisajismo.
El Taller era algo más que una academia. Torres García enfatizaba la importancia de los talleres, ya que allí convivían los discípulos con su Maestro, lo cual generaba un aprendizaje vivencial, fomentado por el contacto permanente. A su vez, cada alumno influenciaba al otro, con lo cual el Maestro consiguió erigir una verdadera escuela. | Nota de contenido: | ont.: /Taller Torres García/. /Universalismo constructivo/. /Gurvich, José/. /Fonseca, Gonzalo/. /Torres, Augusto/. /Matto, Francisco/. /Pailós, Manuel/. /Alpuy, Julio/. /Torres, Horacio/. /Hernández, Anhelo/. /Ribeiro, Alceu/. /Ribeiro, Edgardo/. /Fernández, Guillermo/. /Nieto, Amalia/. /Ragni, Héctor/. /Storm, Juan/. /Andrada, Elsa/. /Torres, Olimpia/. /Goitiño, Héctor/. /Deliotti, Walter/. /Montiel, Jonio/. Cronología de la vida y obra de los artistas. |
|  |