A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda por etiqueta 'convencion preliminar de paz' 



Historia regional e independencia del Uruguay: proceso histórico y revisión crítica de sus relatos / Ana Frega
Título : Historia regional e independencia del Uruguay: proceso histórico y revisión crítica de sus relatos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Frega Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 270 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-629-1 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONVENCION PRELIMINAR DE PAZ INDEPENDENCIA HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: " La comprensión de la formación del Uruguay Independiente demanda nuevos desafíos que no pueden ser respondidos por el tradicional abordaje nacionalista. En “Historia regional e independencia del Uruguay”, Ana Frega, Inés Cuadro, Ariadna Islas y María Laura Reali proponen un renovador cambio de perspectiva. La obra estudia la formación de la Provincia/Estado Oriental en el marco de la coyuntura regional y mundial, examinando los diversos proyectos y alternativas de independencia, anexión, unión o incorporación formulados o aplicados hasta 1830. Analiza los intereses, alianzas y acciones que definieron la constelación de fuerzas políticas y sociales en esta etapa. Examina los fundamentos y expresiones de la elaboración discursiva de ese pasado en clave de nación y muestra sus inconsistencias. A lo largo de seis capítulos el lector podrá conocer un intento de insurrección hispano-oriental en 1821, cuando las elites dirigentes sellaban en el Congreso Cisplatino la alianza con el denominador lusitano, los enfrentamientos que desató la instauración de un gobierno provincial integrante de las Provincias Unidas durante la guerra con Brasil, la controvertida medicación británica que culminó con la declaración de independencia de la “Provincia de Montevideo” en 1828, un examen de la campaña militar en las Misiones Orientales en el marco de las luchas de poder en la región, un estudio de los límites del estado uruguayo a partir de la revisión de importante material cartográfico y documental, y un análisis de la postura de Luis A. de Herrera sobre la influencia de Inglaterra en la formación del Uruguay. En tiempos en que los estados de América Latina están celebrando los bicentenarios de sus independencias, esta obra contribuye a la reflexión sobre la lucha por el dominio del recuerdo y la construcción de la memoria histórica, dejando esbozados temas y caminos para seguir explorando." Nota de contenido: Alianzas y proyectos independentistas en los inicios del "Estado Cisplatino" / Ana Frega. La crisis de los poderes locales. La construcción de una nueva estructura de poder institucional en la Provincia Oriental durante la guerra de independencia contra el Imperio del Brasil (1825-1828) / Inés Cuadro Cawen. La mediación británica en la guerra entre las Provincias Unidas y el Imperio de Brasil (1826-1828) Una mirada desde Montevideo / Ana Frega. La "campaña militar" de las Misiones en una perspectiva regional: lucha política, disputas territoriales y conflictos étnico-sociales / Ana Frega. Límites para un Estado. Notas controversiales sobre las lecturas nacionalistas de la Convención Preliminar de Paz de 1828 / Ariadna Islas. La reflexión de Luis Alberto de Herrera en torno a Gran Bretaña como árbitro internacional en el proceso de independencia del Uruguay / María Laura Reali. Historia regional e independencia del Uruguay: proceso histórico y revisión crítica de sus relatos [texto impreso] / Ana Frega . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2009 . - 270 p.
ISBN : 978-9974-10-629-1
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONVENCION PRELIMINAR DE PAZ INDEPENDENCIA HISTORIA URUGUAY SIGLO XIX Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: " La comprensión de la formación del Uruguay Independiente demanda nuevos desafíos que no pueden ser respondidos por el tradicional abordaje nacionalista. En “Historia regional e independencia del Uruguay”, Ana Frega, Inés Cuadro, Ariadna Islas y María Laura Reali proponen un renovador cambio de perspectiva. La obra estudia la formación de la Provincia/Estado Oriental en el marco de la coyuntura regional y mundial, examinando los diversos proyectos y alternativas de independencia, anexión, unión o incorporación formulados o aplicados hasta 1830. Analiza los intereses, alianzas y acciones que definieron la constelación de fuerzas políticas y sociales en esta etapa. Examina los fundamentos y expresiones de la elaboración discursiva de ese pasado en clave de nación y muestra sus inconsistencias. A lo largo de seis capítulos el lector podrá conocer un intento de insurrección hispano-oriental en 1821, cuando las elites dirigentes sellaban en el Congreso Cisplatino la alianza con el denominador lusitano, los enfrentamientos que desató la instauración de un gobierno provincial integrante de las Provincias Unidas durante la guerra con Brasil, la controvertida medicación británica que culminó con la declaración de independencia de la “Provincia de Montevideo” en 1828, un examen de la campaña militar en las Misiones Orientales en el marco de las luchas de poder en la región, un estudio de los límites del estado uruguayo a partir de la revisión de importante material cartográfico y documental, y un análisis de la postura de Luis A. de Herrera sobre la influencia de Inglaterra en la formación del Uruguay. En tiempos en que los estados de América Latina están celebrando los bicentenarios de sus independencias, esta obra contribuye a la reflexión sobre la lucha por el dominio del recuerdo y la construcción de la memoria histórica, dejando esbozados temas y caminos para seguir explorando." Nota de contenido: Alianzas y proyectos independentistas en los inicios del "Estado Cisplatino" / Ana Frega. La crisis de los poderes locales. La construcción de una nueva estructura de poder institucional en la Provincia Oriental durante la guerra de independencia contra el Imperio del Brasil (1825-1828) / Inés Cuadro Cawen. La mediación británica en la guerra entre las Provincias Unidas y el Imperio de Brasil (1826-1828) Una mirada desde Montevideo / Ana Frega. La "campaña militar" de las Misiones en una perspectiva regional: lucha política, disputas territoriales y conflictos étnico-sociales / Ana Frega. Límites para un Estado. Notas controversiales sobre las lecturas nacionalistas de la Convención Preliminar de Paz de 1828 / Ariadna Islas. La reflexión de Luis Alberto de Herrera en torno a Gran Bretaña como árbitro internacional en el proceso de independencia del Uruguay / María Laura Reali. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06533 989.504 FREh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 7. El Uruguay de la modernización 1876 - 1904 / Enrique Mendez Vives
Título de serie: Historia uruguaya, 7 Título : El Uruguay de la modernización 1876 - 1904 Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Mendez Vives, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 122 p ISBN/ISSN/DL: L09784 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BATALLA DE TUPAMBAE CULTURA HISTORIA URUGUAY MODERNIZACION MONTEVIDEO PACTO DE LA CRUZ (CONVENCION DE PAZ DE 1897) CONDICIONES ECONOMICAS REVOLUCION DEL QUEBRACHO, 1886 Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen:
Nota de contenido: - Las bases de la modernización (1876-1880). - Los primeros frutos (1880-1886). - Sociedad y cultura (1876-1886). - La evolución económico-financiera. - La evolución política. - Sociedad y cultura. - La evolución política. - La marcha de la economía y las finanzas. - Sociedad y cultura. - Batlle y la guerra civil de 1904. Historia uruguaya, 7. El Uruguay de la modernización 1876 - 1904 [texto impreso] / Enrique Mendez Vives, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1998 . - 122 p.
ISSN : L09784
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BATALLA DE TUPAMBAE CULTURA HISTORIA URUGUAY MODERNIZACION MONTEVIDEO PACTO DE LA CRUZ (CONVENCION DE PAZ DE 1897) CONDICIONES ECONOMICAS REVOLUCION DEL QUEBRACHO, 1886 Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen:
Nota de contenido: - Las bases de la modernización (1876-1880). - Los primeros frutos (1880-1886). - Sociedad y cultura (1876-1886). - La evolución económico-financiera. - La evolución política. - Sociedad y cultura. - La evolución política. - La marcha de la economía y las finanzas. - Sociedad y cultura. - Batlle y la guerra civil de 1904. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09784 989.5 HIS T.5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Alemania 1945: De la guerra a la paz / Richard Bessel
Título : Alemania 1945: De la guerra a la paz Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Bessel, Autor ; Gabriel Dols, Traductor Editorial: España : Ediciones B Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 590 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-666-4175-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA EUROPA ALEMANIA POSGUERRA SIGLO XX PAZ MUNDIAL Clasificación: 943.087 1945-1999 ALEMANIA FEDERAL Y DEMOCRÁTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: A comienzos de 1945 Alemania experimenta el mayor brote de violencia que haya visto el mundo y sufre la derrota más profunda de toda la historia moderna. el Tercer Reich salta por los aires. Los aliados bombardean sus principales ciudades y diezman a la población, antes de invadir y dividir Alemania. La economía se paraliza, el gobierno se derrumba. el hambre y la frustración asolan a todos. Y, sin embargo, existió una transición. la de un país derrotado y moribundo que con el tiempo alcanzaría grandes cotas de prosperidad, paz y civismo. Durante años nos hemos enfocado en estudiar cómo Europa cayó en la tiranía, la violencia, la guerra y el genocidio; este libro describe el modo en que la humanidad volvió a su cauce. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Introducción: bajar al infierno y volver.
2. Un mundo en llamas.
3. Asesinato y caos.
4. Salvar la vida.
5. Los últimos días del Reich.
6. Venganza.
7. EL principio de la ocupación.
8. La pérdida del este.
9. Sociedades de los desarraigados.
10. Visiones de un nuevo mundo.
11. El gran desorden.
12. Pagar la guerra y la paz.
13. Conclusión: la vida después de la muerte.Alemania 1945: De la guerra a la paz [texto impreso] / Richard Bessel, Autor ; Gabriel Dols, Traductor . - España : Ediciones B, 2009 . - 590 p.
ISBN : 978-84-666-4175-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA EUROPA ALEMANIA POSGUERRA SIGLO XX PAZ MUNDIAL Clasificación: 943.087 1945-1999 ALEMANIA FEDERAL Y DEMOCRÁTICA Resumen: Resumen tomado de la obra: A comienzos de 1945 Alemania experimenta el mayor brote de violencia que haya visto el mundo y sufre la derrota más profunda de toda la historia moderna. el Tercer Reich salta por los aires. Los aliados bombardean sus principales ciudades y diezman a la población, antes de invadir y dividir Alemania. La economía se paraliza, el gobierno se derrumba. el hambre y la frustración asolan a todos. Y, sin embargo, existió una transición. la de un país derrotado y moribundo que con el tiempo alcanzaría grandes cotas de prosperidad, paz y civismo. Durante años nos hemos enfocado en estudiar cómo Europa cayó en la tiranía, la violencia, la guerra y el genocidio; este libro describe el modo en que la humanidad volvió a su cauce. Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Introducción: bajar al infierno y volver.
2. Un mundo en llamas.
3. Asesinato y caos.
4. Salvar la vida.
5. Los últimos días del Reich.
6. Venganza.
7. EL principio de la ocupación.
8. La pérdida del este.
9. Sociedades de los desarraigados.
10. Visiones de un nuevo mundo.
11. El gran desorden.
12. Pagar la guerra y la paz.
13. Conclusión: la vida después de la muerte.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06466 943.087 BESa Libro Secundaria HISTORIA Disponible Androides / Fernando Gonzalez
Título : Androides : Misión Luna Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Gonzalez, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Alfaguara Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 168 p. Il.: tapas blandas Dimensiones: Encuadernación rúsrica ISBN/ISSN/DL: 978-9974-956230-- Nota general: ¿Qué estarías dispuesto a dar para salvar a un ser amado? Una novela de ciencia ficción apasionante. Idioma : Español (spa) Etiquetas: Amor Crisis Libertad Paz Valentía. Resumen: Lucía, una chica de trece años común y corriente, se verá arrastrada a una aventura vertiginosa junto a un joven desconocido, alguien capaz de guiarla en la misión más importante de su vida: salvar a su hermana Luna. Explosiones, un secuestro, una persecución desesperada y todo eso en una noche, una noche especial, una noche en la que se juega mucho más que el destino de dos hermanas Androides : Misión Luna [texto impreso] / Fernando Gonzalez, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Alfaguara, 2012 . - 168 p. : tapas blandas ; Encuadernación rúsrica.
ISBN : 978-9974-956230--
¿Qué estarías dispuesto a dar para salvar a un ser amado? Una novela de ciencia ficción apasionante.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: Amor Crisis Libertad Paz Valentía. Resumen: Lucía, una chica de trece años común y corriente, se verá arrastrada a una aventura vertiginosa junto a un joven desconocido, alguien capaz de guiarla en la misión más importante de su vida: salvar a su hermana Luna. Explosiones, un secuestro, una persecución desesperada y todo eso en una noche, una noche especial, una noche en la que se juega mucho más que el destino de dos hermanas Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02784 Estante Colecciones Libro Primaria NOVELAS / FICTION Disponible Atlas del estado de la guerra y la paz / Dan Smith
Título : Atlas del estado de la guerra y la paz Tipo de documento: texto impreso Autores: Dan Smith, Autor Editorial: Madrid [España] : Akal Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 128 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-1078-4 Nota general: Incluye tabla de las guerras 1990-1995 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ATLAS GUERRA PAZ CONFLICTO RECURSOS POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Las guerras se hacen para conquistar territorios y poder. La mayor parte de las guerras actuales son guerras civiles que se producen para preservar la identidad étnica o religiosa, para poner fin a situaciones dramáticas de pobreza y explotación, o para tratar de corregir la historia. La mayor parte de las víctimas son civiles. el formato del atlas del estado de la guerra y la paz da forma y sentido a las estadísticas sobre las zonas más calientes del mundo como : Afganistán-Tayikistán, Armenia y Azerbaiyán, Oriente Medio, Irlanda del Norte, Kurdistán, Ruanda, Bosnia, Camboya, Georgia, India, Liberia.
Una imagen de conjunto sobre: El terrorismo internacional, los campos de minas, el control del gasto militar y nuclear, los arsenales y tráfico de armas, la OTAN y la ONU.
El atlas comienza poniendo de manifiesto el trágico coste de la guerra -muerte, refugiados, colapso de naciones- y termina con una nota de esperanza, trazando el mapa de los esfuerzos diplomáticos y los procesos a favor de la paz.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La dinámica de la guerra.
1. El caballo rojo. En guerra en la década de los 90.
2. Conflicto de intereses. Guerra y pobreza.
3. Regímenes y derechos. Guerra y derechos humanos.
4. Sangre y suelo. Guerra y etnias.
5. Terror sin licencia. Guerra de bajo nivel.
6. las cifras de la muerte. Víctimas de la muerte.
7. Miedo y huida. Refugiados y personas desplazadas.
8. Legado letal. Minas terrestres.
Segunda parte. Guerras de identidad y de religión.
9. La desintegración. La antigua Yugoslavia.
10. Limpieza étnica. Bosnia-Herzegovina y Croacia.
11. La división del imperio. El Cáucaso.
12. De guerra en guerra. Afganistán y Tayikistán.
13. Nación sin estado. Los kurdos.
14. Tierra Santa. Israel, Palestina y Líbano.
15. Fe militante. Islam político.
16. Después del Raj. Bangladesh, India, Birmania, Pakistán, Sri Lanka.
Tercera parte. Pobreza y poder.
17. Los señores de la tierra. América Central y América Latina.
18. La desposesión. La herencia de África colonial.
19. Los desposeídos. África Occidental.
20. Tiempo de matar. Burundi, Ruanda y áfrica Central.
21. el cuerno de la pobreza. El cuerno de África.
22. Islas de conflictos. Asia del Sureste.
Cuarta parte. el mundo militar.
23. Bajo las armas. Hombre, mujeres y niños en el ejército.
24. Gastos militares. Participación en los gastos militares mundiales.
25. Fuerzas del mercado. comercio mundial de armas.
26. El ABC d elas armas. Armas atómicas, biológicas y químicas.
27. Vertederos. Polución militar.
28. el cálculo de la seguridad. Alianzas y bases militares.
Quinta parte. La dinámica de la paz.
29. A la sombra de la masacre. Camboya.
30. el naranja y el verde. Irlanda del Norte.
31. Tierra de buena esperanza. Al sur de África.
32. Manteniendo la paz. Operaciones de mantenimiento de paz de la ONU.
33. Imponiendo la paz. Otras operaciones de mantenimiento de la paz.
34. Construyendo la paz. Resoluciones no oficiales de conflictos.Atlas del estado de la guerra y la paz [texto impreso] / Dan Smith, Autor . - Madrid (España) : Akal, 1999 . - 128 p.
ISBN : 978-84-460-1078-4
Incluye tabla de las guerras 1990-1995
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA UNIVERSAL ATLAS GUERRA PAZ CONFLICTO RECURSOS POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Las guerras se hacen para conquistar territorios y poder. La mayor parte de las guerras actuales son guerras civiles que se producen para preservar la identidad étnica o religiosa, para poner fin a situaciones dramáticas de pobreza y explotación, o para tratar de corregir la historia. La mayor parte de las víctimas son civiles. el formato del atlas del estado de la guerra y la paz da forma y sentido a las estadísticas sobre las zonas más calientes del mundo como : Afganistán-Tayikistán, Armenia y Azerbaiyán, Oriente Medio, Irlanda del Norte, Kurdistán, Ruanda, Bosnia, Camboya, Georgia, India, Liberia.
Una imagen de conjunto sobre: El terrorismo internacional, los campos de minas, el control del gasto militar y nuclear, los arsenales y tráfico de armas, la OTAN y la ONU.
El atlas comienza poniendo de manifiesto el trágico coste de la guerra -muerte, refugiados, colapso de naciones- y termina con una nota de esperanza, trazando el mapa de los esfuerzos diplomáticos y los procesos a favor de la paz.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La dinámica de la guerra.
1. El caballo rojo. En guerra en la década de los 90.
2. Conflicto de intereses. Guerra y pobreza.
3. Regímenes y derechos. Guerra y derechos humanos.
4. Sangre y suelo. Guerra y etnias.
5. Terror sin licencia. Guerra de bajo nivel.
6. las cifras de la muerte. Víctimas de la muerte.
7. Miedo y huida. Refugiados y personas desplazadas.
8. Legado letal. Minas terrestres.
Segunda parte. Guerras de identidad y de religión.
9. La desintegración. La antigua Yugoslavia.
10. Limpieza étnica. Bosnia-Herzegovina y Croacia.
11. La división del imperio. El Cáucaso.
12. De guerra en guerra. Afganistán y Tayikistán.
13. Nación sin estado. Los kurdos.
14. Tierra Santa. Israel, Palestina y Líbano.
15. Fe militante. Islam político.
16. Después del Raj. Bangladesh, India, Birmania, Pakistán, Sri Lanka.
Tercera parte. Pobreza y poder.
17. Los señores de la tierra. América Central y América Latina.
18. La desposesión. La herencia de África colonial.
19. Los desposeídos. África Occidental.
20. Tiempo de matar. Burundi, Ruanda y áfrica Central.
21. el cuerno de la pobreza. El cuerno de África.
22. Islas de conflictos. Asia del Sureste.
Cuarta parte. el mundo militar.
23. Bajo las armas. Hombre, mujeres y niños en el ejército.
24. Gastos militares. Participación en los gastos militares mundiales.
25. Fuerzas del mercado. comercio mundial de armas.
26. El ABC d elas armas. Armas atómicas, biológicas y químicas.
27. Vertederos. Polución militar.
28. el cálculo de la seguridad. Alianzas y bases militares.
Quinta parte. La dinámica de la paz.
29. A la sombra de la masacre. Camboya.
30. el naranja y el verde. Irlanda del Norte.
31. Tierra de buena esperanza. Al sur de África.
32. Manteniendo la paz. Operaciones de mantenimiento de paz de la ONU.
33. Imponiendo la paz. Otras operaciones de mantenimiento de la paz.
34. Construyendo la paz. Resoluciones no oficiales de conflictos.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04954 909 SMIa Libro Secundaria HISTORIA Disponible El largo camino hacia la libertad / Nelson Mandela
PermalinkEl largo camino hacia la libertad / Nelson Mandela
PermalinkGandhi / Romain Rolland
PermalinkGandhi / F.W. Rawding
PermalinkGandhi / Louis Fischer
Permalink