Título : | La pasión de la mente occidental: Para una comprensión de las ideas que han configurado nuestra visión del mundo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Richard Tarnas, Autor ; Marco Aurelio Galmarini, Traductor | Editorial: | Girona [España] : Atalanta | Fecha de publicación: | 2008 | Número de páginas: | 701 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-935763-1-8 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | FILOSOFÍA UNIVERSAL HISTORIA IDEAS PENSAMIENTO INTELECTUALES OCCIDENTE COSMOVISIÓN | Clasificación: | 100 FILOSOFÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La pasión de la mente occidental es un amplio recorrido a través de las ideas centrales que han moldeado la evolución del pensamiento en Occidente. Con una claridad y amplitud de miras que han hecho que este libro sea un best seller en Estados Unidos y lectura obligatoria en no pocas universidades norteamericanas, Tarnas realiza una síntesis completa de toda la cosmovisión occidental, desde el antiguo legado de los griegos hasta la época helenística; desde la aparición del cristianismo y el desarrollo de la escolástica medieval al renacimiento de la cultura clásica; desde la revolución científica y filosófica de la era moderna, con todo su brillante dinamismo crítico en continua transformación, hasta la mentalidad posmoderna. A través de la filosofía, la religión, la psicología y la ciencia, Tarnas va desvelando el largo desarrollo de esta prometeica pasión del hombre occidental (y sus sucesivas crisis) mediante un sólido y coherente tratado del pensamiento occidental.
Hegel dijo que una civilización no puede tomar conciencia de sí misma hasta que no ha madurado lo suficiente como para aproximarse a su muerte. En su epílogo, Tarnas nos habla del fin del hombre moderno, y aboga por nuevos valores: la reintegración de lo «femenino» y el redescubrimiento empático del misterio de la naturaleza y el universo.
| Nota de contenido: | Tabla de contenido.
LA visión griega del mundo.
-Las formas arquetípicas. -Ideas y formas. -Ideas y dioses. -La evolución del pensamiento griego de Homero a Platón. -La cosmovisión mítica. -El nacimiento de la filosofía. -La iluustración griega. -Sócrates. -El héroe platónico. -La investigación del filósofo y la inteligencia artificial. -El problema de los planetas. -Aristóteles y el equilibrio griego. -El doble legado.
La transformación de la era clásica.
-Contracorrientes de la matriz helenpistica. -Declive y preservación del pensamiento griego. -Astronomía. -Astrología. -Neoplatonismo. -Roma. -El surgimiento del cristianismo.
La visión cristiana del mundo.
-El monoteísmo judío y la divinización de la historia. -Los elementos clásicos y la herencia platónica. -La conversión del epíritu pagano. -Tensiones en el seno de la visión cristiana. -El cristianismo exultante. -El dualismo cristiano. -Las nuevas tensiones y el legado agustiniano. -Materia y espíritu. -Agustín. -Ley y gracia. -Atenas y jerusalem. -el Espíritu Santo y sus vicisitudes. -Roma y catolicismo. -La Virgen María y la Madre Iglesia.
La transformación de la época medieval.
-El despertar de la escolástica. -La búsqueda de Tomás de Aquino. -Más desarrollos en la Baja Edad Media. - El ascenso del pensamiento secular. -La astronomía y Dante. -La secularización de la Iglesia y el auge del misticismo laico. -El escolasticismo crítico y la navaja de Ockham. -El renacimiento del humanismo clásico. -Petrarca. -El retorno de Platón.
La visión moderna del mundo.
- El Renacimiento. -La Reforma. -La Revolución Científica. -Copérnico. -La reacción religiosa. -Kepler. -Galileo. -La elaboración de la cosmología newtoniana. -La revolución filosófica. -Bacon. -Descartes. -Los fundamentos de la cosmovisión moderna. -Antiguos y modernos. -El triunfo del secularismo. -Ciencia y religión: la concordia inicial. Compromiso y conflicto. -Filosofía, política y psicología. -El carácter moderno. -Continuidades ocultas.
La transformación de la era moderna.
-La imagen cambiante de lo humano de Copérnico a Freud. -La autocrítica de la mente moderna. -De Locke a Hume. -Kant. -El declive de la metafísica. -La crisis de la ciencia moderna. -El romanticismo y su destino. -Las dos culturas. -La cosmovisión dicidida. -Los intentos de síntesis: de Goethe y Hegel a Jung. -Exitencialismo y nihilismo. -La mentalidad posmoderna. -Hacia un mundo nuevo. -El dovble v{inculo poscopernicano. -Conocimiento e inconsciente. -La evolución de los cosmovisiones. -Integrar los opuestos. |
La pasión de la mente occidental: Para una comprensión de las ideas que han configurado nuestra visión del mundo [texto impreso] / Richard Tarnas, Autor ; Marco Aurelio Galmarini, Traductor . - Girona (España) : Atalanta, 2008 . - 701 p. ISBN : 978-84-935763-1-8 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | FILOSOFÍA UNIVERSAL HISTORIA IDEAS PENSAMIENTO INTELECTUALES OCCIDENTE COSMOVISIÓN | Clasificación: | 100 FILOSOFÍA | Resumen: | Resumen tomado de la obra: La pasión de la mente occidental es un amplio recorrido a través de las ideas centrales que han moldeado la evolución del pensamiento en Occidente. Con una claridad y amplitud de miras que han hecho que este libro sea un best seller en Estados Unidos y lectura obligatoria en no pocas universidades norteamericanas, Tarnas realiza una síntesis completa de toda la cosmovisión occidental, desde el antiguo legado de los griegos hasta la época helenística; desde la aparición del cristianismo y el desarrollo de la escolástica medieval al renacimiento de la cultura clásica; desde la revolución científica y filosófica de la era moderna, con todo su brillante dinamismo crítico en continua transformación, hasta la mentalidad posmoderna. A través de la filosofía, la religión, la psicología y la ciencia, Tarnas va desvelando el largo desarrollo de esta prometeica pasión del hombre occidental (y sus sucesivas crisis) mediante un sólido y coherente tratado del pensamiento occidental.
Hegel dijo que una civilización no puede tomar conciencia de sí misma hasta que no ha madurado lo suficiente como para aproximarse a su muerte. En su epílogo, Tarnas nos habla del fin del hombre moderno, y aboga por nuevos valores: la reintegración de lo «femenino» y el redescubrimiento empático del misterio de la naturaleza y el universo.
| Nota de contenido: | Tabla de contenido.
LA visión griega del mundo.
-Las formas arquetípicas. -Ideas y formas. -Ideas y dioses. -La evolución del pensamiento griego de Homero a Platón. -La cosmovisión mítica. -El nacimiento de la filosofía. -La iluustración griega. -Sócrates. -El héroe platónico. -La investigación del filósofo y la inteligencia artificial. -El problema de los planetas. -Aristóteles y el equilibrio griego. -El doble legado.
La transformación de la era clásica.
-Contracorrientes de la matriz helenpistica. -Declive y preservación del pensamiento griego. -Astronomía. -Astrología. -Neoplatonismo. -Roma. -El surgimiento del cristianismo.
La visión cristiana del mundo.
-El monoteísmo judío y la divinización de la historia. -Los elementos clásicos y la herencia platónica. -La conversión del epíritu pagano. -Tensiones en el seno de la visión cristiana. -El cristianismo exultante. -El dualismo cristiano. -Las nuevas tensiones y el legado agustiniano. -Materia y espíritu. -Agustín. -Ley y gracia. -Atenas y jerusalem. -el Espíritu Santo y sus vicisitudes. -Roma y catolicismo. -La Virgen María y la Madre Iglesia.
La transformación de la época medieval.
-El despertar de la escolástica. -La búsqueda de Tomás de Aquino. -Más desarrollos en la Baja Edad Media. - El ascenso del pensamiento secular. -La astronomía y Dante. -La secularización de la Iglesia y el auge del misticismo laico. -El escolasticismo crítico y la navaja de Ockham. -El renacimiento del humanismo clásico. -Petrarca. -El retorno de Platón.
La visión moderna del mundo.
- El Renacimiento. -La Reforma. -La Revolución Científica. -Copérnico. -La reacción religiosa. -Kepler. -Galileo. -La elaboración de la cosmología newtoniana. -La revolución filosófica. -Bacon. -Descartes. -Los fundamentos de la cosmovisión moderna. -Antiguos y modernos. -El triunfo del secularismo. -Ciencia y religión: la concordia inicial. Compromiso y conflicto. -Filosofía, política y psicología. -El carácter moderno. -Continuidades ocultas.
La transformación de la era moderna.
-La imagen cambiante de lo humano de Copérnico a Freud. -La autocrítica de la mente moderna. -De Locke a Hume. -Kant. -El declive de la metafísica. -La crisis de la ciencia moderna. -El romanticismo y su destino. -Las dos culturas. -La cosmovisión dicidida. -Los intentos de síntesis: de Goethe y Hegel a Jung. -Exitencialismo y nihilismo. -La mentalidad posmoderna. -Hacia un mundo nuevo. -El dovble v{inculo poscopernicano. -Conocimiento e inconsciente. -La evolución de los cosmovisiones. -Integrar los opuestos. |
|  |